/

Coronavirus: el Presidente no tiene escapatoria

lectura de 5 minutos

Esta vez Lenín Moreno no puede eludir su responsabilidad presidencial: tiene que convocar en forma urgente a las fuerzas políticas más representativas para acordar un plan de emergencia nacional. Jaime Nebot, maestro en cuestiones de semántica política, dirá que él no comulga con los acuerdos, pero sí con las coincidencias. Pues que se haga presente para que coincida con ese plan. Muchas veces se ha oído decir que aquí no hay acuerdos o consensos sobre lo esencial porque el país no ha sufrido. Esa es la versión de aquellos que creen que hay que ir al fondo para rebotar. No saben que el fondo no existe: porque cuando se trata de estar mal, siempre se puede estar peor.

Los partidarios de esa tesis ya tienen en el escenario al protagonista de las situaciones extremas por las que pasará el país: el coronavirus. Si se suma la baja del precio del petróleo y el riesgo país que cierra los mercados financieros, la situación fiscal se vuelve tan grave, como la situación sanitaria. De hecho el déficit avecina 7 puntos del PIB. Si se quiere agregar otra desgracia solo hay que pensar en la posición desesperada de muchas empresas que con esta emergencia cerrarán sus puertas. O despedirán personal. El coronavirus obliga, entonces, a zanjar dilemas e indecisiones: el primero que lo tiene que hacer es el gobierno: el presidente Lenín Moreno parecía, hasta hace unas semanas, cómodamente instalado en su habitual ambigüedad. No tomó decisiones que debía en lo económico y parecía urgido de esperar el fin de su gobierno. Ni hacía olas ni pateaba el balón: todo lo estaba acumulando para el próximo gobierno.

El coronavirus lo obliga a actuar y hacerlo urgentemente porque este año que le falta puede resultar el peor de su mandato. Once economistas han hecho púbico un documento con seis medidas que van mucho más allá que los paliativos anunciados el 10 de marzo por el presidente Moreno. Solo que ahora la situación ha empeorado y que la tregua que el mundo tiene que hacer para evitar el contagio generalizado, agravará todo: Ecuador no tiene ahorros (Correa se burló de “los fonditos” y se los gastó). Y al haber empeorado la situación, el presidente tiene que hacer algo. Aplicar las medidas que le aconsejan los once economistas. U otras. Pero moverse en alguna dirección.

Emergencia Nacional: 6 medidas proponen 11 economistas

El presidente no parece tener escapatoria: tiene que indicar una vía cuyo costo para la sociedad no podrá disimular. Dicho de otra manera, requiere un aval social y de un aval político. Tendrá que pedir a Guillermo Lasso, a Jaime Nebot, a Pachakutik, al BIN, al BADI, al correísmo, a todos, acordar un plan (o coincidir en algunos puntos para que Nebot no tenga excusa), para evitar el caos que el coronavirus puede desatar en el país.

No hay alternativa y no hay tiempo. Esta vez el presidente no puede salir a la Tv., como es costumbre, a hacer un llamado lírico y luego decir que nadie respondió. Los acuerdos (o las coincidencias) los tiene que propiciar él. Llamando a Carondelet a las principales fuerzas políticas y sometiéndoles un plan, propuesto por el gobierno y liderado por presidente. Esto es el abc de los acuerdos (o las coincidencias) a las que otros países han llegado.

El coronavirus acabó con los dilemas personales y las ambigüedades administradas mediáticamente. También debió poner fin a las expectativas presidenciales de Otto Sonnenholzner, bien aceitadas por Santiago Cuesta. Un caso impresentable, pues se trata de un vicepresidente que confunde su tarea con campaña disfrazada.
Lasso, Nebot, César Litardo y los otros responsables políticos tienen que definirse con respecto al momento coyuntural particularmente dramático, sobre todo en los campos fiscal y laboral, que atraviesa el país.

Once economistas han hecho propuestas concretas. Pero esas u otras, que ataquen la raíz de los problemas que en el campo fiscal ha acumulado el país y en los cuales la herencia de Correa es definitiva, necesitan de una operación política tinosa, acordada y urgente. Solo el gobierno y el presidente pueden emprenderla. Y la Asamblea debe viabilizarla.

Foto: Presidencia de la República

15 Comments

  1. PARECE MENTIRA QUE ESTE GOBIERNO AHORA PARECIERA MENDIGO POR DINERO PARA AFRONTAR LA EMERGENCIA SANITARIA, TAN SOLO POR NO TENER AUTORIDAD COMO TAL Y DEJAR DE LADO EL COBRO DE IMPUESTOS NECESARIOS A LOS QUE MAS TIENEN Y QUE AHORA LOS QUIEREN HACER PARECER COMO LOS SALVADORES DEL PUEBLO, QUE PENA MI PAÍS POR NO TENER UN BUEN PRESIDENTE.

