/

Si las vacaciones de Pabón son ilegítimas, su cargo corre peligro

lectura de 7 minutos

Hoy, lunes 16, la Corte Provincial analiza si revoca la prisión preventiva de la prefecta Pabón. En su caso, hay una licencia estirada al máximo y vacaciones otorgadas por el Consejo Provincial en forma ilegal. Juan Pablo Aguilar, profesor de la USFQ, abogado y experto en derecho público, charló con 4P. sobre este caso.

El Consejo Provincial de Pichincha subrogó a la Prefecta aludiendo a la figura de ausencia temporal mayor a tres días. Aquí hay dos temas. ¿A partir de cuándo corren esos tres días y cuánto tiempo puede durar la ausencia temporal?
Ese artículo específico del Código Territorial para remover en este caso a la prefecta dice haberse ausentado del cargo por más de tres días hábiles sin haberlo encargado o sin causa justificada. No hay un plazo y esa es la diferencia con el caso del Vicepresidente (Jorge Glas), en el cual, pasado ese tiempo, la ausencia era definitiva.

En ese caso eran 90 días.
Exacto. En este caso, en cambio, hay un vacío. Todo depende de cómo se interprete lo de “justificada”. Porque se podría decir que su ausencia, como está presa, es justificada porque está amparada por la presunción de inocencia. En ese caso se podría ya no concederle una licencia, pero tampoco quitarle el cargo. Como ella no está, tendría que subrogarla el segundo hasta que regrese.

¿Pero esto cómo se entiende, porque la licencia no es indefinida?
El Consejo sólo puede darle licencia hasta por máximo sesenta días. Pero una vez que se acabe la licencia, si ella no se reintegra y se considera que su ausencia no es justificada, le pueden destituir. Pero si consideras que la falta es justificada y no puedes destituirla, tampoco le puedes dar más licencia. Se queda en el limbo.

¿Quién debe zanjar, por encima del Consejo provincial, este tema en términos jurídicos?
La Corte Constitucional o el Procurador General. Primero el Procurador porque se trata de interpretar la ley, más que la Constitución. El Consejo Provincial podría tener dudas sobre tratar o no ese tema, destituirla o no, y podría hacer una consulta al Procurador para saber cómo debe entender la norma. La Corte Constitucional podría entrar a partir de que la justificación tiene que ver con la presunción de inocencia. La única manera en que se puede decir que la ausencia es justificada es diciendo que como no hay sentencia ejecutoriada, eso le imposibilita ejercer las funciones y que eso no es culpa de ella porque se presume inocente.

La otra forma de ver este tema es analizando la forma como la Prefecta alarga los tiempos: ha pedido vacaciones anuales, cuando no cumple los 11 meses reglamentarios. ¿En la función pública se puede adelantar vacaciones, como sostienen algunos de sus partidarios?
Ahí los consejeros provinciales están metiendo la pata de gana. La Ley es clarísima y aquí no hay norma especial para los prefectos y se aplica la norma general: pasados los 11 primeros meses de trabajo continuo, puede salir de vacaciones. Las vacaciones que le han conseguido son absolutamente ilegales. Y aquí sí el Contralor podría determinar responsabilidades.

¿Pabón podría ser destituida por eso?
No queda absolutamente claro. Porque, además, la falta no es de ella sino del Consejo Provincial. Ella puede pedir una ilegalidad, pero si se la otorgan, la culpa no es de ella sino de los consejeros que votaron por eso.

Entonces tampoco tiene razón el abogado de la Prefecta cuando dice que el Consejo debe abstenerse de tratar en futuras sesiones, la posibilidad de removerla o no hacerlo.
El Consejo tiene que tratar si la va a remover o no. Todo se centra en cómo se entiende la ausencia justificada. El único que puede removerla es el Consejo provincial. La Contraloría ha pedido a veces la destitución de prefectos, pero no creo que eso sea legal.

En resumen, todo está en el limbo…
Sí, tal y como está redactada la norma, no queda claro lo que hay que hacer.

¿Quién puede evaluar si el Consejo cometió una irregularidad al otorgar vacaciones que empezaron el lunes pasado y que, según la norma, son ilegales. ¿Y quién sanciona?
El Consejo tiene que resolver qué hace con la Prefecta. Lo que haga el Consejo puede ser evaluado por la Contraloría para ver si ahí hay o no responsabilidades. Habría que ver si hay arrogación de funciones. Y si hay costos económicos por esto, ellos responderían.

