Quito, 25 de noviembre 2019. Comparecencias de los asambleístas interpelantes: María de Lourdes Cuesta, Roberto Gómez y Amapola Naranjo, dentro del proceso de enjuiciamiento político en contra de María Paula Romo, ministra de Gobierno.r2. Comparecencias de Pedro Granja y Alfonso Luz Yunes, solicitadas como pruebas de cargo dentro del proceso de enjuiciamiento político en contra de María Paula Romo, ministra de Gobierno. Foto Fernando Sandoval / Asamblea Nacional
//

Los cruzados de la Asamblea tras una familia a su medida

lectura de 7 minutos

La religión ya es, al menos oficialmente, un tema que define decisiones en la Asamblea Nacional. Si bien las normas morales inspiradas en la religión han marcado desde hace tiempo la conducta de diputados y gobernantes, la decisión del líder de CREO, Guillermo Lasso de separar a Roberto Gómez de su bloque legislativo porque ha confundido la religión con la política, convirtiéndose en un “cruzado del siglo 21”, marca un momento significativo en la práctica política del país.

La expulsión de Gómez es, en realidad, tan solo la punta de un inmenso iceberg que amenaza con salir a flote en la política ecuatoriana más temprano que tarde, con una agenda colmada reivindicaciones ultra conservadoras. ¿Si Gómez ha sido expulsado por confundir creencias religiosas con política qué le espera al otro ultra montano de CREO, Héctor Yépez, que también ha guiado su carrera de asambleísta con una agenda inspirada en las convicciones religiosas?  ¿Harán lo mismo otros partidos con sus representantes que se han adherido a causas dictadas por corrientes religiosas, como es el caso de los socialcristianos Esteban Torres o César Rohon?

El deterioro de las relaciones entre Guillermo Lasso y  Roberto Gómez no es algo nuevo: desde hace casi un año que ambos casi no se hablan, a pesar de que el asambleísta es sobrino político de Lasso. Sin embargo, la más reciente crisis entre ambos se desató, según Lasso, por dos motivos: la forma en que Gómez se refería, descalificando, al jefe de la bancada y la falta de disciplina del legislador con el bloque de CREO. Hay que agregar  la propuesta de la “Ley orgánica de fortalecimiento de las familias del Ecuador”, de la que Gómez es uno de los auspiciantes. Se trata de un proyecto que recoge un conjunto de reivindicaciones morales que ciertos sectores sociales han convertido en bandera política y que pone en evidencia la agenda del conservadurismo extremo del país. Los proponentes del proyecto, a más de Gómez, son: Esteban Torres, Érika Poveda y César Rohon del PSC, la independiente Mirtha Aristeguieta y Guillermo Celi de SUMA.

Texto del proyecto del ley para el fortalecimiento de las familias

El proyecto de Ley  es un abierto desafío al carácter laico de una democracias republicana y moderna. El texto del proyecto propone, entre otras cosas, reconocer al matrimonio religioso como oficial ante el Estado y el fin de la libertad de expresión al proponer la creación de un organismo conformado por representantes de la familia tradicional con la facultad de decidir qué tipo de contenido puede transmitirse en los medios de comunicación en el Ecuador.

La Ley Orgánica de la Familia es la demostración de la obsesión que existe entre ciertos políticos por imponer las convicciones morales de la religión, como el establecimiento de un filtro institucional para determinar qué se puede ver y escuchar. Según el proyecto “el encargado de calificar los contenidos de la programación será una asociación de padres y madres de familia donde podrá participar con voz y voto cualquier ecuatoriano acreditado ante el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación”. La idea es que se cree una “asociación de familias para valorar contenidos en TV, radio y juegos”.  Se trata, como se ve, en una propuesta para que exista algo así como un comité inquisidor que sea el que decida qué se puede ver y oír. El texto del proyecto incluye también  cualquier otra plataforma que distribuya material audiovisual, como el internet. “El objetivo de esta asociación será única y exclusivamente calificar los contenidos audiovisuales en el Ecuador, tanto de la programación radial, televisiva, como de los videojuegos y de cualquier otro material audiovisual que pueda distribuirse en el suelo ecuatoriano, a fin de determinar que pueda estar a disposición de los menores de edad y que no puede estarlo”.

