/

Nebot y Lasso a la Asamblea Nacional

lectura de 6 minutos

En medio de las posibles candidaturas presidenciales de Nebot y Lasso, una opción adicional es que ambos jueguen sus cartas a la legislatura. Esta salida no sólo permitiría que uno y otro alcancen con relativa facilidad su propio espacio en la Asamblea Nacional sino también una amplia representación para el PSC y CREO. En el plano económico, esta posibilidad viabilizaría el diseño de un amplio paquete de reformas económicas que tanto urgen al país. En el plano político, el debate de ideas volvería a situarse en su espacio natural, el de la legislatura, tan venido a menos desde finales de la década de los ochenta. Por tanto, con esta salida Nebot y Lasso pasarían de un escenario en el que uno de los dos (o ambos) perdería la elección presidencial a otro en el que las ganancias serían compartidas.

Sin embargo, para que esta posibilidad sea realmente beneficiosa para todos, y esencialmente para los intereses del país, se requiere el surgimiento de una candidatura presidencial que se derive del acuerdo entre PSC y CREO. Dicha candidatura, ajena a los intereses directos de ambas organizaciones políticas, se situaría no sólo como una opción de transición frente a la grave crisis económica y política que vive el país sino que su posibilidad de éxito electoral aumentaría a proporciones ahora inalcanzables tanto para Nebot como para Lasso. Si no es posible que uno decline a favor del otro, quizás es viable que ambos lo hagan en beneficio de un tercero. Si el Presidente Moreno no entendió lo trascendental que era situarse como un gobierno de transición y prefirió dar paso a un proyecto electoral oficialista que se vaticina como un rotundo fracaso, una candidatura de consenso podría retomar esa necesidad de articular una administración que reordene las finanzas públicas y calme los encendidos ánimos de las distintas fuerzas políticas y sociales.

No obstante y como contraposición a la salida expuesta, se trata de posicionar la idea de que la primera vuelta electoral en realidad se constituirá en una suerte de “primaria” entre Nebot y Lasso, de cara a conocer cuál de los dos será de la partida en la segunda vuelta electoral. Aunque esa alternativa no es del todo descabellada deja de lado un escenario adicional que debería ser valorado. Dado que Nebot y Lasso en conjunto difícilmente alcanzarían el 40% de la votación nacional (a juzgar por los rendimientos electorales de PSC y CREO en las elecciones presidenciales de 2017), la posibilidad de que sea un outsider (quien sea y de la orientación ideológica que sea) el que acceda a la segunda vuelta electoral es tan real como lo es el hecho de que, debido a la gran cantidad de candidaturas presidenciales, en primera vuelta ningún candidato llegará al 20% de apoyo popular.  Así, prescindir de una candidatura de consenso puede llevar a un escenario en el que ni Nebot ni Lasso accedan al ballotage.

Un ejercicio básico de sumar y restar, al que se debe agregar un elemental juicio de valor sobre los resultados del proceso electoral de 2019, dan cuenta de dos cosas. Por un lado, el apoyo popular al ex Presidente Correa se sitúa entre 15% y 18%. Ese es su punto de partida, no su techo. Por otro lado, la mayor presencia de candidatos afecta a todos los que compiten electoralmente, aunque en menor medida a los que lo hacen abanderados por la Revolución Ciudadana. De lo dicho se derivan dos conclusiones. Primera: incrementar el número de opciones presidenciales torna a ese 15%-18% en una cifra suficiente para acceder a la segunda vuelta electoral. Segunda: si las disputas electorales entre Nebot y Lasso se mantienen, aumentan las probabilidades de que ninguno de los dos acceda a la segunda vuelta electoral. Así, el escenario de un ballotage entre el candidato de la Revolución Ciudadana y un tercero se incrementarían exponencialmente.

Es cierto que la elección de 2019 fue seccional y que la de 2021 es nacional, por lo que las dinámicas de la relación entre candidatos y votantes pueden ser distintas. Es cierto además que la evolución de la política y la economía en el país habrán variado desde esa época hasta el momento de la primera vuelta presidencial y que aquello puede modificar en alguna medida las preferencias del electorado. Sin embargo, también es cierto que ese 15%-18% de la Revolución Ciudadana está ahí y es un voto leal, independientemente de quien sea el candidato. Si todas estas consideraciones son asumidas por Nebot y Lasso, la posibilidad de que ambos postulen por espacios en la legislatura y así contribuyan a que sus respectivas bancadas sean más sólidas, debería ser valorada. Al mismo tiempo, la promoción de un candidato presidencial de consenso, con el que se pueda trabajar en un real proceso de transición política y económica, no sólo es el corolario de la idea anterior sino un imperativo.

