Bienvenidos, amables televidentes, a su programa semanal “Adivine el personaje”. Como cada miércoles, hoy nos acompañan concursantes de distintos puntos del país. Ustedes ya conocen las reglas: nosotros vamos soltando algunas pistas sobre el personaje y nuestros participantes, cada uno a su turno, pueden hacer preguntas que les permitan adivinar de quién se trata. La primera persona que acierte en la respuesta, se lleva el premio sorpresa, pero si alguien lanza un nombre equivocado, queda automáticamente descalificado. Empecemos con la primera pista del programa, presten atención: nuestra figura de hoy es un personaje político de nuestro país. Repito: se trata de un personaje político de nuestro país. Ahora vamos con la primera ronda de preguntas de los participantes. Caballero, por favor.
Sí, se trata de un personaje actual. Siguiente pregunta.
Acérquese un poco más al micrófono, por favor, porque no se le escuchó. Ah, ¿si es hombre o mujer? Es hombre. Su turno, señora.
Sí, es bastante conocido. ¿Usted qué quisiera preguntar, joven?
No, no es de Quito. ¿Está seguro de que quiere arriesgarse? Vaya, es un participante lanzado. A ver, ¿quién cree usted que es nuestro personaje?
¡No! ¡No es el presidente Moreno! Qué lástima, joven. La impaciencia le jugó una mala pasada. Mejor suerte en la próxima.
Ya tenemos un participante menos. Ahora vamos con nuestra segunda pista. Escuchen bien: no es el presidente, pero le gustaría mucho ocupar ese cargo.
A ver, a ver, tenemos otro intrépido. ¿Quién cree usted que es nuestro personaje?
¡No! Qué pena. No es Guillermo Lasso. Muchas gracias por participar.
Seguimos con las preguntas. A ver, señora, ¿usted qué quisiera saber de nuestro personaje?
Pues sí, esta persona se pronunció en contra de eliminar los subsidios a los combustibles. ¿Se arriesga a adivinar de quién se trata? A ver, díganos.
¡No! No es Yaku Pérez. ¡Qué lástima! Hemos perdido tres concursantes en menos de cinco minutos. Veamos si con la pregunta de nuestro siguiente participante la cosa va quedando más clara. Le escuchamos.
Sí, también se opone al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ¿Quiere arriesgarse? ¿No? Bueno, entonces es su turno, joven.
Qué pregunta tan curiosa. Pero sí, sin dudas se puede decir que es un personaje de discursos acalorados. ¿A ver?
¡No! Tampoco es Rafael Correa, aunque él se opone al FMI, algunos de sus discursos fueron muy acalorados, como en el 30-S, por ejemplo, y seguramente sueña con volver a ser presidente. Pero no se trata de él. Ojalá tenga más suerte la próxima vez, joven. Vaya por la sombrita.
¿No hay más preguntas por lo pronto? Entonces vamos con otra pista: además de estar en contra de la eliminación de los subsidios y del acuerdo con el FMI, nuestro personaje también se opone a la reforma tributaria que el gobierno envió a la Asamblea. Con eso ya deberían adivinar. ¿Nadie se atreve? Entonces otra pista más: el apellido de nuestro personaje empieza y termina en consonante. A ver, señorita. Díganos.
No, ¿cómo va a ser Paola Pabón, si dijimos que es un hombre? Por distraída, se quedó sin premio.
A ver, caballero, ¿qué quiere preguntar sobre nuestro personaje?
Vaya, es una pregunta complicada. Dado que nuestro personaje quiere ser presidente, se supone que debería conocer el estado de las cuentas públicas, pero si tomamos en cuenta sus declaraciones de las últimas semanas, se podría decir que no está al tanto de la situación fiscal o que le importa muy poco. Como la respuesta no fue buena, le doy otra pista: su nombre de pila tiene cinco letras. ¿Se anima a intentar?
¡No! No es Pablo Dávalos. Es cierto que se opone a todo, que, pese a ser economista, no tiene idea de la situación fiscal (o lo disimula muy bien) y que, como tantos en este país, seguramente se cree presidenciable. Pero en cambio no es muy conocido. Más bien parece desesperado por darse a conocer.
Última pista, con esta ya no pueden fallar: el nombre de pila de nuestro personaje es… un poco de suspenso… ¡Jaime!
¡Dos participantes han tocado al mismo tiempo la campana! Desde producción me dicen que vamos a dar oportunidad a los dos. ¿Usted quién cree que es nuestro personaje, señora?
¿Jaime Nebot?
¿Y usted quién dice, caballero?
¿Jaime Vargas?
A ver, a ver, un poco de música de suspenso… Y el ganador es… ¡los dos participantes! ¡Cualquiera de las dos respuestas era válida!
