/

Así nació el mecanismo corrupto del correísmo

lectura de 5 minutos

Laura Guadalupe Terán Betancourt se declaró inocente. Ella, asesora de Pamela Martínez, dijo no hacer parte de la estructura que está siendo juzgada. En sus declaración anticipada, hecha el 1 de septiembre del año pasado y reproducida este lunes 10 de febrero, ante los jueces de la Corte Nacional, ella se presentó como una buena funcionaria. Una mujer que se ha hecho a pulso, en la administración pública y en el sector privado.

La historia por la cual está ante los jueces empezó, según ella, en 2008 cuando Álvaro Dahik refirió su nombre a Pamela Martínez, entonces asesora jurídica de Rafael Correa. Ella recuerda que la Presidencia la pidió en comisión de servicios hasta el 30 de septiembre de 2015.

Ella no lo dice, pero parece que su primer trabajo al lado de Pamela Martínez hubiera sido un ejercicio de entrenamiento para lo que se venía. Le entregaron una voluminosa cantidad de hojas de vida, coleccionadas desde el inicio de gobierno de Correa. Le pidieron ponerlas en orden y sistematizar los datos. Le pidieron que ese registro se hiciera bajo una codificación. Asignar un número de código a cada hoja de vida. De ahí salió la Red Socio-Empleo.

Elaborado ese trabajo, que ella dice haber terminado antes de tiempo, le dieron nuevas tareas: creación de matrices, memorandos, llamadas telefónicas, pasaje aéreos… en definitiva, labores de asistencia administrativa del despacho. Paralelamente le pidieron llevar unas cuentas en Excel de ingresos y egresos. Ingresos de aportes voluntarios de los funcionarios cercanos a Correa e incluso de él. Y egresos para ayudas humanitarias.

En 2011, dijo Laura Terán, Pamela Martínez dispuso, tras una reunión con Correa, que hiciera una matriz en Excel para registrar los dineros correspondientes a la campana electoral por la consulta popular. Ella debía reportar a Correa, Glas y Martínez. Esa tarea tenía reglas: sistematizar los datos como había hecho con las hojas de vida. Introducir códigos que identifiquen a las autoridades y las empresas que iban a realizar los aportes. El archivo se creó con el nombre de Victoria Andrade. Le dijeron que la información era reservada y que debía ponerla en una flash memory.

En 2012, Martínez le dijo por orden de Correa debía hacer un nuevo archivo destinado a las elecciones presidenciales de 2013. Se denominó Victoria Andrade 2; cambiado luego a Victoria 2. A finales de ese año, le pidieron abrir un nuevo archivo referido a la elección de autoridades seccionales. Nombre: Victoria 3. Pero luego le dispusieron bautizarlo Verde. Y luego Verde final. Victoria, explica ella, aludía al triunfo. Y verde al color de Alianza País. En 2017, Pamela Martínez le dispuso destruir el flash memory.

Laura Terán no solo contó cómo nació el mecanismo corrupto de Alianza País para camuflar el cruce de facturas y el flujo de dinero en efectivo. Lo diseñó en su testimonio. E indicó los códigos que identificaban a Rafael Correa (A1, SP, RC, RCD), Jorge Glas (L1, A2, JG, SVP), María de los Ángeles Duarte (L2), Walter Solis (L3), Alexis Mera (AM) y otros que carecían de código (Doris Soliz, Rommy Vallejo…). Bajo ciertos nombres, aparecían nombres de las empresas que tenían bajo su responsabilidad para los aportes. El cruce de facturas o el dinero en efectivo se hacía con sobres cerrados que traían y llevaban emisarios o mensajeros. El dinero en efectivo lo recibía Pamela Martínez por disposición de Correa y de Glas. Pero cuatro veces, Pamela Martínez la delegó a ella para que lo hiciera y por eso sabe que era dinero en efectivo. Las empresas aportantes pagaban facturas. Pamela Martínez tenía acceso a la información digitalizada que ella manejaba. Pero también citó a otra mujer y a un funcionario llamado Christian Paredes.

Correa enviaba, según este relato, las disposiciones a Pamela Martínez mediante memorandos, correos electrónicos, llamadas o notas escritas a mano. Esas disposiciones concernían una parte administrativa y el área jurídica.
En su testimonio Laura Terán ratificó que lo único que hizo fue recibir órdenes y disposiciones de Pamela Martínez. Soy inocente -dijo-, no tuve contacto con las personas que hicieron parte de esa estructura. Ella reiteró que no sabía lo que convinieron aquellos involucrados en el cruce de facturas. No solo que es inocente, dijo: es víctima de este caso en el cual ha recibido amenazas de muerte.

Foto: Fiscalía General del Estado.

10 Comments

  1. La institucionalidad no funciona está plagada de corrupción e impunidad, cómo puede esta ‘servidora’ alegar inocencia si su trabajo está ligado a una banda criminal que atracó los recursos de los ecuatorianos. Ahí se evidencian los antivalores de ciudadanas que llegaron al círculo de poder para causar daño no para servir a los intereses del país sino de un grupo mañoso y en extremo corrupto. Tomó la decisión de apoyar a gente despreciable cuando pudo declinar esa comisión y no ser cómplice del correismo. La falta de valores se impone. La patria nada les importa.

