Desde el punto de vista del catolicismo y del cristianismo, al menos se supone, no está bien exacerbar ni sembrar el odio y la antipatía hacia personas y grupos humanos. Sin embargo, ese supuesto no siempre lo cumplen quienes presumen de ser católicos y cristianos, y ese parece ser el caso de Fernando Ponce León, rector de la Universidad Católica de Quito.
Según el testimonio del periodista Miguel Rivadeneira, Fernando Ponce utilizó el púlpito de la Iglesia de la Dolorosa en Quito para volcar su animadversión y sus prejuicios en contra de los periodistas a quienes tildó, entre otras cosas, de inquisidores. El episodio se convirtió en polémica pública tan pronto como se viralizó un mensaje que Rivadeneira envió a un amigo suyo, por Whatsapp. Ahí, el periodista contó que el día sábado 9 de noviembre se encontró con que el cura que daba el sermón en la iglesia de La Dolorosa empezó a descalificar a los periodistas a los que calificó como inquisidores y sobre quienes dijo que hacen mucho daño a la sociedad. “Son como un tribunal de la Inquisición”, sostiene Rivadeneira que dijo el cura quien luego se dedicó a defender a los sectores sociales y a los indígenas que participaron en las protestas sociales de Octubre.
Rivadeneira volvió a narrar lo sucedido en la columna que publica en diario El Comercio los días lunes, aunque en ese espacio prefirió no mencionar el nombre del cura ni de la iglesia. “Lo más grave fue cuando se ensañó contra el rol de los periodistas. Tildó reiteradamente de inquisidores y comparó con los Tribunales de la Inquisición”. Rivadeneira comparó el discurso del jesuita con las sabatinas del ex presidente Correa, quien hacía exactamente lo mismo: sembrar el odio hacia a los periodistas, aunque siempre presumió de católico y asistía a misa casi todos los domingos.
Rivadeneira cuenta, en su mensaje de Whatsapp y en su columna, que luego de lo que escuchó decidió comulgar para poder decir al cura que le parecía incorrecto lo que estaba haciendo; cosa que en efecto lo hizo. “¿Cómo se puede envenenar a los fieles para que desprecien a los comunicadores, como impulsó el déspota durante su gobierno?”, se pregunta en su columna Rivadeneira.
Fundamedios lanzó una alerta sobre la homilía de Ponce en la que dice que el cura lanzó “agresiones verbales” en contra de los periodistas. Ese organismo contactó al rector de la Católica quien no quiso comentar lo ocurrido. “Tengo que consultar con algunas personas (…) luego con todo gusto”, asegura Fundamedios que dijo el cura Ponce.

La comparación que hizo Rivadeneira entre lo escuchó el sábado en La Dolorosa y los insultos que cada sábado lanzaba Correa en contra de los periodistas no parece ser una coincidencia. Todo indica que la sintonía y el parecido entre la narrativa del cura y la del ex presidente se explican por la cercanía personal e ideológica que hay entre ambos. Ponce León no solo fue amigo y entusiasta partidario de Correa durante sus presidencias sino que, por vínculos familiares, tenía mucha cercanía al correísmo: es hermano de Ximena Ponce, actual asambleísta del correísmo más trasnochado y radical.
En abril del 2016, el rector de la Universidad Católica de Quito fue el único invitado oficial de Correa a la visita oficial que hizo al Vaticano. En el decreto 974, Ponce aparece como el único acompañante suyo que viajó en la comitiva oficial y que no era funcionario gubernamental. “Como invitado”, reza el decreto que mencionaba a 11 funcionarios del correato. Fuentes consultadas por 4P. sostienen que el nombramiento de Ponce como rector de la Católica en Quito se explica, entre otras cosas, por la recomendación que Correa hizo de su nombre a la Nunciatura Vaticana en 2015 ya que la designación del rector de esa Universidad es facultad del Vaticano. “Una de las primeras personas que lo felicitó fue su hermana, la asambleísta por Alianza País y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce”, dice El Comercio en la nota de aquel entonces. El nuevo rector llegaba entonces con un currículo enfocado en la filosofía política y en el que destacaba un seminario sobre Carl Marx, principal teórico del comunismo moderno. Fuentes del sector universitario dijeron a 4P. que Ponce pudo ser designado como rector también por haber sido uno de los pocos curas vinculados a la Universidad Católica con un PHD, como lo exige la Ley de Educación promulgada por el propio correato. “Muy pocos curas -dijo la fuente- tienen los PHD que exige esa ley”.
