Osvaldo Hurtado es ex presidente del Ecuador y Presidente de Cauce Democrático; un colectivo cívico, pluralista y no partidista. Hace horas lanzaron al país, ante la tragedia del coronavirus y el estado de la economía, un llamado para la conformación de un Gobierno de Unidad Nacional presidido por el presidente Moreno. ¿Cuál sería su perfil y su alcance? ¿Quiénes lo conformarían y por cuánto tiempo? 4P. entrevistó al ex presidente Hurtado.
¿Cuáles son las consideraciones que tomaron en cuenta en Cauce Democrático para hacer este llamado a la formación de un Gobierno de Unidad Nacional?
Pienso que en la historia del país nunca Ecuador enfrentó el desafío sanitario que hoy tiene por delante. Que puede costar la vida de miles, de decenas de miles o de centenares de miles, y no exagero: eso es enteramente posible. Particularmente me preocupa lo que ocurre en Guayaquil porque cuando llegó el virus al Ecuador las diferencias entre Guayaquil y el resto del país no eran mayores. Y hoy son enormes. Esto para hablar del problema sanitario. Pero el problema económico del Ecuador, que ya era extremadamente grave, hoy se ha vuelto casi inmanejable.
Cauce Democrático dice en su manifiesto que la crisis económica de hoy en el país es más grave que sumadas todas las que ha vivido en cuarenta años la democracia ecuatoriana. Me parece que hechos de esta naturaleza desbordan la capacidad del gobierno para encontrar respuestas a tan enorme desafío.
¿Qué le hace pensar que el gobierno oirá este llamado si hasta ahora ha permanecido impávido ante una serie de iniciativas que han surgido para ayudarle?
Es posible que este llamado de Cauce Democrático caiga en el vacío, ya sea porque al gobierno no le parezca un tema de interés, considere que puede batirse solo y salir adelante o piense que Ecuador no es un país de consensos. Y sobre esto último, sin duda, tiene razón porque el Ecuador así ha sido siempre.
Pero hoy el Ecuador se encuentra un desafío como no había tenido antes. Y pienso que eso hará pensar al gobierno, a los sectores sociales y empresariales, al movimiento indígena, a los partidos políticos y a los futuros candidatos a la Presidencia de la República que no es el momento para que cada uno, por su lado, crea tener la razón: es un momento en que todos los ecuatorianos tenemos que poner el hombro para salir adelante. Y si quiere, para ponerlo en términos dramáticos, para salvar a Guayaquil que, por el camino que va, puede, en una o dos semanas, enfrentar situaciones muy parecidas a las del norte de Italia o a las de Madrid.
¿Cómo debe entenderse este llamado a un Gobierno de Unidad Nacional que, como es obvio, seguiría presidiendo Lenín Moreno? ¿Cuáles serían sus características?
No puede ser la tradicional alianza política de todos para participar en un gobierno. Pero si creo que es necesario, para que se sientan comprometidas las fuerzas económicas, sociales y políticas con el destino del Ecuador, formar parte del gobierno. Porque estando dentro del gobierno, no solo que participan en sus decisiones sino que, mediante sus influencias en los partidos, pueden conseguir los votos para que se aprueben las leyes que probablemente será necesario mandar a la Asamblea Nacional.
Un gobierno de esta naturaleza enviará un soplo de optimismo al Ecuador atemorizado, frustrado y sin la esperanza en este momento. Un gobierno de esa naturaleza enviará a la comunidad internacional un extraordinario mensaje de que tenemos un régimen en capacidad de enfrentar esta guerra contra esta epidemia, que es mucho más difícil que enfrentar un conflicto de frontera, como aquellos que tuvimos con el Perú.
¿Un Gobierno de Unidad Nacional debería recoger todas las fuerzas, incluidas aquellas que en octubre jugaron abiertamente a la desestabilización democrática?
