Un listado de impuestos: de esa forma algunos usuarios de redes sociales resumieron la “Propuesta al país” hecha por los dirigentes indígenas y los sindicalistas y redactada por intelectuales que ignoran que el Muro de Berlín se cayó hace 30 años.
El documento entregado por los Indígenas al gobierno
Y sí, es un listado de impuestos. Pero es algo más que eso: es la visión proestatista y camarada de esa izquierda que en la vida se ha planteado cómo producir, crear empleo y generar riqueza. Con que haya a quién cobrar impuestos basta. Esa izquierda es experta en gastar. No solo gasta: corre tras el mito que el gasto público crea riqueza. Y habla del Estado como si se tratara de un banco sin dueño con capital inextinguible del cual se puede disponer a voluntad y sin cortapisas.
Otra vez esa izquierda jurásica e incautadora muestra que su única receta y obsesión es castigar al capital. Lo hace en nombre de la redistribución, pero sin hacerse cargo de cómo crear empleo y cómo crear riqueza para que haya redistribución. Y para que, en ella, en efecto, aquellos que más tienen sean los que más tributen y mejor contribuyan a la prosperidad general.
En este sentido, la “Propuesta al país” es un verdadero desierto: no hay una idea que deje presumir que esa izquierda ha sacado alguna lección del comunismo realmente existente, como dijo Rudolf Bahro, refiriéndose a la experiencia tétrica de los países del Este. Ni de Cuba. Tampoco de Venezuela. Menos aún del correísmo del cual hicieron parte y que, en forma tan curiosa como predecible, no dicen en este documento una sola palabra.
Ese documento, entregado por los dirigentes indígenas al gobierno, nada dice sobre el estatismo que ha sido no solo el mayor fracaso para la humanidad sino la peor impostura para quienes lo defienden. Por el contrario, y como si la realidad no fuera pródiga en dictaduras rojas (tan condenables como cualquier otra), y en fracasos que han producido hambrunas, vuelven a proponer que la nación, la economía, todo gire alrededor del Estado. Y lo hacen tras esos conceptos ambiguos tras los cuales ocultan su adhesión a tesis mamertas o supuestamente indígenas cuyo significado solo ellos detentan. Ejemplo: ¿Qué quiere decir (destinado a todo el país) “Rechazar la aplicación inconsulta y generalizada del modelo de educación occidental que no se aplica a la realidad de un estado plurinacional e intercultural y así garantizar una educación de calidad?”. El Estado vuelve a ser, como en Montecristi, dispensador de todos los derechos que se ocurran, por disparatada que sea su formulación, sin saber cómo se pagarán esos costos. Ejemplo: “Hacer efectivo el derecho a la salud como un concepto que supere la visión de enfermedad, y acoja otros aspectos como la producción, alimentación, recreación, deporte, espiritualidad y tenga en cuenta particularidades de la plurinacionalidad del Estado, género y la clase social”. El Estado vuelve a suplantar el mercado. Ejemplo: “Se propone la integración de BanEcuador, BIESS y Banco del Pacífico en el Sistema Financiero Plurinacional con el fin de romper el oligopolio bancario privado”. Ese oligopolio, si lo hubiera, se rompe con mayor y mejor competencia. Creando las condiciones para que se implanten bancos extranjeros. Así, y con seguridad jurídica, bajarán las tasas de interés y no por decreto como hacen decir a los indígenas y sindicalistas los intelectuales de la guerra fría.
Para ellos no importa la realidad ni la experiencia: importa el credo y lo que hayan consignado en ellos. Resulta aleccionador, en ese sentido, leer que “Con base a -se dice con base en- lo establecido en la Constitución y para garantizar que se cumpla el Estado de Derechos y Justicia, nos oponemos a la privatización de los sectores estratégicos, por lo cual exigimos su nacionalización (…)”. Y también se oponen a la flexibilización laboral sin importarles negar así empleo a miles de personas que pudieran encontrar alguno. Y lo hacen “porque la Constitución también lo prohíbe (Art. 327). Y “también lo prohíben los instrumentos internacionales de derechos laborales suscritos y ratificados por el Ecuador”… Lo cual es una pasmosa mentira.
