/

Al fin los políticos empiezan a sumar

lectura de 5 minutos

“He dispuesto al ministro @RichardM_A eliminar gastos innecesarios del próximo proceso electoral y reasignarlos a atender las prioridades de la emergencia sanitaria”: la noticia la produjo el Presidente a las 21:59 de este domingo.

En realidad esta historia empezó a las 10:53 minutos cuando 4Pelagatos promocionó una propuesta para que los fondos de la campaña electoral 2021 de destinen al sector salud para luchar contra el coronavirus. Ese pedido recibió en forma inmediata una enorme adhesión de la ciudadanía en redes sociales. Guillermo Lasso se adhirió a las 11:34, Jaime Nebot a las 12:00, el alcalde de Quito a las 13:00… otros políticos lo hicieron a lo largo del día.

Si hubo tanta adhesión es porque la propuesta tiene toda la lógica ciudadana del mundo. No significa, como algunos creen que haya que suspender las elecciones o posponerlas (una iniciativa desgraciada de Diana Atamaint): el espíritu de la propuesta es que este año no haya erogaciones para la campaña electoral que debería empezar en enero y debe ser de una austeridad absoluta, digna del país que tocará reconstruir, como resultado de la crisis económica, la caída del precio del petróleo y del coronavirus. El presidente tendría que prohibir esas erogaciones en el decreto de emergencia y la Corte Constitucional examinarlo y, como dispone la misma Constitución en el artículo 165, numeral 2, otorgar su acuerdo.

Si ese pedido caló tanto en las redes sociales hasta producir un apoyo y una decisión política es porque en él hay un mensaje explícito para todos, incluyendo la sociedad política: hay que dedicarse a lo esencial y usar el poco dinero que hay en lo primordial. Y en lo más urgente: la lucha contra el coronavirus y la atención a los más desfavorecidos y vulnerables. No hay cómo seguir despilfarrando. Antes de Rafael Correa las campañas lucían austeras. Y eso es lo que hay que volver a hacer. Favoreciendo las alianzas. Desmotivando a esos candidatos que solo aspiran a darse a conocer, que se inventan un partido para la ocasión o han hecho de las elecciones un negocio.

La adhesión masiva en redes social a ese pedido es una señal de que en este momento, como nunca, los problemas del país pasan por delante del juego político y los cálculos tácticos y estratégicos de la sociedad política en general. Y no puede ser de otra manera. El país necesita unidad nacional y una clase política que, en forma decidida y valiente; en forma lúcida y con total desprendimiento, use el liderazgo para encausar el país frente a tres tareas innegociables que tiene por delante: la urgencia sanitaria, la urgencia económica y la reconstrucción del país. Esta agenda debe interesar a cualquier político; candidato o no.

Resulta claro que el Presidente de la República tiene facultades excepcionales derivadas del estado de emergencia, calificado por la Corte Constitucional. Pero eso no basta. El gobierno necesita legitimidad para proceder y para eso no basta con un acuerdo tácito de la sociedad política. El gesto de muchos políticos, de Nebot y de Lasso (quien dispuso, además, devolver $532 336 que su partido había recibido este año) es un gran comienzo. Ahora no basta con que  los políticos no obstruyan (que es bastante): deben explicitar sus coincidencias o acuerdos y evidenciarlos en medidas y acciones concretas ante el país.

Se requiere dinero para la salud. Y también es urgente saber cómo proteger a los más desamparados. Cómo crear las redes que el gobierno no tiene para llegar hasta ellos. Todo esto exige dinero y para ello es clave negociar el diferimiento de pago de la deuda. Y su reestructuración. Es urgente saber cómo harán los sectores público y privado  para atender salarios y todos los compromisos y problemas -que conforman una letanía- que enfrentará el país mientras dure esta emergencia.

Los políticos ecuatorianos no saben el efecto que puede producir en un país atemorizado y recluido un acuerdo mínimo que centre las políticas públicas y genere algunas certezas entre los ciudadanos. Esa unidad en la acción solo la asumieron durante la guerra con el Perú. Este momento es similar: se trata de encontrar el dinero para costear la urgencia sanitaria, articular una unidad nacional para combatir el coronavirus y acordar mecanismos económicos expeditos para perfilar acciones que el gobierno pueda operar. El país necesita ese mensaje de unidad. Es un momento en que los responsables políticos deben usar su liderazgo para sumar. No hay otra alternativa.

Foto: Vistazo

Una versión de esta nota se publicó este domingo 22 de marzo en el boletín semanal de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P. 

