//

Coronavirus: la cifra de muertos no cuadra en ningún lado

lectura de 10 minutos

Todos quieren y exigen cifras exactas sobre la cantidad de muertos e infectados por el coronavirus. Es normal y justo: en cualquier sociedad las personas necesitan saber hasta qué punto deben preocuparse, cómo cuidarse y, sobre todo, cuán grande es la amenaza que enfrentan. Esto ocurre en casi todo el mundo y ocurre también en el Ecuador, donde el caso de Guayaquil se ha vuelto tan dramático.

Sin embargo, en el tema de las cifras de muertes por coronavirus hay un problema mayúsculo: es imposible tener cifras que correspondan a la realidad y eso ocurre en todo el mundo y bajo cualquier circunstancia.  Hoy viernes 3 de abril, por ejemplo, Alemania acaba de admitir que ha contado mal a los muertos por coronavirus y el jefe nacional de la agencia de control de enfermedades, Lothar Wieller, ha dicho que probablemente no se han hecho bien los cálculos y que habrá mucho más casos de los anuncios oficialmente. Ayer, jueves, en Francia se hizo un anuncio parecido y sus autoridades piensan que el subregistro es de 800 muertos, pudiendo ser incluso muchos más. En el Ecuador, la ministra de Gobierno, María Paula Romo dijo esta tarde que las cifras oficiales del gobierno corresponden tan solo a una “una parte” de la realidad, admitiendo así un subregistro.

Según un informee publicado por el Financial Times, los motivos para que las cifras no puedan conocerse con precisión y transparencia pueden explicarse en la voluntad de los gobiernos por ocultarlas o por las problemáticas propias de cada uno de los países. El diario dice que “la proporción de personas que mueren por esta enfermedad varían radicalmente de un país a otro. Los investigadores advierten que existen tantas incertidumbres, más allá del verdadero número de infecciones, que resulta casi imposible llegar a conclusiones en firme sobre la tasa de mortalidad”.

Según Mike Ryan, director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, existen cuatro factores que pueden contribuir a que exista tanta diferencia en las cifras sobre la tasa de mortalidad entre un país y otro: quién y cuántos se infectan, en qué estado de la epidemia se encuentra el país, cuántas pruebas está haciendo un país y cómo están funcionando los sistemas de salud en cada uno de ellos.

El tema de las pruebas, por ejemplo, es clave. De acuerdo a la OMS, uno de los misterios más grandes de este virus es saber el número auténtico de personas que han llegado a infectarse, pues una gran parte de los infectados son asintomáticos. Sin esa información, dice el Financial Times, no hay cómo establecer una tasa de mortalidad ni siquiera mínimamente fiable.

Otro tema es la vejez de la población: Italia es es el país más afectado por la letalidad del virus, pero también es cierto que el promedio de los italianos que han dado positivo en las pruebas es de 62 años, y la gran mayoría de los que han muerto han sido mayores de 60. También está la forma en que se hace la contabilidad de los muertos: en Italia, se considera como víctima del covid-19 aún si el fallecido tenía otra enfermedad mientras que en Francia sólo se contabilizan si mueren en un hospital y no en su casa.

Siempre hay otros motivos de duda sobre las cifras de mortalidad que tiene cada país, incluyendo cuántas víctimas de coronavirus habrían muerto de causas ajenas al virus si la pandemia no hubiera ocurrido. Hay, asimismo, incógnitas sobre por qué en ciertas zonas geográficas ha golpeado más el virus que en otra. Hace poco, The New Times publicó un extensa nota en la que se trataba de establecer las razones por la que en el estado de Nueva York ha habido más de tres veces el número de infectados y de muertos que en en California, que tiene el doble de población y donde la enfermedad llegó incluso antes. ¿La densidad de la población? Es posible, dice el diario.

La desconfianza que hay sobre los números que han mostrado los distintos países ha llegado a tal punto que ahora la agencia de inteligencia de los EEUU, CIA, ha iniciado una investigación para establecer algo sobre lo que se habla cada vez con mayor insistencia: la aparente operación de ocultamiento de datos de la China sobre el auténtico número de muertes en ese país. El dato, según The New York Times, es clave para los EEUU pues solo con la información veraz de lo que pasó en China se podría saber lo que ocurrirá en ese país. Según la CIA, ni siquiera el gobierno chino sabe exactamente la dimensión de lo ocurrido con el virus en su país que permanece tan ciego como el resto del mundo.  “El registro burocrático de las muertes es un problema crónico para cualquier gobierno, pero es peor en China ya que el liderazgo comunista se ha hecho más autoritaria bajo el mando de Xi Jinping”, dice el diario que, en otro informe, habló sobre cómo el gobierno chino ha presionado para que los funerales sean lo más discretos posibles para que el país no proyecte una imagen apocalíptica.