Pienso que debería recoger a las fuerzas más representativas. Sin duda CREO porque tuvo cerca del 50% de los votos, o más, en la segunda vuelta electoral de la elección presidencial realizada. Debe recoger al Partido Social Cristiano, no solo porque tiene la alcaldía de la más importante ciudad del Ecuador sino porque tiene una importante representación en la Asamblea Nacional. Tiene que recoger a Pachakutik. Sé que Pachakutik tiene ideas diametralmente opuestas a las ideas de CREO o del PSC. Pero este es un barco que va a naufragar. Y la idea es que todos los que están en el barco encuentren un bote para mantenerse sobre el nivel del mar. Esa es la realidad del Ecuador.
¿Esto implicaría la renuncia de todo el gabinete?
No. Primero, porque hay ministros que no pueden ser cambiados. Sería una irresponsabilidad cambiar al ministro de Finanzas. Pienso que el Ministro de Defensa ha actuado muy acertadamente. Fue el primero que planteó el tema de Guayaquil y la necesidad de tender un cerco de seguridad. Esa idea se ejecutó una semana o 10 días después. Y lo propio diría de la ministra de Gobierno. Probablemente hay otros ministros que están desempeñándose muy bien. No ha habido tiempo para valorarlo pero pienso que el currículo, la experiencia, los conocimientos del nuevo ministro de salud, aseguran una buena gestión. Que un gobierno de Unidad Nacional cambie esos ministros no tiene sentido. Lo que sí tiene sentido es que el Partido Social Cristiano tenga un ministro, y que CREO tenga otro y que Pachakutik tenga otro… Y que estos ciudadanos estén dispuestos a renunciar a sus ideas, a sus ideologías, a sus proyectos políticos, para salvar al Ecuador.
¿Esto se haría, entonces, alrededor de una suerte de proyecto político para la circunstancia, y que duraría mientras ésta dure?
Exacto. Pensemos, ojalá, que en tres meses no existen en Ecuador nuevos contaminados, se disuelve el Gobierno de la Unidad Nacional. Ya no es necesario. Entonces, cada partido irá con su proyecto, su candidatura, su campaña, con sus intereses políticos. Este es un gobierno mientras dure la emergencia. Mientras exista el riesgo de que mueran decenas de miles de ecuatorianos. Y mientras exista el riesgo de que los pobres no tengan alimentos para sobrevivir. Porque esa es la situación de hoy. O que a la clase media se le acaben los recursos que tiene para seguir alimentando a la familia. O que las empresas tengan que despedir a los trabajadores porque no tienen dinero para pagar su salario.
En este momento se dice que en España la caída de la economía va a ser del 10%, y algo parecido se piensa sobre Italia, eso va a pasar en el Ecuador. Y particularmente en Guayaquil. La economía de Guayaquil puede derrumbarse con una caída del 20% 0 30% de su Producto Interno Bruto.
Usted ya dijo que este llamado de un Gobierno de Unidad Nacional podría no ser acogido por el gobierno. En ese caso, ¿cuál sería el papel de la sociedad frente a un gobierno que cree que solo puede salvar al país?
La realidad va a ser que el gobierno reciba un apoyo de labios para afuera. ¿Quién quiere en este momento que el gobierno fracase? Exclusivamente la banda de Correa. Nadie más. Todos queremos que el gobierno tenga éxito. Con Gobierno de Unidad Nacional o con gobierno sin Unidad Nacional. Y hay que apoyarlo. Y yo diría, de lo que se puede ver, su gestión ha sido bastante acertada frente a la epidemia del coronavirus. Esta es una propuesta de Cauce Democrático que, creo, puede ayudar a enfrentar mejor la crisis. Acabo de leer un artículo de Bloomberg en que plantea el tema de Guayaquil como uno de los problemas del coronavirus en América Latina. Frente a esa realidad, ¿cómo el Partido Social Cristiano, el ex alcalde Nebot,o la alcaldesa Viteri pueden estar en contra?
Guillermo Lasso ha sido uno de los pocos líderes políticos que ha sido constructivo a lo largo del gobierno de Moreno y, de acuerdo a la última intervención que hizo en Tv., me parece que se podría contar con él. Y en cuanto a Pachakutik, esta epidemia no hace distinción entre ricos y pobres, entre blancos e indígenas, entre protestantes y católicos. Frente a esto, Pachakutik ya no puede hacer lo que hizo en octubre. Tiene que sentarse a discutir cómo sacar el país el país adelante.