  2. “Así nació el mecanismo corrupto del correísmo.”
    Causa indignación y frustración esta notica, cuando tenemos un pueblo que se debate en la pobreza y la miseria. ¡Ojalá! los tribunales de justicia cumplan con su deber: HACER JUSTICIA.
    Los ecuatorianos comenzamos 2020 agobiados por la crisis económica, una más de las tantas que hemos tenido. No existe otra imagen más nítida de nuestra frustración como sociedad que el fracaso en reducir la pobreza a lo largo de tantos años.

  3. Según la información que se conoce y que se ha difundido por todos los medios de información hablados, escritos, audiovisuales y las redes sociales y que varios de los ex funcionarios del correismo incluido el mismo Rafael Correa, Jorge Glasss, destituida la ex Vicepresidenta Alejandra Vicuña, en definitiva todo lo sabemos, incluso los pormenores de las menifestaciones de octubre y los destrozos al edificio de la Contraloría, pero hasta el momento lo que en verdad reclama la ciudadanía es saber que no se recupera un solo dólar de los sobreprecios de las obras que en muchos casos sabemos a los bolsillos de quiénes fue a parar o ya nos olvidamos del ex presidente de Petroecuador que se le caían los gajos de dinero del tumbado de la casa? Por favor ya basta de soportar tanta simberguenserias de una mafia que gobernó durante 10 años y que sigue con Lenin Moreno

  4. La guadaña de la justicia, va cayendo inexorable sobre la pandilla correista y cercenará sus cabezas de mentes “lúcidas”, sus corazones “ardientes” al infierno de la cárcel y con sus manos “limpias” asearán las letrinas de las mazmorras.

  5. La verdad es que TODO lo descrito en el artículo ya es bien conocido por todos gracias a investigaciones sagaces y atrevidas de periodistas patriotas comprometidos con defender los intereses de los ecuatorianos.

    Ahora únicamente nos toca cruzar los dedos, rezar rosarios, hacer macumbas, prometer que seremos mejores personas… en fin cualquier cosa que pueda servir para que por fin nuestro sufrido y abusado país comience a recuperar su DIGNIDAD confiando que los “magistrados” encargados de HACER JUSTICIA hagan solamente eso… JUSTICIA!

    PRESO nauseabundo correa PRESO!!!

  6. A RCD y a toda la banda a la cárcel y que devuelvan lo robado al pueblo ecuatoriano.

  7. Y la revolucion ciudadana duraria 300 años, quien iba ṕreguntar sobre ese dinero?, pues el dios Correa los protegeria con sus truenos y rayos, pero los caminos de la vida no son como yo pensaba , no son como imaginaba, no son como yo creia, como cantan los geniales diablitos del vallenato, es hora de aplicar la dura lex sed lex.

  8. Me acordé de un chiste: atrapan in fraganti a dos ladrones llevando una maleta llena de dinero robado a un banco, al uno le preguntan: de donde sacaste este dinero? El pillo responde: no se, este amigo me lo dio; al otro le preguntan: de donde sacaron este dinero, el ladrón responde: no se, yo sólo le acompaño.
    Es evidente que Terán no sólo hacia “su” trabajo, bien pagado, claro, sino que sabía perfectamente que ese trabajo era para una organización delictiva y que fines tenía; sabía que el jefe de la organización era nada menos que el presidente de la República, convertido en el padrino de la mafiosa familia correone, sino que además la gente de TODO su entorno: vicepresidente, ministros, asesores, asambleístas, jueces y fiscales; contralor, procurador, etc, etc, conformaban no un gobierno para y por el pueblo, sino que eran unos delincuentes que se aprovecharon de la ingenuidad de la gente para hacerse millonarios a costa de ese pueblo que desgraciadamente confío el ellos.
    Terán no puede alegar inocencia bajo el pretexto de que hacía su trabajo, que era una empleada esforzada, etc, porque no era una monja de la caridad que se le puede engatusar fácilmente, no señor, está mujer está tan embarrada como su jefa y el jefe de toda esta red de corrupción increíble: Ratael Correone, el más grande pillo que ha parido está banana republic.

  9. El mecanismo de corrupción efectivamente nace a partir de que el lagarto correa se hace del poder gracias a una campaña súper millonaria que como todos sabemos, fue financiada por el narcoterrorismo.
    Pero, se podría decir y afirmar que la corrupción nace el mismo día que doña norma trae al mundo a este ser despreciable, que sería más tarde la desgracia para los pobres de Ecuador; es decir, el 6 de abril de 1963, fatídico día, pues este niño que según su madre decía que quería ser presidente, realmente lo fue, ya que presidió el más obscuro grupo de malhechores que sin ningún valor moral ni ético, chuparon la riqueza de la nación.
    Pero, como dice el pasillo: TODO SE PAGA EN ESTA VIDA…y mameluco está embarrado de cuerpo entero…él y su banda. AHORA SÓLO FALTA LA RECUPERACIÓN DE VALORES.

Comments are closed.