Una humanidad que, quizá por meses, está obligada a encerrarse en sus casas por la amenaza de un enemigo invisible y aparentemente invencible sufre cambios poderosos. Las relaciones entre los individuos, entre los individuos y el Estado y entre la sociedad y el Estado, muy posiblemente, nunca más serán las mismas.
La forma en que los unos se miren a los otros, la forma en que las personas se ignoren o se reconozcan, los valores y las emociones que se sientan frente al mundo, es posible, no volverán a ser lo que han sido hasta hoy. Tampoco lo será la relación con la tecnología o incluso con la fe.
Precisamente, a partir de la premisa de que el mundo será otro luego del coronavirus es que la revista semanal de Politico ha ensayado hacer el ejercicio de mirar el futuro con 30 pensadores y expertos, a los que llama “macro pensadores”. Si bien el ejercicio de Politico está enfocado en los EEUU, las conclusiones a las que llegan los consultados aplican perfectamente para el resto del mundo, incluso el Ecuador.
Aquí un decálogo de los pronósticos recogidos por Politico.
1. Lo personal se hace peligroso. Según Deborah Tannen, profesora de lingüística en Georgetown y autora de varios libros, la lección de esta cuarentena es que tocar cosas, estar con otra gente y respirar el aire compartido entre varias personas puede ser peligroso. El placer de estar en compañía podría ser reemplazada por un placer, aún más grande, con la ausencia de los otros. La pregunta “¿hay alguna razón para hacer esto online?” será reemplazada por “¿hay algún motivo para hacer esto en persona?”. La paradoja de la comunicación en línea se convierte en una trampa, dice Tannen: se crea mayor distancia sí, pero también mayor conexión a medida que nos comunicamos con mayor frecuencia con personas que físicamente está más y más lejos y que sienten más seguros con nosotros en razón a la distancia.
2. Un nuevo patriotismo se viene.- Mark Lawrence Schrad es un politólogo y autor del libro “Smashing the liquor machine: a global history of prohibition”. Según Lawrence Schrad la sociedad estadounidense. como muchas otras, ha relacionado al patriotismo con sus fuerzas armadas. Pero como no se puede disparar con un fusil o un cañón a un virus, aquellos que están en la primera fila de esta guerra no son los soldados sino los doctores, los enfermeros, los farmaceutas, los profesores, los trabajadores de la limpieza y los empleados. Ellos son, como se vio en Wuhan, China, los que exponen sus vidas para salvar al resto. Esto provocará una desmilitarización del patriotismo, lo que a su vez hará que las FFAA sean vistas de otra forma en todas las sociedades, sostiene Lawrence.
3. El declive de la polarización.- Según Peter T. Coleman, profesor de sicología en la Universidad de Columbia, la polarización que ha vivido la opinión en los últimos años en los EEUU y en el mundo dará paso una nueva solidaridad nacional y un mayor funcionalismo social. Puede sonar utópico pero hay motivos para pensar que esto sucederá, dice Coleman. El primer motivo es este nuevo escenario donde hay un enemigo común, lo que obliga a la gente a dejar de lado sus diferencia para confrontar a la amenaza que es de todos. El covid-19 es un formidable enemigo que no distingue entre colores partidistas y que posiblemente provocará la necesidad social de reagruparse. Ocurrió, dice, en Inglaterra cuando los nazis bombardearon Londres. El segundo motivo es, según Coleman, el escenario de la ola de shock político. Los escenarios como los de la epidemia de coronavirus producen cambios profundos en las patrones culturales y en el discurso político. El retorno a la fe en los expertos serios.
– Tom Nichols es profesor de la US Naval War College y autor del libro “La muerte de la experiencia”. Según él, los EEUU ha dejado de ser un país serio. Es el costo de la paz, la riqueza y los altos consumos de tecnología. Durante muchos años, no hubo que pensar en amenazas y desafíos lo que llevó al país a elegir como Presidente a la estrella de un reality show que ha destruido con métodos populistas a la burocracia de expertos que antes tenía mayor peso en el gobierno. El covid-19 cambia esto en dos formas: primero hace que la gente vuelva a reconocer que la experiencia importa y, segundo, que se regrese a una mayor seriedad en la forma en que se miran los temas de la esfera pública. La sociedad exigirá de los gobiernos -dice Nichols- más eficiencia en la administración que satisfacciones emocionales.