Cynthia Viteri y Jaime Vargas tienen que admitir que ya no pueden seguir cerrando aeropuertos o quemando la ciudad de Quito. Y que tienen que ponerle el hombro al gobierno del presidente de la República porque es el que nos va a salvar de la hecatombe.
Foto: El Universo.
Al fin se conoce de una propuesta lógica, constructiva y viable para que el país puedas salir menos maltrecho de esta tremeda crisis provocada por esta pandemia.
Solamente pensar en Vargas como miembro de un posible gobierno me parece lo más trágico que ha dicho el ex presidente Hurtado. Darle esa oportunidad a un psicopata que dio muestras de una agresividad sin límites al insultar al presidente, al pedir a los militares que no obedezcan a sus superiores al secuestrar y agredir a militares y policías. Una persona de estas características metida en el gobierno sería peor que el coronavirus, produciría más destrucción y caos. Es impensable esta posibilidad. El remedio no debe agravar la enfermedad.
Qué artículo leyó usted don Guilermo Baldeón?
Hurtado no descarta que PACHAKUTIK sea parte de la alianza y que a cada aliado hay que darle un ministerio. Evidentemente que Vargas seria MINISTRO y eso es apagar el incendio con gasolina. Un demente con rango ministerial ????
“…tiene sentido… que el Partido Social Cristiano tenga un ministro, y que CREO tenga otro y que Pachakutik tenga otro… Y que estos ciudadanos estén dispuestos a renunciar a sus ideas, a sus ideologías, a sus proyectos políticos, para salvar al Ecuador.”
Esta reflexión la hace uno de los poquísimos políticos HONRADOS y HONESTOS que tiene el Ecuador.
Si fuera Moreno, llevara a la práctica esta sabia sugerencia. Obviamente, habría que conversar con los representantes de esos partidos políticos. Y, como el propósito es SALVAR AL ECUADOR, no tengo ninguna duda de que esos líderes, SIN CÁLCULOS POLÍTICOS MEZQUINOS, arrimarán el hombro, como dice el ex presidente Hurtado.
Característica de nuestros antepasados ha sido la de actuar y pensar siempre en contra de las buenas ideas; por eso, no hemos avanzado en el progreso, amén de que el gobierno anterior se llevó el santo y la limosna, dejándonos en las tinieblas más obscuras de la economía; de ahí que no me asombra leer unos cuantos comentarios que adolecen de este mal.
¡¡¡Por lo menos una vez en la vida seamos OPTIMISTAS!!! Si por pensar negativamente los ecuatorianos mereceríamos un apellido que nos identifique en nuestra actitud psicológica, ese apellido sería CONTRERAS.
Como siempre,los comentarios y propuestas de de Osvaldo Hurtado son muy acertados.Ojalá el Presidente Morenos los considere.Pienso que Hurtado es una de laas mentalidades más lúcidas del Ecuador y del Continente
La propuesta del Dr. Hurtado es una muy buena idea. Lamento discrepar en que sea posible implementar. Los cabecillas del intento de golpe de estado de octubre pasado ven el problema actual como la oportunidad de completarlo. Todos esos grupos tienen un objetivo fundamental: terminar con la actual burguesía. Es según ellos su justa venganza por todos los años de “explotación” y exclusión a las que, dicen ellos, fueron sometidos. Desgraciadamente debemos prepararnos para una guerra civil similar a la de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Por que piden a un ex presidente que su gobierno fue un desastre su opinión, o si lo entiendo forma parte de la gallada.
Mi total entendimiento con la ministra de gobierno,”las personas que no se quedan en casa nos ponen en problemas a todos”.Es mas seguro quedarse en casa aunque esto signifique el no tener que comer,eso no es tan peligroso como el hecho de contagiarnos.Hacer entender esta disposición en Guayas resulta frustrante para cualquier gobernante. La unidad nacional también es una necesidad que supera cualquier posición particular, no desmaye en su propuesta apreciado Dr.Hurtado , muchos deberían actuar como Ud. y el señor Guillermo Lasso, el país saluda vuestra postura patriótica . El señor Lasso , históricamente ha participado en posiciones difíciles en la historia del Ecuador para arrimar el hombro,ventajosamente a contado con el apoyo del grupo de personas que rodean al ex presidente.
