/

Irán-EEUU: ¿hacia la guerra total?

lectura de 6 minutos

El 2020 abre con Irán y EEUU en un virtual estado de guerra. ¿Hasta dónde podrá escalar este conflicto? La guerra total es una real posibilidad. Para entender lo que ocurre hay que retroceder por lo menos hasta 1979.

En 1979 la revolución islámica en Irán derrocó a uno de los principales aliados de EEUU en Medio Oriente: el monarca o Shah Reza Pahlavi. En el contexto de la instalación de la república islámica, estudiantes islamistas se tomaron la Embajada de EEUU en Teherán y mantuvieron como rehenes a 52 diplomáticos norteamericanos por un periodo de casi dos años. La toma de los rehenes fue una reacción al apoyo que EEUU había brindado al represivo régimen monárquico de Reza Pahlavi a lo largo de la Guerra Fría. La vulnerabilidad mostrada por EEUU en Teherán fue una de las peores humillaciones que ha sufrido EEUU en el plano internacional. El resultado de estos hechos acontecidos hace décadas fue una relación de enemistad entre los dos Estados que se ha mantenido.

En el contexto de esta enemistad, y con claras aspiraciones de fungir de potencia regional y retar la hegemonía de EEUU en Medio Oriente, la república islámica de Irán decidió emprender en los años 1990 un programa nuclear con miras a desarrollar armas nucleares. Asimismo, Irán proyectó su poderío en Medio Oriente, aliándose con Estados y sobre todo con actores no-estatales que compartían la vertiente chiita del islam que Irán ha abanderado. EEUU, a su vez, respondió con una constante presión a Irán consistente en sanciones para que Irán suprimiera su programa nuclear y desista de proyectar su poderío a nivel regional. Las tensiones generadas por la enemistad EEUU-Irán declinaron cuando en la época de Barak Obama, EEUU y sus aliados europeos rubricaron un acuerdo para que Irán recortara su programa nuclear. Trump en su campaña presidencial en 2016 prometió echar al traste este acuerdo y reanudar la presión a Irán.

Como presidente Trump ha cumplido su promesa electoral retirándose del acuerdo con Irán en 2018 y reimponiendo fuertes sanciones a Irán por supuestamente violar el acuerdo y por proyectar su poderío en la región. Irán respondió a la nueva ronda de sanciones con una estrategia destinada a elevar el costo para EEUU de sostener su presión a Irán. Así Irán intentó interrumpir el tráfico de buques petroleros en el Golfo Pérsico y realizó, mediante sus aliados regionales, un espectacular ataque con drones a campos petroleros en Saudí Arabia, aliado incondicional de EUUU.

En los últimos meses las tensiones entre Irán y EEUU se han centrado en Iraq. En Iraq existe una situación extraña en la que tanto EEUU como Irán mantienen una fuerte influencia y una presencia militar.  Desde hace algunos meses, Irán y EEUU han competido para que el gobierno de Iraq se decida finalmente a cuál de las dos potencias rivales va a apoyar y a cuál va a expulsar. Esto ha llevado a que Irán promueva ataques a instalaciones militares norteamericanas y que EEUU ataque a las milicias pro-Irán.  El resultado de este escalamiento fue el intento de una milicia pro-iraní de tomarse la Embajada norteamericana en Bagdad. Este intento tiene una fuerte carga simbólica entre el público norteamericano, sobre todo para las bases electorales de Trump. Recuerda a la humillante toma de los rehenes en Teherán y a un incidente similar en Libia en la época de Obama. Por ello Trump optó por una acción audaz para mostrar que EEUU no sería humillado nuevamente y que su promesa de “make America great again” se está cumpliendo. Así ordenó el asesinato con drone del arquitecto de la proyección regional de Irán y jefe de la guardia revolucionaria iraní, Qassim Soleimani, quien se encontraba en Iraq. Ahora Irán esta hablando de una retaliación de envergadura, lo que tiene sentido tras un acto de guerra por parte de EEUU. Trump a su vez ha anunciado que responderá a cualquier represalia iraní con un ataque a 52 blancos iraníes, recordando a los rehenes norteamericanos en Teherán en 1979.