20 Comments

  1. Sin duda alguna deberían empezar por gastos innecesarios del estado, como reducir esos sueldos admirables de los asambleístas, por cierto reducir la cantidad de los mismos, a mi parecer son muchos y no hay resultados visibles. Sobretodo tratar de recuperar todo el dinero perdido en la década robada.

  2. Sr. Hernandez , soy profesor universitario y no me gusta ser regalón, pero hay que reconocer que se gano puntos extra con su propuesta de eliminar el gasto electoral; si los asambleístas, ministros , secretarios, y demás altas autoridades, se bajan los sueldos, creo que los servidores públicos, nos resignaremos a tal disminución siempre y cuando sea en el mismo porcentaje y de paso, que nos sirva de experiencia recordar que no hay borrachera sin resaca.

  3. JA JA JA QUE BUEN CHISTE EL ENCABEZADO AL FIN LOS POLITICOS COMENZAN A SUMAR
    SALUDOS
    COMO AL AMIGO HUBERT TAMPOCO PUBLICAN MIS COMENTARIOS FIRMES PERO SIEMPRE RESPETUSOS SIN INSULTOS
    INSISTO, QUE BUEN CHISTE EN ESTAS TRISTES EPOCAS

  4. Hay que preguntarse cuales son los gastos innecesarios? por que constan los mismos en el presupuesto del Estado? LA PROPUESTA ES QUE SE ELIMINEN LAS ASIGNACIONES A LOS OPORTUNISTAS POLITIQUEROS

  5. Muy bien que los políticos hayan acogido la propuesta de 4 pelagatos, así se hace patria; es cansino repetir las cosas pero si el gobierno miope hubiera acogido también los comentarios de los seguidores de esta columna, la pandemia del covid-19 no hubiera sido tan desastrosa en nuestro país, y que para nuestra desgracia no termina; en un comentario anterior propuse que en vez de sacar una lista de paises cuyos ciudadanos no podrían ingresar a nuestro territorio, hubiesen impuesto una cancelación de vuelos de manera inmediata por 30 días para paliar en algo esta pesadilla, pero esperaron que las cosas se les salga de control para tomar esa medida.
    Por otra parte, causa desazón que las máximas autoridades del país ni siquiera se pongan de acuerdo en sus enunciados; la ex ministra, que en su momento expresó muy ufana que el gobierno tenia “controlada” la pandemia, salió a declarar que el gobierno había importado 2 millones de reactivos para hacer las pruebas del coronavirus; luego el flamante ministro habló de 200.000 y en la última cadena el incompetente manifestó que eran 100.000, que pasará mañana? A lo mejor salen que sólo eran 30.000.
    Eso es lo que hace daño al licenciado y su desgobierno: que cada quien haga las cosas a su modo de ver, sin un asomo de liderazgo del presidente, allí están frescos los desatinos de Yunda y Viteri, que se creen dueños de la ciudad que les eligió alcaldes; y para variar como se dice comunmente, la señora Atamaint sale dando palos de ciego una vez más, por Dios! No hay quien asesore de CORDURA a esta mujer?

  6. Ojalá a Correa y sus secuaces se les ablanda el corazón y decidan devolver lo que se llevaron. Hoy no estariamos en la situación que estamos. De caso contrario la Fiscalia y los jueces compeentes tienen la última palabra.

  7. Lasso ya dió el ejemplo al devolver el dinero para la campaña de su partido.
    Dicen que lagarto que traga no vomita. Entonces está claro que no es un lagarto.
    Los correistas haran lo mismo además de lo que se robaron durante 10 años.
    Los otros partidos también devolveran o demostrarán al electorado que si son lagartos.

    • Querrá Correa ponerse papaya en el corazón para que se le ablande ese músculo?. Pero qué tendría que ponerse en el cerebro para que ese hombre empiece a sumar por la Patria que fracasó en salvarla y ahora quiere “recuperarla” ?.

      • Los lagartos no vomitan su comida conseguida con esfuerzo. Esta comida que vomita Lasso no es suya, es ajena.

    • Lo mismo seria los sueldos de los asambleístas; si no hay Asamblea no pasa nada, da lo mismo con o sin coronavirus, la Asamblea no produce nada positivo para el Ecuador. Sería conveniente otra encuesta, al menos un par de meses de los sueldos de los Honorables. ¿Quién se opene? Están abiertas las apuestas….

