Los correístas hinchan el pecho con orgullo: el miedo al retorno de Correa confirma que es el superhombre, el invencible, el campeón de la izquierda revanchista. Eso creen. En realidad espanta que a pesar del daño causado, los corruptos tengan respaldo electoral. Pero ese espanto no repara en los motivos que genera ese apoyo, que deben ser enfrentados con pedagogía, repudiando la esencia populista que ha sido la característica tradicional de la política.
La posibilidad de la reinstalación del correísmo no será, como con simplismo se cree, el resultado de que no se juntaron otras fuerzas políticas. Será el efecto de que en la política, en las élites, entre periodistas, persiste la visión que la conducción del Estado debe estar en manos de personajes que impongan, que refuercen el populismo -rasgo cultural de la sociedad ecuatoriana-, que reproduzca un discurso clientelar, a pretexto de mostrar “conciencia social”. Cuando Correa ganó y luego cuando empezó su torbellino de abusos, contaba con el apoyo del 80% de ciudadanos, no solo de base popular, como se cree, sino de la clase media y alta, de jóvenes y adultos. Si bien ese porcentaje fue deteriorándose, persiste la inclinación, de un elevado porcentaje del electorado, de apoyar ese mismo modelo correísta que no da mérito a la democracia, que cree que las instituciones son funcionales al poder, que no cree en el mercado sino en el intervencionismo, que cree en el asistencialismo y que es profundamente corrupto. Correa es posible por el carácter populista del electorado y mercantilista de la mayoría del empresariado. Esos rasgos persisten y el sistema político (organizaciones, elecciones) los reproducen.
La decisión del presidente Moreno de acabar con el inmoral y regresivo subsidio a los combustibles, fue una prueba para medir el nivel de conciencia de la élite política y económica en corregir los atávicos populismos fiscales. El correísmo se opuso, a pesar de que paradójicamente Correa sugería tal medida a Maduro, el otro sátrapa. Se impuso su golpismo y revancha. Se opusieron indios e izquierda tirapiedras por la bajeza intelectual de calificar esa medida de imposición del FMI. Se opuso Jaime Nebot por la defensa de intereses empresariales que han lucrado del subsidio. En todos ellos es común el inmediatismo, la falta de perspectiva de largo plazo, el carácter populista. Así ha sido el discurso hegemónico en la historia política reciente, con efectos regresivos en el crecimiento económico, en la creación de empleo y reducción de la pobreza. Populismo destructivo en lo institucional, que en el caso del correísmo, se añade la más abyecta y despreciable corrupción.
Esta característica es soslayada por aquellos que estarían dispuestos a votar por el correísmo. Con presos, fugados, enjuiciados, no hay nada que persuada a los fanáticos. La corrupción no es un defecto, en general, eso dicen los electores; o no es un tema de mayor preocupación. Tal cinismo que tipifica al común electoral, es también notorio en la alianzas y coincidencias en el discurso y las conductas que animan lo que sucede en la Asamblea Nacional y en el Consejo Electoral. Juntos, el correísmo, socialcristianismo y el movimiento indígena aprueban reformas legales para facilitar la participación electoral de Correa y, la misma mayoría, se apresta a reformar los reglamentos electorales con igual propósito.
No es cuestionable una coincidencia política. Lo que es una afrenta a la razón es la exigencia a la unidad de las supuestas fuerzas contrarias al correísmo, de la que debe ser parte una de las fuerzas políticas aliada al correísmo. ¿Quién lo entiende?.
Entre sectores en los que se sigue y debate los fenómenos políticos y lo que discute en redes, se exige, a veces airadamente, que se impida la posibilidad que alguien del correísmo tenga posibilidades de éxito electoral, mediante la unidad en torno a una sola candidatura. Pero, extrañamente y sin apego a los hechos, cuentan dentro de esa unidad al Partido Social Cristiano que, tapiñado, ha “coincidido” con el correísmo en bloquear medidas económicas, en bloquear otras opciones electorales y repartirse el Consejo Electoral.
Esto es una disonancia. Enfrentar al correísmo por nocivo a la moral y por su responsabilidad en el colapso económico, no es solamente una causa en tiempos de elecciones, sino una expresión del compromiso por revertir las causas sociológicas que permiten el surgimiento de caudillos de baja estofa, que conectan con las clientelas electorales.
