//

Yunda se estrella con el coronavirus

lectura de 7 minutos

El trauma post octubre está pasando factura a Jorge Yunda. Si la inacción y falta de iniciativa del alcalde de Quito para proteger a la ciudad durante las protestas de ese mes le dejó muy mal parado frente a la opinión pública y al Gobierno, ahora su exceso de iniciativa le está provocando problemas de marca mayor.

Las más recientes decisiones de Yunda frente a la emergencia del coronavirus, sobre todo las que tienen que ver con la movilidad en la ciudad, no fueron consultadas ni coordinadas por las autoridades encargadas de la emergencia, quienes esta mañana, del martes 17 de marzo, le hicieron un enérgico reclamo. Yunda fue convocado a las 8:00 a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, donde el vicepresidente Otto Sonnenholzner, que dirige las sesiones, le hizo un fuerte reclamo por las decisiones que el alcalde tomó pasadas las 22:30 del lunes, poco tiempo después de que el presidente Lenín Moreno había anunciado las suyas. Yunda, en su aparición en rueda de prensa la noche del lunes 16 de marzo, decidió restringir aún más la movilidad decretada por Moreno, ordenando incluso la paralización total del transporte público.

4P. supo que fue el equipo de funcionarios más cercanos del alcalde, bajo el liderazgo de su sobrino y asesor Christian Hernández Yunda, el que empujó a Yunda a dar la rueda de prensa y anunciar medidas más radicales de las que había ordenado el gobierno. La estrategia estaba pensada para que el alcalde aparezca liderando las iniciativas más radicales y profundas para mantener a la población en aislamiento sanitario en sus casas. Inmediatamente luego de la aparición de Yunda, todo el músculo comunicacional en redes sociales que tiene la Alcaldía se movilizó para apoyar las medidas y proyectar la imagen de que felizmente Quito tiene un alcalde médico, que está en capacidad de liderar una emergencia sanitaria como la actual. El propio Yunda en sus mensajes en redes sociales se encargó de recordar que es médico y que como tal tiene los conocimientos requeridos.

Sin embargo, no todo funcionó como pensaron Christian Hernández (quien ha trabajado con Vinicio Alvarado) y su equipo de comunicación. Las disposiciones de Yunda indignaron a las miembros del COE, máxima autoridad en esta emergencia por decreto presidencial, y provocó consultas y llamadas con el Municipio hasta cerca de las 2:00 de la mañana de hoy martes. Para esta mañana Yunda ya había recibido la reprimenda del COE que hizo que, finalmente y a regañadientes, decidiera alinearse con las directrices del organismo. La posibilidad de que Yunda revea su posición incluso fue mencionada en un tuit por el concejal Bernardo Abad, quien escribió que “el servicio de transporte público en Quito se podría reactivar”.

Sonnenholzner, durante una entrevista que concedió pocas horas luego del jalón de orejas a Yunda confirmó, aunque en tono bastante diplomático, que, en efecto, se hizo el reclamo al alcalde. “Hablamos con el alcalde Yunda, le volvimos a ratificar cuál es la competencia del Municipio”, dijo Sonnenholzner. Y, a renglón seguido, aseguró que se advirtió al alcalde de Quito y todos los alcaldes del país que cualquier decisión que quieran tomar tienen que “pasarla como una sugerencia” para que el COE la apruebe. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, asimismo en una entrevista que dio luego del Vicepresidente, dijo que no puede suspenderse el transporte público. “El transporte público no se puede suspender porque los médicos tienen que llegar a los hospitales”, dijo refiriéndose a la disposición de Yunda.

El anuncio de Yunda, de suspender todo el transporte público, provocó una inmensa confusión durante la mañana de hoy martes puesto que mucha gente que estaba dispuesta a ir a trabajar en los sitios que están autorizados no tenían ninguna posibilidad de transporte. Por ejemplo, los empleados de los bancos que debían abrir, o los empleados de los sitios de expendio de comida que pueden vender bajo pedido a domicilio o de los supermercados, no sabían cómo llegar a sus sitios de trabajo.  También hubo una gran cantidad de quejas del sector productivo porque no podían transportar sus productos, ya sea a los centros de venta o al aeropuerto donde se esperaba despachar productos de exportación como las flores.

En realidad, no es la primera vez que las iniciativas de Yunda han provocado estas fricciones con el COE en temas relacionados con el coronavirus. El pasado jueves 12 de marzo, el alcalde ordenó el cierre de clases en escuelas y colegios de Quito sin haber consultado ni coordinado la decisión con el Ministerio de Educación ni con el mismo COE. Yunda hizo el anuncio en la mañana, lo que provocó una ola de pánico entre padres de familia que corrieron a los colegios a recoger a sus hijos. Además, lo hizo cuando el COE iba a hacer ese mismo anuncio en las horas o días siguientes. En esa ocasión también fueron los estrategas de su administración, liderados por su sobrino Christian Hernández, quienes estuvieron tras la idea que buscaba un golpe mediático importante para aparecer como el dueño de  iniciativas radicales.

