Un estudio hecho por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, publicado en junio del 2019, apenas cuatro meses antes de que Lenín Moreno anunciara las medidas económicas, ya sugería que la eliminación del subsidio a la gasolina con un aumento al Bono de Desarrollo Humano era la alternativa políticamente más viable y técnicamente más conveniente para que el Ecuador mejore la calidad del gasto público y disminuya su déficit fiscal.
El documento titulado “¿Pueden las transferencias del gobierno hacer que la reforma de los subsidios energéticos sea socialmente aceptable?: un estudio de caso sobre Ecuador”, concluye que los subsidios a los combustibles, en general, son ayudas sociales de muy baja calidad que benefician sobre todo a los sectores más adinerados de la sociedad y que si se eliminan pueden dejar recursos disponibles no solo para entregar a los más pobres, como con el Bono de Desarrollo Humano, sino para cerrar el déficit fiscal que tanto daño hace a la economía en general.
El estudio se enfoca en el tema de los subsidios a todos los combustibles: gasolina, diesel, electricidad y gas, pero concluye que de entre todos ellos, el más ineficiente, injusto y caro para el país es el de la gasolina. “Encontramos que cuesta (al Estado) 20 dólares transferir 1 dólar al quintil de ingresos más bajos utilizando los subsidios a la gasolina, con el impacto dominado por el hecho de que la gasolina es utilizada principalmente por los hogares más ricos que poseen automóviles; 10 dólares con electricidad, y 9 dólares con los subsidios al diesel -lo que refleja que la electricidad y el diesel se usan como insumos para la mayoría de los bienes de consumo- y 5 dólares con subsidios al GLP (gas), mostrando que la utilización directa de GLP para cocinar se distribuye de manera más o menos uniforme en los cinco quintiles de ingreso”. La relación descrita varía con los otros combustibles. De ahí que resalta “la importancia de separar el análisis por tipo de combustible (diesel, gasolina, y GLP) al calcular el costo de la eliminación de los subsidios energéticos”.
Informe del BID sobre los subsidios a los combustibles
El estudio, en el que además de los funcionarios del BID participaron investigadores alemanes y de la Escuela Politécnica Nacional, hace además algo de historia sobre los subsidios en el caso el ecuatoriano. Éstos, dice, fueron creados por la dictadura militar de los años 70 del siglo pasado y llegaron a cubrir hasta el 85% de los costos. En 2012, el país ocupó el quinto lugar a nivel mundial en subsidios energéticos como porcentaje del PIB, solo superado por Arabia Saudita, Irak, Venezuela y Argelia y en 2014 ocupó el tercer lugar en América Latina. En los últimos diez años, los subsidios a los combustibles fósiles reportados oficialmente en Ecuador causaron una presión sustancial en el presupuesto público equivalente a un promedio de 2,3 mil millones de dólares por año, lo que representa, aproximadamente, el 7% del gasto público o dos tercios del déficit público. Los subsidios energéticos en Ecuador también benefician a los países vecinos de Colombia y Perú, adonde se desvían cerca del 5% de los cilindros de gas subsidiados debido al contrabando.
Los ingresos generados por la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles, dicen los investigadores, podrían utilizarse para mitigar la deuda y el déficit públicos, además de reducir los impuestos distorsionadores y financiar inversiones en educación, salud o infraestructuras. En el documento se incluye un estudio hecho en 2015 según el cual el costo social del calentamiento global, la contaminación local del aire, los accidentes y los daños causados a las carreteras por el uso excesivo de energía subsidiada en Ecuador fue 1,6 veces mayor que el costo fiscal de los subsidios energéticos.
Sin embargo, la investigación no se centra únicamente en los detalles económicos de los subsidios, sino en su viabilidad política. Los investigadores dicen haber hecho encuestas a líderes de opinión en el Ecuador. “La mayoría de los entrevistados afirmaron que la eliminación de los subsidios a la gasolina es la opción políticamente más factible en el corto plazo. Esto se debe a que son principalmente los grupos de ingresos más altos, cuyos miembros generalmente poseen un automóvil privado, los que se benefician de los subsidios a la gasolina. Un experto también mencionó que este grupo no está bien organizado y sólo ‘vota, pero no paraliza’ al país”.
Al final del documento se afirma algo que podría hacer pensar que la investigación influyó en la decisión de la Presidencia en tomar el camino del fin de los subsidios en lugar del alza de impuestos. “Las reformas de los subsidios a la gasolina junto con un aumento del Bono de Desarrollo Humano podrían ser la opción más viable con respecto a los aspectos distributivos y políticos de las medidas”. La investigación deja la eliminación del subsidio al gas, acompañado de un sistema de entrega de tanques gratuitos a los más pobres, como una segunda opción. “Sin embargo, esto requiere la implementación de un sistema que sea resistente al fraude y mantenga la accesibilidad para los beneficiarios”.
