Ante la presencia de una crisis, el gobernante comprometido con los intereses de su país debe tomar decisiones. Aunque duras y difíciles de asumir, sobre todo por los efectos nocivos que de allí se generan en el corto plazo para los sectores más deprimidos social y económicamente, en el futuro mediato los resultados serán enseñanzas de vida sobre cómo fue posible salir avante de un desequilibrio fiscal, político o de otra envergadura. Así es el ciclo de vida del político, del buen político, del estadista. Por eso para gobernar no sólo se requiere el deseo y la pasión sino también la convicción de que, en ocasiones, la popularidad debe pasar a segundo plano. Ahí está la diferencia entre el demagogo y el político de profesión. Ahí está la distancia entre el manipulador de tarimas y el hombre o mujer de Estado.
Pero no sólo en eso está la diferencia. También está en el hecho de que, ante medidas difíciles de asumir por parte de la ciudadanía, el buen gobernante enseña a su pueblo que los primeros sacrificios y constreñimientos son los suyos. En esas pequeñas decisiones, simbólicas, sin mayor valor material, pero con una enorme carga emocional, se revelan los verdaderos líderes. Tan importantes son estas demostraciones que de allí nacen no sólo los acuerdos inter temporales sino también la noción de civismo y adscripción a una organización política, generalmente llamada Estado. Allí está también el punto de partida de la idea general de que los malos momentos de ahora serán recompensados en el futuro propio, de la decendencia, del país en general. Ese tipo de actos de desprendimiento y de amor a la patria son las que el país demanda ahora mismo del presidente Moreno. Esos son los actos propios de la ética pública.
En medio de una crisis como la que vivimos y con una diversidad de medidas económicas por venir, el hecho de que el Jefe de Estado reciba dos sueldos, uno por su investidura y otro por el cargo vicepresidencial que ocupó en el pasado, es francamente impresentable. No se trata del monto económico que representa para el Estado la doble remuneración que ahora recibe el presidente Moreno; mucho menos de una discusión de orden legal. Esencialmente, se trata de un tema de ética pública, de actitud cívica. Se trata de esas cuestiones que los países discuten cuando se entiende la política en su real dimensión y que, por tanto, desbordan tanto al ejercicio de sumar y restar desde la caja fiscal como al de hurgar en la profundidad de códigos, leyes y reglamentos. No es una discusión de economistas o abogados. Es una discusión del buen gobernante y las decisiones sabias que debe asumir en un escenario de crisis.
Renunciar a su retribución como ex segundo mandatario es lo mínimo que el país espera de quien ahora mismo demanda el pago de más impuestos, mayores restricciones económicas y, en definitiva, de quien requiere al pueblo un esfuerzo adicional de cara a enfrentar la terrible herencia de ineptitud económica e irresponsabilidad política que nos sobrecoge. Una decisión de ese tipo no sólo sedimentaría el apoyo ciudadano a las reformas que están por llegar, sino que también ayudaría al gobierno a continuar en este interminable año y medio que le resta por delante. La política no se compone solo de decisiones racionales en lo económico y social. La política tiene también un componente emocional. Si la discusión de la ética pública no alcanza o no convence, al menos por un cálculo estratégico el Jefe de Estado debería pensar seriamente en dejar de percibir ese segundo sueldo.
Presidente Moreno: marque diferencia con lo que sucede en la Asamblea Nacional. Allí se debate ahora mismo si existen o no prohibiciones legales para que los huéspedes de México sigan cobrando su salario. Desde luego, no se puede esperar que en ese espacio impere una discusión que supere lo normativo y vaya hacia la ética pública. Con tan limitada representación de gente virtuosa que tenemos en la legislatura, lo predecible era precisamente que el intercambio de ideas no supere lo epidérmico. Usted ahora está en la posición de dar una señal importante al país. Tome la decisión, renuncie al doble sueldo, haga pública esa medida en el momento adecuado y, por favor, contrate para ello una asesoría en comunicación que sea lo suficientemente profesional, que buena falta le hace a su gobierno. Los resultados de este acto cívico no se observarán en las encuestas ni tampoco en las cuentas públicas, desde luego que no. De lo que se trata es de comprometer al país con las medidas económicas que están por venir a partir de un acto de desprendimiento del Jefe de Estado. A partir de un acto de ética pública.
Santiago Basabe es académico de la Flacso.
Señores de 4 Pelagatos
Hace algunos dias envie un comentario alusivo al articulo referente,pero no se porque causa no se ha publicado.
Atentamente
Las pensiones vitalicias para los ex-mandatarios no pueden considerarse como un derecho adquirido, son privilegios impresentables en un país con tanta desigualdad. La ley debe ser reformada y eliminado ese privilegio.
Es cuestión de ética pública y no tanto por el valor monetario que dichas pensiones representan.