  2. ◾Catalina Andramuño, Ministra de salud, renuncio’.
    “Me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública y de la realidad frente a esta situación”. Además, Andramuño mencionó que no se han asignado recursos para enfrentar la emergencia. INCREIBLE

  3. La emergencia sanitaria por el coronavirus no se maneja con sensatez y profesionalismo.El 14 de Marzo tuve que salir del pais rumbo a USA y por poco no me dejan salir.Al llegar a FLL note’ la gran diferencia que existe con nuestro pais a pesar de estar los americanos en máxima alerta por la pandemia.Acabo de escuchar que el gobierno va ayudar economicamente al pueblo norteamericano por la crisis. Algún dia escucharemos algo parecido de nuestros gobernantes? Lo único que escuhamos es robo, asalto a las arcas fiscales.

  4. Coronavirus fue creado por el ser humano Dios hace una advertencia para que cambiemos para el bien de la humanidad por ejemplo cuando llamamos atención a un hijo por algún mal proceder se lo advierte para que cambie

    Apoyo los escrito Sr Hernandez. Sr, Guillermo Lasso, Jaime Nebot , Pachakutik , BIN , BADI dar apoyo político en la asamblea para las medidas económica se debe tomar para mantener la economía del país no hay excusa ni es hora de criticar ya que estamos viviendo una guerra contra coronavirus

    Hay que ser realista las exportaciones ni petroleo se van a recuperar hasta que se encuentre la cura del virus esto puede ser julio o septiembre y eso siempre cuando la vacuna sea efectiva sino seguirá la pandemia

    Lo social nuestro compromiso es quedarse en casa para que virus se lo pueda controlar lamentablemente nuestra sociedad es cada vez mas individualista e irresponsable debemos ser consciente apoyar la medida estar en casa guste o no nos guste el gobernarte de turno se lo hace por nuestras familias por nuestras vidas por el país

    Los recuperados de coronavirus no sale completamente sano hay un porcentaje persona recuperadas salen afectados de los pulmones lo mejor es cuidarse prevenir antes que lamentar

  5. Hay una frase que dice: “Los economistas se pasan la mita del año planificando la economía, y la otra mitad del año se pasan explicando por que no ocurrió lo que ellos han planificado.” También se dice que la “economía es bastante importante para dejarla en manos de los economistas”; lo que me hace ser bastante suspicaz sobre las medidas que proponen los economistas.

    Los economistas siempre hablan del sentido común, que hay que actuar con sentido común, pero en el Ecuador el sentido común es el menos común de los sentidos, por la manera en que se toman las grandes decisiones. El Licenciado sigue en su “zona de confort” y no quiere hacer olas ni que otros las hagan.

    En tiempos de coronavirus, el Licenciado se lava las manos.

  6. El problema no es solo para el gobierno, hasta ahora los principales aspirantes a gobernar el país no han demostrado tener una respuesta frente a la situación que plantea el coronavirus. Yo veo a un presidente más dispuesto a dejarse llevar por la ola generada por esta pandemia que siendo de carácter mundial, le ofrece un espacio de tiempo para poder terminar su mandato sin los inconvenientes que venía arrastrando, ya no le preocupan los acuerdos con el FMI pues el mundo esta emproblemado, ya no le preocupa lo que digan sus contradictores politicos porque ellos mismos no tienen ideas que les sirva para posicionarse en el pensamiento de los electores, hasta ahora Otto y Paula, le llevan las estrellas en cuanto a la comunicación, toma de decisiones alternativas frente al problema, sin que nadie pueda decirles nada, la derecha con Nebot y Lasso, calladitos se ven más bonitos, esta pandemia tiene para rato y no es conveniente según ellos, desgastarse, un movimiento indígena que no tiene la más mínima idea para frentear el momento del país, igual los sectores llamados de izquierda, las organizaciones sociales de cualquier carácter que no pueden plantearlo por ahora porque la enfermedad ataca a todos por igual y un correismo al borde de la desesperación mucho más capaz de actos desesperados e inútiles que de asumir posiciones precisas. Por lo expuesto, veo a un gobierno más sinverguenza en el escenario del país, que se saldrá con la suya es decir terminar su mandato sin inmutarse por aquello que pudo hacer y no lo hizo.

  7. Sin embargo, economistas autodenominados “heterodoxos”, encambezados por Diego Borja, también tienen un plan: ahondar más el estatismo. Dicen que lo único que nos puede salvar es el gobierno. ¡Bravo! Después de doce años de fracasos del gobierno, lo que necesitamos es más fracasos. ¿Quién les entiende? Pero eso no es lo más triste. Lo más triste es que son asesores de la Coanie, Pachacutik, partido comunista (con su nuevo nombre), correistas, etc. que no se plegarán a este acuerdo nacional y estoy convencido que ya deben estar tramando maneras para llegar al poder a la fuerza.