4. Menos individualismo.- Según Eric Klinenberg, profesor de sociología y director del Instituto del Conocimiento Humano de la Universidad de Nueva York, el coronavirus marca el final del romance de la sociedad global con el mercado y el hiper individualismo. Cuando esto termine, la sociedad se orientará en hacer pedidos de mayor inversión en servicios públicos, especialmente en salud. La economía, y el orden social que ayuda a sostenerla, colapsará si los gobiernos no garantizan el ingreso económico de millones de personas que perderán sus trabajos. El coronavirus producirá un inmenso dolor y sufrimiento, pero forzará a la gente a reconsiderar quiénes somos y en qué creemos. A la larga, ayudará a redescubrir una mejor versión de nosotros mismos, sostiene el académico.
5. Las barreras a las herramientas digitales caerán.- Según Katherine Mangu-Ward, editora en jefe de la revista Reason, la experiencia de la cuarentena hará que se derrumben las regulaciones y barreras a la tecnología online. Habrá asistencia médica estatal y privada online, plataformas tipo Uber para la provisión de medicina y servicio médico a través de Skype, Facetime y correos electrónicos. En la educación la cosa será asimismo drástica: luego de la experiencia de los colegios y universidades impartiendo clase online por el coronavirus, el futuro de la educación en casa se abre de una forma espectacular. Cuando esto haya acabado, dice Magu-Ward, será imposible volver a meter al genio en la botella. Además, el teletrabajo va a enraizarse profundamente. Otro de los consultados, Ezekiel Emanuel, de la Universidad de Pennsylvania, pronostica que con esto comenzará la era de la telemedicina.
6. Una bendición a la realidad virtual.- Elizabeth Bradley es la presidente de Vassar College y cree que la realidad virtual será la herramienta con la que la humanidad se defenderá sicológica y emocionalmente de la siguiente cuarentena. Imagínense ponerse unos lentes especiales y repentinamente estar en una clase de universidad o en algún otro escenario comunal. Así se podría compensar el estado de aislamiento social en que vamos a vivir, abriendo las puertas a otras experiencias que por ahora son inimaginables.
7. El gobierno será una gran farmacéutica.- Steph Sterling, vicepresidente del Roosevelt Institute y autor de varios libros, pronostica que luego de este episodio los estados, sobre todo el de EEUU, tendrán que tener una política de cara a la producción e investigación de las farmacéuticas privadas. El covid-19 es solo una de las tragedias de los covids y lo que está sucediendo, según él, puede ocurrir nuevamente. Las farmacéuticas privadas simplemente no priorizan la investigación y producción de vacunas de enfermedades que no han aparecido aún porque aquello no es rentable. Se viene un Estado mucho más empático con los posibles problemas de salud de la sociedad y más eficiente frente a las empresas privadas, sostiene.
8. La ciencia reinará nuevamente.- La verdad y su más popular emisario, la ciencia, ha estado en decadencia por más de una generación, afirma Sonja Trauss, directora de YIMBY Law. Así como la industria tabacalera lo hizo en los años 50 y 60 del siglo pasado, ahora la industria del petróleo y del gas ha desplegado una auténtica guerra en contra de la verdad y la ciencia. En los EEUU, lo que ha ocurrido arrebatará de cuajo la tesis de la derecha según la cual todos los reportes sobre coronavirus no eran ni ciertos ni científicos. Las sociedades, luego del coronavirus, se reconciliarán con conceptos científicos como la teoría de los gérmenes o el crecimiento exponencial. A diferencia de los escépticos del tabaco y el cambio climático, los resultado del coronavirus se ven inmediatamente. No queda tiempo, dice ella, para dudar de la ciencia.
