La despenalización del aborto en casos de violación se votará aparte, fuera de las otras reformas al Código Orgánico Integral Penal que la Asamblea votará el 18 de septiembre. 4P. conversó con Ximena Peña, Presidenta de la Comisión de Justicia y ponente del proyecto de reformas al COIP. Ella está convencida de que habrá los votos a favor de la reforma. Por una razón, en particular: no es concebible que, además de ser violada, una mujer vaya a la cárcel si decide no continuar con ese embarazo producto de la violencia.
¿La despenalización del aborto por violación se votará con las reformas al Código Orgánico Integral Penal o se votará aparte?
Se va a votar aparte, probablemente. Es lo más seguro.
¿Es una presunción o es una realidad política?
Es una realidad política. Será imposible no votar ese artículo solo. Es pedido de varias bancadas.
¿Habrá los votos para que al fin esta despenalización del aborto en caso de violación, haga justicia a las mujeres y a las niñas violadas en el país?
Creo que habrá los votos.
¿Qué pasará en tu bancada?
Se va a dejar que cada asambleísta vote según su conciencia. Al ser un tema tan delicado es difícil imponer.
Esa será la realidad en todas las bancadas.
Probablemente.
Es una sorpresa la adhesión de la bancada correísta porque en 2013 Rafael Correa dio la orden contraria.
Así es. Marcela Aguiñaga hoy aboga por el tema.
En 2013, Correa incluso castigó a tres asambleístas de su partido por este tema.
Entonces Paola Pabón solo mocionó que se vote aparte. Y por eso fue sancionada un mes junto con Soledad Buendía y Gina Godoy.
Esta vez la situación es tan sorprendente que también habrá socialcristianos que voten a favor.
Entiendo que habrá votos de esa bancada. Pero las sensibilidades políticas en este tema están a flor de piel.
¿Por qué en este tema pesan los dogmas religiosos cuando hay una realidad social, estadísticas y dramas humanos categóricos? El caso de niñas o mujeres violadas ni siquiera ha sido equiparado con el de las mujeres con discapacidad mental. Y si hay violación, en ningún caso hay consentimiento.
Hay un cabildeo fuerte por parte de la Iglesia, chantajes, llamadas personales a cada legislador. A querer presionar con el voto. Los asambleístas que aspiran a reelegirse pueden ver una complicación en indisponerse con sus mandantes. Sin embargo, las estadísticas dicen que un 73% de la población está en contra de que una mujer que aborte, como producto de una violación, vaya presa. Se han cambiado los términos del problema. Antes se enfocaba en que las mujeres podían morir en clínicas clandestinas, lo cual es verdad. Ahora si se pregunta: ¿está usted de acuerdo con que una mujer que ha abortado después de ser violada, vaya presa?, la gente dice no. Además las cifras que ha dado el INEC son alarmantes. Imagínate: en 2018, 6 niñas de 10 años se convirtieron en madres. Igual 11 niñas de 11 años. 61 niñas de 12 años. 418 de 13 años y 1593 de 14 años. En promedio, 6 niñas violadas se convierten en madres cada día. Son cifras que son aterradoras.
¿Crees que ese nivel de violencia sexual que se ha evidenciado, ha generado una nueva perspectiva?
Sí, muchos legisladores están dispuestos a jugársela. Además de que los líderes hayan entendido que no se trata de un cacicazgo. Que Nebot se haya referido al tema y dé libertad a su bancada de votar de acuerdo a su conciencia. Que Rafael Correa esté lejos y que no pueda tener la misma influencia en el poder presionando y sancionando asambleístas. Eso también ayuda. Que Lasso haya salido y haya presionado, aunque entendería que también permitirá a su bancada que vote según su conciencia.
¿Cuál es tu mirada sobre la sociedad ecuatoriana puertas adentro porque resulta que la violación, en un 80% de casos, es producto del entorno de la víctima que incluye familiares y amigos?
Este tema legal, penal es una parte de. Pero por supuesto que el tema debe ser mucho más integral. La prevención es fundamental. El esfuerzo que desde el Ministerio de Salud se puede realizar educando a los padres sobre estos temas, visibilizando esto para que las madres y los padres generen mayor atención y mayor cuidado sobre a quién confìan a sus niños. Dar a conocer que esto pasa en el entorno cercano y que hay que ser cuidadosos. Y la educación: ir cambiando estos parámetros de la sociedad machista que siguen viendo a los niños y a la mujer como un objeto. Es terrible lo que pasa en la sociedad. Yo, la verdad, estoy alarmada.