Este expresidente sigue en su esfuerzo por hacernos creer que el Ecuador los necesita. Una de las verdades que se exponen en el nivel de contagio del covid_19 en guayas y en especial en Guayaquil, tiene que ver con la pobreza y no por la desobediencia de sus habitantes a quedarse en casa. El sesgo constante para obras en un puerto principal dirigidas a los dueños de fundaciones y negocios sin fin en favor de quienes forman un circulo de privilegio,esa es una fuerte causa que hace de sus habitantes comunes,buscadores constantes de los medios para un pan, no las ganas de morir en las calles. Habitan en lugares estrechos , poco funcionales y en circunstancias nada privadas entre ellos. Abandono sistematico a sus habitantes por parte de quienes quieren convencernos de sus modelos de gestión como ejemplares. Al guayaquileño hay que reprenderlo por ponernos en riesgo, hay que animarlo a llenar el estadio porque su equipo , el de sus amores,debuta en copa libertadores,contemos los días desde entonces y calculemos la expansión del problema;cuando se advirtió ,por parte de las autoridades,con anticipación los riesgos de contagio de esta enfermedad.Para los unos negocios para los otros penalizaciones y desprecio. Con todo”La peor gestión es la que no se hace”.
Lo dudo que pueda haber en este país unidad nacional ya que todos los políticos tienen consignas de siempre estar en contra de propuestas que saquen adelante al Ecuador, únicamente ven sus intereses personales. Se han dado ideas de como ayudar a la economía del país por parte de reconocidos profesionales de la materia pero no a los salvadores de la patria no les interesa
Unidad nacional ,la última tabla de salvación para el país .mer
Mis respetos para aquellos personajes que aun creen que TODA la gente es buena, es positiva; que están dispuestos a dar su contingente para paliar las crisis; que buscan desde su experiencia aportar con ideas para construir un mejor país; pero, lamentablemente, la realidad es diferente; hay una clase “política”, en su mayoría, oportunista, (otra es sorda), que poco le importa la suerte del país si no la “tajada” que pueda sacar del conflicto. Ahí tenemos a quienes conforman la Asamblea,( podríamos hablar también de otras instituciones como el CNE), ese grupo que se aprovechó de la confusión provocada por el coronavirus para restituir a un sentenciado por la justicia a su curul que, por decencia, debió dejarla libre. El prestigio del Primer Poder del Estado, como dicen que es, les importa un rábano. Se unen moros y cristianos cuando se trata de defender lo indefendible, lo que dé réditos a sus intereses particulares (el, cuánto hay?), no para legislar en favor del bienestar común. Espero, como muchos, que esta vez sí acudan al llamado en defensa de la patria amenazada. Y borremos ese magro concepto que de ellos tenemos.
Estoy de acuerdo con el Dr. Oswaldo Hurtado, un gobierno de unidad nacional. En lo político los partidos PSC y CREO, con representación en la Asamblea, deben elaborar una propuesta de unidad de acción política emergente ante la crisis y consensuar con los asambleistas afines al presidente Moreno. Por ejemplo el tema de recursos en el presupuesto del Estado para la salud, la protección a los sectores vulnerables que no tienen ingresos, la salvación del empleo en las empresas de todas las dimensiones, el sostenimiento de las exportaciones, el consenso para renegociar la deuda. Pienso que el actual Presidente solo no está en capacidad de gobernar y al lograrse la participación en el gobierno de partidos políticos con representación en la asamblea, por supuesto de la línea democrática no golpista, se asegura que los ministros y altos funcionarios sean apoyados por sus organizaciones políticas y respondan ante la sociedad como grupo organizado. Que no suceda como en la actualidad, que los ministros se representan a sí mismos, a sus familias o a grupos de presión y jamás sean fiscalizados ni rinden cuentas ante la sociedad.