Las pretensiones del proyecto no se quedan en establecer un comité de censura, sino que incluyen otros temas que son parte de la agenda de los movimientos ultra conservadores. En su preámbulo, el texto dice que la ley, en el caso de ser aprobada protegerá a los siguientes valores: “la unidad matrimonial y familiar, la estabilidad y fortalecimiento del vínculo matrimonial, la comunidad conyugal, la vida familiar, el respeto de la sexualidad humana, la procreación, la prole y la familia”. También incentiva la disminución del control de la natalidad al establecer ayudas a las familias grandes como un “plan de rebajas progresivas a las pensiones de los colegios a partir del tercer hijo matriculado en la institución, de por lo menos un 15%”.

Los creadores del proyecto también pensaron en conseguir el apoyo de los sectores indígenas y evangélicos. Por eso, establece que el Estado deberá “reconoce todas las formas de celebrar matrimonio de las tradiciones indígenas del Ecuador y de las religiones tradicionales” y propone, por ello, que los matrimonios religiosos celebrados de acuerdo a las costumbres indígenas o de las religiones tradicionales sean reconocidos por el Estado. No se define, sin embargo, qué es o cuáles son las llamadas religiones tradicionales, dejando incluso proscritos a aquello credos que no son considerados como tales. “El matrimonio válido celebrado conforme a las tradiciones indígenas o a las costumbres religiosas -dice el texto- surte efectos civiles una vez que se inscriba en el Registro Civil. Lo mismo la autoridad de la comunidad indígena”.

El proyecto de “Ley orgánica de fortalecimiento de las familias del Ecuador” no es, sin embargo, únicamente un proyecto que atenta contra la libertad de expresión y los fundamentos del Estado laico. Es, sobre todo, la expresión de una corriente política que gana adeptos  no solo en el Ecuador sino en casi toda la región. El cuándo y el cómo hará su irrupción como una fuerza política nacional aún está por verse.

Foto Asamblea Nacional.

20 Comments

  1. En serio en un país con exceso de población no les parece estúpido la idea de premiar que la gente siga teniendo más hijos (Léase lo del incentivo por el tercer hijo). En serio en un país del siglo XXI va a existir un cómite de censura para decidir que es bueno o no en la televisión y hasta en los videojuegos? Ni los republicanos más conservadores se atreverían a hacer eso en Estado Unidos por que violaría la libertad individual. Ni pregunto de cómo van a determinar la educación sexual que de seguro van a seguir en contra del condón como el Vaticano más rancio de hace décadas.

    Me alegro mucho que Lasso quiera una derecha de centro y moderada y no quiera darle pautas a la extrema derecha que quiere resucitar a García Moreno.

    ¿En serio no puede haber una derecha menos cavernaria en Latinoamérica?

  2. Favor corregir el enlace al documento del proyecto de ley. Envía por error a resoluciones del Consejo Nacional Electoral.

  3. El estado puede censurar la libertad de expresión cuando le conviene. (Correa)
    El porcentaje de ateos en el ecuador es probablemente un 0.01 % , así que la mayoría posee en sí valores morales que provienen de alguna religión, ya sea Católica en su mayoría o Evangélica. El creer que el mensaje religioso causa odio, separación o algún efecto negativo en nuestra sociedad es simplemente falso. En países Musulmanes la inmoralidad es severamente castigada (Dubái) y el libertinaje de genero no es permitido. Así que mis compatriotas no nos dejemos manipular de ideologías extranjeras que no funcionan.
    El expresar los valores morales individuales es un derecho de libre expresión y el querer dialogar acerca de estas ideas?.POR QUÉ NO!

  4. No voy a apoyar personas pero si principios.
    El Estado laico implica la separación entre Iglesia y Estado y que cada uno ejerza las funciones que le son debidas. El Estado sin embargo, con dinero publico, ataca, ofende y disminuye de muchas maneras los valores religiosos de la sociedad, por lo que las pocas veces que algún político defiende con valentía a la familia y los valores religiosos del pueblo sin duda merecen apoyo.
    No se que tan bueno pueda ser el proyecto mencionado en el articulo, pero puede ser el inicio de un debate en lugar de la hostilidad, dogmatismos y hasta insultos a que ha dado lugar.

  5. Hablando de cruzados, recordemos que las Cruzadas Cristianas fueron muy sangrientas. Los Cruzados ultrajaron y despojaron a sus compañeros cristianos y cometieron atrocidades increíbles contra sus enemigos musulmanes.

