/

El caos de octubre presumiblemente sí existió…

lectura de 5 minutos

175 páginas, diez conclusiones y nueve recomendaciones: la Comisión Especial Multipartidista que investigó los hechos de octubre entregó su informe el 10 de diciembre. Un verdadero lavado de manos de parte de los asambleístas Fernando Burbano, Jaime Olivo, Doris Soliz, Carlos Vera, Héctor Yépez y Rosa Orellana. César Rohon, también miembro de esa comisión, no adhirió al informe final. Pero tampoco hizo su trabajo, pues criticó a sus colegas pero no esgrimió sus propias conclusiones.

INFORME de la Comisión sobre los hechos de octubre

El informe es un recuento notarial de lo que esa comisión legislativa recopiló de los hechos ocurridos en el país entre el 2 y el 13 de octubre pasado. Hay datos, por supuesto. 74 comparecencias de representantes del gobierno, asambleístas, gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos. Estadísticas de las consecuencias de esos 11 días de caos y violencia que entregó María Paula Romo, ministra de gobierno. Las acciones que dijeron haber hecho el alcalde de Quito, algunos ministerios, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Contraloría, el Ejecutivo, la escolta legislativa, la Policía, las Fuerzas Armadas… El número de personas detenidas. Los nombres de las 9 personas muertas y la causa de su fallecimiento (aunque en el informe se habla de 11 personas). Los 1507 personas heridas en el país (470 son policías); 747 del total fueron atendidas. Las 431 denuncias de delitos perpetrados; 187 por “daño a bien ajeno”. La cuantificación en dólares de algunos daños en petróleo y turismo. Las 39 921 alertas atendidas y llamadas de urgencia…

No es una investigación; es un recuento en el cual figuran los testimonios de víctimas y protagonistas de hechos. Se nota que los asambleístas equipararon eventos con versiones, derechos con proclamas, saqueos y violencia con la labor de la Policía en defensa del orden constituido. Si hubiese habido intención de investigar, la comparecencia de Jaime Vargas ocuparía la parte estelar en este informe: tiene 7 líneas.

Esta mal llamada investigación no solo nada investigó sino que sus conclusiones están salpicadas de evidencias y lugares comunes. Se dice que el decreto 883, expedido por el Presidente, para eliminar los subsidios a la gasolina extra y al diésel, fue el detonante de lo que se vivió en octubre. ¿En serio? ¿Y si en vez de los subsidios, hubiera habido alza del IVA el país se libraba del caos y la violencia? ¿Acaso no les llamó la atención la respuesta inmediata de la dirigencia indígena cuando una movilización como la que hubo tarda, en general, un par de meses en ser organizada?

Se dice que fueron afectados algunos derechos. Se dice que, presumiblemente, se cometieron algunos delitos: suspensión en servicios públicos, paralización en los pozos petroleros, daños contra ambulancias, incendio de la Contraloría, ingreso a la Asamblea Nacional… Presumible es, según el diccionario, que es probable o tiene probabilidades de ocurrir. Es decir, que para los asambleístas hay indicios de que los hechos que todo el mundo comprobó pudieron haber existido. Quizá, en honor a la duda, no se dieron la pena de señalar responsables en su informe. Los periodistas y policías tampoco fueron secuestrados: fueron  retenidos. Curioso: no se preguntan si hubo intento de desestabilización democrática. Se limitan a hablar de un paro nacional…

Lo más interesante de estos siete políticos es verlos escurrir el bulto para nada esclarecer y tratar de quedar bien con todo el mundo. Ellos encarnan a la perfección esta peculiaridad nacional de irse por la tangente, patear el balón hacia adelante, endosar la papa caliente a otros. Es inverosímil que el atentado más grande que ha habido en los últimos tiempos contra la frágil institucionalidad y contra la tranquilidad pública haya sido despachado, por siete asambleístas que dijeron querer investigar, con una recomendación: que otras instituciones investiguen lo que pasó en forma imparcial e independiente. En ese punto, al menos, los honorables, expertos en lavado de manos, son conscientes de la inutilidad de su trabajo.