Los expertos franceses también han salido a decir que las cifras que ha mostrado la China son absurdas. En una nota en Franceinfo.fr, Patrick Berche, profesor emérito de microbiología y ex director del Instituto Pasteur, uno de los centros de investigación más respetados del mundo, sostiene que la cifra de 3 000 muertos que dio la China resulta imposible de creer, luego de lo que se ha visto en Italia y España. Según investigaciones citadas por Francetvinfo.fr existe el dato de al menos 40 000 urnas funerarias fabricadas adicionalmente durante los meses de la pandemia en China. Todo apunta a que la China ha ocultado al mundo datos de inmensa envergadura.

Una mezcla de los mismos problemas que se han producido en todo el mundo para establecer el número exacto de muertes ha aquejado al Ecuador, a tal punto que la ministra de gobierno, María Paula Romo ya admitió que puede haber un error en la contabilización. El tema se vuelve particularmente sensible en el caso de Guayaquil donde el nivel de muertes ocasionados por el coronavirus ha sobrepasado las capacidad del sistema mortuorio. Romo ha dicho que los datos del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, reflejan una parte de la realidad, dejando entrever que hay otra parte en la que hay muertes que no son contabilizadas.

Jorge Wated, presidente del BanEcuador y jefe de Tarea Conjunta, aseguró la noche del miércoles que en tres días se pasó de levantar de 30 fallecidos diarios a 150. En una cadena, el jueves, el presidente Lenín Moreno confirmó esa cifra al indicar que se estaban recogiendo cerca de 150 cadáveres diarios en Guayaquil.

Un médico guayaquileño que conversó con 4P. dijo que, en efecto, la situación en Guayaquil es “de terror” pero que es imposible contabilizar con precisión las muertes. “Hay gente que sufre un accidente o que tiene un problema de salud independiente del coronavirus pero que no puede acceder ni a una ambulancia ni a una cama en un hospital y muere, lo que no habría ocurrido en condiciones normales”. Y aseguró que a eso hay que agregar las más o menos 146 muertes semanales que normalmente ocurren en Guayaquil.

El sistema de salud en Guayaquil ha sido completamente colapsado por la cantidad de casos de coronavirus y mucha gente muere en sus casas o incluso en los hospitales porque no tienen acceso a un respirador y eso es un factor que ha disparado la tasa de mortalidad, sostiene el médico. Otro experto consultado por 4P. dijo que es muy probable que el colapso del sistema funerario se haya producido no solo por la cantidad de muertos adicionales que hay por el coronavirus, sino también por las limitaciones que por el toque de queda se impuso a las funerarias que llegaron a funcionar en ciertos días apenas en un 35%. Eso, dijo, explica la cantidad de cadáveres que quedan sin ser recogidos de sus casas o de los hospitales.

No hay sistema de salud en el mundo que haya estado listo para la llegada del coronavirus, peor aún uno muy mal preparado como el ecuatoriano. Eso produce que en los fallecimientos se mezclen causas y que sea difícil establecer la cantidad exacta de muertos por el covid-19. En Guayaquil, por la gravedad de la situación, la incertidumbre se multiplica y así la sociedad sufre en una inmensa zozobra emocional.

Foto: El Universo

23 Comments

  1. Triste pero real, últimamente es mas importante mentir a la sociedad que decir la realidad, no se si eso lo ven desde una perspectiva a países dictatoriales de épocas pasadas, pues en la actualidad los gobernantes se han puesto de acuerdo para mentir de una forma despiadada, iniciando por el foco e inicio de la pandemia en China, que por mas que manipularon sus estadísticas las evidencias de que no tomaron en cuenta es la salida o nulidad de mas de un millón de lineas telefónica móvil, las cremaciones que aproximadamente eran de cinco mil por dia, etc etc y etc, pero bueno enfocándome en la triste realidad del país Ecuador, no es muy ajena a la misma ideología de China, o sera que aprendimos a los mejores?

  2. Cuando se hace una estadística de los habitantes de un país, se tiene un margen de error es decir los que nacen ese día y los que mueren ese día, llevar un conteo exacto me parece imposible, ya que cuando las personas fallecen no se le hace el examen de si falleció por infección, tomando en cuenta que el estado no se da abasto revisando a las personas vivas, además de varios cuerpos que no han sido recogidos, es decir de personas que fallecen en su casa.Las persona también están falleciendo porque tenían enfermedades de alto riesgo y por las circunstancias, ni siquiera pueden conseguir medicamentos o citas médicas, o muchos no tienen ni para comer.

    Como pueblo debería ser nuestro derecho tener información exacta, pero debemos tomar encueta la situación, ni países más grandes con mejor economía tiene cifras exactas, ya que nunca se está preparado para estas situaciones.