Todo esto retrata a esa izquierda encerrada en dogmas y visiones anticuadas que inspira a la dirigencia indígena y a los sindicatos. No está pensando el país de 2019 y sus dificultades para resolver taras heredadas y retos contemporáneos. No está pensando en aportar con fórmulas creativas y consistentes para competir con las otras fuerzas políticas. Lo que hace es recitar un discurso viejo y fracasado, de manual, que se basa en gastar la plata que otros producen. De ahí que sí, su Propuesta al país es una simple lista de impuestos.
Y es claro que es necesario distribuir más y mejor. Pero para ello hay que crear más empleos, incluir más personas en la cadena de producción y generar más riqueza.
Foto: Teleamazonas
En su escrito menciona a la izquierda”No está pensando en aportar con fórmulas creativas y consistentes para competir con las otras fuerzas políticas. Lo que hace es recitar un discurso viejo y fracasado, de manual, que se basa en gastar la plata que otros producen. De ahí que sí, su Propuesta al país es una simple lista de impuestos.
Y es claro que es necesario distribuir más y mejor. Pero para ello hay que crear más empleos, incluir más personas en la cadena de producción y generar más riqueza.”
Sr. Hernández me gustaría saber que fuerzas políticas se refiere de lo que se ve en la actualidad son casi inexistentes y no aportan en nada para que el país encuentre el camino desarrollo.
La propuesta indigena es práctica por lo menos trata de romper la desigualdad e inequidad entre los ricos y pobres.
Diriase, leyendo el titular, que adolece de masoquismo marcado el movimiento indigena, o al menos sus lideres, con tal de continuar dirigiendo a los confiados, sufren de amnesia de conveniencia, pues de todo el pais es conocido el desden y demas de que fueron objeto durante la decada perdida cuando su idolo, el fugitivo del atico, mal dirigia la nacion. Vaya si a ratos es dificil entender a la humanidad…….
A proposito, leo en Ecuador en vivo los siguientes titulares:
“Rafael Correa tuvo una alianza con el cartel de drogas mas grande del mundo”
que sin ambages detalla las andanzas y acuerdos del susodicho, mismas que le permitieron en mala hora llegar a la Presidencia, resultado de lo cual el pais sufre hasta ahora las nefastas consecuencias.
Tambien en el mismo periodico hay un excelente editorial, o sea una alerta para que toda la nacion no pierda de vista al antes mencionado, pues su plan maquiavelico de volver a destrozar el pais, no mismo da tregua. El titulo “Alfaro usaba Windows?”
Pero notaran el contraste, de como otros siniestros seres de similares “cualidades y dones” no pueden escapar la justicia por mucho que busquen donde esconderse. El titulo: ” España aprobo la extradicion a EEEUU del exgeneral chavista Hugo Carvajal”, añado, otra sanguijuela de la calaña de correa, y al igual que este con estrechas relaciones con las nefastas farc. Ojala pronto podamos leer titular similar anunciando que el fugitivo fue por fin a dar con sus huesos tras las rejas, y que de paso, las autoridades se aseguraron de que devolviera a Ecuador los dineros robados.
Ojala el Presidente, (que entiendo hablo ante la CIDH que esta realizando conferencias en Quito y sin ambages expuso ante el mundo la narcisista y nefasta para el pais, personalidad de correa), o alguno de sus asesores se tomen el tiempo de leer estos valiosos reportajes y analisis.
Estas barbaridades que nos * han pasado,nos pasan y seguirán pasando* ya tienen mas de quinientos años..Pero la mas terrible empezó a partir del fatídico 2007 con el aborto del mafioso,cleptómano,mitómano,cínico,incapaz de manejar bonanzas narco petroleras,sicópata-narcisoy hasta resentido social del ratael korrea delgada….negros nubarrones amenazan el horizonye de un país digno de mejor suerte….SUIZA o JAPÓN,por ej. ya quisieran tener NUESTRAS INGENTES RIQUEZAS NATURALES….y las fábricas de másteres,majisteres,phd,hdp,qué harán a?—-ni suenan ,ni truenan.