Es claro que Correa es un cobarde, que se mueve por el mundo rodeado de una guardia cuyo costo no justifica, que no correrá el riesgo moral y físico de enfrentar la calle. Esta razón desestimulará su regreso. Ha fugado, como muchos de sus compinches y ha dejado en desamparo a los de la troika. Pero si no hubieran los impedimentos judiciales, lo ideal sería que Correa y su nefasto proyecto sean derrotados en las urnas, por las fuerzas políticas que, consistentes, defienden las instituciones, la democracia y un sistema económico que promueve la libertad. Porque esta es la disyuntiva: populismo y asistencialismo vs. institucionalidad y empleo; mercado y libertad vs. estatismo.
Diego Ordóñez es abogado y político.
Con el debido comedimiento , que nunca vuelva Correa ; el país no puede estar expuesto a dudosos resultados electorales y que su futuro esté a merced de las decisiones de una banda de saqueadores . Ojalá la justicia cumpla su obligación moral , y todos los pícaros que tanto daño hicieron al país , purguen sus culpas en la cárcel .
Porque tenerle miedo a Correa y a sus compinches. Mucho se ha dicho, del nefasto corrupto de su gobierno. Pero tambien hay que analisar, el papel de la oposicion, desunida, con politicos del monton, que no hacen mas, que electorado se desencante de Ellos. Correa tiene una estructura politica partidista y un voto fuerte. No van a cambiar de criterio. Porque saben sus electores, seguiran gozando de las mieles del poder. Sin pensar en las generaciones futuras, nuestros hijos y nietos. Ellos no viviran como ciudadanos en el Ecuador. Terminaran su periodo, se iran a vivir en algun pais que los acoja. Vayamos al sentido comun, elegir bien y mejor.
Podemos hacer muchísimos análisis pero lo que determina el triunfo de los candidatos es el CNE, ellos serán, lamentablemente, los que decidan y no el verdadero pueblo o el electorado en forma democrática, será quien controle o maneje al Cne con los apagones informáticos burlando e irrespetando la voluntad popular como ya ha sucedido en el país.
Que lapidarios pero que atinados sus conceptos Doctor, añadiendo.
“TODO PARA EL ESTADO.
NADA CONTRA EL ESTADO
TODO DENTRO DEL ESTADO”
Esa era la clave del abyecto fascismo de Mussolini y su adlater teutón .
Esa era la receta perfecta para el atraco, el autoritarismo criminal, el abuso, la desinstucionalización y la justicia de bolsillo. Era el “Estado fuerte”, un gran negocio perverso.
Que diferencia a lo que decía el genial Montesquieu, “ El príncipe , (el Estado),jamás debe competir con el súbdito, (el Pueblo),pues genera corrupción e inmorales ventajas”.
Lamentablemente, atraca país nos dejó políticamente en un perverso escenario de suma cero, donde cada parte solo busca medrar de lo q arrebata a la otra y todos los operadores políticos están cómodos con esa lógica. Ningun bando busca una estrategia nueva por la simple razón q no están dispuestos a hacer sacrificios pq suponen o asumen q esta situación les permite seguir ganando dentro del inmovilismo, ejemplo Nebot con el tema impuestos. Así, hemos actuado y lo seguiremos haciendo bajo el supuesto de. Ya viene el lobo
Excelente artículo señor Basabe, ojalá hubieran más columnistas que tocaran el tema para concienciar a la ciudadanía sobre la horrenda posibilidad de que se repita aquí la tragedia argentina titulada: Los corruptos nuevamente al poder.
La aseveración de que correa es un cobarde, es compartida por quienes creemos que un líder impoluto, está junto a su pueblo en todo momento, cosa que este ladrón no hará mientras no tenga asegurada su libertad bajo las circunstancias actuales, pero todo cobarde usa un punta de lanza para que haga por él, lo que su falta de hombría no le permite.
Es allí donde precisamente está el problema, esto es, derrotar al testaferro que de la cara en la próxima contienda electoral, y para lograr aquello, es que hay que luchar.
¡¡No a correa y sus secuaces¡¡
Como titula el artículo: Que vuelva correa, pero a la cárcel.
Solo una precisión: El artículo es de Diego Ordóñez. cordial saludo
Correa debe pagar su culpa en la cárcel, así lo exige ese mérito cada vez más postergado llamado dignidad. Si se cree inocente debe probarlo desvirtuando las acusaciones y viniendo a enfrentar a quienes lo acusan. El derroche del dinero robado ‘defendiéndose’ en Europa y pagando testaferros en Ecuador para que impidan las audiencias y demoren los juicios es una villanía que nadie debe soportar. La intervención de este pícaro en elecciones para tratar de consumar el despojo de la Patria es un sinsentido que espanta y sólo puede atribuirse a la ignorancia, sumisión y fanatismo de los malos ecuatorianos.