4P. supo que el estudio fue uno de los tantos insumos académicos y políticos que el gobierno tomó en cuenta para tomar la decisión anunciada la noche del martes 1 de octubre. Una fuente del Ministerio de Economía dijo que el documento no fue elaborado por pedido del gobierno ecuatoriano pero que sin duda “estuvo en nuestro radar, como muchos otros hechos por varios académicos, cooperantes y análisis internos del Ministerio”.
El subsidio hace inviable la implementación de vehículos eléctricos y además de fomentar el uso de combustibles fósiles y por ende aumentar la extracción de petróleo..Miremos un escenario más adecuado, fomentar el uso de vehículos eléctricos, aprovechando la matriz energética eléctrica disponible, o sea energía barata y limpia. Casi no importar combustibles, invertir en refinerías y por ende solo exportar refinados de petróleo.. Significaría más ingresos para el estado, menos deuda y dependencia al FMI.
Como se puede entender a una militancia de izquierda y a una dirigencia indígena defendiendo un subsidio que beneficia más a la clase media y alta ? Eso es estupidez, borreguismo y falta de criterio y exceso de dogmatismo.
Entendible en la masa indígena ignorante y maleable a las imposiciones de sus capataces, que son que negocian los apoyos con el mejor postor, en este caso el correato.
La capacidad de análisis es de una persona que defiende las medidas de shock que afectan sobre todo a la clase media y a los más pobres, el unico subsidio que beneficia a los ricos es el de la nafta, que representa más de 1800 millones de dólares; de ese tema nadie dice nada. Así que hay que conocer y no escribir por escribir.
es una buena idea, la existencia de una comisión o institución que controle cada dolar y que fue prestado y que sea destinado para lo que se prestó
Primero por el momento el BID puede continuar realizando sus estudios torpes y parcializados. Segundo nunca hubo subsidio lo que se pagaba y se paga es un sobreprecio a los intermediarios que son mafias locales ligadas al poder politico que se esconden tras compañias de papel y si estoy errado que el gobierno publique a quien y cuanto es lo que paga por el combustible y por el gas. Ese dinero que se pagaba por el sobreprecio ahora va a salir directamente de nuestros bolsillos y el dinero que los gobiernos gastaban en el negociado por la compra de combustible ahora le va a quedar para seguir feriandoselo y despilfarrando o utilizarlo en algun otro negociado
BUENOS DIAS, MUY DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS, ESPECIALMENTE CON EL SR. LUIS ANDA. LAS MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO SON NECESARIAS PARA SACAR ADELANTE LA DOLARIZACION Y POR ENDE SACAR DE LA CRISIS EN QUE SE ENCUENTRA NUESTRO NUESTRO PAIS QUE SOMOS TODOS. MUY DE ACUERDO QUE BAJEN LOS ARANCELES PARA QUE LOS EMPRESARIOS PUEDAN HACER SUS IMPORTACIONES Y LA POBLACION PUEDA HACER SUS COMPRAS AQUI EN EL PAIS Y NO SE VAYAN A COLOMBIA Y PERU A DEJAR LOS DOLARES QUE YA NUNCA REGRESAN, Y EN COLOMBIA EL IVA ES 19% SINO ME EQUIVOCO.
DEJEMOS EL PATERNALISMO Y DEDIQUEMONOS A TRABAJAR.
Señores 4 Pelagatos, tienen algun análisis de cómo los subsidios fueron y son importantes para que crezca la clase media en el pais, y que su eliminacion supone su reduccion y empobrecimiento. Están concientes que los nuevos precios de venta no solamente van a cubrir las importacione de los combustibles, tambien van a permitir una apreciable ganancia para el Estado. Escenario que permite concluir que los realmente subsidiados son los importadores.
Sugiero investiguen cuales empresas son las importadoras, sus contactos ya historicos en el pais, y su relación con la clase política desde 1980 hasta ahora.
Se han dado el tiempo para investigar la relacion que existe entre los importadores, el permanente incumplimiento del art. 5 de la Ley de Hidrocarburos -que desde 1972 obliga a que los hidrocarburos se exploten con el objeto primordial de que sean industrializados en el país- y la perenne quema del gas en los campos petroleros amazonicos. Si no lo han hecho esperamos que lo hagan en el futuro inmediato.
En serio eso es un estudio de hace cuatro meses? Me estan diciendo que es MÁS CONVENIENTE PARA EL ECUADOR porque ¿SOLO LOS MAS RICOS TIENEN AUTOS? enserio? EN SERIO????? Y QUE ACASO LA COMIDA QUE SE COMPRA NO SE TRANSPORTA?? ACASO NO LE CUESTA Y LE SUPONE UNA INVERSIÓN EXTRA A LOS QUE VENDEN TODO TIPO DE PRODUCTOS???????? PERO QUE ESTUPIDEZ ESTÁN CONTANDO ????????????????????????????????????????????????
1) No es posible concebir que de la noche a la mañana el Gobierno de Lenin Moreno haya decretado el alza de la gasolina extra y diesel , estas medidas son antipopulares que castiga sobre todo a las clases media y a la más pobre y desposeída, es decir, afecta al 99% de los ecuatorianos.
