Elizabeth Cabezas es vicepresidenta de Alianza País y fue presidenta de la Asamblea Nacional. Ella charló con 4P. sobre una posible renovación de ese partido, cuyo presidente es Lenín Moreno. ¿Van a reconocer los errores? ¿Van a pedir perdón por ellos al país?
Alianza País está, por lo que se dice, en un proceso de renovación en este momento. ¿En qué consiste y qué incluye?
Primero vale la pena contextualizar que Alianza País, como muchos movimientos y partidos, atraviesan una crisis que, además, ha sido acentuada por dos hechos: arrastrar un pasivo que viene dado por los actos de corrupción y otros temas que se dieron durante la gestión de ese movimiento, pero cuyos actores no eran necesariamente ni militantes ni afiliados a Alianza País.
Esa es la tesis de Rafael Correa.
No coincido: hubo actores visibles de los procesos de corrupción que no fueron necesariamente afiliados a Alianza País.
Pero no hubo, durante el gobierno de Alianza País, fiscalización ni control alguno de esos hechos de corrupción. Alianza País debe endosar esa responsabilidad.
En la Asamblea hubo voces críticas en su momento que planteaban esos procesos de fiscalización. Lastimosamente no eran suficientes.
¿Quiénes?
Miguel Carvajal, por ejemplo. Él hizo planteamiento de autocrítica y de la necesidad de fiscalizar hechos.
En la Asamblea hubo una Comisión de Fiscalización de Alianza País que tapó todo.
Sí, por eso digo que no fue lo suficientemente fuerte dentro del movimiento como para poner coto a esos actos que dieron. Alianza País tiene ese pasivo difícil y complejo. Lo otro es el deterioro de credibilidad de todos los movimientos y partidos. Ante esa realidad, hemos conversado sobre la necesidad de renovar los cuadros, los objetivos, las metas. De pensar en el futuro y en las posibilidades reales que tiene AP de salir adelante en un proceso electoral. AP tiene, a pesar de todo, una buena recordación en la mente de los ecuatorianos. Hay una oportunidad, que hay que tratar de rescatar.
¿Esa renovación incluye la convicción de que AP tiene que pedir perdón al país?
Mediante muchas vocerías, otros y yo hemos planteado que esos errores no se pueden volver a repetir. Sabemos que este proceso, a pesar del entusiasmo y credibilidad con que la gente lo apoyó, también ha defraudado. Eso amerita un mea culpa y un planteamiento de disculpas.
¿Van reconocer los errores y a plantear cómo superarlos?
Hemos conversado, lo hemos debatido. No lo hemos planteado una propuesta para que se haga como tú la pones, pero sí es importante decir que hay que hacer un refrescamiento no solo de caras sino de acciones y de actitudes.
¿ Y los conceptos políticos que dieron lugar al hiperpresidencialismo, al autoritarismo en vez de democracia, van a ser replanteados?
Tienen que ser totalmente revisados porque, en la práctica, hemos visto que es un error centrar todas las responsabilidades en una sola persona. De hecho los conflictos y problemas que tenemos en muchos ámbitos se derivan de eso. No es el modelo adecuado; hay que replantearlo.
¿Van a replantear las tesis que dieron lugar a que se digan revolucionarios, creen cinco poderes y desconozcan a Montequieu?
Hemos tenido pocas reuniones y no hemos entrado a discutir detalles como estos. Pero sí vale decir que dentro de la organización han existido varios grupos, unos más radicales que otros. No todo lo que se ha dicho hacia fuera, tenía una aceptación de toda la organización. Una cosa que siempre nos unió fue la motivación de tener mayor inclusión, de reducir las brechas, de atender a las poblaciones más pobres; cosas que en las cifras se lograron en un momento dado.
Gracias a la bonanza petrolera.
Bueno, hubo una coyuntura que ayudó.
Pero lo que citó son las cosas bonitas. ¿Y las otras? ¿La persecución política, la toma de la justicia, la corrupción, el uso del CNE…?