Habrá que empezar a educar al niño en las escuelas, será largo y complicado pero imprescindible, la corrupción no debe tener cabida en la Gente Honrada.
Señor Alex, respondo a su afirmación como simpatizante del Economista Rafael Correa Delgado, no veo el porqué deba yo y mi casa tener vergüenza por seguir y admirar los grandes ideales que profesa el Dr. Correa, a mi nadie me lo contó, yo ví con mis propios ojos lo que él hizo por todos.
A estas alturas, donde los valores morales y espirituales veo perdidos, no queda más que decir “consumado es”.
Soy creyente y eso me reconforta.
¿Vio con sus propios ojos lo que robaron, asaltaron, y hasta mararon? ¿O para no ver esos ultrajes “los valores morales y espirtuales” los cerró, porque no hay más ciego que el que no quiere ver?
Das a entender que correa te dio casa!!! por tal razòn lo defiendes?…con el atraco multimilonario a las arcas de todos los ecuatorianos, te robò el derecho a una buena educaciòn para tus hijos, un servicio de salud de calidad para tus seres queridos…despojò cìnicamente de un futuro de esperanza a todo el pueblo ecuatoriano!!!…pero claro, tu contento porque te dio casa. Acaso sacò dinero de su bolsillo y te la obsequiò? ò tendràs que pagar a tantos años plazo!!!
Robo el derecho a una buena educacion y servicio de salud de calidad te refieres a este gobierno por lo que dices..
el fundamentalista,el ignorante,el necio es el producto del opio de los pueblos, sobre todo latinoamericanos…No razonan,no analizan, no sopesan las actuaciones de ciertos individuos que por asares del destino llegaron a manejar instituciones, países en la forma mas perversa,vil,cínica,mafiosa y sin escrúpulos,como en el caso de los dictadorzuelos tropicales y calientes del burro chaves,la asémila del inmaduro y el monomekokorrea que dejó endeudado,para siempre a nuestro Ecuador,pese a haber manejado bonanzas narco petroleras, en los diez años de su corrupto desgobierno….sI ES INOCENTE, venga y .QUE LO DEMUESTRE frente a la ley….No hay peor ciego,que el que no quiere OIIIIIIR!!!!!!!
Claro que la mayoría de ecuatorianos tenemos miedo de que vuelva el corrupto Correa y su pandilla de ladrones, porque quieren transformar al Ecuador en otra Venezuela.
Los social cristianos son innombrables, porque los de dicho partido hacen acuerdos con la izquierda y ni se ruborizan, los indigenas son nuestros hermanos con plumas, con Abrahan ó satanás les da lo mismo.
Para los directores de este partido, la ética es una materia más en el pensum de estudios del bachillerato. Pero en la práctica les sirve como papel higénico.
Saben porque pasa esta anomalia ó estupides en nuestro hermoso país, porque no nos educan desde el primer grado a pensar con criterio, es decir a rasonar, a comprender lo que leemos. Con la educación memorística que tenemos, cualquier político hace de las suyas y los mesias salen al ruedo a ofrecer pan, techo y empleo ó el bono del subdesarrollo.
Si queremos mejores dias para nuestra patria, tenemos que formar al niño con un pensamiento crítico y no esperar que el adulto regale su voto por un pedazo de pan.
Todos( los que creemos en democracia) estamos estupefactos por ese 20% de tarados fanáticos del prófugo en Bélgica( que está disfrutando del dinero de ése 20% también ) y no debemos decaer en luchar por todos los medios, a que ésta secta llamada PAIS, jamás vuelva y desaparezca por siempre!
Dejandonos de rodeos, la corrupcion, el populismo , se vende porque tenemos una sociedad, un electorado, mayoritariamente de idiotas y otra fraccion de quemimportistas, con vision a corto plazo, que piensan con el estomago por delante de la razon, la moral y el bien comun. Ya se sabe hasta la saciedad quien es el oligarca Nebot, ya sabemos lo abyectos que suelen llegar a ser las izquierdas, sindicalistas, pseudo intelectuales ( de escritorio) e indigenas (con contadas excepciones),, pero porque el electorado continua, en su mayoria comprando las ideas mas estupidamente fracasadas que suelen repetir ese cartel de ” sapos” ?…porque un vulgar zafio como rafael correa, fue y es visto ( en algunos casos) como un sujeto de conocimiento trascendente?
