//

Los desvaríos de Lula se pagaban con mano de obra cubana

lectura de 7 minutos

Pagar la construcción de una obra de infraestructura con el trabajo de seres humanos y no con dinero o intercambio de productos es una de las formas más groseras de precarización laboral, que puede ser considerada incluso como una forma de esclavitud moderna.  Se entiende que una fórmula así de pago podría ocurrir en la antigüedad o en un sistema que, en términos socialdemócratas, se llamaría capitalismo salvaje. ¿Pero es posible que ocurra en países donde quienes gobiernan se jactan de ser socialistas y representantes de las clases obreras?

Pues resulta que, de acuerdo a la más reciente declaración hecha por Marcelo Odebrecht al diario Folha de Sao Paulo, desde la prisión domiciliaria en la que se encuentra, el ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, gestionó para que su empresa construya el puerto de Mariel, en Cuba, por un costo total de 957 millones de dólares. Un monto que, como lo revela el propio Odebrecht en la entrevista, debía ser pagado con parte de los salarios que recibían los médicos cubanos del programa Mais Médicos que fueron contratados por Brasil, en tiempos de Dilma Rousseff, al gobierno de Cuba, en ese entonces gobernado por el hermano menor de los Castro: Raúl.

Según la afirmación del dueño de Odebrecht a la Folha resulta que, como el gobierno de Jair Bolsonaro despachó a los médicos cubanos, no hay con qué pagar los 957 millones que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, BENDES, entregó a Odebrecht por el puerto de Mariel en Cuba. En otras palabras, como los médicos cubanos que entregaban la mayor parte de su salario al gobierno de Castro ya no están trabajando, los contribuyentes brasileños habrán perdido ese dinero.

La revelación sobre la siniestra forma de pago la hizo Marcelo Odebrecht al narrar que su empresa construyó el puerto de Mariel porque el entonces presidente de Brasil, Lula da Silva, tenía un especialísimo interés por hacer obras en Cuba, motivado únicamente por razones ideológicas. Lo más insólito de la declaración de Odebrecht, sin embargo, no fue la revelación sobre las motivaciones de Lula para ayudar a Cuba sino cuando se lamentó que su país hubiera suspendido el programa de los médicos cubanos porque así se desfinancia la obra. “Dicen que hay un incumplimiento de Cuba con Brasil. Pero ya ven, lo que Brasil tuvo que pagar de Mais Médicos —según el acuerdo, el gobierno brasileño pagó solo un porcentaje a los profesionales, el resto fue al gobierno cubano— era menos de lo que Cuba tenía que pagar por Brasil”, dijo Odbrecht a la Folha. Y como si fuera poco hizo la siguiente anotación: “Si hubiésemos estado (…) cuando nos dimos cuenta de que el gobierno está amenazando a Mais Médicos, habríamos utilizado nuestra influencia para tratar de mantener el programa. No por encima de nada ilícito, sino demostrando al gobierno que Mais Médicos pagaría los fondos que Cuba le ha quitado a Brasil”.

El programa de Mais Médicos es un burdo sistema de explotación laboral: del total del salario pagado a cada médico cubano (mucho menor al que gana un médico brasileño), solo el 10 %  se destina a su bolsillo; el 90 % va al gobierno de Cuba. Un sistema que un juez de Brasil llegó a calificarlo como “trabajo esclavo”.

Luego de que Bolsonaro diera por terminado el acuerdo con Cuba firmado por Lula, muchos de los médicos y paramédicos se quedaron en Brasil. Alrededor de 300, en cambio, huyeron hacia los EEUU donde un grupo de ellos puso una demanda ante la Organización de Estados Americanos, OEA.  El politólogo de la Universidad de Georgetown Héctor Shamis se basó en esa demanda y en el testimonio de cientos de esos médicos cubano para escribir una columna en el diario El País de España. Días después fue desvinculado como columnista de ese medio. Schamis dijo que la decisión de El País se debió a las simpatías ideológicas que ese medio mantiene con el régimen cubano y el de Lula en Brasil. “La demanda relata y describe el sistema de reclutamiento. Un cubano no puede rechazarlo. Cuando es convocado, debe firmar un papel aceptando las condiciones. No se les dice adónde van, cuánto van a cobrar. Se enteran recién poco antes de llegar a destino. No pueden ir con pasaportes. Ni siquiera pueden ir con su familia”, dijo Shamis luego de haber hecho la investigación.

