Otto Sonnenholzner hace campaña obsesivamente y confiesa que el Presidente le pidió estar en la papeleta en la próxima elección. Santiago Cuesta, amigo íntimo de Lenín Moreno, atenta y destruye movidas y estrategias que negocia María Paula Romo, ministra de Gobierno. Juan Sebastián Roldán, Secretario General de Gabinete de la Presidencia, participará en una cita político-mediática socialcristiana este 12 de Marzo en Guayaquil, al lado de Jaime Nebot…
Sonnenholzner no debería estar en campaña con dinero público: debería renunciar. Cuesta no debería manejar el gobierno desde la sombra. El Presidente se lo permite. Juan Sebastián Roldán no debería exhibirse al lado de Nebot, posible candidato, precisamente en un foro socialcristiano que Carlos Vera, su animador, promociona con esta pregunta: “¿De dónde saldrá el próximo presidente del Ecuador?”.
En una situación normal, el vicepresidente debería apuntalar el trabajo de un Presidente que, además de sus limitaciones conocidas, encara una crisis económica, una convulsión social latente y la tarea de concretar el acuerdo comercial con Estados Unidos. En una situación normal, no habría dos gobiernos. Uno con ministros que responden legalmente por sus actos. Y otro administrado por un amigo del Presidente sobre el cual pesan sospechas de no tener clara la línea que divide el servicio público (él tiene poder sin responsabilidad alguna) y sus negocios. O los de sus amigos.
En una situación normal, el Secretario General de Gabinete de la Presidencia no se exhibe con un posible candidato, en pleno período electoral. Peor, cuando Nebot acaba de decir que en marzo anunciará su decisión de correr o no por la Presidencia de la República. ¿Qué hará Roldán si, precisamente en esa cumbre socialcristiana, Nebot anuncia que acepta el reto? ¿Se unirá a la fiesta que seguramente harían sus seguidores? ¿No tiene Roldán brújula política que le indique que, por el cargo que ostenta, va a estar sentado en un lugar equivocado y en un momento inoportuno?
Para que le entiendan, este gobierno debería publicar un manual de uso básico. Su lógica, al menos con la que procede en el campo político, no se antoja ingeniosa; tampoco inspirada en el sentido común. Es un juego doble (sin la ambigüedad que multiplicaría el significado de sus acciones) y pasmosamente vacío de sentido institucional.
La carga de la realidad la tiene María Paula Romo en el Ministerio de Gobierno. Y mientras ella hace acuerdos y, a la postre, explica a sus interlocutores por qué no los puede cumplir (a causa de un submarino llamado Cuesta), nadie entiende el juego político del presidente Moreno. Porque Cuesta actúa con su aquiescencia, Sonnenholzner hace campaña por pedido suyo y Roldán, su mano derecha, acompaña a Nebot en la tarima en un momento clave para el líder socialcristiano. Como si se tratase del candidato del gobierno.
Todas estas movidas resultarían anecdóticas si no las estuvieran haciendo las cabezas más importantes del gobierno, y no las estuvieran haciendo precisamente en este momento. Porque vamos a ver: Cuesta es el otro yo de Moreno que, gracias a sus propias acciones y expresiones, terminó convirtiéndose en un personaje impresentable. Sonnenholzner, con el permiso del Presidente (es lo que dice) es un político irresponsable y aprovechado. Y Roldán administra esa partitura que luce insensata con la tarea que tiene a la cabeza del gobierno. ¿O las alianzas que necesita el Presidente para pasar las leyes que requiere la economía y, ahora, el acuerdo comercial con Washington, se pueden cumplir compitiendo con aquellos que votan en la Asamblea Nacional?
Sonnenholzner se ha vendido como el encargado de los acuerdos. ¿Y con qué cara pedirá votos en la Asamblea a los políticos con los cuales está, en los hechos, en una competencia desleal al promocionarse como candidato a la presidencia con aviones, funcionarios y dinero que pagan los ciudadanos? En el mismo caso está Roldán. ¿No dijeron en el gobierno, bajito para que no se oyera en Guayaquil, que Nebot les dio la espalda precisamente en octubre cuando Jaime Vargas y los correístas militaron abiertamente por la caída del gobierno de Lenín Moreno? ¿Qué ha hecho Nebot para que el Presidente supere la congoja que le produjo en octubre?
El morenismo debería repartir un manual de uso para que el país lo entienda. Decir cómo funciona el gobierno. ¿El presidente despacha en la mañana con Cuesta y en la tarde con sus ministros? ¿El Presidente tiene tanto apoyo que no necesita que Sonnenholzner trabaje como vicepresidente y le pide dedicarse a hacer campaña desde su cargo? ¿Tiene tantos votos en la Asamblea para pasar las leyes que el país requiere, que puede darse el lujo de enervar las relaciones con las bancadas políticas permitiendo que su mano derecha se exhiba, en campaña electoral, con el político que prefiere? ¿O ese problema no le quita el sueño porque, haga lo que haga, el FMI seguirá enviando dinero sencillamente porque su apoyo es político y no depende de programa económico alguno?
