/

¿Y ahora Yunda quiere entregar un bien patrimonial?

lectura de 6 minutos

El operativo de la Universidad Central para adueñarse del legendario edificio del Centro Cultural Metropolitano, CCM, en el corazón del centro histórico y diagonal al palacio de Carondelet, sigue en pie; y, a pesar la pérdida que aquello significaría para el patrimonio de la ciudad, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, no ha hecho, hasta ahora, un pronunciamiento sobre el tema.

Hoy en la mañana del martes 29 de octubre, una delegación de la Universidad Central, liderada por su bibliotecaria María del Carmen Gaibor, llegó hasta el CCM e hizo mediciones del lugar, pidió informes a los funcionarios del Municipio, revisó muebles y solicitó inventarios. Incluso, se dijo que el antiguo fondo bibliográfico, una de las joyas del patrimonio de Quito con libros de inmenso valor histórico, pasaría inmediatamente a la Universidad Central.

La historia de las pretensiones de la Universidad Central sobre este inmueble se remonta a una carta que el rector de la Central, Fernando Sempértegui, envió el 25 de septiembre al alcalde Yunda. Ahí le pide la restitución del edificio donde funciona el CCM y antiguamente funcionó la Universidad.  En la carta, Sempértegui asegura que el proyecto de la Universidad es usar ese edificio como “un centro de actividades solemnes y de eventos relevantes de carácter humanístico, cultural y artístico del más alto nivel”.  Sempértegui asegura en la carta a Yunda que la idea es que este espacio debe convertirse en un lugar similar a los que tienen otras antiguas casonas como la Universidad San Marcos de Lima o la de México.  El rector basa su pedido en el hecho de que ese edificio albergó a la U. Central hasta 1945 y que en septiembre del 2020 la U. Central va a cumplir 400 años.

Desde el 25 de septiembre en que recibió la carta, sin embargo, el alcalde Yunda no ha dicho nada, al menos públicamente, sobre el pedido que, a todas luces, es un proyecto que menoscaba el patrimonio municipal de Quito y pone en riesgo un centro de actividades culturales contemporáneas en el corazón de la ciudad  La concejal Luz Elena Coloma, quien preside la Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio del Municipio, apenas se enteró de las intenciones de la U. Central, envió una carta, ese mismo 25 de septiembre, al alcalde en la que le dice que es imposible, por ilegal y por atentar a los intereses de la ciudad, hacer el traslado de propiedad. Según Coloma, el Municipio de Quito entregó en 1945 en permuta los terrenos en la zona de Miraflores, donde ahora está la Universidad, a cambio del edificio donde funciona el CCM.

A pesar de la carta de Coloma y de que el tema ya apareció en algunos medios de comunicación, Yunda no se ha pronunciado y no ha salido a decir lo que en el Concejo Municipal espera la gran mayoría de concejales: que el traspaso es imposible no solo porque es ilegal, ya que está hecha la permuta, sino porque significaría la renuncia del Municipio al edificio de mayor valor histórico y trascendencia cultural que tiene Quito. Coloma dijo a 4P. que llama la atención que luego de un mes no haya un pronunciamiento de Yunda sobre el tema.

Fuentes consultadas por 4P. han dicho que la U. Central está pensando en un comodato, que solo necesita de la firma del alcalde, para que la entrega no se realice necesariamente a través de la aprobación del Concejo Municipal, lo cual se conoce que no tendría los votos necesarios. A esta conclusión, llegaron las autoridades de la Central, luego de una reunión que tuvieron con el procurador síndico municipal quien les expuso que una vez que se hizo la permuta en 1945 ya no se puede reclamar directamente el traspaso de propiedad.

Otras fuentes municipales sostienen que cuando Yunda supo de la propuesta le pareció una buena idea y que eso dio alas a las autoridades de la Universidad para continuar con el proyecto. “El proyecto avanza y avanza”, sostiene preocupada Coloma. En el Municipio existe, en efecto, un auténtico estupor por el silencio de Yunda.