Pero los profesionales de Mais Médicos no van solos. A cada uno de los países a los que son convocados bajo planes similares van acompañados por agentes de inteligencia que los vigilan a toda hora. Ya sea en Brasil, en Venezuela, en Bolivia o en Angola. “Son espiados, los obligan a cumplir con funciones políticas y de propaganda”, añade el profesor de Georgetown. “Estos programas -escribió Schamis- se hicieron durante años. Son importantes por las divisas que representan. Lo dice la demanda: son alrededor de 8 mil millones de dólares cada año”.

Lo revelado por Marcelo Odebrecht sobre la construcción del puerto de Mariel ha sido considerado por la prensa y por académicos de Brasil como una nueva complicación en los procesos judiciales que el ex presidente Lula tiene por delante. El empresario, preso por las coimas que pagaba a funcionarios en muchas partes del mundo para adjudicarse contratos, ha aumentado con su declaración las evidencias sobre el papel de Lula para gestionar ante otros gobiernos los trabajos de su empresa que luego pagaba coimas. De acuerdo a la entrevista, por sugerencia de Lula Da Silva, la empresa fue a supervisar un camino deteriorado para renovarlo, pero los ejecutivos de Odebrecht vieron que era más rentable hacer un puerto, así que procedieron con el nuevo proyecto de expansión del Puerto de Mariel.

Pero adicionalmente a las complicaciones judiciales que pueda ocasionar a Lula las nuevas declaraciones de Marcelo Odebrecht, lo que hay es la puesta en evidencia de la aceptación por parte del gobierno del Partido de los Trabajadores, PT, de un sistema que no solo se contradice con su discurso supuestamente socialista, sino que, y sobre todo, compromete la ética y el humanismo de los gobierno de Lula y Rousseff.  Según lo revelado por el empresario de la construcción, para los gobiernos de Lula y Rousseff estaba primero su compromiso ideológico y su simpatía con la dictadura cubana que la defensa auténtica de los derechos laborales y humanos de los mismos médicos cubanos. La incoherencia y la deshonestidad llevada al extremo.

Foto Cibercuba

15 Comments

  1. Me pregunto, cuanto dinero del saqueado por los gobiernos corruptos del SXXI, fue a parar a la Cuba de Castro? Sabemos que Cuba se muere de hambre por obra de Castro.
    Para estos mediocres presidentes sociolistos, Castro era un dios, por quien delinquirian sin pudor alguno.

    • Ya entonces era un respetado obrero por sus esfuerzos en favor de los derechos básicos de los trabajadores, que iban desde la reivindicación de aumentos salariales y cobertura social a la preparación profesional y cultural de los trabajadores metalúrgicos del ABC paulista.
      La política en tasas de interés, cargas tributarias, responsabilidad fiscal, relación de gobierno con el Banco Central y relación con el Fondo Monetario Internacional siguieron esencialmente el mismo rumbo.

  2. El sistema laboral esclavista que mantiene el comunismo en Cuba, es más evidente con los médicos cubanos en el exterior. Pero ojo, que es el mismo sistema esclavista que padecen todos los cubanos en la isla. Salarios de 20 dólares al mes a profesionales; solo implica que el gobierno se retiene más del 98% de lo que produce un profesional. Decir que el cubano recibe gratis salud y educación y que no paga puestos es una falacia. Se lo descuentan antes de pagar su salario y mucho más que eso.