Excelentes aportes. Todos los que aquí han opinado podrían manejar mejor el país que cualquier asesor pelajustan. Eso de igual manera demuestra la apatía política de todos los ecuatorianos que han sido representados por los mismos de siempre y esos mismos de siempre dejaron que surja de la nada el llamado “loco del ático”. Saludos!
La justicia social, la
piramidal sindicalización y la lucha de clases sociales sin sentido es lo que domina el discurso actual de los indígenas
Las tesis sin algún enfoque hacia temas como el aborto, el consumo de drogas, el feminismo, los derechosLGBT y los roles de género.
Ya basta los buenos somos más no podemos permitir que estos retrasa pueblos hundan al país
El Estado sin salidas..
Reiterado el discurso de redistribuir la riqueza , pero eso sí sin propuestas y sin aportar un gramo de trabajo.
A estas alturas , este y cualquier presidente debería aprestarse a una consulta popular :
Está usted de acuerdo en subsidiar la venta de combustible a grupos minoritarios que lo revenden a tres veces su valor?
Está de acuerdo que se subsidien los combustibles a la población que tiene Vehículos por encima de 15 mil dólares
Está de acuerdo en que se disminuyan los parlamentarios a 1 por provincia y que ninguno tenga 5 asesores sino asesores parlamentarios en general ?
Está de acuerdo en que el estado deje de auspiciar y pagar la propaganda de partidos políticos?
Está de acuerdo en que ningún político tenga un sueldo mayor a cuatro sueldos básicos ?
Está de acuerdo que el subsidio de los combustibles sea focalizado al quintil más pobre y no sea generalizado a los contrabandistas y más ricos
Lo que el país quiere es políticos sin privilegios ( hacer política es un servicio) y real redistribución de la riqueza a los más pobres
La única salida es el plebiscito y que opinen los que si trabajan
Saludos!!
Una buena idea y hasta factible, solo falta un grupo de la sociedad civil (ojo, no digo un líder sino un grupo) que la promueva.
Me permitiría insistir , los comunistoides, lo que saben es , demoler un Edificio, repartir “equitativamente “las piedras y la troica llevarse la caja fuerte, en dólares! Es esa aberración , en su visión antropológica de supeditar el individuo a ese todo, esa maquinaria estatal totalitaria , y no ese todo , servir y alentar el crecimiento individual del ciudadano, como lo es en los países desarrollados.
Aquí solo es la herramienta de la victimización, del resentimiento ancestral, del “tractorcito” que dejará de rugir si el dissel pierde el absurdo subsidio, y el fácil recurso de posicionarse electorereramente con el halago perverso a las masas.
Lo que faltó es hablar sobre el oligopolio de los supermercados, si lo hubiera, se rompe con mayor y mejor competencia. Creando las condiciones para que se implanten supermercados extranjeros. Así, y con seguridad jurídica, bajarán los precios y nos beneficiamos todos.
Evitemos imitar al avestruz y enfrentemos nuestros problemas fiscales con sensatez, porque todo impuesto que se aplique al empresariado, este sector lo transmite al precio final del producto, es decir al consumidor.
El dolor de cabeza para el empresario no son los impuestos, es la competencia. Siempre y cuando esta competencia tenga seguridad jurídica los precios van hacia abajo.
Verdad, ese “plan de gobierno” ya fue elaborado hace tiempos por los economistas desdolarizadores Alberto Acosta Espinoza y Pablo Dávalos y aunque puede tener algunas ideas rescatables como la devolución del control del IESS a sus verdaderos propiearios: los empleados y los jubilados; en lo fundamental es un proyecto desdolarizador con el “dinero electrónico” controlado por el Banco Central, la posibilidad de que le preste al estado y la falta de autonomía del Banco Central. Por otro lado unir al Biess con BanEcuador y el Banco del Pacífico sería un nuevo atraco al IESS porque se usarían sus fondos para otros fines (no se descarta nuevos prestamos al estado).