El CCM se ha convertido en el eje de las actividades culturales de la ciudad puesto que ahí los municipios de turno han montado las más importantes muestras de arte contemporáneo, así como exposiciones de temas históricos y culturales. El CCM ha tenido curadores interesados en muestras contemporáneas y disruptivas, muchas veces, lo cual se perdería si es que toma control del lugar la Universidad Central conocida porque aún cuenta con algunos profesores que reverencian el realismo social propio de las primeras décadas del siglo pasado. Se estima que al CCM ingresan 500 mil visitantes al año y a la biblioteca municipal, que funciona ahí, 70 mil mensuales.

La ubicación del edificio también tiene una importancia geográfica neurálgica: está a tiro de escopeta de Carondelet y junto a la iglesia de la Compañía. En términos políticos esta ubicación no es poca cosa: la presencia de la Universidad Central, conocida por el activismo político de sus estudiantes, en ese lugar podría convertirse en un foco de amenaza dirigido directamente a la sede del gobierno y a su estabilidad.

Jorge Yunda tuvo una conducta blandengue y ambigua durante la violenta y destructiva toma de la ciudad por fuerzas sociales en la primera semana de octubre y ahora parece tener una posición similar frente a un tema que tiene un significado muy particular para la ciudad, para su dinámica social y política, así como para su actividad cultural. 4P. considera que es urgente e imperioso un pronunciamiento público de Yunda sobre este tema. Y su pronunciamiento no puede ser otro que descartar el pedido de los responsables de la Universidad Central.

44 Comments

  1. Pero qué carajo está pasando en este sufrido país??

    Es que no hay nadie que sienta INDIGNACION y rabia ante tantos abusos y abusivos que hacen y deshacen en el Ecuador como les da la regalada gana y cuando les da la regalada gana??

    Para colmo producto de las trafasías por todos conocidas y por poquísimos reconocidas nos llega como burgomaestre un rulimán chagra y corruCto con evidentes cualidades dribladoras ampliamente demostradas, mucho me temo este señor se encuentra empeñado en cagar (joder) a la capital y los capitalinos como “desquite” por tantas verdades que se le cantan todos los santos días desde su elástica llegada al protagonismo.

    Nada más depende de amor propio, ganas de respetar y hacernos respetar como hijos legítimos de nuestra hermosa CAPITAL de la república, debemos mantener y recuperar NUESTRAS pertenencias, herencias históricas, tradiciones, fiestas, festivales, etc, etc… VIVA QUITO CARAJO!

    PRESO correa PRESO!!!

  2. Dediqué el tiempo necesario para leer la diversidad de conceptos de preocupados y hasta angustiados participantes de la ciudadanía. Lamentable por cierto que por diversos razonamientos los pensamientos pierden su verdadero sentido y norte, comprendiendo las tremendas molestias sobre el alcalde Dr. Yunda y de sobre la respetable magna ..institución educativa como es la Universidad Central.
    Por supuesto que analizar las consecuencias posteriores sobre tal histórica edificación , de su delicadísima y estratégica ubicación, crea con justificación las respuestas en la columna.
    Por ser interés general este asunto que encierra particulares proyecciones futuras , pienso que lo más urgente y necesaria es que se convocara a una Asamblea Ampliada en el mismo seno del I. Municipio Capitalino en el que, con argumentos de connotados historiadores, miembros de la cultura , analistas del campo legal, y, de hecho las intervenciones de los miembros que integran el Concejo, las explicaciones del señor Alcalde y de su silencio y, de hecho de los representantes de la Universidad Central, podría ser un sendero que aclare y dignifique con altura la decisión acertada y conveniente.
    No permitamos que la situación endeble de paz y tranquilidad que devienen de situaciones políticas, se reactiven por criterios y actitudes que desdicen del claros ideales de la cultura que anida en las mentes inteligentes de distinguidas damas y caballeros que luchan con dignidad por el Patrimonio que es el Ecuador de todos.
    Por un mañana mejor.

