Una conjunción de la añeja izquierda sindical, la naturaleza obstruccionista y cegatona de los dirigentes indígenas y el proverbial populismo tropical socialcristiano, intentó devolvernos a los años noventa. Un flash back. Estas fuerza combinadas pueden ser calificadas holgadamente como atrasa pueblos. El sindicalismo envejecido levanta raídas consignas que seguramente fueron inventadas cuando la revolución cubana era un mito. Los dirigentes indígenas, que no se reconocen propietarios, comerciantes prenden piras para quemar todas las razones en un fuego irracional. Los socialcristianos, toman posturas sobre sus atavismos populistas, hablan para la masa, para la tarima. Algo así como decir lo que creen que es popular, sin importarles lo que saben que es irresponsable.
Son evidentes y objetivamente demostrables los elementos que configuran una crisis fiscal y un problema de pérdida de competitividad de la economía que afecta negativamente a la inversión, al crecimiento y al empleo. El elevado gasto no financiado, un Estado grandote y paquidérmico, la transferencia regresivas de recursos a sectores privilegiados por vía de subsidios, las rigideces en la contratación laboral, son realidades. La evidencia empírica de economías que superaron hace décadas estos problemas ha sido: achicar el Estado, corregir las distorsiones estructurales, liberalizar la economía. El gobierno anterior profundizó los defectos estructurales de la economía que se maquillaron por los inmensos flujos por exportaciones de petróleo y luego, y peor, con endeudamiento grande y caro.
Pero la solución, que es de sentido común, se estrella contra los muros del dogmatismo, la irracionalidad y el electorerismo. No es suficiente la constatación del fracaso del modelo estatista y centrado en el gasto público. No es suficiente la evidencia de que los subsidios son tributo a los pobres en favor de los ricos. No es suficiente evidencia la poca creación de empleo privado que es, sin duda, el que se sostiene en el tiempo. La tozudez ideológica se impone. Y los miedos a las reacciones de todos estos sectores retardatarios. El gobierno ha hecho un ajuste histórico, en condiciones políticas favorables, salvando el que han creado políticos noventeros expertos en el bloqueo.
Sindicatos, indígenas y políticos se han encontrado, sin embargo, navegando contra la corriente mayoritaria. Lo que confirma que hay un cambio cualitativo notorio, por lo menos en los sectores medios de la sociedad. La opinión mayoritaria ha sido reconocer las medidas económicas como acertadas, necesarias e inevitables. A punto tal que, no obstante haberse embarcado en la sediciosa tarea de paralizar vías, algunos dirigentes de los choferes han concluido, al ceder, que ese aumento era necesario porque no se puede vivir de subsidios. Así dejaron colgados a los politiqueros que, por hacer plataforma electoral sin reconocer este cambio de humor de la clase media, han quedado como voceros de ese pernicioso populismo que tiene audiencia entre la masa ignara. Sin duda, sobre todo entre los delincuentes, parar vías, quemar llantas, es popular para el saqueo. Se esperaba que luego de diez años alguna lección debía quedar, sobre los daños para los más pobres que provocan medidas que hacen del Estado un Papa Noel, usado para crear clientelas electorales.
En los noventa el partido socialcristiano bloqueó la modernización del Estado y de la economía, por pasiones políticas. Es extraño de los actores de esa destructiva confrontación hayan olvidado el episodio. Al final de esa década, habiendo maniatado al presidente Mahuad, el entonces diputado Nebot propició una perniciosa desbancarización con el impuesto a la circulación de capitales. Luego con la creación de la AGD con garantía ilimitada de depósitos y la reprogramación de pasivos, que nunca se pagaron. Y ahora, ¿qué proponen? ¿Mantener subsidios porque beneficia a los pobres? Será a los pobres pesqueros o contrabandistas de combustibles.
Indígenas y sindicatos repiten sonsamente clichés: neoliberalismo, recetas del FMI. Todo una complejidad económica reducida a consignas. ¿Qué proponen? Que se baje el gasto, pero no se reduzca el Estado, se mantengan dos mil millones en subsidios: ¿sobre esas propuestas se puede entablar un debate racional? Imposible. Las obsesiones y el interés de los dirigentes de reponerse frente a sus supuestos representados, son más importantes que ejercer liderazgo con perspectiva más allá de sus narices. Todo es un cúmulo de incoherencias en el que el sentido racional sucumbe al ideologismo. Esto es comprobable en los ecologistas Pérez Guartambel y Yasunidos que quieren que los combustibles sean baratos y así promover el consumo. ¿Para bajar las emanaciones de CO2 y reducir la explotación petrolera? Supina incoherencia.
Hasta el momento el gobierno ha logrado un reposicionamiento y la legitimidad para imponer el orden. Y debe hacerlo sin reparos. Y en conjunto con sectores políticos y sociales que quieren superar décadas de populismo, empujar el resto de reformas que son necesarias, sobre todo en materia laboral.
Diego Ordóñez es abogado y político.
