///

¿Por qué Pablo Romero no puede abrir la boca?

lectura de 9 minutos

Que el abogado del ex presidente Rafael Correa, Fausto Jarrín Terán, haya asumido la defensa de Pablo Romero Quezada y que lo haya anunciado en un tuit con vivo entusiasmo militante, que incluso tuvo la aprobación del propio Correa, solo demuestra que el ex secretario de la Senain es un bien estratégico para el correísmo. “La lealtad entiendo que es un valor que todos debemos buscar”, escribió Jarrín en el tuit donde anunciaba que asumió la defensa de Romero y que, quién sabe por qué, borró más tarde.

Romero Quezada, que llegó extraditado desde España es relevante por lo que pueda decir sobre el secuestro al político Fernando Balda en Bogotá -ya que podría involucrar en el caso al ex ministro del Interior, José Serrano y complicar aún más a Correa- y también por lo que puede destapar en el proceso judicial por el caso Caminito, en el que está acusado de peculado.

El caso Caminito puede terminar siendo la caja de Pandora en la que se destapen los mecanismos por los que la Senain pudo haber sido, por sus características, funciones y los inmensos fondos que manejó,  la estructura perfecta para el desvió de fondos públicos. De hecho, Caminito es uno de los tantos casos de operaciones encubiertas y secretas hechas por la Senain que tuvieron informe con indicios de responsabilidad penal y civil de la Contraloría. Estos fueron enviados, entre el 2013 y 2014, a la Fiscalía y no fueron judicializados.

Las razón por la cual Caminito es el único caso que ha sido llevado a la justicia, de la docena que tuvieron informe con indicios de responsabilidad penal, es un misterio con el que se fue el entonces fiscal Galo Chiriboga. Lo cierto es que si se llega a probar en el juicio las irregularidades que ha observado la Contraloría en este caso, se podrían establecer los mecanismos que pudo haber utilizado la Senain para desviar inmensas cantidades de dinero, pues esa institución llegó a manejar 310 millones de dólares durante siete años en el correísmo.

El guión de la operación Caminito, dirigido por Romero Quezada, es tan básico que hasta podría servir para una comedia de chullitas y bandidos: se descubre a unos hackers que quieren atentar con el Estado ecuatoriano y para neutralizarlos se contacta a un especialista que está en otro país y al que se le compra, por algo más de 100 mil dólares, dos flash memories con información sobre los hackers. Para hacer la compra, se conforma un equipo de agentes encubiertos que llevan el dinero hasta Montevideo y se lo entregan el especialista a cambio de la información que está en las flash memories.

El problema con el guión es que hay indicios de que el especialista no existió y no había necesidad de viajar hasta Montevideo para entregar el dinero en efectivo a cambio de los supuestos flash memories, en plena era del internet y el Dropbox.

4P. pudo ver el el informe con indicios de responsabilidad que la Contraloría, entonces bajo la dirección de Carlos Pólit, envió a la Fiscalía de Galo Chiriboga en 2013 con carácter de secreto.  Ahí se establece que el supuesto especialista, de nacionalidad española, que la Senain dijo que había sido contactado nunca existió, al menos con el nombre con el que aparece en los documentos de respaldo. También dice que nunca se justificó la necesidad del viaje para llevar el dinero.

Según la historia que Pablo Romero contó a Contraloría en los documentos de respaldo, la Senain se enteró de que había una organizaciones de hackers que estaba haciendo acciones de inteligencia que ponían en riesgo la “seguridad integral del Estado” y los intereses nacionales. Según Romero, los cuarteles de esa red estaban en Venezuela y estaban en el el radar de los servicios de inteligencia de ese país. Los hackers estaban divididos por la disputa entre los partidarios del presidente Nicolás Maduro y su segundo Diosdado Cabello. Esa disputa permitió reclutar, dicen los documentos de la Senain, a uno de los “disidentes, dispuesto a proporcionar información sobre los planes para afectar al Estado ecuatoriano”.

Entonces apareció un especialista en el tema a quien llamaron El Ruso y que, en los documentos de la Senain, figura como la “fuente humana” en el operativo. Al menos cinco agentes se desplazaron hasta Montevideo haciendo escala en Santiago y Buenos Aires. Ahí se le entregó el dinero al supuesto Ruso. El operativo costó 110 984 dólares de los cuales 94 894 fueron para el El Ruso, dice el informe.

Los fiscalizadores de la Contraloría, sin embargo, encontraron que había inconsistencias graves en la documentación de la Senain. Para comenzar el nombre de El Ruso, que constaba en la copia del pasaporte español que había enviado Romero, era ficticio. El embajador de España extendió un informe en el que decía que el nombre de la persona no coincidía con el número del pasaporte. También detectaron que muchas de las facturas que presentó Romero correspondían a una operación encubierta distinta a Caminito y no recibieron ninguna explicación verosímil sobre por qué debían viajar hasta Montevideo para entregar el dinero y recibir la información. Además, Contraloría observó que la Senain no fue capaz de sustentar la existencia de la amenaza que, según ellos, representaban los hackers para el Estado ecuatoriano.