  8. Así mismo es José Hernández, solo dos cositas:
    1) Los tres años del gobierno de Moreno, ya han sido fatales sin coronavirus, que se puede esperar en este último?.
    2) Cuando será que viaja el presidenciable ( o expresidenciable) Sonenholzner a la China, para traer recursos sin que le importe contagiarse, todo por el bien del país, cuando?

  9. Es un Houdini! Tal vez no hemos comprendido la habilidad del Presidente para sortear las circunstancias que le pudieron afectar y las ha resuelto con enorme facilidad y sin consecuencias políticas ni personales. Fue vicepresidente de Correa y las gravísimas imputaciones, delitos y actos de corrupción del régimen le pasaron sin tocarlo. Durante su campaña, hubo aportes de personajes que compraron cargos de importancia en su gobierno; la denuncia de los INA papers; las conferencias del humor de 10.000 dólares. Nada logró socavar su perfil. Ahora, ante la enorme responsabilidad que significa dejar sin afrontar la crisis (que ya veremos pronto sus consecuencias), parece que no tratarlas le será de mejor beneficio político, que hacerlo. Las disculpas sobran.

  10. Solo quiero hacer un comenatrio por este medio sobre una de las medidas estupidas de este gobierno sobre el coronavirus.
    Prohibir el ingreso/regreso de CIUDADANOS ECUATORIANOS en el exterior es una soberbia imbecilidad. Este es su pais y tienen todo el derecho de regresar asi esten sanos o enfermos. Ningun otro pais, ni siquiera los desarrollados, han prohibido regresar a sus ciudadanos. Imaginese si usted viajo por cualquier motivo por decir una semana a otro pais y estaba planeado regresar estos dias. Ahora no puede regresar, esta atrapado en un pais extraño sin donde ir ni nadie a quien acudir. Los gastos quien se hace cargo?
    En mi opinion esto se origina no solo en nuestro sabio presidente (quien no sabe que multiplicando 250,000 por 4 da 1 millon, se acuerdan?) pero en los ineptos de sus colaboradores comenzando por la genia de la Ministra Romo.

    Ojala este comentario pase su censura y lo publique.

  11. Hoy es cuando vamos a ver de qué están hechos cada uno de nuestros “líderes” , “dignidades” y demás “grandes” de la clase dirigente.

    Pobre Lenín. El que lo único que quería era flotar hasta la orilla del 21, le agarró el aguaje…

    El riesgo país ya llegó a los 3869 puntos básicos. Ya poco importa si llegamos a los 5056 pb, dato de referencia al que llegó cuando Correa y Patiño hicieron la gracia de no pagar la deuda con aquel DEFAULT Ilegítimo pues tenían con que pagar pero no les dio la gana de hacerlo. Tan machitos ambos… Ahí hay mucho que investigar…Se nos cerraron los mercados financieros y fuimos a dar enteros a las fauces de los chinos y a los brazos de Chávez.

    Hoy, esos 3869 puntos quieren decir que el mercado da más que por descontado un default. Al menos ese es el precio de nuestros bonos basura en default y habría que ser buen templado para comprarlos hoy. Las circunstancias son más que extraordinarias y ya habrá tiempo de recordar, juzgar y castigar a quienes en los últimos 13 años destrozaron la economía. Hoy tenemos que ocuparnos de salvar lo que esa gente dejó y el virus amenaza con terminar de destrozar. En las urnas el 21 premiaremos y castigaremos a todos los convocados a apoyar hoy, según su actuación…

    Nota: El viernes 18 de Octubre de 2019, el día del envío de la ley de simplificación tributaria, luego de las revueltas, el Riesgo Pais ya había subido de 684 el 1/10 a 809 pb. La causa? La Asamblea la negó de cuajo! El 18 de Noviembre de 2019, es el DÍA D para la economía ecuatoriana.Ese día el RP pasó de 853 a 1128 pb, una vez más, a causa de la NEGATIVA de los asambleístas de pasar laLey de Crecimiento Económico.
    Ahí vimos a algunos asambleístas con cara pálida! Como si recién se daban cuenta de que la habían 💩 (perdón por la gráfica pero se ajusta)
    Es cierto, Lenín también lo hizo todo mal con el Decreto 886, pero hoy no tenemos tiempo para lamentos, hay que actuar y cuando las aguas se calmen, ojalá para la primera vuelta electoral, ahí castigaremos a quien debamos. Esta es la ÚNICA encuesta que Nebot y demás “aspitantes” deberán tener en mente.

