/

El riesgo país está en el bloqueo político

lectura de 5 minutos

En los inicios del gobierno de Moreno, cuando arremetió contra Correa y sus protervas intenciones de perpetuarse en el poder, se produjo una alianza tácita de todas las víctimas políticas del correísmo: indígenas, emepedistas, la izquierda infantil, periodistas y sindicalistas; la dirigencia empresarial también se sumó. El eje de esa entente se basó en que Moreno había hecho lo suficiente. Acabó con la persecución en contra de ciertos dirigentes indígenas, les devolvió su sede, indultó a los sentenciados. A la izquierda tirapiedras le devolvió la personería jurídica del gremio de profesores tirapiedras y su fondo de censantía. En general aflojó la presión, persecución y asedio politico. Aunque no se derogó la Ley Mordaza, sí eliminó la comisaría de la información. A pesar de que falta mucho por investigar y sancionar, los más representativos jerarcas de la mafia correístas o están presos o, como roedores, se ocultan en las sombras.

La economía no era importante. Y quienes criticamos el continuismo de la política de deuda y gasto estatal, nos mandaron a callar. Así fue durante la primera mitad del gobierno de Moreno: lo que había hecho era suficiente, se decía. Hasta octubre de 2019 cuando Moreno decidió, por fin, hacer algo para corregir el populismo fiscal con la eliminación de los subsidios a los combustibles; la decisión de política económica (fiscal) que habría sido la más importante luego de la dolarización. A ese momento, los beneficiarios de indultos, reivindicación política y otros efectos positivos del anticorreísmo de Moreno, junto con los socialcristianos, se lanzaron al cuello del gobierno para asfixiarle. El chantaje resultó. Moreno que se había rifado su capital político en cuánticas inoperancias retrocedió en la eliminación de subsidios. Fueron las víctimas del correísmo -a quienes rehabilitó- quienes se aliaron con su verdugo para derrocar a su benefactor.

Indígenas, correístas y socialcristianos, a quienes se sumaron dirigentes empresariales, han olvidado que el idiota PhD vociferaba, en una entrevista, que si falta plata siempre queda la opción de usar la tarjeta de crédito. Sí, eso dijo. Y así lo hizo. Endeudándose en plazos y tasas que pagan dipsómanos. Olvidaron que esa crisis fiscal, no se puede corregir sino con medidas de ajuste para equilibrar el presupuesto y enmendar las distorsiones impositivas. Así como consensuaron en los cambios políticos, con alguna sensatez debieron consensuar en los cambios económicos. Hasta el más elemental debe reconocer que el desbordado gasto hay que recortarlo y los inevitables impactos sociales debían ser amainados y explicados a las personas. La dimensión de la crisis económica obligaba a un gran acuerdo político para superarla. Un trauma en el ejercicio de las libertades y en la vigencia de la democracia provocado por el más nefasto y corrupto gobierno, debía sanarse al mismo tiempo de superar los daños en la economía para que no sean usados por los actores de la revolución corrupta, combinados con la desmemoria, como insumo para un nuevo discurso redendorista, como está sucediendo. Sí, porque los voceros de la revolución corrupta y sus aliados -que fueron asqueados en el gobierno de Correa- suman voces para estigmatizar las medidas necesarias.

Ese acuerdo político era necesario para empujar  al gobierno a tomar las decisiones requeridas: reducir el tamaño de la burocracia, racionalizar el sistema impositivo, deshacerse de activos estatales y hacer reformas al régimen laboral y del sistema financiero. Medidas que tienen costos políticos. La población venía obnubilada en una burbuja de consumo. Había que ubicarle en la realidad luego de que el idiota PhD había sobregirado la tarjeta de crédito. Paradójicamente el único dirigente político que extendió la mano al gobierno para salir del bloqueo fue Guillermo Lasso, lo que fue entendido por inversionistas y calificadoras de riesgos como buena señal de lograr las reformas necesarias para equilibrar cuentas fiscales y mejorar la competitividad de la economía.

En ese acuerdo legislativo se plasmó lo que debieron ser los acuerdos de la transición en los que -con lucidez más las fuerzas políticas necesarias para configurar una mayoría- se habrían establecido condiciones para componer la economía. Como falta componer el sistema político y la estructura administrativa, con paliativos ciertamente, por los eventuales efectos sobre la población. No fue así. Prevaleció la atávica irracionalidad de la dirigencia política. Las tribus  se reconstituyeron, sea por intereses económicos, razones electorales o los más pedestres regionalismos de localidades y etnias. Ese bloqueo ha inmovilizado a un gobierno débil. Y encima los actores del bloqueo tiene la desfachatez de disparar críticas al gobierno por el riesgo país, del que son, en gran parte, responsables.

Diego Ordóñez es abogado y político. 

7 Comments

  1. Ea un excelente análisis,debemos llegar a un consenso, y lamentablemente, debemos admitir que cada vez más de estos políticos reconocidos carecen de artasgo y políticos de indolencia empapados durante toda una década, Aunque hemos sido golpeados con fuerza, planeamos dejar que otros hagan cambios .
    Muchas personas pasan por alto este aspecto importante.
    Lo importante es que ahora ya no nos insultan
    El presidente del ecuador Lenin Moreno no hizo nada ante la situación del país .
    En este sentido, somos una sociedad de nivel medio. Incluso olvidaron que Moreno es un miembro activo de todo el derrochador gobierno.
    Se benefició de ello.