Hay algo de la familia Adams en este gobierno. Un manual sencillo ayudaría para que ese país, inquieto y sin norte, entendiera cómo funciona. Lo que por ahora se ve es que no le importa mucho guardar las formas, que no tiene una estrategia sino algunas que se cortocircuitan y que en vez de gestión pública lo que realmente lo mueve es la política electoral. No es lógico. Pero eso a quién le importa en la familia Adams.
Foto: Presidencia de la República.
Sr. Hernández, y que espera de un individuo que llegó al poder por el fraude electoral, y cuya única base política son los 200,000 empleados públicos que metió Correa y que el ha aumentado otros 50,000
Como siempre certero y veraz su artículo . El jefe de la familia Adams debería explicar al país , qué sigue haciendo en su gobierno un personaje ” tóxico ” como el Sr Cuesta , y al Sr Roldán hay que decirle que la dignidad es algo que una figura pública nunca debe perder , y preguntarle si le parece ético estar en un acto público en el que seguramente se ensalzarán todas las virtudes de un posible candidato presidencial , quien junto a su partido político , no ha tenido ningún empacho en oponerse paladinamente a cualquier iniciativa del gobierno y a sumarse ,aunque en la sombra , a la convulsión del mes de Octubre .
Gracias José Hernández por darnos una visual política/politiquera de nuestros gobernantes (¿o desgobernantes ?). Da pena ver como el País se cae a “cachos” y todos impávidos ante la vuelta a la “normalidad”.
No solo tienen de familia Adams sino de familia del chavo del ocho, cada cual con su libreto que nos hacen reír y llorar al mismo tiempo, todos perdidos en el espacio sideral, sería bueno que alguien les haga aterrizar y vean como está el Ecuador de Hoy, estancado en la economía, con nulas posibilidades de crear empleo, con inundaciones en toda la costa y amazonia con familias damnificadas, que han perdido cultivos, y sus fuentes de vida, con comunidades del sector rural que reclaman bienestar para sus familias, al menos en educación y salud y estos jugando al ajedrez político, cuando ninguno de los que voy a nombrar tiene posibilidades de llegar a la Presidencia Roldan, Cuesta, Otto, Nebot, los correistas de aquí y de México, Vargas, Dávalos, izas, atamait, pavon, hernandez, porque son parte de la misma nefasta estructura correista y morenista. Sería interesante que los sectores empresariales lideren un llamado a estos “descriteriados” a apoyar una reivindicación del Estado democrático, con una agenda mínima de rescate de la honestidad y pedir que no se gasten dineros que no les corresponde en campañas anticipadas.” Que inauguren ejes de trabajo en favor de la población (urbana y rural) carente de todo y con elevados índices de necesidades básicas insatisfechas.
Estos “politiqueros” son asiduos jugadores de ruleta: unas veces apuestan al blanco otras al negro; luego al verde, al azul, al rojo y a todos los colores; a los números 35, 5, 6, 17, etc. Tienen el ojo puesto en el “croupier” que les extiende su mano invisible con las coimas, diezmos, cuotas, anticipos, adelantos, porcentajes, chanchullos, “miti-mitis”, mordidas, aletazos, etc. No se conforman con propinas chicas que apenas sea “para la colita”. No. Tiene que ser para algo grande como: haciendas, casas “chic”, departments, yates y hasta para aviones. Caso contrario, regresan al juego que la hinchada está asegurada, es miope. ¿Y el “jefezaso”? Como la camisa le quedó grande la mandó donde el sastre a que la arregle, mientras tanto se pasa mirando las estrellas y contando los cuantos de luz. (No sabe que el sastre está manufacturando trajes para otros títeres; o a lo mejor, sí sabe, pero…).
El licenciado jamás debió prestarse para ser el sucesor del jefe de la banda por muchas razones, pero principalmente por carecer de liderazgo al cubo; el desgobierno de este improvisado se notó desde el mismo día que comenzó su campaña demagoga, ofreciendo un millón de empleos, 40 universidades, bono universal de $ 150,000, 300.000 casitas de papel y continuó cuando se posesionó, ofreciendo la cirugía mayor a la corrupción con ayuda de la ONU.
Sus innumerables “metidas de pata” nos llenó de vergüenza y ahora el barco que debería conducir a buen puerto está a la deriva; que yo recuerde, ningún presidente de este pais, desde que retomamos la democracia en el 78, ha sido tan inepto, improvisado y carente de sentido común, por eso las encuestas lo tienen por el piso y terminará su mandato con mucha más pena que gloria.
Así es José Hernández, toda la razón. La familia “Adams” simplemente muestra algo que se llama DESESPERACIÓN.