Decreto de Correa con comitiva que fue al Vaticano
Se sabe que durante la elaboración y aprobación de la Ley de Educación Superior, Ponce siempre se destacó por ser un entusiasta defensor de la visión estatista e hiper reguladora del gobierno de Correa hacia las universidades, y que cuando se hicieron las reformas a ese cuerpo legal, luego del cambio de gobierno, formuló duras críticas a los cambios introducidos que pretendían liberalizar en algo al sistema universitario.
El episodio narrado por el periodista Rivadeneira visibilizó una ya existente división en el interior de la comunidad de jesuitas y de la Universidad Católica por la orientación ideológica que tomó ese centro de estudios superiores y por el papel que tuvo durante las jornadas de protesta de Octubre. Se trata de la primera vez que en su historia que la Universidad Católica decide convertir sus instalaciones en un centro de acogida para manifestantes; cosa que en años anteriores lo había hecho exclusivamente la Universidad Salesiana.
Fuentes de 4P. vinculadas con la Universidad Católica y con determinados sectores de la iglesia también coinciden en afirmar que existe polémica por la orientación ideológica que Ponce imprime desde el rectorado. Se sabe que, por ejemplo, ha dicho que quiere que la Facultad de Economía tenga una orientación más social que capitalista y que nombró como decano a Andrés Mideros, ex funcionario de Correa, quien se hará cargo de su nuevo puesto este 2 de diciembre. Ponce también tiene como director de investigaciones económicas a Pedro Páez, el estrambótico superintendente de Control del Poder de Mercado del gobierno de Correa. Aunque ya no es profesor, sí lo fue durante el rectorado de Ponce otra persona muy vinculada al pensamiento de Correa como es el ex ministro de Economía de Lenín Moreno, Carlos de la Torre. Pablo Dávalos, asesor hasta hace poco de la Conaie, también fue profesor hasta hace poco de esa universidad. Todo esto ha hecho que dentro de la comunidad de jesuitas exista un sector que mira con preocupación que la Universidad se está convirtiendo en algo así como un satélite correísta.

La homilía que Ponce dio el sábado 16 de noviembre en la iglesia de La Dolorosa es el fiel reflejo de una doctrina que sostiene Correa y también su movimiento político, en la que los periodistas son enemigos de los supuestos procesos revolucionarios que han llegado al poder. Es el mismo relato y el mismo discurso que mantienen casi todos los autócratas populistas como el ruso Putin, el venezolano Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales, el nicaragüense Daniel Ortega e incluso, en otro polo del populismo, el presidente de los EEUU Donald Trump. El testimonio de Miguel Rivadeneira confirma que ese discurso ha llegado a los púlpitos.
Foto: Senecyt
Ahora resulta que Miguel Rivadeneira es culpable de linchamiento mediático, concepto de la rata mayor y ahora repetido por las correistas trasnochadas, por desenmascarar públicamente a un sotanudo deslenguado , pudo ser cualquier otro que emita calumnias. Esa es la razón de ser de la prensa y los periodistas y si las/los amargetes se descontentan que viertan su veneno en las redes y no en medios serios y ecuánimes.
Felicitaciones por su excelente artículo Sr. Pallares, a la vez una sugerencia urgente: se debe hacer una investigación profunda de lo que está sucediendo en la Universidad Católica desde que éste personaje asumió el rectorado de la misma: ahora, a través de los hechos consumados se entiende la actitud soterrada de éste cura, resulta que a día de hoy más del 95% de antiguos profesores han salido de la institución ya sea porque han cumplido su tiempo y se han jubilado, pero la gran mayoría han sido “SUTILMENTE OBLIGADOS” a dejar sus cargos mediante insinuaciones escritas en correos electrónicas, o simplemente porque se les ha negado la carga horaria necesaria para ejercer su misión.