***

Si Nebot y Lasso continúan en su posición intransigente, no sólo afectarán sus propias posibilidades de acceder a la segunda vuelta electoral sino que contribuirán a que el próximo gobierno tenga un entorno desfavorable para tomar las medidas económicas y políticas que, debiendo asumirse en la administración de Lenín Moreno, no lo hizo por falta de decisión y un desmedido afán de protagonismo electoral. Nebot y Lasso a la Asamblea Nacional y un presidenciable de consenso, que represente a amplios sectores, puede ser una salida que garantice la gobernabilidad y evite que fuerzas beligerantes, extremistas y anti democráticas ganen más espacio en el país. La decisión está, por tanto, en Nebot y Lasso. El resto es cuestión de sumar y restar los procesos electorales previos y hacer una lectura objetiva de quién es quién en la política nacional.

Santiago Basabe es académico de la Flacso.

6 Comments

  1. Soñar no cuesta nada…Sólo quiero hacer una reflexión : nuestra idiosincrasia,dada por agentes endógenos y exógenos ( clima-indigenismo y coloniaje ) no nos permite crear un pueblo homogéneo…Somos de distintos colore,olores y sabores…Existe la herencia ibera del regionalismo…El SOBERANO pendejo que pone a sus verdugos que le explota,le miente,compra el voto ,gana y luego le saca la m adre con más impuestos,no crea fuentes de trabajo ,despilfarran,roban,etc.etc….La educación,en todas sus etapas, raya en el absurdo,la mediocridad…El cinismo es modus operandi de los caudillos o caciques de siempre.

  2. Peculiar e interesante su idea señor Basabe, usted está planteando una solución que quizá sea la que más nos conviene a todos, menos a los que están interesados en que los ladrones regresen para llevarse lo poco que queda, además de garantizar su impunidad, esto ya sucedió en la Argentina: Una ladrona de nuevo en el poder.

    Para que su brillante idea se realice, es necesario que los 2 caballeros en cuestión, asuman una actitud patriótica, entendida como tal, el renunciamiento a sus mas caras aspiraciones personales, lo cual es muy difícil, aunque no imposible si es que aman al Ecuador como dicen.

    El tercer y quizá más importante ingrediente de su fórmula, es el patriota que quiera sacrificarse haciendo las cosas como un verdadero estadista, dejando cimientos sólidos para una verdadera y estable institucionalidad y por supuesto empeñado en combatir la corrupción, la impunidad y la inseguridad, esto es lo que el país más necesita y lo que nos hermanaría a todos.

    La pregunta de rigor: ¿Existen en el Ecuador los tres patriotas que se requieren para asumir tan noble empresa?

    Por otro lado, realmente es algo inverosímil que en un país tan pequeño y sin liquidez, hayan tantos pre-candidatos a la primera magistratura.

    ¿Porqué será?

  3. Y quien le dijo a usted que RC tiene el 18% de popularidad ?
    Por lo visto no ve las reales proyecciones del panorama politico o està encaminado a torcer la verdad popular .

  4. Es un criterio no despreciable. Si se acuerda seguir lo sugerido habría que ampliar EN LO POSIBLE los partidos, movimientos o grupos que estén dispuestos a UNIRSE POR LA PATRIA al candidato de transición (y programa político, económico y social) que convengan entre Nebot y Lasso. Ese candidato, hombre o mujer, debe ser EN LO POSIBLE UN “outsider” con las debidas cualidades y que DIGA CON PRUDENCIA Y FIRMEZA LA VERDAD BIEN DICHA. Aceptar todo lo anterior requiere un DESPRENDIMIENTO PERSONAL HEROICO de parte de TODOS LOS INVOLUCRADOS.

  5. me parece que seria un paso importante que deverìan dar estos dos lideres politicos. En un momento como el actual donde ase falta consensos para que el pais abanse en pos de recuperar el tiempo perdido,.sobre todo en lo economico, y social. En cuanto en lo personal los dos serian los ganadores ya que pasarian ha la historia como dos lideres que fueron capases de dejar aun lado sus aspiraciones personales y trabajaron juntos por la reactibacion del pais.

Comments are closed.