LA ÉTICA DE LOS QUE GOBERNARON Y GOBIERNAN EL PAÍS
Los sueldos que perciben los expresidentes y vicepresidentes del Ecuador, están anmarcados en una ley, hecho ineludible porque de no ser así, estarían apoderándose de un derecho que no les corresponde y eso sería gravísimo. Pero antes que la ley está la ética, ¿cómo es que aceptan la mensualidad de un país con grandes deficiencias económicas?, donde la pobreza campea junto con el desempleo y subempleo. Cómo los que se creen que fueron líderes en su momento, reciben esos sueldos cuando millones de ecuatorianos viven con $1 UN dólar diario. ¿Cómo se sienten cuando esos sueldos creados por sus propias conveniencias, llegan a sus cuentas, mientras tanto miles de jóvenes profesionales o no, ni siquiera tienen la oprtunidad de un trabajo que, debido a la ineficiencia de ellos mismo el país continúa en un estado de postración. Cómo los expresidentes y vicepresidentes que no concluyeron con sus mandatos porque el pueblo los rechazó, hoy reciben los emolumentos de este mismo pueblo que fue ofendido, mancillado y empobrecido con el feriado bancario, donde murieron tantas personas al ver que sus pocos ahorros se fueron a la nada. Y el actor y autor de esa perversa política dona este “sueldo” a su hija. Qué vergüenza y ¿qué sentirá la hija cuando a su cuenta llega el depósito de dinero que no le corresponde? Cómo la esposa de alguien que durante 20 años estuvo fuera del país, precisamente, porque no hizo nada para que el Ecuador progrese siga recibiendo este “sueldo” ¡qué atrocidad! ¿Qué sentirán los que rerciben doble sueldo a sabiendas de que esto se debería invertir en lo social? ¿Acaso se sentirán responsables? ¿Cómo a un sentenciado se le premia con este sueldo? ¿Qué dirá quién por uno, dos o tres días (según diferentes cálculos) estuvo en el poder? y hoy, su cuenta se llena con ese sueldo?. Y el autor de romper con la norma para la continuidad del poder, con argucias y componendas políticas accedió al mismo y hoy reciba ese sueldo? La hermana recibiendo el sueldo porque, seguramente, no le hace falta a quien debía recibir? Es por decir infame, aunque legal NO es ÉTICO. Si hubiese una mínima voluntad no espararían a la ley, si tuvieses un poquito de condescendia con el pueblo, públicamente deberían renunciar a recibir lo que por “ley” les corresponde, pero no por ética. Claro es un pedido y un clamor ciudadano, que solo llegarían a inmutarse los que verdaderamente aún conservan el deber ser.
Asi regale todos los sueldos ya es muy tarde. ya la rego y todo el Pais lo sabe. Los pocos periodistas que apoyan al gobierno razonaron tarde.
Moreno y su sueldo de presidente + sueldo de vicepresidente + millones de INA papers + cientos de miles de Suiza + y + y + y +.
Vergüenza de gobernante!!!!
Que done el sueldo para los pobres
El señor Presidente, en un acto de real desprendimiento y como hombre de principios que dice ser, debe donar su sueldo de ex Vicepresidente a alguna Fundación Hospitalaria de atención prioritaria a niños con enfermedades catastróficas o distribuirlo entre aquellos que dice defender con su Misión Manuela. Debe dar ejemplo ante sus conciudadanos que luchan diariamente por subsistir en los cordones de miseria que se extienden a lo largo y ancho del país. No creo que en la próxima Navidad se contente con donar juguetes y caramelos a los niños pobres de algún remoto sector de la República. Y lo mismo deben hacer los ex Presidentes y ex Vicepresidentes que reciben esos emolumentos extras de por vida, muchos de ellos que ni lo merecen o fueron derrocados por su ineptitud.
Lcdo. Francisco Medina Manrique
Periodista – Guayaquil
Totalmente de acuerdo. Como también estoy a favor de que se eliminen los sueldos vitalicios a exmandatarios.
FELICITACIONES, sin embajes y con absoluto respeto su exposición
Totalmente de acuerdo con el acertado análisis de Santiago Basabe. Es una vergüenza que el Presidente Lenín Moreno siga recibiendo la pensión vitalicia como ex Vicepresidente, simultáneamente con su sueldo como Presidente. El tema, como muy bien se argumenta en el artículo, está más allá del orden legal (que también es cuestionable): es un asunto de ética y también de imagen pública. Se nos exige sacrificios, se pretende aumentarnos los impuestos, pero desde la cabeza no se da un buen ejemplo.
Bien!
No hay ningún periodista que le pregunte este detallito. El nivel periodístico es bajisimo o tienen miedo o son ignorantes.
Bien por 4 pelagatos los únicos que investigan la realidad ecuatoriana
Eso debió haber hecho hace rato, sin esperar sugerencia alguna. Lo que sucede con nuestros políticos es que, primero se “salvan” ellos (las oportunidades son calvas) y luego salvan a la patria. Ahí están los sueldos elevados que ellos mismos se ponen y para que no sufra la progenie, los suelditos vitalicios y ellos mismos le dan el toque “legal”. Deberían preocuparse por hacer una buena gestión y (conformarse con la foto en la galería) que la historia les recuerde por eso. El mejor premio es la tranquilidad de conciencia.