    En el proyecto de marras se pretende otorgar a las autoridades eclesiásticas el poder de declarar la validez o invalidez civil de esos matrimonios. Un anacronismo que por poco raya en fascismo.

  6. Este es un estado laico, no una teocracia. Está bien que cada uno tenga su credo. No está bien que quieras elevar tus creencias religiosas a la categoría de leyes de estado.

  7. Lo que sea para no fiscalizar, desviar la atencion de el salvataje de Atamaint y otras maravillas de la asamblea. Ellos saben lo que hacen, y bueno con un Papa comunista que personalmente vino a dar una mano a Correa…se acuerdan? que se puede esperar de sus ciegos seguidores qye la verdad no se que pretenden controlar, han visto la tele? es basura….por todos lados. Se nota que estitos no tienen nada mejor que hacer, pero fiscalizar….ahhhh eso si jamas…..!!!!

  8. ¿El asambleísta Hécto Yépez ha propuesto legislación de acuerdo con sus convicciones? Si no lo ha hecho, él tiene todo el derecho de comportarse cómo él crea que debe hacerlo.

  9. Sr. Martín Pallares:
    Oportuno y bien traído el tema del proyecto de Ley de la Familia. Sin embargo, el vínculo expuesto para bajar este texto, no corresponde con esta ley, sino con otra totalmente distinta.
    Att
    Eduardo

  10. Roberto” Chespirito”Gomez es un tarado y no cruzado del siglo 21. Y por tanta estupidez pagamos 5000$ por mes ( si no es más )? Meditemos nuestro voto la próxima vez…

  11. Muchos temas importantes y la familia no es menos. Cuna de los futuros ciudadanos. Se puede caminar y mascar al mismo tiempo? Si! Cuidar la niñez siempre es importante, fortalecimiento dE la familia , o acaso las políticas de género no han desplazado todo y están metidas hasta en la sopa ?

  12. Pallares se ubica en el mismo digmatismo que critica. La rebaja de pensión escolar es mala sin duda, ¿por qué? Por que la proponen los cruzados un auténtico atentado al estado laico. No hay argumentos en el artículo, solo dogmas.

  13. Oigan vagos de mierda,déjense de estupideces.Los principios y valores vienen desde el hogar,y una sarta de imbéciles como los que pululan en la asamblea,pretenden enseñarnos cómo llevar nuestra vida.Ustedes comiencen con el ejemplo de honestidad y trabajo.

  14. Ya no estamos en el Oscurantismo, cuando imperaba la Santa Inquisición, estos Torquemadas modernos no pasarán.

  15. Ese proyecto de ley es prioritario para el país?
    Estos cruzados del siglo XXI ya han perdido la noción de las prioridades legislativas, demuestran su limitado sentido común. Pensar que les pagamos para esto?

  16. Ah, en ese caso deberían retomar las políticas de García Moreno, bajo las cuales para ser ecuatoriana una persona debía estar previamente bautizada por la iglesia, la educación de corte escolástico era impartida por curas y monjas, los diarios eran censurados por la iglesia y, sobre todo, la fatalidad estaba a la orden del día: si se nacía en familia de carpinteros, el hijo debía ser, cómo no, carpintero. Y, por supuesto, si se nacía pobre, había que rezar durante toda la vida con todas sus fuerzas para lograr la bendición de la felicidad en la otra vida. ¡Nada más maravilloso!

  17. Siempre han existido personas que confunden la determinación de límites en una sociedad, con la obligatoriedad de cumplir supuestas “normas de comportamiento” basadas en estigmas sociales, gente que cree que la gente debe cumplir sus caprichos porque es lo “correcto”.
    Los límites personales se los impone cada uno y éstos se terminan cuando afectan a los límites del otro, toda norma debe estar basada en cuidar de ello, más no en trivialidades.

    • Inaudito ¡¡ Esto es peor que la Ley Mordaza correista.
      Sería la Ley Ciega y Sorda.
      O sería mejor llamarla Ley de Tarados.
      Ni siquiera en Italia donde se encuentra el Vaticano hay leyes tan descabelladas.
      Cual será la próxima genialidad que se les ocurrirá?
      Quizá la Ley de la Comida, donde nos dirán qué no se podrá comer porque a ciertos legisladores no les gusta el sabor.?

Comments are closed.