Si no hay seguridad todavía de que habrá los votos a favor del aborto por violación, un derecho de mujeres y niñas violentadas, ¿se puede hablar de una sociedad enferma que prefiere guardar las apariencias en vez de transparentar realidades terribles como la violación?
Una sociedad curuchupa que ha preferido no debatir, no hablar del tema. A nadie le gusta hablar del tema, peor si eres político. Sociedad curuchupa, cerrada y de cierta manera hipócrita que quiere imponer a la mujer una decisión que es absolutamente personal. Ecuador tiene la oportunidad histórica de romper con eso, de enfrentar el tema y de ser un referente en la región sobre los derechos de las mujeres.
En este País unos cuantos políticos buscan “solucionar” un abominable crimen como es la violación, con otro abominable crimen como es el aborto. No se trata de religiones, esto es defensa de la vida en todas sus formas. Estoy de acuerdo que jamás se puede juzgar a una mujer violentada en su integridad porque le hicieron abortar por cualquier circunstancia, lo que sí es justo y necesario, sean sancionados los abortistas que hacen negocio de esta macabra “operación” aprovechándose de la desesperación y dolor de las víctimas y sus familias.
Pensemos que con controles médicos, sicológicos y afectivos, una mujer violentada en su pudor debe decidir el futuro de su hijo una vez que haya nacido, si desea criarlo en el amor maternal, excelente; caso contrario lo entregue para adopción.
Seguramente los de mentalidad abortista me criticarán.
Una visión miópe del problema genera una solución incompleta y discusiones estériles. Los políticos buscando no quedar mal de cara a las próximas elecciones. Es evidente la incompetencia de la Asamblea que no aborda de manera integral este problema junto con otros correlacionados: violencia sexual, embarazo adolescente, adopción prenatal, por nombrar algunos.
Lástima perder la oportunidad, pero seguro habrán quienes salgan a celebrar el resultado como si fuera un triunfo.
La sociedad está herida de muerte, una muerte lenta sin misericordia cuando tenemos ‘representantes’ que sopesan cada movimiento, cada decision, cada voto en función de intereses de grupo, les importa poco o nada la realidad que viven niños y mujeres expuestos a estas atrocidades, no somos estadísticas, un número en el espacio, somos seres humanos que merecemos un entorno saludable que posibilite nuestro desarrollo. Hasta cuándo asambleistas siguen en esa tónica indolente y calculadora???
Porque a las mujeres se le trata como retardadas metales, el aborto debe ser libre, a conciencia de cada mujer, la religión no tiene nada que hacer en esta discusión, los hombres no van a sufrir un aborto pero se vuelven locas con el tema, y no den discurso que la creación, del universo, ni el pecado de Eva porque, señores ya crecimos y tampoco nos traten a los ecuatorianos como si todos fuéramos menores de edad.
Hasta cuando tanta hipocresía, hasta cuando tanto atropello a la soberanía y derechos de la mujer, somos un estado teocrático? personajes tenebrosos con mascara de humanistas , que nunca se condolieron de tanto niño abandonado, desnutrido, abusado, de tantas madres niñas que arrastran una pesada cruz, ahora se rasgan las vestiduras defendiendo a la MORULA, lo lamentable, que las mismas mujeres, no todas, propician eta cruzada moralista de estos modernos quemadores de brujas, causa estupor ver tanta mediocridad mental disfrazada de santidad, cuando el Ecuador se librará de estos talibanes clientes vip de prostíbulos, donde la mujer es acanallada, ahora son los antiabortistas a ultranza,y alguien con una agudeza singular lo dijo, DEJEN DE METER SUS ROSARIOS EN EL ÚTERO DE LA MUJER, Mujeres, no permitan que protervos fines electoreros les sigan pisoteando en sus elementales derechos, hay decisiones que las deben asumir ustedes y no, curas ni pastores ni politiqueros .
Una sociedad enferma porque no se crean leyes fuertes para castigar al violador, no porque se permita que los bebes fruto de ello se los deje vivir. sencillamente la mujer que lo realice no debe ir a la cárcel, pero eso no les da derecho a promulgar leyes para matar bebes, beneficiando a transnacionales abortistas que negocian con los fetos, los gobiernos deben educar a las personas enseñándoles a respetar sus cuerpos y el de los demás.en caso de violación la pastilla del día después es una buena alternativa antes que someter a una mujer a tal masacre. Es un engaño no hay aborto seguro ni en los Centros de Salud pública dizque acondicionados peor en los clandestinos, “el aborto es la violación deade lo más profundo de las entrañas”. Palabras de una verdadera feminista.Estamos en una sociedad machista en la cual al hombre se le permite violar a mansalva y a la mujer se la castiga con doble agresón al someterla a un aborto.