Yunda, evidentemente, está tratando de saldar la deuda que tiene con Quito a raíz de las protestas de octubre en Quito y su equipo de asesores en comunicación así lo entiende. La pésima imagen que dejó por la pasividad que tuvo frente a los ataques en contra de la ciudad y las sospechas que eso levantó sobre una coordinación suya con el golpismo correísta lo han marcado, incluso emocionalmente, dijo a 4P. una fuente relacionada con el Cabildo.

Si en octubre Yunda fue tan criticado por su falta de iniciativa, esta vez el exceso de iniciativa le ha hecho tropezar.

Foto: El Ciudadano

49 Comments

  1. Para recuperar y tomar las medidas necesarias todo se inicia desde cuando los que son llamados los primeros como máxima autoridad el de mantener la calma no han podido realizar su trabajo de la mejor manera, esperando que lo que hizo Cynthia Viteri para algunos esta muy bien y llegan a respaldar la sin caso alguno.
    la culpa es de aquellos que no hacen caso ni priorizan su vida y solo suelen andar por la vida tratando de culpar y difamar a la gente.

  2. Y ahora cual es su análisis de la acciones de uio vs a quedarse impávidez y depender del gobierno las acciones como hizo gye. La diferencia es abismal en contagios y atenciones

  3. Y tiempo después se ven las consecuencias del aumento de la restricción de movilidad en Quito, frente al mal manejo de la misma (Guayaqui). Y pensar que en su momento fue criticado.

  4. Definitivamente, otra vez nos equivocamos eligiendo a nuestros gobernantes, cuando aprenderemos a no ser noveleros, yo no voté por Yunda ni Moreno, pero como se dice coloquialmente: no dan pie con bola, lo cual es evidente y no creo que se trate de títulos sino de tener liderazgo, buen criterio, buenos asesores y el temple para dictar el ejecútese, luego de escuchar la opinión de los otros implicados en el tema. El asunto de la pandemia es grave y la solución no está en manos sólo de nuestros gobernantes, sino en las manos de Dios en primer lugar y luego en nosotros, impidiendo contagiar al resto o impidiendo contagiarnos los que estamos sanos, acatando las disposiciones dadas y tomando las debidas medidas de seguridad. A ponernos todos mascarilla estimados y a clamar a Dios misericordia, no podemos hacer más.

  5. Yo creo que debemos promover y apoyar el enlace matrimonial de Lady Patriot y el duro yunda. Sería un matrimonio perfecto,

  6. Y me imagino que lo que hizo Cynthia Viteri para ustedes esta bien deben estar aplaudiendo
    Aquí no es culpa del alcalde y de ninguna autoridad si no de cada uno de nosotros consecuencias de nuestros actos

  7. Me parece que el alcalde Yunda exageró un poco, debería existir al menos un transporte mínimo para los trabajadores sanitarios, de los sectores financieros, del sector alimenticio, y un poco más, dada la orografía de nuestra ciudad, que es demasiado larga, a la gente le resulta imposible caminar tantos kilómetros para llegar a sus lugares de trabajo.

  8. Refiriendome a los ineptos titulsdos mi abuelo decía “hay titulos sin doctores y doctored sin títulos”. Viendo la calidad intelectual de los doctores titulados y honoris causa del correimo y sus secaces añadiría que “un foctorado no te quita lo tarado”

  9. Don Martín y señores de los comentarios, dejen al Yunda a un lado, es lo menos preocupante e importante, desde todos los ángulos enfrentemos la terrorífica pandemia que se nos viene encima, que países desarrollados como España, Italia, Alemania, no han podido superar, no nos entretengamos en politiquerías, arrimemos el hombro contra el enemigo común, no puede ser que cuando tengamos 4000 casos de contagiados y cientos de muertos recién tomemos las medidas correctas. La solución es tratar de parar todo lo que se pueda, sin pensar tanto en la economía sino en la salud de la población. El gobierno debe ayudar a los 4 millones de pobres con un subsidio de $20 diarios, para que puedan comer y evitar el contagio mutuo. Esto suma $2400 millones en 30 días. La plata está en los usureros contratos petroleros que cobran una tarifa fija sin considerar el precio del crudo.