    • Totalmente de acuerdo contigo Bernarda. Suena lindo decir que en las urnas hay que castigarlos ya que eso lo sabemos tu y yo pero recuerda que la inmensa mayoria de la gente es ignorante y van a votar por el o los mas mentirosos, sinverguenzas y ladrones.

  12. Definitivamente hay un pésimo manejo de la crítica situación que se ha presentado con la presencia del covid-19 en Ecuador. Nada se hace coordinadamente, nada se opera de forma adecuada, y lo peor es que se engaña a la población con cadenas nacionales que dan la apariencia de que todo está bajo control. Una muestra de ese descontrol que afectó gravemente la integridad física y psíquica de un grupo de personas.
    El sábado 14 de marzo aproximadamente a las 5 p.m. arriba, luego de 10 horas de viaje, al aeropuerto internacional de Quito un vuelo de la empresa Iberia. Aparentemente hay a bordo un pasajero que presenta síntomas del virus y los pasajeros no pueden desembarcar. Luego de una espera y tan pronto como las autoridades responsables de afrontar situaciones como esta se presentan, se inicia un calvario impresionante para los pasajeros de la aeronave. Sacan al individuo con los síntomas y se lo llevan. El resto de pasajeros y por casi 5 horas, permanecen dentro del avión sin que nadie diga absolutamente nada, ni una explicación, ni un vaso de agua, nada de nada. Luego de esas 5 horas, sacan al grupo de pasajeros de la nave y los ubican en un bus donde los mantienen por casi 3 horas y de igual manera sin que nadie dé una explicación de que pasa o que van a hacer las autoridades del Ministerio de Salud o los responsables de la aerolínea o los responsables del aeropuerto. Familiares de los pasajeros que esperan afuera en el aeropuerto tampoco obtienen ninguna información y no aparece ningún responsable que de una respuesta racional sobre la extraña situación. Si alguien logra hablar con algún empleado del aeropuerto, la única respuesta es que ellos no conocen nada al respecto. Ningún teléfono de la aerolínea Iberia funciona y no hay manera de comunicarse con ningún funcionario del Ministerio de Salud. A eso de la 1 de la mañana del domingo 15 de marzo, los desembarcan el bus y los ubican en un sala fría, sin calefacción (no sería raro que alguno de los pasajeros haya enfermado no del virus pero sí con una fuerte gripe). El maltrato, la indolencia de la gente que conducía el grupo (posiblemente funcionarios de bajo rango del Ministerio de Salud) era realmente inaceptable. A gritos los maltratados pasajeros reclaman algo de comer o al menos un vaso de agua pero nadie se conduele. Como a eso de las 3 de la mañana por fin alguien les ofrece un sanduche frío con un vaso de agua y luego la espera y el sufrimiento continúa. Por fin a las 5 a.m. alguien se acerca con un formulario que tienen que llenar los maltrechos pasajeros y en el que deben firmar que son responsables de mantener un estricto proceso de cuarentena por 14 días en sus casas. Finalmente luego de 12 horas de inhumano maltrato son liberados sin explicación adicional alguna.
    Se entiende que se debían hacer las pruebas correspondientes con el potencial pasajero enfermo y que dichas pruebas toman alrededor de 3 horas y luego los resultados se conocen después de 2 dias aproximadamente. Por qué entonces y de manera inmediata luego de que desembarcaron al pasajero enfermo no se hizo firmar al resto de pasajeros el formulario sobre la cuarentena y así de manera rápida se podían haber ido a sus casas? O es que algún sádico personaje de bajo rango se divertía maltratando y humillando a los pasajeros por 12 horas?
    Increíble pero cierto. Ojala que esta denuncia llegue a manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Situaciones como esta no se pueden volver a repetir.

    • ¡Espantoso! Ninguna película de terror se compara a las 12 de horas (12 horas!) de maltrato, tortura y vejamen al que sometieron a ese grupo de pasajeros. Realmente no exagera cuando dice que esa situación afectó la integridad física y psicológica de los pasajeros porque los trataron como si fueran las maletas del equipaje, qué indignante!

  13. Los planteamientos de los 11 economistas son totalmente sensatos, e imprescindibles de tomarlos en cuenta si el gobierno de Moreno desea salir de esta crisis lo antes posible y con algo de decoro a su malhadada gestión, pero….. quien le hace entender a este hombre rodeado de miopes? Su acertado criterio sobre que el presidente debe convocar a personajes que de alguna manera han estado en el concierto político los últimos años, es totalmente sensato, y si el presidente que ahora nos gobierna también fuera sensato, acogeria con beneplácito estos criterios y la ayuda que le están ofreciendo esos economistas, connotados o no, pero bien intencionados, ahora resta saber si unos y otros no han perdido miserablemente su tiempo.

Comments are closed.