9. El Congreso y otros organismos podrán ser virtuales.- Aunque la predicción de Ethan Zuckerman, profesor del MIT, es para los EEUU, ésta también es válida para otros países: el coronavirus hará que muchas instituciones del Estado se hagan virtuales, lo que los hará más eficientes, más democráticos y menos costosos. En un Congreso virtual es mucho más difícil que las grandes corporaciones hagan lobby pero hace que los ciudadanos tengan más acceso a sus representantes.
10. Un nuevo federalismo cívico.- Así como la Segunda Guerra Mundial puso los cimientos para un un gobierno más fuerte y solidario, el coronavirus podrían poner las semillas de un nuevo federalismo cívico en el que los gobiernos locales se conviertan en centros de justicia, solidaridad y de solución de conflictos con la democracia. Este es el pronóstico de Archon Fung, profesor de Ciudadanía de Harvard. Cuando esto haya pasado, dice, se verá que algunas comunidades manejaron mejor la crisis que otras y que en muchos casos eso se debe a que el sector privado ha sido más eficiente en trabajar directamente con la gente. Ahí está el ejemplo de cómo la Universidad de Washington fue más eficiente en hacer tests de coronavirus que las instituciones del Estado. La solidaridad en las comunidades será, según él, el mantra de la nueva era.
En definitiva, lo que Político y los macro pensadores que ha consultado está queriendo decir es que de esta pandemia surgirá un nuevo estilo de vida que abarca las relaciones entre las personas y entre las personas y el Estado. Si bien los pronósticos pueden estar errados, lo único cierto es que de esto nadie saldrá igual.
Foto: Guardia Nacional de los EEUU
Es un articulo muy interesante, podemos notar que con todo lo que hoy en día estamos atravesando y lo vimos como un problema, lo cual lo es, también se sacan otro tipo de expectativas como una educacional, un trabajo, o medicina de manera virtual, pues el mundo está cambiando y aunque es lamentable el ya no poder estar junto a nuestros familiares y amigos es un estilo de vida que se debe adaptar y dar frente y conocer nuevas formas de relacionarnos y desenvolvernos a las cuales no hemos estado acostumbrados.
El mundo cambio,cada parte de planeta tierra ahora es diferente ,cada país vivió su proceso a su manera. El cambio en la educación sin duda fue uno que muchos debimos afrontar,los maestros buscaron la forma de dar clases ,si esto hubiera pasado hace unos 10 años a la mayoría nos hubiera tocado estar en nuestras casas encerrados esperando el momento de poder salir .Miren ahora todos recibimos clases virtuales desde los niños de escuela hasta los chicos de universidad .Es una propuesta interesante por que tenemos un acompañamiento de nuestro profesor vía virtual.Los deberes las pruebas lecciones y exámenes son todo un reto, una nueva forma de trabajo ,pienso que es un mundo nuevo que descubrir .
El teletrabajo una forma de trabajar que se veía venir en el futuro ,pero vino mucho mas rápido,cuantas personas adaptándose.
Al inicio menciona del distanciamiento social ,como eso nos cambiara a todos, lo cómodo o incómodos que nos podemos sentir al momento de tener a una persona cerca e incluso al hacer las compras se han puesto a pensar como actuamos como nos comportamos .Afuera hay un mundo nuevo.
Es un articulo interesante en el cual si cambiará el mundo. El “desarrollo humano” requiere de cambios paradigmáticos sustanciales…, sin embargo no podemos estar tan optimistas sobre esos cambios, por una sencilla razón: al corona virus no lo creamos ni lo soltamos los que anhelamos esos cambios…!
Sólo será un re-acomodo de los objetivos y de las estrategias de los dueños del mundo, a su medida, que por ahora lo hacen sin las armas convencionales!
Pero, siempre habrá una oportunidad para mejorar lo que podamos.
Interesantes hipótesis para definir que se avecina, las constantes competencias de diversos sectores encaminaran a la sociedad a un horizonte variado, después del Covid-19, hasta encontrar una solución definitiva. Ecuador es un país que se ve envuelto de altos indices de corrupción y una visión optimista es enriquecedor por las diversas personas que las han planteado. Felicitaciones al Sr. Pallares por este aporte sin duda el accionar de cada individuo nos acercara a una sociedad mas cohesiva.