Señor Ordoñez, tres frases me impresionan de su articulo; a. Cuan nociva seria la vuelta del correismo para nuestro pais; b. La posibilidad de que el voto duro haga factible esa posibilidad; y,c. La afinidad en cuanto a circunstancias con el partido social cristiano. De las tres, la que mas me aterra es la ultima considerando a Nebot y su posible candidatura. Aun confio en el por el trabajo realizado en el puerto principal. ¿Como confiar en “outsiders” que se los reconoce por su pasado economico o politico solamente? Nuestro pueblo tan inculto en todo sentido no concuerda con la falacia que “nunca se equivoca”. Las pruebas estan al canto. Espero no equivocarme al depositar mi confianza en alguien que, al menos, nos devolvio el orgullo a los porteños.
El ex presidente Correa repartió tantos recursos, que compro periodistas, abogados , todo tipo de intelectuales, gente común, religiosos, hasta otros gobiernos, pero ahora aplica la política Nazi en el juicio de Nurembreg,de negarlo todo, y culpar a sus jueces de lo mismo, por favor no caer en esas simplezas, aplicar el peso de ley y hundirlos políticamente, y evitar surjan nuevos Correas en el Ecuador.
Que Correa va a volver a “rescatar a la patria”, es su propia propaganda. ¿Qué se habrá olvidado de llevar? Seguramente quiere volver a rescatar a los pocos compadres que están presos. Y con toda seguridad, después de liberarlos, exigirá indemnizaciones millonarias porque fueron “víctimas de la salvaje persecución” ¿Y la ciudadanía? Como que la patria le importa un pepino; está pagando las consecuencias del saqueo y aún tiene un respaldo del 20%. Y con este porcentaje puso asambleístas y otras autoridades de su congregación en las últimas elecciones. Y con este porcentaje va a entrar en la próxima contienda electoral, que el resto, el 80% de los votos, se lo van a repartir entre las decenas de candidatos que se creen predestinados a ser presidentes. ¿Y el CNE? Se ve que trabaja para ayudarlo a que regrese “el salvador”; sólo que requiere de unos cuantos milloncitos más para que las “cuentas no fallen”. ¿La patria? Ya es de todos. (Menos de los mensos que miramos alelados cómo se reparten a dentelladas).
Reinstalación del Correismo?. En primer lugar el término Correismo debería dejar de existir; , en Bolivia no existe el Moralismo, en Venezuela no existe el Madurismo, en Cuba no existió el Castrismo, en Nicaragua no existe el Orteguismo, o en Argentina existe el Kirchnernismo.
A los simpatizantes del ex-Presidente y ahora prófugo de la justicia Ecuatoriana , les debería dar vergüenza asociarse a su ideología ratera y corrupta. A todos esos asambleístas y políticos elegidos por el pueblo que todavía se creen miembros de esta banda de criminales deberían ser investigados por la justicia ecuatoriana para esclarecer sus verdaderos motivos de mantenerse en el poder, ya sean financieros, etc, etc. Este señor no va regresar a la política, si regresa tienen que meterlo preso y punto.
Lo de los Indígenas, ( no Indios, suena un poco despectivo) están en su derecho de rechazar ajustes económicos que están fuera de su alcance; estas medidas o ajustes económicas ( que ya vienen otra vez) por el actual Gobierno deberían ser pagados por esos seguidores del expresidente, los tira piedras no tienen la culpa de que un estupido ex gobernador les haya dejados endeudados de una manera tan miserable. Cuando el precio del petróleo oscilaba entre los 80 a 100 el barril y ahora es de 42. Cuando nuestra calificación crediticia no era basura como lo es ahora.
Las naciones indígenas deben ser exoneradas de este aumento, ya sea de impuestos o subsidios. Déjenles al 80 % del total de ciudadanos seguidores del expresidente pagar la cuenta.
Muy bonita y patriota su retórica , pero esa fórmula que sugiere la hubieran aplicado desde el comienzo del mandato de Moreno , por Dios hubiera sido un éxito , el gobierno de Moreno hace tres anos luz hubiera caído ante el fracaso del ejecutivo y una inepta asamblea .
Es evidente una vez más , que trabajar para conseguir algo , ser visceral no es el camino correcto .
Es inteligencia emocional lo que le faltó a nuestro políticos y prensa .