Y, ahora, la sorpresa: esos profesores que ejercían su profesión con mística y respeto han sido reemplazados, en su mayoría, por improvisados y lo que ahora ya se entiende por qué, por correistas recalcitrantes que tratan de imponer su ideología a los estudiantes, en un conteo somero son más de 60 a los que se les ha permitido apoderarse de la Universidad.
Al ser una entidad privada, en este sentido, creo que poco se puede hacer, pero sí es necesario que la gente se entere de en dónde están estudiando sus hijos y lo que se puede esperar de este centro educativo.
No se si publiquen mi comentario porque tiene otra lectura de los que anteceden y que están en la misma tendencia. Ninguna noticia del rector Fernando Ponce, ha sido tan difundida por los medios de comunicación tradicionales, como lo dicho en la misa a la que asistió el Sr. Ribadeneira. Los logros académicos de la PUCE, los avances científicos particularmente en el campo de la Biologia, la intermediación con el gobierno en las protestas nacionales octubrinas, la ayuda humanitaria a los indigenas en dichas protestas…ninguna noticia ha sido tan viralizada y difundida como esta, que es una crítica a la prensa. O sea, cuando a mi como periodista me topan, saltó, y hago una hoguera. De que odio critica un periodista, si lo que ha generado es tratar de aumentar el odio a una corriente politica. Los periodistas tienen un compromiso con el Pais: ser objetivos y no distraer la atención fomentando si, el odio y satanizado a las personas que opinan diferente. He leído todos los comentarios que se han vertido sobre este evento y es clara la intension: cualquier palabra o acción que cuestione a los medios de comunicación tradicionales; con su poder, se deslegitima se maximiza y volvemos al circuo vicioso. Escuchen lo que el Papá ha dicho sobre los altísimos riesgos de la prensa! Rector Ponce: me uno a sus palabras y exaltó sus acciones profundamente cristianas y renovadoras.
Miguel Rivadeneira -quien inició el incendio- hizo exactamente lo mismo que le hicieron a él: linchar mediaticamente a una persona y a una institución. Es obvio que escribió el artículo con el estómago y no con la cabeza. Tal vez el único error de Ponce en la homilía fue tratar de ejemplificar un pasaje del nuevo testamento sin dar el suficiente contexto. Sin embargo, aún en ese caso, la reacción visceral de Rivadeneira fue exagerada y profundamente emocional. Todos sabemos que son las acciones de las personas las que finalmente revelan su esencia y no sus palabras. Es claro que Ponce, por sus acciones, no es correísta ni el “diablo odiador” que muchos lectores han imaginado en sus comentarios. Gracias por su opinión que reduce bastante la subjetividad.
comparto su opinión.
Éste Del Pozo debe ir cogidito de la manita, de uñitas largas, con la hermanita del curita a misa para pedir que la providencia, que no la naturaleza, les otorge dos neuronitas para no escribir pendejadas.
El estado civil y religioso al descubierto en él discurso del padre Ponce… hay de buscar la independencia de poderes…
Por siglos la religión ha sido utilizada como instrumento de dominación de los pueblos y sus mentes para tenerlos SUMISOS, cautivos. Respeto a quienes profesan su fe religiosa, no faltaba mas pero ese de que “Los últimos serán los primeros y que el mundo será de los mansos” simplemente no va conmigo, me eduque en un colegio “religioso”, fui testigo de tantas cosas y actitudes chuecas, retorcidas por eso me ratifico en mi creencia actual.
Estos curitas “nuevoleros” deberian preocuparse por esclarecer y depurar sus conventos de tanto cura PEDÓFILO en lugar de atacar a la prensa.
Es lamentable que la educación este en manos tan peligrosas, se debe solicitar a la Compañía de Jesús, q haga un escrupuloso disernimiento de quienes también son los rectores de sus colegios. Gracias
En la UCSG también fue y es nicho correista, pues el anterior rector Michell Doumet y el actual Mauro Toscanini son correistas declarados y eran comensales de Carondelet , inclusive el hijo del primer nombrado fue alto funcionario de la CFN.