  3. Yunda debido a su inacción, tibieza y cobardía frente al atentado criminal a nuestro patrimonio histórico, a inicios de este mes de octubre, dejó totalmente puesta en evidencia a quien se debe, descontando su nula preparación para sortear la administración de una ciudad como Quito; se hace imperativo revocarlo de su cargo.

  4. Ecuador ha sido, es y será un país soviético. Los terrenos de Miraflores donde se encuentra la Universidad Central fueron confiscados, sin indemnización alguna, a un distinguido caballero quiteño radicado en Lima, Manuel Bonifaz Panizo. En todo caso, si se deshace la permuta, los terrenos de Miraflores deberían ser devueltos a los herederos del señor Bonifaz. A propósito, hay un juicio de prescripción adquisitiva planteado en contra del señor Bonifaz. Huele a picardía por todos lados…

  5. NO REFUNDAR LA CAPITAL
    Quienes no conocen la historia del país, de sus regiones y como hoy se resalta, las nacionalidades, no deben estar al frente de las instituciones más representativas como la Alcadía de la ciudad de Quito, que en su territorio se asienta la Capital de la República del Ecuador y que los ecuatoranos debemos estar orgullosos de su tradición histórica. Qué bien que se haya resaltado en comentarios anteriores al suscrito, que hace 41 años la UNESCO, (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad, es decir, no sólo es patrimonio de los que nacieron y residen en Quito, nacionales y extranjeros, sino de la Humanidad. Por ello y porque hechos y aconteciomientos que recoge la Historia del Ecuador, se debe defender lo que constituye un bien patrimonial de incalculable valor.
    Lcdo. Francisco Medina Manrique
    Periodista – Guayaquil

  6. De cuantos mas edificios se quiere adueñar, cual es el propósito si Quito Histórico no pudo resguardarlo ni cuidarlo que mas esta tramando !!!!

  7. Me parece importante revisar los documentos que hacen referencia a la permuta por los terrenos de Miraflores, se debe revisar, legalmente como se hizo. Tampoco en manos de Quito es un edificio, que actualmente me haga sentir que es Patrimonio de la Ciudad.
    El objetivo propuesto es interesante, no es quien lo tiene, sino que debe hacerse con un Patrimonio de la Ciudad…no oficinas destartaladas, con funcionarios que se creen dueños del sueldo que no paga, por impuestos. Han visto el antiguo Banco Central, han visto donde funciona la Dirección de Movilidad?, no hablemos de memoria o con tinte politico, todas las opiniones son validas, revisemos

  8. Que dejen el edificio en paz, durante años el Municipio se ha hecho cargo, sin ningún problema. Lo cierto es que la Central no es el mejor ejemplo de orden, calidad y eficiencia. Y sí, Yunda no ha dado ni dará la talla para dirigir esta ciudad.

    • Totalmente de acuerdo un patrimonio cultural no puede politizarse, legalmente es de la ciudad y vamos a defender porque se mantenga el CCM, solicito al alcalde se intensifiquen los eventos culturales para incrementar la cultura de nuestro pueblo. IMPLACABLES autoridades municipales, desvirtuar pretensiones oportunistas de politiqueros, les daremos lucha a estos sátrapas.

  9. Yo soy una ciudadana ecuatoriana que no nací en esta bella ciudad,pero me enorgullece saber que Quito es patrimonio cultural de la humanidad entonces porque dejar que un inmueble que enaltece este título vaya a ser arrebatado por un centro de estudio que sin desmerecerlo ocupa lugar relevante en educación. Aqui va el problema, la universidad tiene un presupuesto gubernamental que a medida que pasa se limita y una de las prioridades les aseguro que no va a ser el mantenimiento del edificio en disputa. Todos nos merecemos mirar con altivez un patrimonio. DEJEMOS ESTE EDIFICIO como orgullo nacional

Comments are closed.