Pero, pensándolo bien, el que sea la presión ciudadana la que exija un renunciamiento,no es lo suficientemente motivador como es un genuino acto de desprendimiento. Ser generoso a la fuerza no es una virtud. Si lo hace o no lo hace -después del público exhorto- no tiene trascendencia: ya pasó el momento de estar a la altura de la dignidad republicana que ostenta.
Por supuesto, no es un asunto de discutir con el concurso de despreciables leguleyadas, es un asunto de dignidad, decoro, ante el crítico momento de Ecuador, no es la dimensión relativa del monto económico, es la gran carga simbólica
que ese acto de delicadeza representaría de parte del Presidente; los asambleístas? poco se puede esperar, viven de la política, no para la política, solo queda su recurrido histrionismo y sus lágrimas de cocodrilo, sus dietas? NO SE TOCAN!
Presidente, Usted tiene la palabra.
Totalmente de acuerdo..Que se eliminen los sueldos vitalicios a los ex presidentes porque a la final, todos o se han llevado mucho o usufructan con charlas, rueda de cachos, simposios y cobran como premio nobel.Además, que pasó con la supuesta venta de los aviones que compró el pillo del ático?
la plena lo que dice, obligar a los pobres de pagar mas para los combustibles por un lado y el se atreve pagarse doble sueldo con una sonrias para relajarse, es casi perverso. lo mismo es este exministro que regalo a su mujer un lamborghini por > de 150000$ predicando en el marco de la austeridad. el numero de empleados publicos asegurado aumente constantamente, los municipios aumento sus gastos cerca de los 10% anuales. Subieron el precio de los combustibles como compra el pan para el desayuno, sin calcular el impacto para el transporte y el pueblo, peor buscar unas medidas para compensar de alguna manera justa a los mas pobres, los que no estan afiliado los que no tienen un trabajo formal. En el fondo los manifestantes tuvieron toda la razon de manifestar.
El presidente Moreno haría bien en renunciar al sueldo de ex vicepresidente, porque de aquí en adelante vivirá muy bien con el sueldo de Presidente, además que debe tener sus ahorritos por ahí.
Comparto plenamente con el Sr Besabe que el Presidente Moreno sea más sensible en cuanto a no recibir dos sueldos, dada la crítica situación económica que vive el país; pero mucho más importante es transparentar a la saciedad y a la sociedad ese famoso INAPAPERS que todavia no esta muy claro.Recordemos que hay 18 millones de dollares que recibio’
un lobbista amigo del presidente Moreno.
Sin duda brillante su analisis y si se quierebien interpretar su recomendacion y renseñanza a gobernar….
Albricias .
Legalmente la Contraloría General del Estado y la Procuraduría deberían pronunciarse sobre este tema, porque de lo contrario cuando acabe sus funciones el señor Presidente Moreno seguirá recibiendo doble renumeración. Estoy seguro que el primer mandatario renunciará a este beneficio, dando ejemplo de respeto a las Arcas del Estado, acto que será bien visto por la ciudadanía.
Felicitaciones Econ. SANTIAGO BASABE,no pudo ser un articulo mas bien redactado, solo un profesional como Ustedes 4Pelagatos, pueden hacerlo de manera tan respetuosa e impecable.Todo su contenido tan tinoso
Ojala que este mensaje no caiga en saco roto para esos asambleistas (no todos) eso seria un milagro.
Felicitaciones de verdad!!!
Totalmente de acuerdo, pero quiero pensar que aquellos que siguen una corriente filosófica o de principios, en este caso, la teoría cuantica, que orienta creo, los actos del Sr. Moreno, presidente actual, deben tener fundamentos éticos y morales que guien su vida…o me equivoco.. en contrario a la escuela corrupta del facilísimo y oportunisno que orientan los intereses actuales de politicos fatuos y vacíos, que sólo les interesa más..y…más… dinero.
En este sentido; si bien concuerdo con su análisis para implorar al referido gobernante, renunciar al doble ingreso que mantiene hoy; gracias a los privilegios y prebendas, que a su tiempo los asambleístas amarradores y vagos, concedieron y se otorgaron para si, en el afán de aprovecharse al máximo del dinero del Estado y de sus contribuyentes aportantes, los ciudadanos.
Hoy que la sociedad entera debe enfrentar la dura realidad económica heredada del correismo cleptomano, vemos la necesidad de que, no sólo el titular del Ejecutivo debe renunciar a sus canongias, pensiones y latisueldos; sino también, estos señoritos vagos de la Asamblea Nacional que no sirven para maldita cosa y desde luego los Judiciales; al proceder así, estarían demostrando todos ellos, que aún les queda algo de vergüenza en estos aciagos días. Saludos.