Todos esos son los errores que una organización política no puede volver a cometer. No los he compartido. Y quizá no soy yo la mejor defensora de AP porque he sido muy crítica en el interior y al exterior. Creo que la organización ha cometido muchos errores y hay que superarlos. Hay que intentarlo y hay que trabajar para eso.
¿Cuál es el paraguas ideológico bajo el cual se van a cobijar?
No quiero decir porque no lo hemos definido.
¿Pero cuál es su posición personal? ¿Van a seguir defendiendo a Cuba y a Maduro?
Definitivamente ya hemos dicho que los fracasos de los otros no los podemos seguir aplaudiendo. Tenemos que ser más pragmáticos en la política pública. Sí humanistas, sí buscando el beneficio de los más pobres, pero resolviendo el problema a los más pobres porque con el discurso no se logra nada. La posicion de bronca contra el sector empresarial, tampoco puede existir. El sector privado tiene que ser un aliado; uno más de esta suma de esfuerzos para lograr que las cosas cambien. No podemos pensar que hay que exprimir al uno para favorecer al otro. El paternalismo desde el Estado tampoco puede seguir siendo real. El Estado no es un barril de fondos infinitos. Ese tema debe ser replanteado porque no hay la capacidad financiera de sostener el modelo de derechos que se planteó. Todos los beneficios deben existir, pero ¿hasta dónde? Una población que crece en forma exponencial, una economía que cada día se limita en temas de recursos y un discurso de que todas las cosas son gratuitas: esa ecuación no funciona.
En este proceso, ¿cuál es la relación con Lenín Moreno? Hay la impresión de que no lo consideran como el presidente del movimiento.
Diría más bien que hemos sido muy respetuosos de la figura del Presidente. A todos los eventos que tiene AP, él está convocado. Tal vez ha faltado un involucramiento mayor de él dentro de la organización política. Es más: tenemos ya programada una reunión con él para debatir y poder tomar decisiones sobre algunos de los temas que hemos charlado.
Esta entrevista se publicó este domingo 19 de enero en el boletín semanal de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.
A esa “Señora” ¿Quién le cree?
OJO: Desde que el caso Sobornos volvió a activarse con el llamamiento a juicio hecho por la jaeza Daniela Camacho, el correísmo ha puesto en marcha un poderoso plan para neutralizar cualquier información, relacionada con los crímenes y delitos cometidos en la década +1 pasada 2007-2018, de ahí que, testimonios, referencias u opiniones del pueblo de a pie o acusatorias de la Fiscalía, inmediatamente, son deslegitimadas por esas lacras, con el cuento de que son falsas acusaciones y que no hay pruebas y son fruto de la persecución política y violaciones a la Ley, a la Constitución y a los Derechos Humanos Esta jerigonza comunista, el pueblo digno y honesto ya no se la traga ese cuento.
“Correa era el líder de una organización delincuencial” durante el tiempo que, fraudulenta y miserablemente ejerció el poder en el periodo 20017-2018 y en la actualidad, como prófugo de la justicia, también lo ejerce; pues con el dinero robado, esa banda delincuencial que son partidarios de ese pícaro, más abogados muy bien pagados y algunos, con larguísimos rabos de paja que hoy en el “gobierno” del Lcdo., se hacen llamar correístas
, manejan cientos de cuentas en las redes sociales, con noticias falsas que, a la postre son sofismas, para deslegitimar pruebas y evidencias, sin percatarse que, “No hay poder, por más grande que sea que pueda destruir la verdad”
El operativo correísta impresionante en redes sociales, con dinero robado, pretende instalar en la mente de quienes son activos en redes y en la opinión del pueblo honesto, determinados conceptos para justificar torpemente el saqueo a la Patria ordenado desde Carondelet, como si el pueblo decente del Ecuador fuésemos una tarea de estúpidos
Entonces cuáles eran los corruptos ? El tendero, el panadero, el carnicero, las monjas, los curas o los lustrabotas ? Tal vez ellos devuelvan algo de lo robado.
