/

Diana Atamaint, experta en cortinas de humo

lectura de 5 minutos

Ella se libró del juicio político y siguió como si nada. Como si la ausencia de votos, producto de amarres políticos, diluyeran sus responsabilidades políticas y éticas claramente señaladas en las causas que motivaron el pedido de enjuiciamiento. El hecho cierto es que El CNE, con Diana Atamaint en la presidencia y José Cabrera y Estella Acero, consejeros que con ella toman las decisiones, está en una zona oscura y que dentro de poco, apenas se declare el período electoral, será intocable.

El país camina hacia hechos consumados sin la posibilidad de esclarecer si las denuncias graves formuladas por la minoría del CNE tienen asidero. Y tienen consecuencias. La Asamblea, al evitar el juicio político contra Atamaint convirtió esas acusaciones en una guerra interna de dimes y diretes y dejó al país sin posibilidad legal de controlar el árbitro encargado de organizar las elecciones de 2021 y escrutar los votos. Esta es quizá la mayor derrota política para la sociedad tras las expectativas que administró el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio dirigido por Julio César Trujillo.

¿Qué tiene la sociedad en frente? Una presidente del CNE que redujo a un mero show las graves acusaciones por fraude electoral y contratación de un delincuente (precisamente por ser delincuente), además del manejo político para desconocer las firmas de los Yasunidos y birlar sus legítimas aspiraciones. Atamaint, en una demostración increíble de cinismo, quiso, con sus padrinos políticos, hacer aparecer todo aquello como una operación para tumbarla del cargo, se lavó las manos y siguió oronda.

A partir de ese día, la mayoría del CNE, que sabe que inspira dudas sobre su idoneidad para conducir el proceso electoral 2021, se ha dedicado a tender verdaderas cortinas de humo para disimular los recelos que se han instalado sobre su confiabilidad. Diana Atamaint baraja las cartas desde su cuenta de Twitter. Inteligente y viva, ella es consciente del ambiente de preocupación creado alrededor de la mayoría de la cual hace parte. ¿Qué ha hecho? Asumirlo, pero llevando el agua a su molino. El proceso electoral –dijo el 7 de febrero-, está en riesgo. Pero en vez de empapelarse por las acusaciones que llueven, ella reparte el juego y entabla hábilmente una polémica con el Ministerio de Economía y Finanzas. No con el ministro Richard Martínez. Con sus “cuadros medios” a los que endosa querer desvincular personal valioso para el proceso electoral. Y con esa habilidad cínica que la caracteriza los culpa de condicionar esos despidos al transferimiento de fondos para el pago de salarios.

En su campaña, Atamaint elude hablar del plan de optimización del presupuesto que el gobierno pidió a todas las instituciones. Tampoco dijo que el suyo en vez de decrecer pasó de 33’485.514 a 35’384.910; es decir, $1,899.396 millones más. No dijo que mientras ella hace alharaca en twitter, su mano derecha, el consejero socialcristiano José Cabrera, visitó el Ministerio de Finanzas con un equipo técnico del CNE. Su coordinador de Talento Humano, Eduardo Franco, comunicó, en esa reunión, que tenían un plan para optimizar la masa salarial. Ahorro: $1,1 millones.

Ese mismo día, 11 de febrero, Atamaint cambia de discurso: mantiene que las elecciones corren peligro, pero ahora por el mal estado del equipo informático. ¿Qué pruebas presenta? Lo que ella misma dice. ¿Pero quién dirá al país lo que ha ocurrido con los 10,8 millones de dólares que el Ministerio de Economía y Finanzas ha dado al CNE, desde 2017, para equipos informáticos? En el mismo ministerio se dice que, en noviembre pasado, transfirió recursos al CNE para adquirir 3000 computadores. ¿Hay que comprar nuevos para las elecciones 2020? Ella dice que sí. La minoría del CNE se opone. Enrique Pita cree que se pueden repotenciar los existentes. Luis Verdesoto compara las elecciones por venir con las de 2019: si en 2019 ese sistema procesó los datos de 81.278 candidatos, la capacidad requerida ahora es sensiblemente menor.

¿Quién zanjará el asunto? Atamaint, Cabrera y Acero. ¿Quién pagará? El país. Y la decisión de comprar más computadores se da sin que una autoridad independiente la avale y cuente al país el estado real del sistema informático. En este sentido, Atamaint no teme dejar ver su incoherencia. El 13 de febrero, en su misma cuenta de twitter, aparece celebrando con el rector de la Espe, Humberto Parra, un convenio marco que prevé proyectos “a favor del desarrollo y la evaluación de la infraestructura y sistemas tecnológicos del órgano electoral”. ¿Primero reclama plata para comprar y luego evaluará si realmente es necesario?