El COVID-19 constituye una venganza de la naturaleza por más de cuarenta años de grosero y abusivo maltrato a manos de un violento y desregulado extractivismo neoliberal, espero una nueva conciencia individual, sin duda escenarios se acercan con toda la visión para que esta sociedad encuentre la grandeza y no la extinción que la estamos acercando.
Resulta extravagante, que todos aquellos que pronostican cambios en el comportamiento de países y personas. pasen por alto el o los orígenes y la estructura del problema que afronta la humanidad. Todos en apuros por resolver un problema viral que paraliza al sistema económico, productivo, político y social de las naciones en un contexto globalizado. Pero existe identificado un origen, una manera de diseminación, una consecuencia y un sub-desarrollo. Nadie se plantea la alternativa de una teoría conspirativa, un plan escenario simulado con antelación para buscar hegemonía, en un tiempo en que la ciencia ficción y la realidad casi son lo mismo. Pero sin ir demasiado lejos, el origen es un mercado donde mutan los virus bacterias, microbios, igual que un laboratorio para guerra bacteriológica, que sigue vigente con sus aterradoras prácticas. Habrán en gestación nuevas razones para poner al mundo en jaque, como el calentamiento global, o el estrellamiento de un asteroide. Lo que es seguro es que esta pandemia golpeó la economía china, que tenía reservas para responder y diseminó sus consecuencias a los centros mundiales donde está radicada la competencia y la gobernanza de las transacciones mundiales. Creo que La china, ese gran país al que nadie le puede competir, tiene que pagar las consecuencias del daño que ha infligido. En nuestro insignificante caso, no podemos dudar que Ecuador quedará devastado.
Es un buen comentario, tomando en cuenta que el Covid-19 surgió en un momento que nadie se lo esperaba y que actualmente ha dejado en crisis a nivel mundial, no se sabe que suceda en un futuro, no se sabe cuando se encontrara una cura para que todo vuelva a seguir, pero, no todo sera lo mismo como se va viendo actualmente las personas se están quedando si empleo, las empresas están quebrando lo cual afecta mucho a la economía de un país que depende de su producción, el turismo se encuentra en un modo critico ya que por temor ya nadie viada, los países se encuentran en cuarentena por el mismo miedo de no tener contagiados y que se vuelva un coas.
El planeta en si con la cuarentena que se lleva a cabo a nivel mundo ha hecho que el aire, el ecosistema, la capa de ozono mejores, es un momento de descanso para el mundo porque ahora todo es mas limpio, no hay contaminación por automóviles, pero en si no se sabe que sucederá con la humanidad a futuro ya que covid-19 es un virus que no hay cura hasta el momento, con esto las personas tienen que tomar conciencia y cuidar la vida, el planeta porque no se sabe que sucederá luego.
El análisis que se realiza en este documento es muy interesante, desde el primer punto da a conocer varios factores que amenazan al mundo entero ya que este virus paso frontera, llegando así a todos los países y apoderándose de muchas personas que no tenían culpa alguna, matando gente sin distinguir color, raza o economía, hasta a los mas grandes lideres, políticos y familia de estos el virus se a presentado, los países han tenido que tomar decisiones muy difíciles de llevar a cabo , una de estas es la cuarentena, vivimos en mundo egoísta don la frase común es ” El mas fuerte es el que sobrevive” somos una sociedad donde solo vemos por nosotros mismo, la gente sale sin importarles las demás personas, compran de manera compulsiva sin darse cuenta que hay personas en perores circunstancias que lo necesitas.
Otro de los puntos de los que se habla es la comunicación virtual, gracias a la tecnología se están implementado las clases virtuales, la comunicación entre amigos, y seres queridos pero, se llega a un punto de desesperación donde no ver a ciertas personas te hace impotente, llegas a un punto de enojo y rabia por no saber que hacer.
