/

El circo en el que actúa el Presidente

lectura de 6 minutos

Sí, es un circo: con su carpa, su mástil, su parrilla, su amasijo de cuerdas, su telón de fondo, sus tribunas y una pista de hielo. El espectáculo está a cargo de un equipo de rusos, croatas, mexicanos, colombianos y dos ecuatorianos. Todos son acróbatas, malabaristas o danzarines que hacen giros, piruetas y saltos sobre hielo. Su maratón atlética dura casi dos horas. Lo hacen con un fervor que no se discute: tienen oficio. Bailan con gracia la kalinka (canción rusa) o “A mi lindo Ecuador”, dramatizan películas animadas de Disney, tienen números de acrobacias con telas y en aros -aéreas o en el piso- y dos sketches con payasos. Si se suman trajes, escenografía, juego de luces, se entiende que arranquen aplausos.

Esa es la parte artística del circo sobre hielo que tanta polémica ha levantado contra el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Pero eso no es todo lo que verán 700 mil ecuatorianos que en el país irán a las 450 funciones, pagadas por el gobierno y que cuestan 2,440 000 dólares. El resto corre por cuenta del discurso oficial. Y ahí radica el problema que se compró el gobierno al pretender poner un espectáculo de entretenimiento al servicio de la publicidad oficial. Por supuesto se puede argüir, como hace el MIES, que el entretenimiento hace parte de los derechos intangibles del ser humano: “acceso a espacios culturales y de distracción sana en familia”, como dijo a 4P. Iván Granda, el ministro cuestionado.

También se puede afirmar, como lo hacen sus funcionarios, que esto es un ejercicio de sincretismo cultural entre el equipo del circo de diferentes nacionalidades y los espectadores ecuatorianos. O afirmar que el objetivo de esta campaña es “promocionar los derechos de la población vulnerable: adultos mayores, nutrición infantil y combate a las drogas”. Las intenciones explicadas por un gobierno siempre son loables.

Pero aquí se trata del mecanismo utilizado y de los resultados obtenidos. El gobierno escogió un circo para dar lecciones a la ciudadanía. Y el ambiente que adquiere ese circo cuando hablan Lenín Moreno y el ministro Granda, o cuando por el altavoz el MIES hace sus anuncios, hace pensar en escenas del realismo socialista, cuando el poder usó al arte para educar al pueblo en los objetivos y en el significado del socialismo.

Es inaudito ir al circo y encontrarse con sketches aleccionadores que concluyen con una moraleja. Es insólito tener en el escenario los logos de Lenín y del MIES y que el público sea recibido y despedido por cuñas oficiales en las cuales el Presidente de la República agradece por la asistencia. Es inverosímil usar a los artistas del circo en sketches penosamente naifs, cuyos libretos salieron del MIES. Sus mensajes llegan con edulcorante: se habla de “derecho a ser felices”, de “sano esparcimiento”, de “familias alegres, barrios felices, ciudades de alegría”, de cómo “el arte nos alegra el alma”. Bienvenidos a la alegría.

Esos sketches hablan de situaciones altamente complejas de un modo tan primario como predecible. Ahí está Joaquín tentado por amigos enredados en las drogas. Sus padres no se ocupan de él. Está confundido, pero una voz interior le dice que resista. Sus padres cambian. Joaquín vuelve a tener sueños. Salió a tiempo del mundo de las drogas. Moraleja: el diálogo en la familia es importante. Y una voz inquisidora, que retumba, pregunta: “¿sabes que están haciendo sus hijos en este momento?”.

En la pista asoman Agustina y Lorena. Dos caseritas, las dos embarazadas que sueñan con el futuro de sus hijos: serán los primeros ecuatorianos en poner un pie en el espacio. Una le da seno a su hija. La otra echa gaseosa en el biberón de su niño. La niña recibe frutas; el niño golosinas. La chica pasa el examen; el chico no. Moraleja: a la chica la llevaron a los controles prenatales, la alimentaron sanamente y su dieta fue balanceada. Al chico no: creció debilucho y así sus padres le limitaron sus sueños. El MIES puede ayudarte.