Atamaint quiere plata. En diciembre pasado hizo saber que pediría $176 millones para las elecciones 2021. Una cifra escandalosamente superior a la que se utilizó en 2017 ($90.2 millones) o a la de 2019 ($101.4 millones). Una cifra que no se compadece con los tiempos de austeridad que conoce el país.

Foto: CNE

10 Comments

  1. Esta señora que se victimizo diciendo que por indígena o por ser mujer la querían botar, sin ver que por esas razones la eligieron, dentro de poco será otra millonaria más, producto del correismo porque allí aprendió y se le abrió la vena por el dinero facíl, robado al pueblo y ahora con la venia de correistas morenistas y socialcristianos

  2. Que indignaciòn que causa el cinismo de semejante discipula de alibaba; si, esta es una de las 400, 4000 o mas ladrones del autoperseguido polìtico, radicado en Bèlgica.

  3. Definitivamente no hay garantías con esta señora en el CNE, seguirá campante campante gracias a un grupo de asambleístas sinverguenzas que la salvaron: Karina Arteaga, Daniel Mendoza, Pinuccia Colomarco, Ramón Terán, Eliseo Azuero, Jimmy Candell, Angel Gende y Cármen Rivadeneira, a estos jamás les volveremos a dar el voto.

  4. Estaba previsto que la reina del caos del CNE ni si quiera enfrente el juicio político tan largamente cacareado; es obvio que tanto correistas como socialcristianos no lo iban a permitir por los grandes favores que les hizo; a los unos les calificó como partido político y a los otros les favoreció con un descarado fraude. Lo que aún no se entiende es que favores les debía a los de alianza país; ellos le debían algo o Atamaint les debe ahora algo, si es así, sólo el tiempo lo dirá.
    Lo que si es seguro, es que las próximas elecciones serán una hecatombe, las denuncias de fraude le van llover de todo lado a la reina del desastre y sus dos acólitos, y hasta es posible que enfrente un juicio penal en serio y no el sainete del nido de ratas llamada Asamblea Nacional.

  5. Excelente análisis de ésta indígena izquierdosa con ADN de que le encanta el dinero, y dinero fácil por supuesto. Pero que esperamos para botarla? No más impunidad y exijo unas elecciones transparentes por venir!

  6. En poco tiempo que trabajo con Correa, aprendió, la manipulación , pues su curso rápido con el gobierno anterior fue suficiente para flotar en medio del estiércol político que ella produce

  7. Sigue la danza de los millones, sin respaldo creible, en un país que aumentan los pobres en forma exponencial y esta’ al borde de la quiebra.Un llamado a la sensatez de las autoridades pertinentes, sobre todo que garanticen elecciones limpias.

  8. La corrupción campante, quizá la principal diferencia entre Moreno y Correa, con Correa él controlaba todo y no sólo llevaba peaje sino la mayor tajada a través de sus cabecillas segunderos en todos los entes, se podía decir que fingían algo de control con ciertos entes fiscalizadores disfrazados, con Moreno dada la profundidad de su ignorancia en casi todos los ámbitos (menos chistes agrios y teorías cuánticas) todo se reparten entre los funcionarios corruptos y ya no se preocupan por fiscalizadores privados porque además ya no les alcanza el botín a los acostumbrado.
    Se podría decir que lo único que le preocupa a Moreno es preparar las cruzadas de sus manuelas y chuchumecas llevando regalitos a los pobres con todo su arsenal de publicistas.

    • Por que tanta ansiedad por subir el presupuesto, no es por nada bueno, considerando que la mayor inversión el CNE ya lo tiene, es porque debe haber mucho negocio de por medio, ah y quien garantiza que con ese sistema de conteo que tienen no nos regale otro fraude. Pueblo ya basta de tanto engaño, ojala el disque sabio ya se canse de tanta sinverguenceriia

    • ¿Basta con solo afirmar que se necesita un presupuesto ostensiblemente elevado para creer a pie juntillas que ¡ahora si! el trabajo encomendado al CNE sera perfecto? Pero, ¿hay alguien que pueda creer semejante afirmacion? Y, sobre todo ¿viniendo de una persona tan cuestionada que en mi opinion ha traicionado hasta su propia idiosincracia? ¡Por supuesto que si! Pero ya sabemos quienes son. Aquellos que mas temprano que tarde, serian mas ostentosos de su poder economico. En lo que si, nadie cree, es decir todos estariamos de acuerdo es que los problemas de informacion y cuestionamientos sobre los resultados de las futuras contiendas electorales seran exactamente los mismos.

Comments are closed.