      • No es fondo de campaña que algunos dirigentes de los partidos políticos que recibieron el Fondo Partidario Permanente (FPP), están devolviendo. No hay fondo de campaña, el CNE facilita gratuitamente a los partidos y movimientos politicos franjas electorales en los medios para su promoción. Hay otro fondo, que está regulado, pero eso ya depende de los partidos politicos, es privado.

        • Vaya. Esto es novedad para muchos y merecería una explicación más detallada de estas diferencias entre el FPP, las Franjas Electorales y el PRIVADO. Querría decir que unos partidos y movimientos políticos tienen más $$$$$ privados que otros?.

  8. Qué bueno que el Lic. al fin se haya ido donde el otorrinolaringólogo. Si se hace realidad esa suspensión, el número de “salvadores” se reducirá significativamente y la patria será, en definitiva, la que gane. Felicitaciones.

  9. Una buena noticia que los representantes de los principales partidos estén de acuerdo con una iniciativa acertada por parte de los pelagatos.
    Para variar mala semántica del Presidente no es correcto decir los “gastos innecesarios” si un gasto es innecesario el gastar en eso es un absurdo, debía referirse algo así como que se eliminen las asignaciones al no ser prioritarias y se ajuste el presupuesto al mínimo posible.
    Mala noticia para la presidenta del CNE que aprovecha la oportunidad para pretender aplazar las elecciones, todo el mundo desconfía de la Sra. no goza de buenos precedentes.
    Sería un iniciativa interesante que quizá los medios de comunicación se pongan de acuerdo para acordar el ceder un determinado pautaje que incluya debates en conjunto como un aporte a la complicada situación, las elecciones y el ejercicio de poder no debería ser mercantilista en materia de comunicación, estamos mal en ese sentido.

  10. Gracias Sr Hernández, alguien tenía que enseñar liderazgo y dar buenas ideas a éste gobierno lento y que bueno que los lideres políticos aceptaron su pedido!!!
    Luego de tres años de nada + 10 años de fechorías y estafas= Pais económicamente estancado. Siempre buscando a quién fiar o que empeñar, nunca están preparados para nada.
    Cuándo darán la noticia de que ya vendieron los aviones que han costado tantos millones a los ecuatorianos, ese dinero serviría para ayudar a combatir ésta maldita peste.

    • Bueno, no se, a decir verdad si hay gastos que se realizan en forma innecesaria. Aviones con rutas de medio mundo con solo una pequeña tripulación. Viajes presidenciales con un avión lleno de “invitados” con todos los gastos pagados. Sabatinas de costes millonarios. Un Estado de Propaganda que gasta demasiados millones para hacer creer a la población que vivimos una bonanza ficticia. Nombramientos a troche y moche de personal no capacitado en el Servicio Exterior. Contratación de innecesaria de “asesores” en los Ministerios, siendo el de Relaciones Exteriores en la época de Patiño, el más representativo. Asesores, Secretarias, Ayudantes de inútiles Asambleístas a quienes les piden diezmos. Burocracia costosa para administrar y vender bienes muebles e inmuebles que en 13 años no se han vendido. Y así una lista muy larga. En consecuencia si han existido y existen gastos innecesarios.

  11. Sr. Dr. Jose Hernandez. Mis saludos respetuoso, felicitaciones a Ud. como a quienes conforman ” Los 4 Pelagatos”, dias anteriores en Radio Democracia escuche la sujerencia de distinguidos Economistas la idea de bajar un 20% los salarios a todos quienes trabajan en el Govierno incluyendo al Presidente de la Republica de forma Indefinida, Presentar un pedido a la Corte constitucional para su aprovacion, por favor pongo a su consideracion esta magnifica idea. No es posible que esta clase priviligida continuen con tan altos sueldos. El Govierno dice “Reducir diferentes Ministerios”, bien sabemos es una burla a un Pueblo empobrecido.
    Atte.

    • Cómo siempre, los 4 Pelagatos, a la vanguardia de la defensa de los intereses del Ecuador. Aprovecho este espacio para sugerir que el Presidente plantée la rebaja del 50% de los sueldos o dietas de los asambleístas, además de la prohibición de gastos en viáticos y la exigencia de que en adelante trabajen las 40 horas semanales como todo el mundo. Creo que en las actuales circunstancias, se puede obtener la aprobación de los organismos del estado pertinentes, para conseguir este fin. Y para las próximas elecciones, cambiar absolutamente todas las tablas de sueldos para todas las dignidades de elección popular por unas que tengan sueldos idénticos a los de la empresa privada. Seguramente con este sólo cambio, disminuirá ostensiblemente la cantidad de avivados “salvadores de la patria” .

Comments are closed.