La economía y el desempleo son otros de los factores que vienen con este virus, después de esto abran mas personas sin trabajo, la economía estará por los suelos desatando un problema no solo social sino también cultural, económico, que afectara a todo el mundo
El articulo es muy interesante ya que nos habla de un cambio, un cambio que se da por medio de una enfermedad con el fin de acabar con la humanidad como la conocemos, es decir que para que existe ta un mínimo de sensibilizarnos humana con respecto a la vida no solo de ellos si no de todos los seres vivos se necesito de un virus, que como dice el Articulo profundiza un gran cambio y Abre nuevas puerta, abre ciclos como cierra etapas.
Hay quienes dirían que el Covid19, es un mal necesario que así con nos aparta de personas que amamos nos aleja un poco del daño que nos causa otras cosas y de como lejos de la naturaleza esta florece y respira un poco de la contaminación que provocamos.
El Covid19 si es un virus que marca un antes y después de nuestra vida y de nuestro futuro como sociedad y como persona.
Señor Pallares, lo felicito es un excelente artículo, recopilado de diferentes puntos de vista, que al final, todos se complementan, llegando a una conclusión clara de la pandemia que estamos viviendo, se convertirá en un foco de nuevas perspectivas, nuevas formas de vida a las que no nos habíamos lanzado ya sea por temor o por desconocimiento, del mundo tecnológico que nos rodea, ahora salimos de nuestra zona de confort y observamos la vida de una manera diferente, el estar aislados al estilo de vida al cual estábamos acostumbrados, nos dice que existen nuevas formas de relacionarnos y descubrir un nuevo mundo, con herramientas tecnológicas a nuestro alcance. Finalmente quiero resaltar su frase ” lo único cierto es que de esto nadie saldrá igual”, y otra frase importante de Magu-Ward, será imposible volver a meter al genio en la botella, debido a que estamos experimentando nuevas formas de convivencia, nuevas maneras de educarnos y continuar con nuestro estilo de vida, porque de todo problema, existen nuevas maneras de salir a delante, y ser competitivos cada día.
El contenido de este articulo me parece muy interesante ya que la perspectiva de como llevar un estilo de vida ya no sera la misma ya que este tiempo que estamos viviendo en cuarentena, nos hace pensar en un panorama de como sustituir las conglomeraciones de gente, y un punto muy esencial que se ha dado es el tele trabajo, las personas con la ayuda de la tecnología y por supuesto con una buena calidad de Internet podrán llevar a cabo las mismas actividades de su trabajo en su hogar, de igual manera la imparticion de clases on-line sera el boom. Ademas es muy fundamental hacer un reconocimiento a todos ese personal de limpieza, médicos, fuerzas armadas, policía nacional de cada país que arriesga su vida para controlar esta pandemia que ha sido para mi insólito algo nunca visto ni vivido y pienso que todos los países debemos estar unidos, ya sea en ámbitos tecnológico, económico, solidario y fundamental en la búsqueda a la cura de este virus denominado COVID19.
Los gobierno del mundo darán apertura a preocuparse mas por la salud publica de sus ciudades para que de esta manera estar siempre parados ante una catástrofe como la que estamos pasando por este virus, también deberían tomar conciencia en el impacto ambiental que fue causado para bien y tener mas conciencia de la destrucción que le hacemos al mismo.
Muy buen artículo señor Pallares.
Me preocupa el país ya que somos tan individualistas, desobedientes etc y una clase política que es de lo peor, con sus modelos de país a sus intereses sin un verdadero interés del progreso de todos, sino de ellos sin darse cuenta que morirán pronto, ya que no somos eternos.
La verdad es que, el hombre (como especie), independientemente de sus creencias o religiones, la única esperanza que tiene contra estos enemigos invisibles como son los virus, es la ciencia. Por lo mismo, un gobierno responsable con la sociedad a la que representa, debe dedicar recursos económicos a las universidades para que se haga investigación en este campo. Leí que una universidad particular pedía autorización para investigar sobre el covid-19. Felicitaciones. ¿Y las otras universidades, qué hacen? Sería bueno conocer datos positivos que nos eleven el ánimo. Así mismo, ¿qué será del Instituto Izquieta Pérez? Los países de gran desarrollo son los que tienen su propia ciencia y tecnología. La plata puede salir del ahorro que se haga en las instituciones donde se establezca el trabajo virtual: el producto previo al sueldo. Se puede empezar por la Asamblea.