Este lunes (hoy) la Corte provincial analizará si revoca la prisión preventiva. Algunos calculan que si la Corte revoca, ella podría volver de inmediato a la Prefectura…
Así es.

Pero si la Corte revoca el lunes, y si las vacaciones son ilegales, ella ya estaría por fuera de los tiempos legales…
Si ella prueba que la ausencia fue justificada, ella podría volver al cargo porque nadie la ha destituido, nadie le ha quitado el cargo, no ha incurrido en ninguna causal para perder el cargo.

Pero quién va a evaluar si está dentro de los tiempos legales para volver, en caso de que la Corte le revoque la prisión preventiva.
Quien tendría que definir esto es el Consejo.

Pero tú dices que las vacaciones que le otorgó, y que están corriendo, son ilegales.
Las vacaciones son ilegales. Y si se determina que las vacaciones son ilegales, se podría decir que la ausencia no fue justificada. Y ahí sí destituirla. Por eso los consejeros metieron esto de las vacaciones de pura gana.

Como están las cosas, en este caso ya parece necesario tener dos interpretaciones: sobre la legalidad de las vacaciones y sobre si la ausencia es o no justificada.
Ahora están en peligro los consejeros. Y la interpretación ya no queda consolidada en manos de ellos porque si las vacaciones son ilegítimas, se puede cuestionar la permanencia de la Prefecta en el cargo.

Foto: Telesucesos.

Esta entrevista fue publicada ayer, 15 de diciembre, en el boletín semanal de 4P. Si desea recibirlo, le invitamos a suscribirse gratuitamente aquí: GPS4P.

9 Comments

  1. En derecho publico, solo se puede hacer lo que esta escrito en leyes y
    reglamentos. Los consejeros deberán demostrar, ante la Contraloria en qué artículo de la ley se permiten adelantar vacaciones o dar el proporcional a un funcionario de elección popular. La Contrañoria, por más quemada que este por los terroristas les debe pedir cuentas.

  2. Qué cosa señores, tengo seis meses laborando en una institución pública, pido mis vacaciones y no me la quieren conceder; será que la puedo solicitar al Consejo prov de Pichincha?

  3. Muchas leyes se hacen en nuestro país dejando vacíos, ambigüedades, casos no previstos o sin pensar las situaciones posibles. Es el terreno fértil para la discusión y el discurso de los abogados y analistas políticos. Sin embargo a quien hizo la entrevista se le olvidó preguntar además del problema de las vacaciones anticipadas (la lucidez): Tiene sustento la prisión de la prefecta (más allá de que caiga bien o mal, de que haya sido correista)? O es un caso más del tipo prisión de conductores venezolanos que estaban cerca al aeropuerto cuando iba a llegar nuestro casto presidente?

    • Juan, esa pregunta hay que hacerla a la Fiscalía, que es la que investiga y tiene (eso se espera) las evidencias para sustentar su decisión. Al igual que a los juecesque, ante esas evidencias, mantienen esa medida.

  4. Sorprende el desenfadado y atroz nivel de manipulación , acomodo , cínicas leguleyadas para presentar Y justificar lo impresentable, para convertir al negro en blanco, para ignorar y soslayar con mañoserias lo evidente, para sacramentar la burda impunidad, los cálculos, las cobardías, a qué nivel de degradación ha llegado el Ecuador!ya estarán tejiendo la alfombra roja de bienvenida al “mártir”, los corifeos, ojalá la pureza de algún tribuno ,ya no el coraje , sería mucho pedir ,vea el traje inexistente del emperador, y la desnudez impúdica y grotesca de esa justicia al servicio de una insolente clase política.

  5. delincuencia terrorismo financiado por esta ciudadana y su banda, que es responsable de los nefasto violencia, saqueos, secuestros, extorsiones, muertes y heridos de inocentes, destrucción de la ciudad, grupos subversivos, terrorismo, traición al orden constitucional, traición a la Patria

  6. Todos los ecuatorianos deberiamos ser políticos, ya que estos mamarachos son los únicos que hacen lo que les da la regalada gana con las leyes y se limpian con la constitución. Para muestra basta un botón y eso que esta aborigen solo gano con el 20 porciento de los votos.

  7. tanto sesudos los análisis de los juristas destacados. Lamentablemente, el tema es político, el Gobierno ya sentencio el quitarle la prefectura a Paola Pabon.

  8. Por donde se lo mire, Paola Pabón ya está afuera de la prefectura, lo que falta es el juicio y 7 años de cárcel por rebelión; nos libramos de esta falange del corrupto Correa.

Comments are closed.