«Como asesora presidencial, fue coordinadora general del cumplimiento de la agenda territorial del presidente Rafael Correa, de diciembre de 2013 a marzo de 2015. También fue subsecretaria general de despacho de la Vicepresidencia del Ecuador, cuando ejercía esas funciones Jorge Glas, entre abril de 2015 y noviembre de 2016»
Señora economista y master en gerencia de proyectos, que le enseñaron en la universidad de Cataluña, porque cinismo no es una catedra que se imparta.
Cuando van a devolver al pais todo lo robado, desde marzo del 2007 usted trabajo con el profugo y sus panas delincuentes y ahora sale con el cuento de que los corrruptos no eran militantes ni afiliados de alianza país. Yo creo que es mejor que se dedique a otra cosa, porque la moral y la ética no le calzan.
Que cinismo de esta cabeza de vaca este partido de delicuentes DEBE DE DESAPARECER y que paguen por el daños que le han cauzado al pais y que le siguen haciendo daño. Deben ir a la carcel.
Las personas antes involucradas en los mandatos que AP tenía como partido político y obviamente con su líder de aquel entonces el ex presidente Rafael Correa se tapaban el uno al otro ya que esto estaba involucrado una gran cantidad de medidores que ahora todavía los seguimos viendo en altos puestos como funcionarios solo que ahora tienen la cara de que yo no hice nada.
Se debería hacer una revisión exhaustiva a todos los ex integrantes y los que aún pertenecen a AP pues estoy seguro que todos tendrán algo que ver en uno y otro caso de corrupción
“Los corruptos no eran de AP”, jajajajaja….
“Como asesora presidencial, fue coordinadora general del cumplimiento de la agenda territorial del presidente Rafael Correa, de diciembre de 2013 a marzo de 2015. También fue subsecretaria general de despacho de la Vicepresidencia del Ecuador, cuando ejercía esas funciones Jorge Glas, entre abril de 2015 y noviembre de 2016”
Señora economista y master en gerencia de proyectos, que le enseñaron en la universidad de Cataluña, porque cinismo no es una catedra que se imparta.
Cuando van a devolver al pais todo lo robado, desde marzo del 2007 usted trabajo con el profugo y sus panas delincuentes y ahora sale con el cuento de que los corrruptos no eran militantes ni afiliados de alianza país. Yo creo que es mejor que se dedique a otra cosa, porque la moral y la ética no le calzan.
En vez de refrescarse los (y las) de ese “partido” , deberían abochornarse, recoger sus bártulos y retirarse para siempre de la escena política, quienes no tengan delitos en su conciencia que los (y las) lleven a la cárcel.
Jajaj creen q está gavilla va a pedir perdón, lo único q se oyeron a gritos fueron sus coros desestabilizadores en octubre, lo único q ellos quieren es apagar incendios con gasolina. Lo único rescatable del léxico de esta gente es QUE CARETUCOS
Señora, cuando se planifica, se extorsiona, se recibe dinero, se lo lava o blanquea eso no es un error, es una corrupción sistemática y generalizada que se dio en el gobierno de su partido AP, no de otro. AP es el partido más corrupto en la historia republicana y ha estropeado el futuro del Ecuador.
Después de la felonía, el descaro es el pecado más grande de un político, claro que la corrupción es la madre de todos sus vicios y el anhelo de la mayoría de ellos.
La señora Cabezas pretende verle la cara de idiota al entrevistador? O se declaró amnesica de la noche a la mañana? Jamás se enteró está mujer que el cartel de alianza país estaba compuesto por TODOS los afiliados y simpatizantes de ese nefasto partido político? Y que ahora gracias a la magia acomodaticia de la “pelea” de los capos mayores ya se acabaron los negocios sucios del cartel? La señora Cabezas si que tiene la piel durísima.