Sr Pallares como complemento a este su regio informe, le comento que estoy leyendo en CNN en Ingles, el siguiente reportaje:
“A coronavirus test can be developed in 24 hours. So why are some countries still struggling to diagnose?”
Merece la pena leerlo, ojala el Ministerio de Salud y el Gobierno Central lo lean; vale la pena, ofrece respuestas y opciones para solucionar a menguar este virus.
La nueva Red Nuevo Paradigma, lo viene diciendo desde hace más de 20 años con su teoría sobre el “cambio de época”, desgraciadamente no ha tenido mucho eco…
Me parecen perspectivads validas, pero muy optimistas despues de lo que he escuchado ultimamente. Si son posibles algunos de estos escenarios, especialmente los que perfilan un crecimiento mas potente de nuestra personalidad colectiva, pero antes de llegar a eso no se si tendremos sociedad. Si las ambiciones de los grupos mas poderosos del planeta se cumplen a inicios del proximo mes se van a debilitar algunas de las rectricciones de aislamiento social con el objetivo de recuperar la economia del capital en todos sus ambitos.
No tengo duda que si una parte de Estados Unidos cumple este catastrofico proposito le seguiran otros paises que estan alineados al extremismo de Trump. Desde ayer se viene recogiendo en la prensa varios criterios que salen de algunos de los simpatizantes politicos de Trump en posicion de poder que basicamente coinciden en la misma idea: “la econonomia es mas importante que un grupo marginal vulnerable de la sociedad”.
Como siempre en estos casos quienes promueven de manera egoista el poder generalmente terminan estrellandose con una murralla, el de la resistencia social, el de la coherencia politica. No sera una resistencia aislada, sino colectiva por defender la vida. Si pensamos que un grupo de ancianos no tienen valor y les mandamos a morir sin mas remedio, que sentido tiene la vida, entonces. Si solo pensamos que los jovenes tienen derecho a vivir porque aportan a la dinamica del capital. Algo asi es inaceptable y solo prepara las concidiones para una revuelta social de dimensiones incalculables porque es indignante.
En el peor de los escenarios vamos ver una recrudezimiento de la pandemia (contagiados y muertos), ademas de la descomposicion social y politica de algunas democracias. Un escenario negro se perfila en esas condiciones donde el caos y la anarquia pueden llevarnos a sacar lo peor de nuestra naturaleza.
Excelente análisis, pero me quedo con la conclusión: ” de esto nadie saldrá igual” a nivel personal y más aún como sociedad y como Estado.
El punto 8 de su excelente analisis lee “la ciencia reinara nuevamente”
A proposito del mismo acabo de leer en El Comercio de Quito de esta fecha, un fabuloso descubrimiento hecho por cientificos franceses; al final, como es logico con sentido de responsabilidad ponen un caveat, pero la realidad es que las autoridades de salud del pais deberian considerar. Este es el titulo
“Investigadores franceses demuestran la eficacia de dos medicamentos contra el covid-19”
y el primer parrafo del mencionado articulo menciona especificamente “la azitromicina, un antibiotico, y la hidroxicloroquina de uso comun para combatir la inflamacion que producen enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus han demostrado ser efectivas contra el covid-19. Asi lo concluyo un estudio frances difundido en Science Direct.”
El gobierno central y las autoridades de salud del pais estan realizando un estupendo trabajo en pos de protegr a todos los habitantes de Ecuador. Quizas valdria la pena que lean este reportaje y lo tomen en consideracion. A proposito leia hace un rato que estan analisando ocupar el edificio de Unasur, para solucionar en algo la alta demanda que tienen los hospitales, y entonces alojar, segun capto, a algunos afectados por este virus. Ojala lo hagan ya por ya, excelente plan.