    • Todo tiene que ser debida y seriamente coordinada, mas aún en el caso de salud de todo el pueblo, considerando lo mismo está bien que se haya llamado la atención a una persona que quiere hacer lo que se le viene en gana a su febril pensamiento, también a sus asesores, que no coordina, que está pensando que todo acto tiene que ser político, que quiere resarcirse de grandes equívocos políticos anteriores. Hacer a un lado a Yunda, en estos casos seria lo mas adecuado, ya que no ayuda, pero lastimosamente no se puede ya que es alcalde de la ciudad, y las disposiciones emanadas por el, que tiene todo el derecho a realizarlas, en este caso, están totalmente discordadas con el ente, COE, que coordina toda la actividad que se realiza para controlar esta pandemia. En cuanto al subsidio, al valor y la manera de obtenerlos, creo que pecamos de ilusos.

    • ” La plata está en los usureros contratos petroleros que cobran una tarifa fija sin considerar el precio del crudo”
      Conocí a un Roberto Almeida, una persona inteligente, no creo que sea el mismo, la plata que Ud indica en su tiempo fue un “éxito” según los expertos muy bien pagados y sus jefes muy bien coimados para dizque llevarnos la troncha del precio del petróleo, cuando lo usual es una participación, así cuando el precio sube todos ganan, y cuando baja todos pierden. En su viveza criolla se quedaron con el petroleo pero pagando un fijo por barril producido que como fue negociado con el precio alto entregaron la papaya ( obviamente con una comisión para ellos ).

  10. El título le queda grande, como a muchos de su especie, porque fue obtenido gratis, sin examen de admisión, copiando al de a lado o tirando piedras, para después dedicarse a músico de pacotilla pero empresario sapo de las emisoras. Llenarse la bocaza y vanagloriarse de ser médico ofende a los DOCTORES que estudian 25 horas al día durante toda la vida.

    • Tipos como èste, con fortunas escabrosamente obtenidas, son los que dan la talla para ser los polìticos elejidos del Ecuador. Arman una costosa estrategia electoral para ganar con el mìnimo suficiente y cuando les toca actuar, como el burro frente al piano.
      Consciente de que su misiòn: de salvaguardar, legalizar, solidificar y aumentar sus injustificadas riquezas, se descuida por los problemas obligado a afrontar (no programados) como administrador de la ciudad; va de tumbo en tumbo, con decisiones que rayan la estupidez en detrimento de su gente.
      Ya asomarà, rodeado y apoyado de sus lacayos, con su discurso obvio y torpe a darnos instrucciones de mìnimo sentido comùn y a justificar lo injustificable de su acionar.

  11. “LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA NON PRESTA” (WordPress.com.WPThemes)

    “Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación. Se puede exhibir un importante curriculum vitae, pero ello no garantiza ser un erudito ni, mucho menos, una persona inteligente. La expresión se atribuye al filósofo y escritor hispano Miguel de Unamuno (1864-1936), quien ocupara el cargo de rector en dicha casa de altos estudios”

    Parecería que Miguel de Unamuno conoció a este y a varios otros de los “redentores” de nuestro sufrido país porque con su frase los describe PERFECTAMENTE a todos, toditos los corruCtos!

    PRESO correo PRESO!!! (Por los menos unos 8 añitos!)

  12. 3 millones de habitantes en Quito y solo 250 unidades de cuidados intensivos ehh mi humilde opinión, pero bueno el departamento de Tumbaco tiene 200 unidades.

  13. Creo que Yunda si es médico, pero cuándo fue la última consulta o atención médica que realizó? En su formación profesional de médico está actualizado? El título no es todo.
    Lo que si evidencia actualización es en los negocios y en la politiquería.

  14. “Todo extremo es vicio” decian nuestros mayores, suponemos el alcalde habra oido……….
    Y algo que viene al caso: “el sentido comun es el menos comun de los sentidos”

    Apena tener que vivir las consecuencias de los cientos de partidos y milentos candidatos, para el momento preciso, la ciudadania desconoce tanto a los candidatos menos aun los planes que suponemos que ellos propondran para gobernar, pues sera necesario crear un libraco para medio medio tener idea, algo imposible pues la verborrea de la mayoria de los politicos de pronto se vuelve un enigma entender, y entonces tenemos que alguien llego “con las justas” a tal dignidad que requiere preparacion, experiencia, liderazgo bien entendido y mejor practicado…….Sentido comun dicta que no es hora de “lucirse” sino dejar la importancia y el ego bien guardados en el ropero, y estar bien informado sobre quien dirige la situacion actual, reunirse con esos personeros y basandose en las directrices por ellos enunciadas, cumplir con el deber de dirigir acertadamente los destinos de la capital…….Sera mucho pedir??????

Comments are closed.