/

Milagro: el país quedó peor de lo que estaba

lectura de 5 minutos

Este era un examen para la sociedad política. El primero después del intento de golpe ejecutado en Octubre. Un país desencuadernado vio y vivió, con ojos desorbitados, cómo los indígenas y otros grupos violentos aterrorizaron algunas comunidades, especialmente la quiteña, durante once días. Deuda social, marginación, decepción y también un plan político de desestabilización se juntaron en este intento de golpe que dejó inquieta a la sociedad y cuestionadas a las elites y a la sociedad política. Este proyecto de Ley de Crecimiento Económico se convirtió, en ese contexto, en una oportunidad para ver cómo  respondían a las jornadas aciagas de Octubre.

Se entendió que el gobierno, los partidos, los movimientos, la Asamblea Nacional, toda la sociedad política, tenía que suministrar nuevas respuestas y, para encontrarlas, tenía que asumir nuevas actitudes. Es lo que corresponde. Las elites chilenas, pero también el gobierno de Piñera, y todos los partidos salvo el comunista, lo están haciendo. Pero la le Ley de Crecimiento Económico feneció porque la suma de errores, desidia, cálculos e irresponsabilidad siempre arroja el mismo resultado: cero.

Se equivocó el gobierno mezclando lo esencial y urgente (el tema fiscal) con lo importante (el tema financiero). Se equivocó al mandar un proyecto de 404 artículos, convertirlo en un proyecto económico urgente (para ser aprobado en 30 días), y no haberlo consensuado políticamente. Todo eso, y más, es cierto. No obstante, ese proyecto debía ser mirado como la propuesta de un gobierno acorralado por deudas y presiones de toda índole. Si los interlocutores del gobierno -salvo los correístas que lo único que sueñan es con tumbarlo- estuvieran pensando en la respuesta que le deben al país, tras la asonada de Octubre, hubieran limpiado la maleza y parido una ley para solventar en parte la penuria fiscal. Porque de eso lamentablemente se trata.

No lo hicieron. En claro, no hay respuesta para ese país productor y víctima de las jornadas de Octubre. Esa sociedad política que no está en el gobierno y que no dio paso a esta ley (mejorada, transformada…) no se siente interpelada por lo que ocurrió. Proceden con la misma desfachatez, la misma desidia, el mismo quemeimportismo de siempre. No hay cambio ni siquiera en esas generaciones jóvenes que reiteran -como en el caso de los socialcristianos- razones heredadas. Todos al parecer creen que un país inquieto, perplejo, sumido en la depresión que causa el desempleo y la falta de oportunidades; un país así sueña con oirlos pulverizar una ley sin ofrecer alternativas, nada a cambio. Todos al parecer creen que una crisis como la de Octubre solo apunta y concierne al Presidente y que el país que espera decisiones, les agradecerá hacer alianzas y tejer componendas para que nada se mueva y todo se agrave. Todos al parecer creen que su cuarto de hora se adoba mejor en la desgracia ajena.

El hecho cierto es que esa sociedad política no tiene alineado su reloj con la hora del país: sus tiempos y sus intereses corren paralelos a las necesidades de la mayoría de ciudadanos. Y en su ensimismamiento creen que los ciudadanos deben admitir que saboteen todo, que pospongan todo mientras les llega su turno. ¿Procede de otra forma, por ejemplo, Jaime Nebot? Se opone a todo. ¿Hasta que le toque a él? Sus cuadros jóvenes están cortados con la misma tijera. Como si los verbos proponer, consensuar y razonar los mantuviera embargados su partido. En CREO hay asambleístas que, en este punto, superan el récord socialcristiano: basta seguir las actuaciones de Héctor Yépez y Roberto Gómez.

El domingo Ecuador quedó peor de lo que estaba. Y sin embargo hay tiendas políticas que celebran lo que ocurrió y se ufanan del resultado. Eso no es lo que ve el mundo. Ve un pequeño país, sin capacidad de competencia en el plano mundial, dedicado a ponerse zancadilla, buscar quién pague las facturas de sus errores y echar por la borda el acuerdo con el FMI, que es el tanque de oxígeno del cual dispone. Ve un país totalmente inmaduro. Y reacciona. El riesgo país trepó de 684 puntos el 1 de octubre a 823 puntos tras las protestas el 15 de Octubre. Ahora subió a 1128 puntos, luego del rechazo de la Ley de Crecimiento Económico. Este es solo un indicador de la forma cómo los mercados procesan la irracionalidad de la sociedad política y se distancian del país. Todo esto lo pagan los ciudadanos pero, claro, los que se oponen a todo no se hacen cargo de nada.