En una entrevista que dio el pasado 13 de febrero al órgano correísta, Ecuadorinmediato, Pablo Romero se declaró víctima de persecución política y dio una visión sobre Caminito diferente al que, en 2013 entregó a Contraloría. Por ejemplo, dice que El Ruso era un ciudadano argentino que se llamaba Iván Germán Velázquez Durán, mientras que en los documentos que envió a Contraloría en 2013 aparecía como ciudadano español (envió fotografías del pasaporte) y bajo el nombre de Edward Soler. En la entrevista dijo que El Ruso recibió pagos de 10 mil dólares mensuales en billetes de 500, mientras que en el documentos que envió a Contraloría asegura que las entregas fueron de 63 mil dólares una, otra de 10 mil, otra de 20 mil, más algunas otras menores. Pero hay más contradicciones: en la documentación que recibió Contraloría, Romero Quezada dijo que la operación Caminito se justificaba por la amenaza de un grupo de hackers producto de una pugna política interna en Venezuela que querían atentar a la seguridad del Estado ecuatoriano, mientras que en Ecuadorinmediato dijo que había un plan internacional de hackeo para atacar a los Estados de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador. Es decir contra los países que en ese entonces estaban alineados con el llamado socialismo del siglo 21.

La Senain fue un organismo que manejó inmenso recursos públicos y que operó como el brazo ejecutor de la operación política de Rafael Correa. Fue desde ahí que se persiguió y espió a críticos suyos, se atendían los pedidos del propio Correa para acosar a usuarios de redes sociales que lo criticaban públicamente o se hacían secuestros en el exterior como en el caso de Fernando Balda. La Senain también servía para montar operaciones propagandísticas y de represión como en el trágico caso del 30S o para articular sistemas de espionaje a policías y militares que el correísmo pensaba que eran una amenaza. Incluso, era el organismo que instalaba los sistemas electrónicos en la Presidencia de la República y adquiría la dotación de vehículos blindados para la caravana presidencial.

En ese contexto, Pablo Romero es un personaje que sabe mucho y que podría convertirse en un potencial delator de información que hasta ahora ha sido manejada de forma secreta. Por eso, Correa consiguió que en España se bloquee su extradición gracias a sus conexiones con el ahora gobernante Podemos de Pablo Iglesias. Como ese acuerdo dejó de funcionar porque la extradición de Romero terminó siendo inevitable y el ex secretario de la Seinan fue enviado al Ecuador, ahora el propio abogado de Correa se ofrece para defenderlo. Que Romero mantenga la boca cerrada es, pues, cosa de vida o muerte.

Foto: Ecuavisa

19 Comments

  1. ESTA RATA CORREISTA TIENE MUCHO QUE HABLAR Y MUCHO QUE PAGAR.
    SEÑORA FISCAL, LLEGÓ LA HORA DE DEMOSTRAR AL ECUADOR SU VALÍA COMO MAGISTRADA Y COMO MUJER.

  2. Cada día reafirmamos nuestra creencia que estuvimos gobernados por una banda de delincuentes. Romero tiene las de perder al haber hecho dos declaraciones distintas en momentos diferentes. Si abre la boca tanto él como su jefe serán sancionados.

  3. Nauseabundos contumaces delincuentes! Definitivamente los ecuatorianos tenemos que organizarnos y reaccionar firmemente contra tanta porquería, tanto cinismo, contra tanto sinvergüenza que manipulando su porquería de “constitución” encuentran varias maneras de burlarse de todos nosotros derrochando los billones que nos robaron y con el mayor cinismo se pasean orondos por donde les da la gana, YA BASTA CARAJO!!!

    PRESO correa PRESO!!!

  4. La SENAIN manejó más de 310 millones de dólares en gastos reservados , una inmensa cantidad de dinero en manos de una banda de saqueadores ; y luego tienen la desverguenza de hablar de la PARTIDOCRACIA y el supuesto despilfarro del dinero de los ecuatorianos . Ojalá la Fiscalía cumpla su obligación legal , investigue todo lo que debe investigar y así el país entero conozca la verdad de tanto delito cometido por la RC a través de este organismo de inteligencia , creado a la medida de los protervos intereresés de Correa y sus secuaces .

  5. El punto es que los jueces no son cojudos, saben que de alguna manera, Correa aunque no sea candidato, va a tener algunos diputados por el sistema de elecciones y por si acaso le van a dar largas a todo a ver que pasa y al final harán las de Pilatos, hasta yo que no soy abogado he aprendido aquello de “sentencia ejecutoriada” que en resumen es un cojudeo largo…., viene la apelación, piden revisión, aclaración, y al último casación, el próximo año ya sale Glas y seguro pedirá imdemnización, que alguno de estos jueces tipo chuky seven se la dará a la carrera.

    • Tranquilo hermano, que la sabiduría de los magistrados les quemó en vida, al suspenderles 25 años de vida política al correavirus y su banda.

  6. La lealtad no hay que buscarla, es intrínseca a quienes practican valores desde el nacimiento.
    De chacales paridos en madriguera no podemos esperar razonamiento.

