/

¿Qué haría Jaime Nebot si fuera Presidente?

lectura de 6 minutos

Se entiende que los dirigentes indígenas propongan como alternativas de política económica un pliego de dogmas redactados por un licenciado que se autograduó de economista. La perspectiva de llegar a ser gobierno y aplicar esas aberraciones ideológicas es remota. Políticamente nada tienen que perder. Su radicalismo es su identidad. Y por la racista anuencia de la izquierda mestiza que pobretea la responsabilidad de los dirigentes indígenas de lo que dicen o hacen, intelectualmente tampoco tienen nada que perder.

Pero que Jaime Nebot -sobreviviente de la política noventera, que aspira a ser presidente y que tendría posibilidades de lograrlo- coincida con algunos de los más importantes planteamientos de la extrema izquierda, muestra un contrasentido histórico que sorprende. Podría entenderse que sean razones electorales lo que le lleva a subrayar los rasgos populistas que sirven para afianzarse en cierto segmento electoral, pero los efectos contraproducentes que dramáticamente muestran las mediciones de opinión, confirman que no fue ni es acertado que el ex alcalde, su bloque legislativo y su sucesora, aparezcan repitiendo los mismos radicalismos que recitan los dirigentes indígenas y otros sectores de la izquierda tirapiedras. Es desquiciante que por bloquear el proyecto de ley presentado por el gobierno de Moreno, rescindan su vocería a un asambleísta de la bancada de la revolución corrupta, del grupo que no es político, sino mafioso. Pabel Muñoz habla y le escoltan asambleístas del PSC, increíble. Nada, ni la más noble estrategia política, explica compartir la mesa con los causantes del mayor descalabro moral y económico de la historia reciente. Aunque no debe extrañar después de que el ex alcalde no tuvo resquemor en aliarse electoralmente con Ramiro González y Mariano Zambrano, dos fichitas, pájaros de alto vuelo, recogidos del correísmo sin escrúpulos.

Moreno no tuvo la capacidad de articular en su entorno un acuerdo político de amplia base, para impulsar las decisiones para deshacer las aberraciones económicas del correísmo y rehacer la política fiscal y productiva para amortiguar sus severos daños sociales. La crisis es evidente, las soluciones reducidas. Y sin perder identidad, manteniendo el rol de oposición y sin enajenarse al gobierno, parecía inevitable tener que propiciar las condiciones para revertir los infames daños de diez años de despilfarro, endeudamiento y corrupción. En este escenario, en el que los pandilleros de la revolución corrupta usarían todo recurso para boicotear, bloquear las pocas soluciones luce irresponsable.

Llegar ante el FMI era necesario no por someterse a ninguna receta, sino por tener el aval de que estaban en curso reformas para reducir el déficit y, con ello, llevar un mensaje de confianza a los agentes económicos. Reducir la burocracia, aparte de una decisión firme, requiere un escenario político propicio. Renegociar la deuda es conveniente para reducir la presión del pago de intereses, pero eso no soluciona el problema de  fondo: garantizar los flujos para pagar la deuda; es decir, mantener ingresos y reducir gastos. En esa línea, eliminar el subsidio a los combustibles por regresivo, por fuente de corrupción, por pernicioso para el presupuesto fiscal, es sin duda la más eficiente decisión para reducir el gasto estatal y corregir los daños morales del contrabando.

Nebot mostró su oposición a un acuerdo con el FMI, sin proponer qué camino alternativo seguir. Ha aconsejado renegociar la deuda, retóricamente, como quien repite un lugar común y aconseja reducir personal, pero lo dice con la liviandad suficiente para no recibir el coletazo de dejar gente sin trabajo. Se opone a la desinversión de activos estatales -tema en el cual el gobierno no ha tenido una postura clara- pero no por eso deja de ser una medida necesaria para reducir gasto y reorientar el rol del Estado. Y, finalmente, se opuso con vehemencia a eliminar el subsidios al diesel, usando las razones más populistas de las que se puede usar. La alcaldesa Viteri desplegó un carga tuitera que parecía originada en alguna dirigencia sindical. Aposté y perdí pensando que el ex alcalde Nebot habría redefinido la postura de la alcaldesa. Por el contrario, la enfatizó y así, en alianza tácita con la Conaie sumó fuerzas para retroceder del salto hacia el futuro que se había dado eliminando el subsidio. Con esa medida no solo se ahorra el costo del subsidio, sino los flujos para comprar los combustibles y sobre todo que el Estado quede fuera del negocio que genera corrupción en la compra, en los cupos, en el contrabando. Cierto que tiene efectos que pueden compensarse a costos inferiores que los beneficios cuantitativos y sobre todo cualitativos.

¿Por qué si Nebot aspira a ser presidente, decide bloquear las medidas que el Gobierno puede aplicar? Esta falta de racionalidad deriva a pensar en las menos apropiadas. Subir impuestos es lo menos conveniente. Pero, ¿qué opciones quedan? Pensando no como político, trascendiendo lo electoral, asumiendo con altura el rol de líder político en circunstancias excepcionales, hasta ahora no se ha escuchado cuáles son esas opciones, reales, viables. Ya bloquearon el intento de reducir y redefinir el rol del Estado durante el gobierno de Sixto Durán Ballén (que parece que lo ha olvidado Alberto Dahik). Ya coadyuvaron a la crisis bancaria del año 99, con el impuesto del 1% a las transacciones bancarias y al salvataje de deudores de la banca cerrada. Experiencias que habrían llevado a entender que el país, no los intereses políticos y económicos, requiere otra clase de liderazgo.