Foto: Asamblea Nacional. 

28 Comments

  1. Ecuador un país con desigualdad social liderado por gobiernos corruptos que de cierta forma no han sabido manejar la economía del país y han hecho que las personas mas sensibles y susceptibles económicamente sean siempre afectadas ya que el mínimo porcentaje de cambio en la economía de un país es una gran cambio para esta pequeña gran parte de la sociedad.

  2. La Asamblea se deja caer en la incompetencia de sus actuaciones, por no tener los suficientes conocimientos académicos, para entender sobre los temas políticos, no poder solucionar las situación por las que pasamos debido a las malas decisiones que tomo el gobierno y las irresponsabilidades que tuvieron los asambleístas y no saber reflexionar sobre los terribles momentos que vive el país.
    Muchos de los ecuatorianos consideramos que existen demasiados políticos y no hacen ningún sacrificio o mérito para que mejore la economía de nuestro país.
    Las crisis económicas, no se resuelven con protestas o conflictos a los apasionamientos por tal o cual tendencia. Se resuelven con propuestas, con sacrificios, pensando en un solo país y no en función de determinados grupos o tendencias políticas.

  3. Nuestro país ha tenido muchos problemas económicos en los últimos años y especialmente con los gobiernos encabezados por personas que solamente ven por sus intereses y el de su cuerpo de trabajo dentro del gobierno. Sin tomar en cuenta que el pueblo no ha tenido una vida digna y una sostenibilidad económica por causa de las malas decisiones dentro de los gobiernos que no exactamente son democráticos y toman en cuenta a su pueblo para proceder a cualquier toma de decisión, como lo antes mencionado.

  4. La asamblea está sumida de la incompetencia e ignorancia de las decisiones que toman por no tener sentido común, no proponen buenas ideas ni soluciones a los problemas sino más bien los empeora, ellos no reflexionan en el momento que el país está pasando e incluso si fuera u7na crisis seguirían haciendo lo mismo. El Ecuador sigue con la esperanza de que sepan reflexionar sobre los problemas, se interesen por la situación que está pasando el país pero sin embargo ellos siguen demostrando que no está preparados para cumplir con la patria. Este es un país sin rumbo que nos abe ni a donde ir y peor con las decisiones de estos asambleítas corruptos que lo único que hacen es velar por ellos mismos sin importar que es lo que está pasando con el resto del país y la ciudadanía. Estos asambleístas no tienen ningún interés con hacer cumplir su deber como deberían hacerlo y hacen todo mal ya que todas sus decisiones afectan a todo el país, para las nuevas generaciones puede ser que el Ecuador este completamente en una crisis.

  5. Cuando la ignorancia domina los espacios (Asamblea) estos son los resultados: cero responsabilidad, cero propuesta, cero inteligencia, y reina la ociosidad, la vagancia, y pereza hasta para pensar en las urgencias que tiene el país. La Asamblea está sumida en la incompetencia y en la torpeza de sus actuaciones, por no tener las bases mínimas académicas ni sentido común, para entender los temas, para proponer y reflexionar en el momento que vive el país. El Ecuador sigue esperando que este colectivo (Asamblea) se interese por la situación del país pero nos han demostrado que no están preparados para cumplir con la Patria. Ej. Frente al vandalismo se escondieron, frente a estudiar los proyectos de urgencia económica armaron la fiesta por el archivo de la Ley. Solo funcionan cuando su actuación está reñida con la ley, Ej: cobrar diezmos, fijar coimas, y ahora juntos los corruptos, los golpistas (correistas +indígenas) y los próximos candidatos. Todas estas componendas se suman al desorden de actuaciones frente a hechos sociales, políticos, y económicos… que demandan probidad y seriedad.

  6. Que cosa, aliados correistas, nebotistas, aborígenes y otritos, decepcion y amargura, todos atacan , nadie quiere cooperar con este pobre (rico) país , vamos a lo de Venezuela, con muchos Maduros unidos para nuestra desgracia

  7. Que porqueria de Asambleístas estos mamertos que nos representan niegan todo sin un mínimo de estudio a la ley enviada por el Lcdo. que dicho sea de paso creo que ni la vio. Estos “padres y madres de la patria” no saben otra cosa que decir no y son tan escasos de cerebro que no les permite ver más allá de su nariz.
    Que soluciones dieron después de archivar esta ley ninguna y todavía se felicitan estos ignorantes que pena por mi país.

Comments are closed.