  3. Pero esta práctica (el “diezmo” al por mayor) no es nueva: hace diez años, a la Asamblea llegó la noticia de que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador pagaba a sus profesionales mucho menos de lo que aparecía en planillas. Se pidió información, nada respondieron; se insistió, y solo se recibió amenazas veladas (Galo Vaca, asambleísta por Napo, se interesó en el asunto). Igual práctica se dijo tenían las empresas chinas con los trabajadores de esa nacionalidad que venían a los proyectos hidroeléctricos (Coca-Codo Sinclair). El Ministerio del Trabajo recibió la queja, dijeron que intervendrían en el asunto, y no se supo más. Lo de los médicos cubanos es vox populi, y se habla también que igual explotación se daba con los entrenadores venezolanos que iban a “sembrar” el béisbol (baseball en gringo). ¿Por qué creen que no se adelanta nada en determinar a los autores intelectuales del incendio a la Contraloría, y a los cómplices que permitieron que los incendiarios entren dos veces?

  4. En la década de los 70, promotores del boxeo de EEUU, ofrecieron al cubano Teofilo Stevenson, tres beses campeón olímpico, nada menos que 5 millones para que pelee profesionalmente y se negó. Para cuba es un héroe nacional.

    no se si entiendan que no todo es plata

    • Lo dicho: no iba a exponer su vida para que otros (los Castro) se lleven la plata. Se ve que ahí también no todos son giles.

    • Repita veces. “Heroes nacionales ” como Stevenson, tienen un nivel de privilegios similares a los jerarcas comunistas, que distan mucho de la miseria que vive el pueblo. Así que asumir que no aceptó ser profesional por patriota, es apresurado.

    • Si no todo es plata que hacia tony castro metiendo la mano en el negocio de reclutacion de atletas cubanos para jugar en las grandes ligas americanas. y Todo ese enjambre de medicos y tecnicos cubanos alejados de su familia, Lo hacen por puro altruismo? Los de la cupula gobernante cubana viviendo en la mas “pulcra opulencia” y el pais (Cuba) en la mas cruda miseria.

    • Los promotores de boxeo de los que Ud. habla debieron ofrecer los millones a los Castro y no a Stevenson . Con seguridad Stevenson hubiera peleado toda su vida para el lucro de los Castro , igual que lo hacen los médicos cubanos .

  5. Lo increíble es que este modelo donde el ser humano ha sido anulado y es solo un instrumento (cosa) al servicio del Estado, merezca el respaldo de una buena parte de la población. ¿Será que falta educación o somos masoquistas? Porque hasta para soñar con “ofertas” hay que ver realidades, posibilidades de que se cumplan, caso contrario seré un papanatas.

  6. Indigna y asombra, como estos sinverguenzas trepan al poder, no sabemos qué es peor, la perfidia de estos caudilluelos o la tenebrosa estupidez de los que les eligen, ahora Argentina , la otra hora nación próspera, culta, convertida en la la hermanita mayor del tercer mundo, empobrecida , embrutecida, y con un presidente que le brotan lágrimas de cocodrilo, mientras con cinismo sin parangón blinda a esa innombrable vicepresidenta, para otorgarle impunidad, lo próximo , será la canonización, estos son los solidarios,
    los de la “justicia social”, tienen también hoy faranduleros y juglares de cuarta, para condimentar la vil demagogia de estos vagos, repartidores de miseria.

  7. Que se podria esperar de un obrero devenido en un vivísimo sindicalista. La mayoria de políticos de izquierda son de cafetin, porque a la hora de practicar su ideología, se les cae la careta y la locura del dinero mal habido les alborota hasta la última neurona.
    Pobres las naciones que fueron o estan gobernados por estos miserables, transformados en mesias de sus pueblos, con el único fín de salir de la pobreza pero a la mala, es decir utilizando su lengua y ofreciendo sueños de perro a sus coterraneos.

    • Absolutamente de acuerdo con su comentario
      Nacidos de cuna pobre y sin energía para trabajar ,para progresar ,anhelan llegar al poder para vivir sus sueños a costa de la propaganda de los nombres pueblo y humilde, que lo siguen repitiendo cuando degustan caviar ….

  8. Grande Martín, su reportaje me ha conmovido hasta las lagrimas, pensar que estos gobiernos negreros, tiene apoyo y seguidores; que Correa y sus secuaces tambien utilizo mano de obra barata y con corbata como son los médicos cubanos para sostener a los mafiosos que gobiernan la isla.

Comments are closed.