Este momento leo en El Comercio “saqueos en parmalat, floricolas y otras empresas de cotopaxi e imbabura” – Los afectados piden ayuda de las fuerzas del orden. No es posible entender que mismo se proponen estor anarquistas. Que les apliquen la fuerza de la ley y que despues no se atrevan a decir “exigimos que el gobierno, libere a nuestros compañeros, etc., etc” Olvidan en su supina ignorancia de conveniencia y quizas real algo muy conocido” mis derechos terminan donde empiezan los tuyos”. Y que pensaran estos torpes, todo el grupo que hacen piruetas por desestabilizar al pais (con el correa y adlateres moviendo las cuerdas de quienes cual marionetas se prestan a este comportamiento irresponsable y carente de sentido y etica, imaginan que la gente no ve o no se da cuenta, pobrecillos, moriran engañados pero felices, pero volver al poder NO SE LES VOLVERA A DAR) : que si algunas de estas empresas, como otras empresas y negocios que ya se han visto afectadas, optan por cerrar y mover sus negocios a los paises vecinos, donde conseguiran trabajo para mantener y mantener a sus familias????. Y los cabecillas que los azuzan, sera que ellos les daran empleo o compartiran los dinerillos que ellos habran puesto a buen recaudo??????? Leia en otro analisis de 4pelagatos, en el sentido de que en esta hora el pais necesita un marshall plan, bien pensado, el pais no puede seguir en este tren, por el capricho y la prepotencia de unos grupos que creen que se merecen todo, a expensas de la tranquilidad, seguridad, derecho a transitar por las calles sin miedo, etc. Basta de insolencia, prepotencia, que los pongan las tras rejas, y que luego no jueguen a victimas………. El pais necesita tranquilidad, trabajo para salir adelante………. parece que estos no captan y por cierto importarles es obvio que no.
Es extraño que por ejemplo durante todos los gobiernos hemos tenido enquistados en al administración pública,personajes de los sectores del poder económico de este país, sin embargo los tan elaborados discursos de crear empleo y propender al desarrollo no han sido propiedad de los ecuatorianos. Hemos vivido la sucretizacion de la deuda , el feriado bancario , “AGD con garantía ilimitada de depósitos y la reprogramación de pasivos, que nunca se pagaron”,bien se dice en este espacio. Además de subsidios para las empresas de servicios básicos, remisión de intereses y perdón de multas. Aún con este rácimo de beneficios la clase empresarial se declara inepta para protagonizar un crecimiento constante que favorezca a la sociedad. Todas la medidas económicas tomadas por cogobernantes , aquí se dice , por ” gobernantes maniatados “, han ido y van en la misma dirección , sabe alguien cual es el aporte de la banca en esta coyuntura?. Se vende lo que se quiere vender , mas no lo que la gente necesita, el discurso , ahora de los socialcristianos , siempre ha sido uno de los productos de mayor venta y consumo . Liberales o moderados se hacen el juego para ganar siempre.
Excelente análisis. Pero el licenciado y sus colaboradores deben tener y bien claro; que el apoyo a las medidas que ha tomado sino se acompañan de los imprescindibles ajustes en la reducción del gasto del estado ojo sino es posible en el tamaño si lo es en el despilfarro y en la renovación de contratos a tanto vago y de la acción de la justicia para recuperar gran parte de lo robado por los delincuentes AP. El apoyo es muy peligroso que se pierda en muy corto tiempo asi que licenciado más acción y menos propaganda barata el pueblo no es cojudo ni lo va a esperar hasta que termine su periodo. No se lavará las manos cual poncio pilatos y nos hereda nuevamente el caos que creen lo pillos correistas y socialcristianos les puede favorecer a ellos. De los pseudo dirigentes indígenas y sindicales un poquito de firmeza y tendrán que también ser algo inteligentes y comprender que su dicha representación debe ser para todos y no sólo para su beneficio como se ha demostrado con los “dirigentes del transporte”
Fuera del legado de los 90 a la coyuntura política, lo de Yasunídos es inconcebible. En 20 años se podrá decir que el mayor movimiento ambiental que tuvo el Ecuador a inicios del siglo XXI, abiertamente defendió, a través de la protesta y llamando a la desobediencia social , un subsidio a los combustibles fósiles. PLOP.
Además hay que agarrar a Rafaél Correa y a todos los que mañosamente han dispuesto ilegalmente de los fondos públicos y ponerlos en la carcel, para que páguen, muy aparte de si ha hecho cosas buenas o no, y Leín Moreno no se haga de la viata gorda en este asunto
Es increíble, en los países civilizados, cuando el gobierno dice ; Hemos decidió subir el costo o los intereses, NADIE SE DETIENE PARA HACER BULLAS, la gente va a sus respectivos trabajos y cumple sus obligaciones, más un nuestro banana republic, los primeros quienes protestan y proponen paros son, tanto los sindicalistas como los dirigentes de trasporte así como también los mantenidos indígenas.
Moreno en su respuesta contra la alcaldesa, manifestó que tiene mucho valor, bien y para demostrarlo, debería dar una lección de control y bajarles del árbol a esta sarta de vividores.
En primer lugar sería el control de buses y taxis, con la creación del metro y una vez en servicio, sería bueno echar a la basura la excesiva cantidad de vehículos involucrados en estos menesteres.
Todos estos desgraciados sindicalistas y dirigentes indígenas, mediante decreto, deberían quedar exentos de cualesquier acto en contra de la economía nacional, es increíble que estos mendigos, vividores y oportunistas, tomen decisiones soberanas.
Para salir del tercemundo es muy necesario trabajar en conjunto, sacrificarnos, luchar, pagar nuestros impuestos y obtener resultados positivos de nuestra contribución.
Si esta medida no se complementa con la reduccion del tamaño del estado y la reforma laboral, habra sido en vano.
Exacto…