¿Qué opciones tiene Irán, que claramente no quiere una guerra total que hundiría a ese país? Una posibilidad es una respuesta no-militar como lograr que Iraq expulse a EEUU o anunciar la aceleración de su programa nuclear. Pero dado el escalamiento estas repuestas serían vistas como débiles. Así, es una real posibilidad una acción militar que activaría los ataques ya anunciados por Trump. Para Trump los réditos electorales de mostrarse fuerte son en un año electoral evidentes. Un ataque masivo opacaría el impeachment que se juzga en el Senado y consolidaría sus bases electorales y atraería a algunos indecisos. El mundo debe prepararse para unas semanas de máxima tensión y posiblemente violencia a gran escala. Dejo en manos de los economistas, la discusión del impacto neto en Ecuador de un aumento sostenido de los precios del petróleo.

Carlos Espinosa es profesor/investigador de Historia y Relaciones Internacionales en la USFQ.

13 Comments

  1. Los conflictos que llevan teniendo hace varios años ambos paises han desencadenado una serie de conflictos y represalias por parte de Iran y Estados Unidos, debido a que las tensiones se han centrado en Iraq, ya que cada uno de estos paises esta buscando conseguir el apoyo de dicho pais, esto a provocado que dichos paises promuevan ataques a instalaciones militares entre si. Todo este ambiente de tension en perjudicial no solo para los paises antes mencionados, si no que si se da una llamada Tercera Guerra mundial, nos afectaria directamente a la mayoria de paises subdesarrollados y tendria un impacto en la economia muy desfavorable para nuestro pais que tendria insicion en los precios del petroleo.

  2. Cada instalación de Estados Unidos, incluso cada soldado, marino, aviador o infante de marina, podría ser un objetivo. Presumiblemente, eso también podría incluir barcos de la Marina estadounidense en el mar, aviones de la Fuerza Aérea en aeropuertos o en los cielos del mundo, o incluso tropas estadounidenses que se divierten fuera de la base y que están fuera de servicio.

    “Hay muchas formas de atacar al personal de Estados Unidos y no se puede proteger a todos”, dijo Carl Schuster, exdirector de operaciones del Centro de Inteligencia Conjunta del Comando del Pacífico de Estados Unidos.

  3. Lo que yo opnno sobre este tema es que esto era inevitable la guerrra porque ambos pa[ises han estado en conflicto desde hace muchos años en los que se ha tratado de armonizar y llegar a un acuerdo entre ambas partes que siempre han estado en una eterna lucha por causa del petróleo que es un recurso tan utilizado para la elabolación de productos muy usados en todas partes del mundo, ha habido pérdidas significativas por ambas partes que solo han hecho que el resentimeitno entre ambos países aumentara de manera sginificativa. Talvez se podrpia llegar aaun acuerdo o talvez no, pero eso dependera de las circunstancias que existan para lograr algún acuerdo.

  4. Estos gringos una vez más hicieron lo mismo, en su momento el finado fue el coordinador de los esfuerzos de usa para la lucha con el estado islámico en irán. Así paga el diablo a sus devotos

  5. No es la primera vez que EEUU se encuentra en una situación como esta, la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial es muy terrorífica dado el hecho de que las anteriores veces o en el caso de atentados han pasado cosas increíbles y muye feas . EEUU es un país muy desarrollado y con varios armamentos Irán no.
    El gobierno Iraní quiera ir a la guerra, el único problema es que no tienen capacidad para hacerlo. Si lo hacen lo pierden todo. Por eso su respuesta no ha sido inmediata, mas bien ha rayado lo mediocre en términos de estrategia militar.

    • El conflicto puede desencadenar ciber guerras, intervenciones quirúrgicas o crisis humanitarias, sin la necesidad de que exista una guerra abierta esto quiere decir la gente se perjudicara en el ámbito social y económico porque una guerra trae consigo consecuencias letales que no solo afecta a la gente adulta ya esto solo afecta mas a los más vulnerables que son los niños que necesitan vivir la infancia jugar,estudiar y compartir y no encontrarse en medio de disparos y conflictos que únicamente los matan ,lastiman y sobre todo los enfrentan a cosas y personas más fuertes ,con suficientes armas que defienden su nación y causan daño a los niños que se educan por mejor futuro ,por un mejor por venir ,que empiezan a crear nuevas ideas que algún día serán reconocidas y que simplemente quieren paz y armonía en su infancia.

  6. La decisión de Trump de dar la orden para abatir al General Soleimani fue la correcta, pues es bien sabido que este sujeto estaba planeando ataques terroristas en varios lugares del medio oriente así como también atacar diplomáticos estadounidenses radicados en dicho lugar. De llegarse a dar un conflicto armado pues países petroleros como el nuestro saldrían de cierta manera beneficiados pues como seria de esperarse el precio del petroleo subirá y eso significa mas ingresos para un país que esta en crisis económica y que necesita de la mayor liquides posible con urgencia sin acudir a prestamos que solo aumentan nuestra deuda.