Diego Ordóñez es abogado y político.

15 Comments

  1. Que se puede esperar ahora de los PSC… si en el paro cuando Nebot parecia poner orden…. yo gritaba Nebot presidente… ahora se sabe que a este señor no le importa el pais…

  2. Si la idea es ir en pos del progreso, desarrollo, bienestar de presente y futuras generaciones, los que piensan que nebot es la respuesta, estan totalmente equivocados.  Los varios puntos que pone de relieve su excelente editorial, son suficientes para con cabeza fria, captar que su conveniencia politica, en busca de la cual se hace o en realidad es otro populista, disfrazado de derechista.  Sera que ha practicado desde siempre, pero ahora sin ambages, aquello de “el fin justifica los medios”?????? Gentes que viajan desde hace lustros a Guayaquil, hacen el contraste entre la parte de esa ciudad que es bellisima, y la contraparte:  muchos vecindarios de los suburbios, donde a diario se lee lidian con serios problemas…….quien podra explicar???????
    A proposito del vergonzoso desempeño de la asamblea, que archivo el Proyecto de Ley Economica gracias a los votos de todos conocidos, se expresaba el Vice Presidente en el sentido de que la idea era que analisaran y devolvieran para afinar o corregir los diversos puntos, pero eso  ni pensarlo; en otras palabras el radicalismo, el afan de brillar salio a la luz, de anteponer partido a todo, y el pais una vez mas que mas da. 
    Quizas todos estos asambleistas, porque de legisladores, vaya que  les queda enorme el cargo……….  deberian hacer instalar en el salon de la asamblea, a vista de todos,  el siguiente sabio adagio.
    QUIEN NO VIVE PARA SERVIR, NO SIRVE PARA VIVIR
    a saber si algun rato, con cabeza fria y algo de etica les sirviera para analisar su desempeño, que por desgracia da la impresion que estan en el cargo para servirse del pais, mas no para servir al pais.

    Teniendo en cuenta que elecciones presidenciales estan a la vuelta de la esquina, seria de publicar por la prensa escrita, amen de por los otros medios, el siguiente anuncio

    BUSCASE ESTADISTA DE ETICA PROBADA TANTO EN POLITICA COMO EN EL CAMPO PROFESIONAL, PARA DIRIGIR LOS DESTINOS DE ESTA MARAVILLOSA NACION: ECUADOR

    • El origen de correa es el Partido Social Cristiano… y punto. Por qué pensar que el bigotón patán, el de los griteríos vulgares ( “…ven para mearte hijueputa…” al dirigirse contra otro dipitado en el Congreso)
      – y con sus gritos a flor de colon ha mantenido su imagen y admiración de algunos. Recordemos que el pueblo ya le dio su No rotundo -cuando pensó que por ser el “cachorro” de León Fébres-Cordero ya lo calificaba para llegar a Carondelet, recuerdo un grafiti que se repetía en las paredes… ” nebot: siembras pobreza para cosechar miseria…” De ahí que tuvo que refugiarse 20 años como alcalde de Guayas y Quil. Ahora que “le hacen” reaparecer, otra vez su lengua le traiciona con su grito en dúo con otra dama vestidos de un santificado blanco “…los indios delincuentes que se queden en el páramo…” -lo que más bien dio fuerza a los indígenas para avanzar… Mientras quien quería poner en su listita de curriculum “Mi poder en la Constitución” , gravó su lápida de un cadaver como individuo y como político… Luego de aquellos berrinches, deja notar su desesperación con algunos mensajes salameros ante los indígenas, o simulando distanciamiento a moreno y últimamente con el voto en la Asamblea PSC AP RC … Hacen más daño que lanzar piedras…su última azaña… los agentes internos del FMI. Mi pregunta ¿ ya no tienen más cuadros…? -que justo esperan de nebot… ¡ Qué pena …!

  3. Es indudable que en la clase política ecuatoriana, no prima el interés del País, sino que rige el interés del proyecto político de cada grupo, y por ello se desbordan las bajas pasiones para odiarse o aliarse con su supuesto enemigo N°1. Este es el caso de los Social Cristianos con los de la Revolución Ciudadana, quienes luego de haberse aborrecido con vehemencia, ayer Domingo con jolgorio se abrazaron y aplaudieron como si fueran hermanos siameses en el “gran logro” de haber conseguido el archivo del Proyecto de Ley Tributario y Económico.

    A los autores de esta pírrica “unidad” Socialcristiana-Revolución Ciudadana que buscan la quiebra del Ecuador, les hubiese acaso parecido patriótico que aunque sea por un solo tema, León Febres Cordero pactara con Alfaro Vive Carajo para destrozar la institucionalidad del País? Algo así es lo que ustedes han ejecutado hoy por hoy Señores Socialcristianos y señores “revolucionarios”.