Nada escapa a este afán edificante. Ni Coco, la película animada, ni la fábula de Aladino. Coco encarna la moraleja sobre los abuelos a quienes hay que cuidar y dar tiempo de calidad. Aladino enseña que el amor siempre vence…

Buenos sentimientos, actos de fe y desprendimiento, invocaciones para ser buen padre y buen vecino, consejos para alimentar bien a los niños… El gobierno podrá decir que esos mensajes bien valen 2,440 000 porque si asisten 700 000 ecuatorianos (en el contrato se habla de 400 000 espectadores) pues, además de un buen espectáculo, reciben buenos consejos por $3.50 en promedio. No obstante, la desnutrición infantil, las drogas, la situación de los abuelos, el embarazo adolescente no cambian con buenos consejos. El planteamiento es tan elemental que lo único que realmente pesa, en este circo, es la presencia simbólica del gobierno y su carga propagandística que el MIES defiende como un esquema de comunicación alternativa. No hay nexo alguno (y no puede haber) entre una función de esparcimiento, los consejos y moralejas que dispensa el gobierno y la vida real de los espectadores. Y ese nexo no se crea porque esos espectadores vayan gratuitamente al circo.

Fotos: 4P. 

16 Comments

  1. Populismo burdo y cínico el de Granda y Lenin. Habrá que preguntarse cuanto de los 2,4 millones se les queda en los bolsillos. Que el circo lo paguen de su dinero, no de mi dinero que pago por impuestos.

  2. Se nota que el creador de semejante disparate tiene cargo seguro y gran sueldo. En el sector privado lo habrian mandado a su casa sin ningun miramiento. Quien en su sano juicio y un minimo de sentido comun viendo la realidad que vive el pais, tantisima gente sin empleo, considera nimiedades gastar mas de dos millones de dolares, para que? Pan y circo………. vaya vaya; si una madre y un padre de familia se las ven y desean para que sus creaturas no vayan a dormir sin haber tenido al menos una comida al dia, sera de pensar que estaran felices de gastar unos centavos en pasajes para ir al mentado espectaculo, que segun se lee, dizque tiene fines de beneficio social? imbuir valores en los pequeños???????? cierto????? y algunos – tan anticuados- convencidos que esos valores los enseñan papa y mama en el hogar, con el ejemplo, no importando su estrato social o economico. Que el gobierno se deje de disparates y se dedique a con entereza cumplir con el compromiso que adquirio con la nacion cuando llego al poder; le faltan 12 meses o algo asi, pues mayor razon para poner manos a la obra!!!!!!!

  3. Que nos desgarren hasta las vísceras con el circo, tengan piedad!!!! Hasta cuándo? que tristeza!!!!

  4. “Pan y circo para el pueblo”. Por ahora el circo, el pan …. el pueblo vera como lo consigue.

  5. Sin propaganda estas ratas sociolistas no se permanecieran en el poder como lo hacen. La eterna verdad al pueblo dadle palo (SRI ADUANAS Y MIL IMPUESTOS) y dadle circo (asamblea concejo de participación ciudadana, contraloria, y cien ministerios secretaria la baki ottito la vicuña etc, etc.) Hasta las próximas elecciones para cambiar todo para que siga igual y el badulaque se retire con lo que mas avance por “su trabajo” y doble sueldo por los siglos de los siglos…

  6. Y…..si no les podemos dar pan, hay que darles circo ….Grande licenciado no te mueras nunca….
    Y la vozde Dios (lease pueblo) aplaudiendo como focas con la sonrisa de oreja a oreja y con nuestro dinero

  7. Cual es la cantidad que realmente recibieron los cirqueros,? Ya sabemos que este es el país de los sobreprecios.

  8. Bufones, bailarines, contorsionistas, funambulistas, magos, acomodadores, trapecistas, el repartidor de cartas marcadas, disculpen si falta alguno, que representan la fauna política que rodeó al roedor en la década pasada y rodea al payaso mayor actual.

  9. Pero si ya tenemos circo que hacen los asambleístas y nos cuenta solo un poquito mas de esos 2 millones

  10. Hagamos cuentas: las cuatrocientas cincuenta funciones cuestan dos millones cuatrocientos cuarenta mil dólares, es decir, por cada función, el Estado paga cinco mil cuatrocientos veintidós dólares, con veintidós centavos. Quienes ya han asistido, me comentan que no concurrieron mucho más de cien personas a la función, lo que significa que el costo por persona es de cincuenta y cuatro dólares con veintidós centavos. (USD 54,22). ¿No les parece alto el costo para un espectáculo que normalmente oferta entradas que van desde los diez hasta los veinticinco dólares?
    Estimo que la Contraloría debe examinar este caso.