Foto: La República. 

Una versión de esta nota se publicó ayer, 15 de diciembre, en el boletín semanal de 4P. Si desea recibirlo, le invitamos a suscribirse gratuitamente aquí: GPS4P.

26 Comments

  1. No podemos basarnos en el informe brindado por la Comision sobre los hechos acontecidos en Octubre , debido a que cada ciudadano conoce la realidad que se vivio esos dias ,lo material fue mas importante que respetar los derechos del ser humano , tal es el caso que ninguna de las personas que atacaron y mataron a los ciudadanos se conoce hasta la fecha.
    Es por tal motivo que diferentes grupos indigenas fueron afectados por dichas enmiendas constitucionales que perjudicaban a la mayor parte del pueblo ecuatoriano, po ningun motivo se justifican los actos de violencia que se vivio por parte del Estado y por parte de los grupos protestantes , dichos acontecimientos no se pueden volver a repetir porque se afecta a toda la economia del pueblo ecuatoriano. Este hecho sin duda quedara como un hecho historico en el cual se unieron diferentes grupos sociales y politicos en beneficio del bien comun.

  2. Por mas que se quiera ocultar lo sucedido en Ecuador no podrán , así modifiquen lo que realmente fue “una matanza ” que termino en trágicas consecuencias como la baja de economía , pero a mas de lo material que muchos se dejan llevar , la propia vida humana que varias personas fueron heridas y terminaron con en la muerte. Tanto se puede decir de lo sucedido esos fatídicos 11 días ,pero como siempre queda impune lo sucedido.

  3. Lo único que de muestra es que los asambleistas han sido parte del desorden, destruyeron a Quito y ellos son parte!

  4. Es absurdo tener como referente el informe de estos sinvergüenzas Asamblelist@s, cómplices y encubridores, pipones del estado, cuyo único fin es llevar la contraria a la realidad del pais y mantener la corrupción como política de Estado. Con el respeto que merece José..soy solidario con su comentario, pero…estamos transitando por el camino equivocado, haciendo el juego a favor de estos farsantes, mientras más publicitamos sus fechorías, menos resultados tenemos por parte de quienes hacen justicia. No hemos hecho nada en tanto tiempo…sí, vale la denuncia diaria..pero, de que ha servido 3 años de chillar y gritar en el desierto denunciando los chanchullos diarios y de lucha contra la corrupción, sí los socios de la mafia gobernante -lease politicos- detienen todo intento de justicia, castigo, investigación, reforma, cambio, etc; y, la sociedad es burlada y golpeada una y otra vez..sin duda los pocos que mantenemos nuestra lucha vamos llegando al límite de la decepción por lo frustrante de esta tarea; concluyendo que, los pillos son mayoría y los únicos privilegiados y los que mandan en el país. Innovemos la estrategia periodística para buscar mejores resultados. Saludos

  5. Que cinismo y farsa de la actual Asamblea, es igual a pésimo congreso que teníamos en el 2006, cuando el corrupto Correa (antes de saber que era corrupto), hacía su campaña con el eslogan de desaparecer a ese inepto congreso, así nos convenció y votamos por él, el corrupto ganó la presidencia y ya sabemos lo mal que le fue al país durante la Década del Pillaje.

  6. Para eso hay autoridades (otras)». ¡Y listo! Así enfrentan los problemas del país, con la política del avestruz. Si les mandan proyectos de ley con muchos artículos, les da pereza leer, el culpable es el decreto 883. solamente 11 días de caos. tenian que hacer como en chile para decir que si existió caos. aquí no hubo violencia, pequeños desmanes, solamente 8 muertos, eso no es ada para esa comisión especial. que de especial no tiene nada. ahora quieren enjuiciar a nuestro futuro presidente, el plumífero sr vargas y su vicepresidenta

Comments are closed.