¡Felicitaciones para nuestros ganadores! El premio de esta semana es un vale por quinientos galones de combustible fósil subsidiado para su automóvil, 4×4 o tractorcito. Este premio, que lo podrán usar en cualquier gasolinera del país, llega gracias al esfuerzo de la CONAIE y el movimiento Revolución Ciudadana y a la gentil cortesía del Partido Socialcristiano y Yasunidos. Bueno, eso ha sido todo por hoy, queridos amigos. Los esperamos la próxima semana con una nueva edición de “Adivine el personaje”. Hasta siempre.
José Hidalgo es economista.
Utilizando un interesante artificio, José Hidalgo ha llegado a la conclusión que Jaime Nebot y Jaime Vargas, mantienen los mismos argumentos y están en la misma línea de oposición a las medidas del gobierno y podría decirse que están de acuerdo en esos tópicos, en el marco de una campaña política anticipada para las próximas elecciones.
Podría decirse también que el acto de masas en Guayaquil puede equipararse a la invasión indígena a carreteras y ciudades del país, menos a Guayaquil donde la alcaldesa advirtió duramente sobre las consecuencias si la “protesta” ampliaba los saqueos y desmanes delincuenciales previos.
Tanto a Jaime Nebot, como a Jaime Vargas les interesa terciar para presidente en el 2001 y les gustaría mucho ocupar ese cargo, el primero que adelanta acciones y el segundo al que le han hecho creer que la rendición del gobierno a sus exigencias le permiten hablar a nombre de los ecuatorianos y poder representarlos, construyendo un nuevo esquema de estructura del Estado y su economía.
Los dos personajes se pronunciaron en contra de eliminar los subsidios a los combustibles y se oponen al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con la diferencia que Nebot si presenta sus razones (equivocadas o no), mientras para Vargas, el fondo Monetario Internacional es tan solo un sonsonete repetitivo presente en sus arengas. También se opone a la reforma tributaria que el gobierno envió a la Asamblea y si aspiran a la presidencia se supone que deberían conocer el estado de las cuentas públicas y la situación de calamidad probada de la economía, pero si tomamos en cuenta sus declaraciones de las últimas semanas, se podría decir que ni la situación fiscal, peor la posibilidad de remediación de la debacle que nos espera, les importa en algún grado.
Si se analiza con un poco de malicia, parece que se hubieran puesto de acuerdo, Nebot, Correa y Vargas, en la sustentación de sus discursos y especialmente en la acción vandálica que paralizó el país.
Muy buena ocurrencia mi estimado José.
He oído chistes similares, pero este juego es realmente muy original, ya que los que conocía solo tienen una respuesta, y en este hay dos posibilidades.
La realidad es que Hitler y Stalin tenían el mismo objetivo: esclavizar el planeta, quizás deberíamos concertar un encuentro entre el ejército indígena de Vargas y los robaburros metropolitanos de Nebot. Con un poco de suerte puede que se liquiden entre ellos.
Interesante manera de mostrar que la demagogia y el populismo son inherentes a los extremismos…una característica de los personajes es que los dos son termocéfalos…ojalá y no decidan formar binomio para las próximas elecciones, aunque en Ecuador todo es posible…
Genial y original
…..Me ratifico: en este país hay un grupo de ciudadanos que viven de la economía bajo el disfraz de la política: a partir de ciertas desicisio nes en el congreso se asignaron los mejores sueldos, si forman un partido político, el estado les paga la propaganda
No tienen gran formación educacional, no tienen sólida moral y todos ellos cumplen estrictamente tres requisitos: desocupados, necesitados y habladores..
Por lo anterior la ciudadanía con mayor energía comienza a demandar:
Asignación de menor salario
Reducción del número de asambleísta a uno por provincia
Asesores para la asamblea en general y no cinco y siete por cada uno de ellos
Eliminación de sueldos vitalicios a Presidentes y Vicepresidentes, peor aún si tienen tachas legales y Morales
Quieren eliminar subsidios?, empecemos entonces ajustando a los políticos.
A me olvidaba , los políticos hacen carrera política: juntas parroquiales, consejeros, concejales, alcaldes , prefectos, diputados, y ademas luego agregados y embajadores….
Felicitaciones por su artículo, muy original. Yo hubiese intentado hallar la respuesta si una de las pistas hubiese sido: “Tiene por costumbre disfrazarse”. Pero nones, han sido dos polares (¿?).
Excelente.
¡Muy bueno el programa!
¿Quién lo diria? Tantas similitudes. La demagogia hace esas cosas; no importa en que lado del espectro político digas estar, puedes terminar siendo lo que criticas. Ojalá los dos Jaimes recapaciten y rectifiquen.
Genial!!!