Me parece acertada la propuesta de Francisco, para que se redacte un Plan de acción, de corto plazo y vigente para este año 2020. Con la experiencia del Dr. Osvaldo Hurtado, su relación con CORDES y la credibilidad que mantiene, podria elaborar un borrador del Plan, para someterlo a consenso del Presidente Moreno y los partidos de la Asamblea. El tiempo apremia.
Saludos a José Hernández
Creo que en las actuales circunstancias se impone, en efecto, un Gobierno de Unidad Nacional, que es el planteamiento de Cauce Democrático, formulado por su dirigente, el ex Presidente de la República, Oswaldo Hurtado.
El Ecuador está llegando a una situación límite. La pandemia se encuentra ya por desbordar nuestras posibilidades sanitarias, mientras resulta claro que el irreemplazable toque de queda, la disminución de las exportaciones, la baja del precio del petróleo, la necesidad de sostener la dolarización y la parcial paralización del país, pueden provocar un colapso económico agudo, seguido de una crisis humanitaria de indecibles consecuencias.
Todos debemos apoyar el rumbo del gobierno para salvar el mayor número de vidas y neutralizar hasta donde sea posible los factores adversos, a través de medidas urgentes y acertadas. Así como en los casos graves de salud, existe el apremio vital de una junta médica, así el Ecuador necesita, ahora, de una junta patriótica de unidad nacional que se integre al gobierno presidido por Lenín Moreno, como realidad y símbolo de la unidad de todos y cada uno de los ecuatorianos patriotas y demócratas, despojados de las ideologías partidistas e inspirados en la filosofía de Patria, por la Patria y para la Patria, siempre.
Un gobierno de unidad nacional, que propone el Dr. Hurtado sin reconocer que la Revolución Ciudadana, representa a una corriente de pensamiento con importante presencia nacional, parece que es reproducir lo que hoy es este gobierno; la expresión de partidos como el Psc, CREO e inclusive Pachakutic tanto en el legislativo como en el ejecutivo y las Cortes. Unidad Nacional son todos los sectores sociales y políticos, bajo un acuerdo mínimo de gobernabilidad que enfrente el no pago de la deuda externa, el empleo, la producción, lo fiscal y monetari. Etc.
1. La llamada a la unidad es lógica.
2. Los políticos (O.H. es una excepción) profesan una especie de religión con un mandamiento “estar en contra”
3. A las agresivas preguntas que la CNN hiciera a la Min.Gobierno, ella dijo una verdad irrefutable: no somos Chinos, ni Coreanos , ni de Singapur. Guayas lo prueba.
4. El asunto no terminará en 3 meses, de epidémico pasará a endémico, pero por desgracia no es una simple gripe.
Ni siquiera la inminencia del fin del mundo hará que ciertos partidos y “líderes” políticos, arrimen el hombro por el país en esta situación VICA (volátil, impredecible, compleja y ambigua).
Juntos pero no revueltos
Me parece no viable el planteamiento del ex Presidente Oswaldo Hurtado como lo da a conocer en el Manifiesto que ha redactado y que no tiene sustento si es que no hay el deseo de conformar un gobierno de unidad si el Presidente Moreno no lo hace viable. Un gobierno de unidad no es posible nombrando uno, dos, tres ministros dizque representando a los partidos políticos que tuvieron mayor votación en las últimas elecciones presidenciales. La propuesta de unidad debe estar avalada por un documento sustentado en un análisis de la realidad política, social y económica del país. En consecuencia, deben ser los máximos directivos de los partidos políticos, de los rectores de las universidades. de los empresarios y representantes de los sectores sociales, los que deben apoyar los planteamientos que se expondrán a la colectividad ecuatoriana, tanto de los que residen en el Ecuador y fuera de él para que todos sumen ante un plan a corto, mediano y largo plazo, para dar sustento al mismo. Los medios de comunicación, diarios, radioemisoras y canales de tv, así como los que trabajan periodísticamente en las redes del Internet, deben también unirse en este plan para salvar vidas de niños, jóvenes y ancianos. La Comisión que redacte el Plan debe ser implementado y llevado a la práctica por el actual gobernante.
Francisco Medina Manrique
Periodista – Guayaquil