Definitivamente hoy no existe Estado Ecuatoriano por ser ineficiente, ya que no se protege los intereses de la mayoría , por estos motivos se hace necesario que a través de un análisis rápido de las fuerzas sociales eliminen instituciones burocráticas y y servidoes publicos especialmente los que ocupan cargos de direccion por ser pipones que solo depredan el presupuesto del Estado, paralelamente deben eliminarse tantas leyes, decretos, acuerdos de todo orden que lo único que hacen es confundir a los mismos que deben aplicarlo.
La administración del país debe ser honesta , transparente, práctica, ágil , hoy, se ve que la mayoria de políticos más se alinean con la corrupción y sus acuerdos y trincas son dentro de 4 paredes con un objetivo
desmantelar los recursos públicos de la Nación . Hoy no se gobierna , se saquean y se festinan los recursos públicos.
Por otro lado de la experiencia que se tiene de los préstamos externos que han llegado al pais dentro de los gobiernos de turno que lo han precedido al actual, no se los ha utilizado de manera eficiente y solo se han convertido en botín político de repartos de dinero entre los vivarachos de todo orden aplicándo entre ellos la viveza criolla, por éste motivo es fundamental que se nombre una comisión de alto nivel que sea observadora de estos préstamos externos , para que sean utilizados con eficiencia a favor del verdadero pueblo que necesita y no se lo malgaste en gasto corriente.
Correa les permitió abusar de los ecuatorianos, recibieron de todo a cambio de apoyo, punto para Moreno
Me permito explicar algo que he sacado de internet. Un camión de dos ejes y con capacidad de carga de 18 toneladas ( 360 quintales aprox. ), consume por cada 100 km. 10 galones de diesel Las distancias a recorrer , unas pocas, Guayaquil-Riobamba 235 Km., , Ambato 271, Santo Domingo 293, Guaranda 225, Quito Tulcán 263.. Si tomamos en cuenta lo anterior se necesitan poco mas de 20 galones en estos viajes. Si el aumento es de $ 1.08 tenemos que multiplicar esta cantidad ( no por $ 2.11 ) sino $ 1.08 X 25 ( aprox.) dan un resultado de $ 27.00.
Si el camión transporta 360 quintales ya pueden hacer la operación matemática. Según un camionero dijo que tienen que aumentar $ 1.oo por quintal. Esas son la matemáticas de los choferes.
Nada en la vida es gratis, tarde o temprano se debía tomar esta dura decisión, ahora si; a utilizar bicicleta o caminar, ir al mercado y no pedir fundas, dejar de ser trabajador y ser emprendedor desde su casa y utilizar las redes sociales para comercializar y no pagar arriendos abusivos, dejar de orinar en agua limpia, reciclar y clasificar nuestros desechos, eliminar jardines y crear huertos de vegetales y hortalizas, volver al trueque, dejar de comprar Adidas o Nike, antes de ser católicos-evangelicos-cristanos….. ser HUMANOS, enseñar a nuestros hijos ha ser COLABORATIVOS antes que competitivos, dejar de comprar carros nuevos para que así estas empresas agiliten en mejorar la tecnología y ofrecemos vehículos eléctricos, así de sencillo….
EL GOBIERNO TIENE QUE SE FIRME, claudicar o retroceder seria una debilidad vergonzosa, sabemos que hay ratas tras estas protestas, un PRESIDENTE para merecer tal investidura, debe saber que el precio puede ser hasta la muerte, esa es la realidad, NO debe ceder, ahora mas que nunca, es un momento histórico, los ecuatorianos conscientes, ya no queremos tolerar a esos grupos abusivos que nos atropellan cerrando vías, debe caer todo el peso de la ley sobre estos indeseables, acostumbrados al abuso y a la agresión, para el Ecuador es de vida o muerte acabar con los subsidios, al precio político que sea, y si a mas de la ineludible entereza del Presidente, se logra recuperar e ir castigando a los crápulas que han desvalijado al Ecuador, en buena hora.LA ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS PERVERSOS ES IMPERATIVO Y NO NEGOCIABLE.
A otro perro con ese hueso, debieron socializar las medidas, el alza del combustible afecta directamente a la clase trabajadora y repercute en el precio final de los productos de primera necesidad ¿o acaso el transporte de productos es gratis?
La clase trabajadora en Perú, Colombia, Chile, Brasil y el resto del continente se las arregla sin tanto subsidio y combustible mas caro sin que repercutan en los precios de los productos, de hecho son mas BARATOS! Por otro lado el único país de la región que subsidia mas que Ecuador es Venezuela y todos podemos ver lo mucho que les ayuda esos subsidios a controlar los precios de los bienes de primera necesidad. Los subsidios no ayudan a los pobres a dejar de ser pobres y son los responsables del contrabando que generan actividades criminales en la frontera. Quitarlos pondrá a disposición miles de millones de dólares para la educación, salud, programas sociales, pago de deudas, dejará sin negocio a bandas criminales dedicadas a traficar gasolina y diésel a países vecinos y al obligar a la gente a solo usar sus carros cuando realmente se necesite ayudara al medio ambiente ¿O acaso piensa que los subsidios son gratis?