  4. El PSC con Nebot a la cabeza solo intentan revertir la lectura que la dirigencia indígena le dio a los comentarios del “lider” durante la asonada de octubre, y cuyo efecto atenta contra las aspiraciones electorales de 2021. Y para eso en una inescrupulosa jugada, no ha dudado ni un momento en compartir el argumento de los delincuentes revolucionarios que tan campantes se pasean con membrete de legislador en la Asamblea Nacional. Ese es el nivel del cálculo político que han practicado desde siempre, el falso interés por la República, por la democracia, por la seguridad y por las necesidades de la población. No hay duda, ese es el verdadero Jaime Nebot y su partido.

  5. Felicitaciones por este importante y acertado análisis ; efectivamente , incomprensible la decisión política del SC , peor su discurso radical de barricada emepedista , y peor todavía su alianza con la SEUDO REVOLUCIÓN , que lo que busca es desestabilizar la democracia . Si cree que a través de incongruencias y discursos caducos conseguirá adeptos para sus pretensiones electorales , se equivocan infantilmente .

  6. Es otro tiro al pie del líder socialcristiano que, conjuntamente con aquellos históricos y actuales que relata con claridad el presente artículo, y que permitirán “explotar” tanto en su contra en una encarnizada lid electoral como la que se avecina, es tan lógico pensar que Nebot jamás será presidente.

  7. Excelente analisis y gracias por seguir orientandonos para meditar mucho nuestro voto.
    Perfectamente quedo clara la falta de sentido comun de la alcadesa Viteri y su “maestro”Nebot, cuando necesitabamos discursos conciliatorios, hicieron todo lo contrario al oponerse,sin alternativas, a la eliminacion de los subsidios.
    Considero que muchos ecuatorianos, como Yo, nos hemos decepcionado con esta clase de politicos, pero creo tambien que se estan desenmascarando.Por esta misma razon y por que no tenemos mala memoria perdio el PSC (Dr. Torres) la Alcadia de Ambato, quien le tenia a la ciudad sumida en la basura, construccion de canchas deportivas de medio pelo y sin mantenimiento. Pero que gracias a la excelente gestion y buen criterio del Alcalde que le sucedio, supo embellecerla con obras que estan a la vista y que sirvieron y sirven hasta ahora para que nuevas administraciones continuen con varias obras.
    Felicitaciones nuevamente por el brillante Articulo.

  8. No puede existir mejor radiografía de quien es este delincuente y de su coparticipacion en toda la debacle económica, política y social que a lo largo de su ruin eh hipócrita vida”política” ha sido es y será su característica. Siempre fue un minino de segunda, siempre ha sabido que mas allá de Durán no saca ni medio voto. Pero así mismo siempre a vivido y robado el y su grupo llorar del chantaje a todos los gobiernos de turno. Hoy no es la excepción y como sabe que nunca será más que mishico alcalde pero que nuevamente los delincuentes AP aspiran llegar al poder a través de uno de los más grandes pillos pero con una lengua y un cinismo capaz de convencer al mismísimo diablo, desde ya procura el y su banda estar desde ya en sociedad con quien cree llegará al poder. Pero se equivoca todo el país ya lo conoce y sabe de su mediocridad y responsabilidad en todo lo que actualmente acontece y jamas apoyará a tan sucio “actor político”.

  9. Parece que no entendemos de quien es el Ecuador ?
    Nuestro pais no va a cambiar por un articulo periodistico, por mas buenas intenciones que tenga el autor.
    Nebot es un Corleone y punto. Los demas ni siquiera somos considerados como ciudadanos, somos simples fichas que nos utilizan como les da la regalada gana.

  10. Nebot coogoberno con Correa. NUNCA salió a reclamar sobre los actos de corrupción.Ya Baroja lo dijo en su momento que ellos pactaron con Nebot en elecciones pasada para cerrar paso a Lasso.Una vez más este sr.demuestra que es el chupasangre de la política ecuatoriana.!!

  11. Nebot, excelente administrador como alcalde, sigue decepcionando en el ámbito nacional. Supongo que es por cálculos políticos electorales – algo reprochable.

  12. Excelente analisis Sr. Ordonez. De una sola cosa estoy seguro en las proximas elecciones: Hare todo para que al menos mis amigos, familiares y conocidos no den el voto a Nebot. Hace no mucho yo pensaba votar por el, pero el mismo Nebot se ha encargado de hacerme cambiar de idea. Es tan o mas populista que los izquierdistas oportunistas, ineptos y ladrones. La posicion que ha tomado frente al gobierno y sus politicas me dejan desconcertado. De Viteri mejor no quiero hablar. No se merece mi tiempo.

    Yo entiendo a conocidos que se dicen “progresistas” (comunistoides que les gusta vivir bien, pero sangrando al Estado) hablen contra el FMI, sin fundamentos; pero que lo haga Nebot, me deja loco. Sera que Nebot tambien propone mejor endudarse con los chinos? (A lo mejor es lo que necesita, para quedarse con las “comisiones”).

Comments are closed.