  7. Toca referirme a la redacción del tuit del Abogado Jarrín, que bien podía haber sido escrito por un estudiante de primaria, pero no de un letrado, pues muestra una deficiente construcción gramatical.

    Decir: “La lealtad entiendo que es un valor que todos debemos buscar”

    Sin puntuación suena tan mal, lo cual desdice de su formación académica.

    Pudo decir lo mismo pero con una mejor construcción:

    Entiendo que la lealtad es un valor que todos debemos buscar.

    Espero que con un abogado de la defensa como Jarrín, se le tornen las cosas más fáciles a jueces y fiscales, para que puedan hacer ellos el trabajo que todos esperamos.

  8. Billetes de $500?
    Tuve que googlearlo, xq pense que no existian (por una referencia en el libro Firestarter de Stephen King)

    De hecho si existen, pero son rarisimos, y cada uno cuesta al menos $700 para los coleccionistas. Hasta para mentir son tontos

    Esto es lo que dice investopedia:

    “The Treasury minted several versions of the $500 bill, featuring a portrait of President William McKinley on the front. The last $500 bill rolled off the presses in 1945, and it was formally discontinued 24 years later in 1969.

    Like all the bills featured here, the $500 bill remains legal tender. Most $500 notes in circulation today are in the hands of dealers and collectors. That being said, should you come into possession of a $500 bill, you’d find that its market value far exceeds its face value, with even worn specimens commanding upward of a 40% premium on the open market.”

  9. Si este individuo quiere, sepulta al jefe de la banda y también al capo Serrano, pero como el capo disfrazado de abogado se apresuró a proclamar la “lealtad”, en una clara amenaza a Romero, dudo mucho que delate a su jefe, sólo se podrá quebrar cuando se de cuenta que si acepta toda la culpa del secuestro a Balda le signifiquen algunos años de cárcel, a lo mejor hunda a mameluco y compañía.

  10. Sin querer ser pesimista, dudo mucho que este fulano delate a Correa; de hecho si habla afectará también a Moreno y eso no le conviene al actual régimen, que incluye a Celi como pupilo de Pólit, Salazar como pupila de Chiriboga el ex-Fiscal General y claro a las aspiraciones de Sonenholzner a la presidencia en campaña oficial anticipada. Sin embargo hay la posibilidad de la venganza contra Moreno y sus “ex-compas” activos en el morenato. Al final de cuentas, con el sistema judicial vigente, todas estas lacras humanas disfrutarán de una pena muy reducida en prisión cinco estrellas, saldrán auto-victimizados a babear por votos y obtenerlos a punta de una fracción de los miles de millones que se robaron con todo el tiempo del mundo y no faltará el apoyo de los ingenuos o de los lactantes de la teta Estatal, con hambres atrasadas, desde que su amado líder disfruta de su retiro bien lejos y desde donde no podría ser extraditado, a menos que los saquen con los mocasines por delante.

  11. Por eso es la desesperación de que le cambien a la cárcel 4 para que esté con sus secuaces y le presionen e instruyan sobre sus declaraciones

  12. Falta poco para que el cuerpo de Correa (Bélgica) y su cerebro (Ecuador) se junten en una cárcel por un largo período de tiempo.

  13. LEY ORGANICA DE LA DEFENSA NACIONAL
    CAPITULO II Art. 2.- Las Fuerzas Armadas, como parte de la fuerza pública, tienen la siguiente misión:

    c) Garantizar el ordenamiento jurídico y democrático del estado social de derecho.

    Sr. Ministro de Defensa,

    La pandilla de mafiosos y su jefe, se estan burlando de todo el pais, dilatando y dilatando los juicios, para que el vivísimo de Correa pueda acceder a ser candidato. Es decir si esto es el ordenamiento jurídico y democrático que ustedes garantizan el Ecuador entero esta en peligro. Es decir si estos correistas acceden al gobierno, forman la milicias bolivarianas, y el primer cabo que se asome sera el nuevo ministro de defensa.
    Señores que esta sucedediendo con la inteligencia militar, a no ser que estan esperando a ver que pasa en la próxima contienda electoral. Suerte que ya tengo mi pasaporte listo.

  14. Será que este ” angelito” canta, le da Alzheimer o se declara loco diciendo no conocer a Nadie…. y probablemente para esto este capacitado…. ojala la justicia ya concluya pronto con alguno de esta retahíla de procesos judiciales de todos es personajes . La ciudadanía espera resultados ejemplerizadores frente tanta descomposición social.

    • Sentido pésame Martín P, este “caso” no va a prosperar, insistan con lo del “caso bochornos”, digo sobornos 2012 al 16, tal vez por ahí pueda ….

    • Hablar de “lealtad” en este caso resulta un antivalor, estamos frente a una mafia de alto peligro para el pais, que pretende utilizar todas las argucias y recursos para dilatar este proceso y continuar en la arena política. Aún espero mayor compromiso dd nuestra justicia que no haga tongo jugando con los tiempos porque justicia que tarda es indicativo de mayor impunidad y corrupción en una institucionalidad que cada día percibimos débil y dominada por los grupos de poder en turno.

Comments are closed.