  11. Y los ecuatorianos como GILES viendo como todos estos payasos nos ven la cara de IMBECILES!!!

  12. Otra masturbación más del licenciado y su tropel. Este ciudadano parece no estar consciente de la puta realidad del ecuatoriano pobre, aquel que debe salir desde muy temprano a la calle a ganarse con sudor y a veces hasta con lágrimas, el pan nuestro de cada día.
    La gente necesita un trabajo digno, para tener recursos monetarios que le permita sostener el hogar, con lo cual se lograría que los niños hagan lo que tienen que hacer en su infancia: ir a la escuela para construir su futuro.
    ¡¡¡Basta de propaganda !!! Aquí lo que interesa son los resultados y los resultados son los que el gobierno exhibe y están a la vista de todos: indecisiones, mentiras tipo Hitler (casa para todos, empleos [250 mil por año]), el tren de la costa, otra obra de la sierra, bisturí a la corrupción, etc. ¡¡¡Eso es lo pertinente, no propaganda engañosa!!!
    Dice el señor Hernández, que todos son acróbatas, malabaristas o danzarines que hacen giros, piruetas y saltos sobre hielo. Pero entre estos personajes, sin duda también debe constar el MAGO, aquel que entre birlibirloque hizo desaparecer no solo los conejos sino más de 70 mil millones de dólares, SIN QUE EL DIRECTOR DEL CIRCO HAYA ECHO NADA POR PRESENTAR DENUNCIAS COMO REPRESENTANTE DEL PUEBLO ECUATORIANO,CONTRA EL CUAL, EN DEFINITIVA, FUERON LOS DARDOS CORREANOS AL BOLSILLO DE DICHO PUEBLO.
    ¿Podrá el licenciado dejar sin efecto esta payasada y dedicar el dinero utilizado en cuestiones banales a intereses más racionales?

  13. Interesante propuesta, que solo queda en el consejo. Con ese dinero se podría hacer maravillas con profesionales en psicologia, terapeutas, sociologos, etc que trabajen en los barrios, en las familias, con procesos largos y sostenidos. Solo de esa manera habra un cambio sustancial en la cultura familiar, cultura social. Ese trabajo puede llegar a que la ciudadanía se haga más responsable de su vida, olvide el victimismo y sane sus heridas emocionales las cuales son caldo de cultivo para el consumo de cualquier sustancia, con esto se hace prevención e intervención. Lastima que este señor presidente no tenga ni idea de como trabajar con la gente y como cuando era vicepresidente con un cacho creía que eso era humorterapia y con eso la gente estaba bien. Con esa humorterapia que no sirivio para nada, el señor vicepresidente talvez gno un buen dinero pero no hubo resultados. Lo mismo va a pasar con su circo. Recoger dinero solo para unos cuantos.

  14. a estos funcionarios les encanta el circo “toda una vida” con el payaso mayor de Moreno y sus secuaces tal focas aplaudidoras.. Granda, aterrizó del helicoptero (“porque no tiene plata como Correa” ) directo en la función circense propagandistica donde se eleva la imagen de un comunicador social (Ottito) acomodado de familia extranjera e impuesto por el mini dictador de Guayaquil ..

  15. En vez de trabajo, educación, salud, seguridad, nos dan CIRCO. ! Que’ embusteros son nuestros gobernantes! Luego nos dicen que no hay dinero para pagar deuda , no hay dinero para cubrir el déficit, pero si hay dinero para propaganda. Dios no quiera un nuevo levantamiento como Octubre pasado.

  16. Jaja, un país de vagos, comenzando por los administradores, crea trabajo para payasos y actores, todos ellos pagados por el gobierno. Más parece que el ministro Cuencano es el accionista mayor

    Vamos, el país requiere trabajo en general, sus habitantes tienen más necesidades que solamente reírse, el pueblo tiene hambre, requiere medicinas, estudio, trabajos estables para poder vivir.

    Buenos, pedirle a Moreno es igual que solicitarles tanto a Maduro como Castros, Ortegas, Correa, todos la misma shit.

    Mi pregunta es la siguiente; Cual es el porcentaje de los contratistas, de eso no se puede dudar, todos ellos son cortados con la misma tijera, de tal palo tal astilla.

Comments are closed.