  7. El conflicto puede desencadenar ciberguerras, intervenciones quirúrgicas o crisis humanitarias, sin la necesidad de que exista una guerra abierta esto quiere decir la gente se perjudicara en el ámbito social y económico porque una guerra trae consigo consecuencias letales que no solo afecta a la gente adulta ya esto solo afecta mas a los más vulnerables que son los niños que necesitan vivir la infancia jugar,estudiar y compartir y no encontrarse en medio de disparos y conflictos que únicamente los matan ,lastiman y sobre todo los enfrentan a cosas y personas más fuertes ,con suficientes armas que defienden su nación y causan daño a los niños que se educan por mejor futuro ,por un mejor por venir ,que empiezan a crear nuevas ideas que algún día serán reconocidas y que simplemente quieren paz y armonía en su infancia.

  8. EEUU e Irán están en crisis, esta enemistad es fungir de potencia regional y retar la hegemonía de EEUU en el Medio Oriente; Irán tiene un programa nuclear para desarrollar armas nucleares e igualmente se alió con Medio Oriente como también con Estados no estatales. EEUU estaba obligando a Irán para que elimine su programa nuclear y desista de su proyecto a nivel regional. El presidente Trump se retiró del acuerdo con Irán y acusando que Irán violó el acuerdo entre ellos por tal motivo Irán respondió con una estrategia de elevar costos para EEUU de sostener su presión a Irán, también interrumpió buques petroleros y con sus aliados realizó un ataque con drones a campos petroleros en Saudí Arabia el cual es un aliado incondicional de EEUU. Ente ambos países obligan a Iraq que se decida a cual va apoyar, esto llevo que Irán realice ataques a instalaciones militares norteamericanas y que EEUU ataque a las milicias pro-Irán. Esto hizo que Irán se tomara la Embajada norteamericana en Bagdad, por estos motivos estos países están en guerra.

  9. No estoy ni estaré jamás con hechos violentos como los sucedidos en Medio Oriente. La situación actual, permite que nuestro petróleo se incremente el precio. Pero,como nuestro producto esta’ vendido con acuerdos oscuros que no favorecen a los intereses de Ecuador,
    es poco el margen de utilidad que podriamos tener en este negocio. Esto es consecuencia de la corrupción que impera en nuestro pais.

  10. Lo dudo, la capacidad militar de Iran es muy débil e incluso diria mediocre. Mientras Estados Unidos hace seguimiento satelital de los jerarcas iranies de mayor poder, Iran a lo sumo cuenta con hackers que a lo sumo alteran la visibilidad de algunas paginas web del gobierno norteamericano. Mientras Estados Unidos usa drones semi-autonomos que son precisos, los iranes a lo sumo cuentan con cohetes desfasados que fallan en llegar a sus blancos. Mientras Estados Unidos cuenta con una amplia riqueza y un capital privado fuerte para invertir en una guerra, Iran esta económicamente bloqueada, solo depende de sus propias ventas de petróleo y el capital criminal. A lo sumo tendrá el apoyo de Rusia o China, pero a costa de volverse una colonia de esos monstruos.
    Asi las cosas no dudo que el gobierno iraní quiera ir a la guerra, el único problema es que no tienen capacidad para hacerlo. Si lo hacen lo pierden todo. Por eso su respuesta no ha sido inmediata, mas bien ha rayado lo mediocre en términos de estrategia militar.
    Sin embargo les queda solo el decir. Y en esa campaña pueda que ganen, aunque seria solo un premio consuelo.

    • Cierto, el tema es que Irán sí puede asesinar a civiles mediante actos terroristas focalizados y tácticas de infiltración en algunos países europeos. A lo mejor no puedan dar un gran golpe en el corto plazo, pero sí pueden, cual goteo que rompe una piedra, matar a cientos, tal vez miles de personas indefensas de forma acumulada, a lo largo del tiempo.

  11. La promesa de Irán de atacar al Ejército estadounidense en represalia por la muerte de su principal general representa para el Pentágono un enorme problema de protección de fuerza que los eventos de las últimas 48 horas –y los últimos 40 años– ilustran con sangre estadounidense.

    En una entrevista exclusiva con CNN el domingo, el mayor general Hossein Dehghan, el asesor militar del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo que la respuesta de Teherán al ataque con aviones no tripulados contra Qasem Soleimani en Bagdad la semana pasada sería contraatacar directamente en los “sitios militares” estadounidenses.

Comments are closed.