Brillante tu análisis JOSE Hernandez
No existen propuestas claras y tampoco existen propuestas innovadoras. Todas las propuestas son caducas y se basan en el aprovechamiento de lo que a otros les ha costado producir. De esta forma consideran que la redistribución de la riqueza está basada en la aplicación de impuestos a los que más tienen, pero no se habla de mejorar e incrementar la producción que permita generar más fuentes de trabajo porque seguimos pensando en que es el estado quien tiene que asumir los problemas económicos de la sociedad, cuando lo coherente es que el estado garantice el ambiente adecuado para trabajar o generar empleo y no un estado paternalista que tenga que regalarte algo para alivianar tu carga y responsabilidad 😮
La dirigencia indígena con el cacique emplumado a la cabeza, está envalentonada al máximo, y ya se cree dueña del país, por el respaldo del correismo y la extrema debilidad de un gobierno que no sabe que hacer para salir de la crisis sin contar com el visto bueno de Vargas.
Es altamente revelador que Vargas, Iza y Tatamuez, presenten un plan de gobierno completo, luego del llamado al diálogo por parte de Moreno, dicho plan jamás lo pudieron haber estructurado en una semana, es imposible, entonces significa que el mismo estaba listo meses atrás y debía ser presentado al pueblo una vez tomado el poder.
Yo no creo que la ONU y la Iglesia hayan avalado las ínfulas de este grupo por su silencio o inacción para ser auténticos mediadores, ellos deben estar tan estupefactos como el el resto del país cuando vimos incrédulos cómo en la primera y única reunión de la dirigencia indígena con el gobierno vilipendiaban a Moreno llamando vagos a sus ministros y sin un ápice de vergüenza por haberlo llamado ” patojo de mierda” un día anterior, sin ni siquiera pedirle disculpas por eso ni de su llamado a la subversión, claro que tampoco el débil Moreno pidió explicaciones a su “hermano” indígena, luego, en el transcurso de los días, Vargas usó como papel higiénico el llamado de Moreno a tratar el único punto en discusión: la alternativa para presentar un plan para reemplazar el decreto 883 motivo del reclamo y posterior intento de golpe de estado.
En vez de ello, Vargas y compañía, presentaron su “plan de gobierno” a los representantes de la ONU y la Iglesia, a nombre del pueblo, así de audaces.
Si los indígenas y la jurasica izquierda desean poner en práctica ese plan, deben presentarse a las elecciones presidenciales del próximo periodo, no imponerlo ahora a un gobierno por más débil que este sea.
Concuerdo con usted Fernando.
No existe un mayor cobarde que aquél que abusa de un débil.
El falso envalentonamiento de los caciques, se debe al apoyo material y moral del ladrón del ático, o quien cree usted, que financió la movilización más grande hecha hasta la presente.
¿Ese es el dislate de documento parido por un descalificado auto-nombrado izquierdista?
Ese documento, ni los propios dirigentes indígenas lo entienden, y solo actúan como cajas de resonancia de alguien con tan poco conocimiento de la realidad económica ecuatoriana, un ciego tratando de guiar a un par de ciegos.
Por otro lado, está bien que dejen saber su estulticia a través de un disparate de esa naturaleza, para que los verdaderos conocedores de la realidad económica del país luego del inconmensurable atraco de correa y las gavilla de ladrones, pulvericen tal adefesio.
Al cambiar su reclamo sobre los combustibles por presentar esta “propuesta”, los dos pseudos dirigentes se dispararon en el pié, y en base a los hechos tal cual se están dando, todo el esfuerzo hechos por ellos y por quienes los financiaron, se evaporarán en menos de lo que se persigna un cura ñato.
Ya han perdido el respaldo que podrían haber tenido por parte de la ciudadanía.
Realmente que pena!, que pena que no puedan ver más allá de su corta visión subdesarrollada!, que pena que su visión de capitalismo sea USA y su visión de comunismo sea la URSS, Cuba y Venezuela. Que pena que no puedan leer datos económicos mucho menos interpretarlos. Que pena que no puedan ver que el neoliberalismo se está muriendo alrededor del mundo de la misma manera en que el comunismo se está muriendo. Lo bueno de esto muchachada neoliberal Pinochista amantes del Reaganomics es que ustedes se morirán con el neoliberalismo y serán enterrados con los libros de Milton Friedman “capital and freedom” así como se morirán los que profesan el comunismo con su libro rojo de Mao y la cenas abiertas de America Latina. Si no lo pueden ver esta es una nueva era de gente joven y progresista que no acepta sus ideas caducas que por tantos años han saqueado al país.