  2. Y los economistas heterodoxos, con Diego Borja a la cabeza quieren más gasto público, más gobierno, más corrupción. O será que cuando fueron gobierno fueron pendejos y no robaron y ahora quieren recompononerser de su pendejada.

  3. Excelente análisis y lamentablemente hay que darle la razón, con tristeza debemos de reconocer que a más de esos actores políticos bien reconocidos, faltan los que el artasgo y la desidia caló profundamente durante toda una década y somos nosotros mismos que no hemos cambiado a pesar de los duros golpes que hemos recibido, pretendemos que el cambio lo hagan otros… me pregunto ¿cuanto he cambiado? Para merecer algo mejor?. En esta época “virósica” me he percatado que no hemos aprendido nada, que los intereses particulares siguen primando sobre los generales, que más importa mi único bienestar y que el resto se joda… Cada vez se reafirma la teoría de lo infinito… “El Universo o la Estupidez Humana”.

  4. Muy buen análisis.
    Tanto Correa como Moreno han destrozado la economía.
    Recordemos que en campaña Moreno siguió el libreto áspero de Correa. Llegó a Carondeket por la ventana y se encontró con la mesa vacía. Por la ventana salieron sus programas sociales que requerían de mucha plata .
    Moreno nos sorprendió con un discurso conciliador. Nos calmó luego de 10 años de violencia desde el poder pero DEJÓ la economía bajo el mando del piloto automático correista. Tres de ellos, en realidad.

    Mucha gente ignoró ese aspecto tan importante. Lo importante era que ahora ya no nos insultaban…. “Estamos como esas mujeres a los que los maridos de pronto les dejan de pegar, atontados y aliviados”, me dijo un economista.
    Y más encantados estuvimos cuando vimos desfilar a varios correista a a la cárcel…. Finalmente éramos reinvindicados!

    Pero, y la economía? El “tortuguismo económico” de Moreno comenzó a preocupar tarde. Ahora frente al coronavirus, el telón cayó completo y sabemos cuánta culpa tiene cada actor, incluyendo la sociedad civil, del descalabro. Y, aguanten a ver lo que se viene…

    Me pregunto si Moreno hubiera cargado contra el Correismo como lo hizo si hubiera encontrado la mesa servida? Me pregunto si Moreno hubiera dudo “tan conciliador” si el CNE hubiera puesto a Lasso en Carondelet. Nunca lo sabremos.

    Para arreglar todo el desbarajuste que dejó el Correismo, del que Moreno fue miembro de alto rango, el tenía que entender que el suyo era un gobierno de transición que necesitaba de un líder valiente que agarrará al toro por todos sus cuernos al canto.

    Hoy ya no importa si el riesgo país está en 3000 o más pues ese nivel quiere decir que el mercado da por descontado que le será muy difícil cobrar los bonos basura emitidos por la Republica del Ecuador.

    Y, todos los que quieren tragarse a Moreno pensando que con otra gracia como la de Octubre lo harán sin pagar ellos mismo el precio, se equivican. En tiempos del coronavirus, se atreverán a seguir “tan altivos” cuando finalmente vean en el estado que les queda el Ecuador luego del tsunami que terminará por arrasar con la economía? Ya no hay ALBA que les financie la aventura!

    Al menos el Sr. Nebot, que no tiene ni una astilla de madera de guerrero, debe sentirse aliviado por no haberse lanzado al ruedo. Seguirá como novia antigua haciéndose de rogar?
    Lo malo es que si el siguiente presidente no es de su agrado o del agrado de los demás “irracionales” y peor si es que tendrá que reconstruir desde los cimientos al país, le asfixiarán peor que a Moreno.

  5. Totalmente de acuerdo, existe gente que santifica a Moreno por el simple hecho de hacer algo completamente normal, ser respetuoso con la libertad de expresión y dejar de perseguir medios, etc. Moreno no ha hecho nada en lo absoluto, somos una sociedad mediocre al respecto, incluso olvidan que Moreno formó parte activa de la totalidad de ese Gobierno de despilfarro, vivió lucrando de éste, se aprovechó de una oportunidad para ir becado a Ginebra en cargo creado y financiado por el Ecuador, aún cuando no tenía función publica alguna, entre otras joyas repudiables, no sólo nunca dijo nada en contra de éste mientras mamaba, sino incluso lo enaltecía y elogiaba con abrasos y besos incluidos.
    La gestión de este Gobierno es tan nula como la capacidad administrativa del Licendiado.

    • En realidad somos desmemoriados y solamente acogemos lo que nos conviene , aunque el Presidente también no fue bien asesorado en su momento, ya que para subir los combustibles debió hacerlo al final del año, con aumento de salarios y pasajes, …… así lo sabía hacer el Ex-Presidente (+) León Febres Cordero, y casi nadie protestaba.

    • El uno idiota PhD, el otro un descerebrado cuántico y para rematar un tarado plumifero! Todos son parte de la misma banda, no nos olvidemos de eso! Excelente artículo Sr. Ordóñez….

Comments are closed.