Los 6 años de Moreno como vice, los 3 de plenipotenciario en Ginebra, el uno de campaña para presi y luego decirle al país que fue engañado, que nunca vio nada, que nunca oyó ni supo nada, le están pasando la factura. Ahora solo les queda pescar a río revuelto.
El presidente Lenin es un enigma, hasta ahora no se encuentra la forma en que trabaja. Será el sorprendente el resultado que tendrá todas estas acciones al menos en los últimos 4 o 5 meses de gobierno. El en una entrevista al inicio de su gobierno, lo dijo, el no es un presidente que actúa en el frente, como se está acostumbrado que actúen los mandatarios en este país, al contrario, le gusta estar en la retaguardia, algo que ha venido haciendo durante todo su período. La curiosidad es grande en donde terminará todo esto.
Ni intelecto, ni discernimiento, sin sentido común y lo más triste de todo ni siquiera “cojones”.
Ministerios paquidermicos, empresas públicas obesas…. Q esperamos
Buen artículo señor hernández, meciona a un tal Carlos Vera, será el mismo que estuvo escondido por varios años, en el correísmo, no dijo ni chus ni muss, ahora nos viene a cntar como se ” come ” a los estrevistados, Que desparpajo.
Cuando eramos niños, en Guayaquil, capturábamos a un bichito de nombre tarantantán, le poníamos en una caja de fósforos con un poquito de azúcar, era una especie de micro mascota. El tarantantán caminaba como loco, sin rumbo, daba vueltas y vueltas. Leyendo el articulo de José Hernández, me he acordado de este bichito, porque el gobierno hace lo mismo que el bichito de marras, no tiene rumbo, no sabe que hacer. Se muerde la cola.
Ser el presidente de la República implica por lo menos gobernar el Ejecutivo, cosa que claramente no ocurre; más que la familia Adams a mi me parece un monstruo de varias cabezas en la que ninguna de ellas se pone de acuerdo para proteger su cuerpo y peor conseguir algún objetivo. Queda claro que eso es lo que hay… varias cabezas y a ninguna de ellas le interesa lo verdaderamente importante: el desarrollo del país y de [email protected] su habitantes. Si la analogía va a propósito de la locura de la Flia. Adams, yo le añadiría torpeza.
Ecuador es de extremos, fueron diez años q una sola persona gobernaba por los cuatro costados de una institucionalidad quebrantada pendiente del carajazo sabatino. Hoy esa misma institucionalidad atrofiada no encuentra un orden, una lógica funcional, un estado mínimo de coherencia q se sujeta a todas las interpretaciones posibles surgidas de quienes ahora no pueden recomponer al estado q dejaron postrado. Q el vice esté en campaña no es de sorprender es el más puro estilo atraca país, q cuesta operé por su cuenta es la representación más clara del clientelismo político, que tomo se la pase explicado la realidad corresponde a sus afanes políticos, q el secretario este con Nebot solo significa que busca seguir en los corredores del poder proyectando el oportunismo característicos de estos señores. Nada es al azar, aquí no hay cabos sueltos, todos operan para asegurar algún espacio al fin y al cabo son la prolongación de alianza pais unos de nueva factura otros de larga data.
Este gobierno sigue desorientado, nadie sabe lo que quiere ni cual rumbo tomar. Lo que si saben es que hay que cubrirse las espaldas, por ello apuestan a varias posibilidades.
Buenísimo el escrito. Mi opinión es simplemente que Moreno sabe todo pero carece de la capacidad de analizar las consecuencias en cada caso.
Roldan solo sabe hablar bonito, elogiar, alabar, ensalzar para ganar puntitos, su única intención es personal y no tiene la más mínima idea real práctica de nada, quizá ya está pensando cambiar de bando y comienza a lamer otras patas, vaya que lo hace bien!.
Sonnenholzner hace propaganda desesperadamente impulsado por el propio Lenin que como hemos visto en la práctica no tiene la mas mínima consciencia del uso y abuso de fondos públicos (Becado en Ginebra con millón y medio, cobrando 10000 a entidades publicas por una hora de sus chistes agrios, aceptar una presidencia ilegítima en la que se abusó de los medios incautados, aceptar muebles “prestados” en su depar de Ginebra, etc).
Cuesta sabe que Lenin no puede hacer nada más que obedecer sus caprichos, los favores de campaña de tal calaña y magnitud serían un escándalo que dada su baja aceptación lo pondrían de patitas en la calle.
Ma. Paula Romo quizá la única del grupo con sentido común aceptable seguramente ha tenido que adaptarse al circo en un cargo con algo de incongruencia ya que el campo técnico en materia de seguridad esta mezclado con la vocería política y en manos del estado que no deja de ser propagandístico, no se puede ser imparcial si un cargo mezcla el cuidar la imagen del Gobierno con las acciones del ente de seguridad.
Es lo que siempre se ha sentido al no haber sido claro su triunfo
Que situación tan complicada estamos viviendo! si las cosas son así, estamos perdidos en el desierto. Sin norte y perdidos la brújula!