Esta es una nueva era sin duda, como en toda época hay gente joven que puede ser progresista. Quiénes son esa gente “joven” y “progresista” que estaría detrás de la “Propuesta al país” que entregaron la Conaie y sindicalistas al gobierno. Pero sobre todo, cuáles son sus tesis y sus propuestas que estan contenidas en esa “Propuesta al país”.
Según Ud. ni comunismo ni capitalismo, sino al revés.
Coincido con el correcto análisis de José Hernández. La vieja tesis de la izquierda en todas sus letras: ser muy generosos con plata ajena. Nadie duda que el sistema tributario debe tener como principal objetivo redistribuir la riqueza, fundamentándose en la premisa según la cual “quien más gana más paga”, y así reza en la Constitución y en el Código Tributario (este último vigente desde hace décadas), todo esto dentro de un esquema de proporcionalidad y racionalidad tributarias, pero la propuesta pretende ir a un esquema irracional de tasas impositivas, castigando inclusive al patrimonio, propuesta que lo único que conseguiría es desalentar la inversión y, como consecuencia, la posibilidad de que se creen nuevas fuentes de trabajo. Si se llegaría a implantar esa absurda propuesta de la Conaie (léase Alberto Acosta y Pablo Dávalos) lo único que se redistribuiría es la pobreza. Se oponen a la reforma laboral, y así se oponen a la creación de nuevas plazas de trabajo, ya que las rígidas normas actuales lo que consiguen es que los empleadores traten de contratar a la menor cantidad de trabajadores posibles. Una propuesta absurda.
Comprensible tanta estupidez en dicha “propuesta” Que pueden saber de trabajar y producir para de vagos sinvergüenzas como Vargas si el vive la pobreza en avioneta y el otro pillo Iza en su vida a producido una papa por que proviene de una dinastía “de dirigentes indígenas” lo cual no les da idea ni tiempo de saber lo que es realmente trabajar dignamente para existir y encima asesorados por parásitos como Davalos que en su vida abra creado ni administrado tan siquiera una tienda de barrio. Tal propuesta solo es un sucio requisito con el que pretenden lavarse las manos y justificar el vandalismo con el que creen llegar al poder. De manipular al siete por ciento de ingenuos no pasarán por que si lo intentan nuevamente tendrán un recibimiento como se merecen por la ciudadanía realmente trabajadora y que no permitirá otra vez “protestas pacíficas” de infiltrados a otros con ese cuento dirigentes de pacotilla.
Esa izquierda rancia y retrasada añoran que el país tenga moneda propia para gastar sin límites…resultado: Venezuela. ¿Eso quieren para el Ecuador el resto de ecuatorianos que no pertenecen a esa izquierda? Yo al menos NO lo quiero.
LA PROPUESTA “D” (DEL DESASTRE NACIONAL) QUE HACEN LOS INDÍGENAS IMPUROS (QUE NO REPRESENTAN A LOS INDÍGENAS PUROS) TIENE NOMBRE Y APELLIDO, POR ESO YO PREFIERO LLAMARLE LA PROPUESTA “DÁVALOS” O “PROPUESTA D”. COMPAREMOS LO QUE DICE ESTE ECONOMISTA CON EL DISCURSO DE LOS INDÍGENAS IMPUROS DE TARIMA Y NO VEREMOS NINGUNA DIFERENCIA. ESTA GENTE CREE QUE LOS IMPUESTOS LOS ABSORBEN LOS EMPRESARIOS Y NO EL CONSUMIDOR FINAL….PENA POR NUESTRO ECUADOR CON ESTAS MENTALIDADES SEGUIREMOS SUBDESARROLLADOS POR SÉCULA SECULORUM
El “gran asesor” Pablo Davalos, como buen correista se “olvido” de poner en la Propuesta algo, como recuperar lo robado por Correa y su pandilla o por lo menos mencionar como evitar que esos robos se repitan, esto es obvio ya que en regímenes de izquierda, el enriquecimiento ilícito es premio para los que están en la cúpula.