Recordemos que Doumet no hizo nada cuando Correa mandó a atacar a los estudiantes, que no estuvieron de acuerdo en el discurso de ese día en el salón de evento de la UCSG y se manifestaron en contra, en ese momento envalentonado vociferó: “ellos son sólo cincuenta ustedes son ochocientos, ya saben lo que tienen que hacer”… Gracias a Dios no ocurrió el enfrentamiento y no hubo víctimas.
Vaya vaya………….. acabamos de enterarnos que Tuarez (el inolvidable por su descarada ambicion politica, amen de cuestionables actuaciones, inexplicable holgura economica que no sabia como justificar, etc) ha tenido un siames, Fernando Ponce, que por desgracia se ha instalado en la respetable y por mil titulos y admirada Universidad Catolica de Quito. Parece que el tal director, se equivoco de profesion y las consecuencias las paga esa institucion. Que anteponga sin reparos su lealtad familiar (su prima) amen de politica (a correa) nadie le impide, pero que entonces deje la sotana y se lanze a la politica y a otra cosa. Miles de miles de profesionales serios, respetables, han pasado por la Catolica, es de suponer la indignacion amen de verguenza que deben sentir al conocer las andanzas de este tal director. En su ciego fanatismo politico olvida que en Ecuador hay separacion de poderes; por si ello fuera poco, parece que se olvido lo que es de suponer estudio en el seminario, y que los sacerdotes, felizmente en su gran mayoria tienen presente: vivir lo que se dice que se cree (no beato, sino catolico convencido), predicar lo que enseña el Evangelio Catolico. El calificativo “fariseo” diriase lo pinta de cuerpo entero.
Felicitaciones al respetado periodista Miguel Rivadeneira, que con altura, entereza profesional, demostrando su fe y conocimiento de la religion catolica, puso al mentado Fernando Ponce con la espada contra la pared. En el proceso, con su editorial y comentario posteriores al antipatico evento, dio oportunidad para que posiblemente padres del estudiantado de la Universidad Catolica, tomen cartas en el asunto y se dirijan a las autoridades eclesiasticas pertinentes para solicitar, mas bien dicho exigir que tan nocivo elemento sea relevado de tan alta dignidad, y seleccionen a un sacerdote digno de la misma, que este conciente de la responsabilidad que tiene ante la sociedad y ante Dios, de guiar por el camino del bien tanto a los estudiantes de dicha institucion como a las demas personas que con fe van a la Iglesia buscando un remanso de paz, de aliento para las horas de prueba, y para agradecer por todos los bienes que uno recibe, y me permito incluir en estos a la prensa libre, que a menudo es perseguida por demagogos y dictadores, y ahora veo que por desgracia hasta sacerdotes, en lugar de guiar, estan haciendo el papel de lobos con piel de oveja.
El actual ministro de economia , también pertenece a la facultad de economia de la PUCE, el presidente de la asociación de bancos privados también! Dejen el sesgo en su forma de “hacer periodismo” y sean objetivos al momento de informar! No desprestigien a la universidad y dejen de crear odio !
Sandra,
usted habla como Correa. ¿Odio? ¿Desprestigio de la Universidad? ¿Lo uno por decir lo que hace el rector? Lo otro por pensar en las consecuencias de lo que hace el rector? ¿Este mensaje no debería dirigírselo a él?
José, estoy de acuerdo con el hecho de que las autoridades de una institución académica no deberían emitir comentarios de corte político, principalmente si son personajes relacionados con la iglesia , sin embargo considero que con este artículo se está desprestigiando a una universidad en su totalidad, donde por experiencia existen diferentes puntos de vista e ideologías. Es por eso que considero que se genera odio, principalmente a quienes formamos parte de mencionada institución. Por favor sean consiente de su poder .
No Sandra, no. Así es como todo se vuelve tabú. Porque hablar de lo que hizo este cura, es desprestigiar la Universidad. El la desprestigia, no hablar de lo que hizo.
Pallares cuanto has pagado al impuesto a la renta……A lo del Cesar lo del Cesar….
¿Antes de que Correa le deje sin Trabajo y lo persiga? Las preguntas concretas podrían llevarlo a los contextos. Y los contextos podrían suministrarle las respuestas.