  3. La pandemia de corona virus, ha traído muchos problemas para los distintos países que se encuentran afectados, este virus es tan agresivo que ha logrado colapsar los sistemas de salud de los países más desarrollados y no solo su sistema de salud si no también su capacidad para llevar las cifras exactas que deja esta enfermedad. De esta realidad obviamente nuestro país con menos capacidad de respuesta no se escapa y es más, deja al descubierto las deficiencias del sistema de salud de nuestro país y de su burocracia la cual debería hacer una esfuerzo más grande para ser más exactos en las cifras de víctimas que el virus está dejando en nuestro país, para que la ciudadanía sepa la magnitud del problema al que nos estamos enfrentando y pueda tomar las medidas necesarias para protegerse, estas cifras deben transparentadas y no ocultarlas y tratar a las habitantes del país como a niños que se les oculta la verdad para no asustarlos

  4. Pese a la situación que el país esta pasando, el gobierno esta ocultando información, y jugando con millones de ciudadanos con total desprecio e irresponsabilidad. El número de contagios, como de fallecimientos, son mas profundas de lo que los informes de gobierno muestran. Aunque se quiera esconder, la realidad salta a la vista, Como muchas otras administraciones neo liberales, la de Lenin Moreno bajó un treinta por ciento el gasto en salud, por lo que la policía enfrenta la situación de que tiene fallecidos y no hay médicos que firmen el certificado de defunción, cada trámite dura horas y los fallecidos se catalogan como muerte por “razones no concluyentes”. El test no se hace a los fallecidos, entre otras razones porque no hay test disponibles.

  5. Los acontecimientos de nuestro país acerca de este problemática situación a causa de esta pandemia que ah cobrado varias vidas significativas y dolorosas a los familiares de las mismas en la cual estamos expuestos a este virus si no tomamos las debidas precauciones y acatar las normas de las autoridades de #QUEDARTE EN CASA.
    Para así poder hacer una diferencia a si sea mínima pero con la intención de que nuestro país mejore con la finalidad poder dar la oportunidad de que los que hacen este duro trabajo de los doctores y demás personas encargadas de control esta situación atender las necesidades de los que se han visto afectadas por este virus tengan la oportunidad de salir de esa tragedia que atraviesan y poder reunirse nuevamente con los suyos.

  6. Ningún país por más grande que sea, estuvo preparado para recibir a esta amenaza, es obvio que el controlar las cifras de muertos diarios por un pandemia como esta es muy difícil, es cierto que como ciudadanos exigimos la verdad y las cifras correspondientes, pero por otro lado debemos comprender que no debe ser fácil para las autoridades llevar con todo esto y encima una crisis económica que arrastramos desde hace tiempo, debemos comprender que los médicos y enfermeras hacen lo que pueden también e incluso arriesgan su vida por salvar a otros. Simplemente nadie, ningún país, estuvo preparado para confrontar el Covid-19.

  7. El Covid-19 es una desventura a nivel mundial, así como China, Estados Unidos países que son potencias mundiales ya saben de esta epidemia y aun así sufrieron durante varios días hasta poder controlar, el Ecuador no estaba preparado, como siempre nosotros creemos que a nosotros no nos llegaría dicha enfermedad, pero como ya pueden ver llego y está dejando un sinnúmero de muertos. En las cadenas nacionales solo informa lo que a ellos les conviene ya que, si dijeran las cifras reales de muertos ya que cundiría el pánico a nivel mundial, pero creo que eso es lo que falta por que así son los ecuatorianos esperan a que sea una cifra alarmante para tomar enserio una enfermedad. Creo que deberían ponerle más atención a lo nacional por que se preocupan en seguir con sus perseguimientos políticos que en buscar alguna solución que sea factible para tratar de solucionar o controlar esta epidemia. Lo bueno que lo veo a esto es que algunas empresas y bancos están ayudando a los que mas lo necesitan y la naturaleza retoma su lugar en el país y el planeta.

  8. No existe un discurso articulado, la información no es seria, la primera cifra que dio el ministro de salud era espeluznante mencionando un 40% de contagio de los trabajadores de la salud.
    Hay información cruzada entre lo que dice el ministro de salud y lo que dice el viceministro, los ciudadanos estamos en el medio, tratando de informarnos por medios formales pero la misma autoridad desconoce las cifras oficiales.

  9. Es muy interesante esta clase de artículos, ya que, dan a conocer la realidad del lo que se esta viviendo actualmente, hemos visto en noticias que la cantidad de muertes son altas pero si observamos en redes sociales aun existen mas personas que piden ayuda porque uno de sus familiares a fallecido sin aun ser detectado este virus mortal.

    Existen muchas muertes que aun no se han confirmado que las ocasiono, personas que mueren en la calle sin ser atendidos o sin ser diagnosticados a un esta enfermedad, los contagios cada día van en aumento, por lo que el numero de fallecidos igual crece día a día, tambien se conoce que la mayor letyalidad es en las personas mayores de 60 años, estas son las mas afectas.

    Pero el gobierno no se esfuerza en hacer conocer la realidad de las personas muertas, la realidad de los contagiados o de las personas recuperadas solo por no alarmar a la ciudadanía pero creo que todos se merecen una realidad de lo que esta pasando es mejor saber la verdad, para tomar precauciones, aun no toman las debidas prevenciones porque creen que aun no estamos en “estado de emergencia” lo que es realmente falso porque se están perdiendo mas vidas de las que conocemos.

    Por eso quédate en casa por ti por tu familia y por TODOS

  10. Me parece un artículo muy interesante que refleja a lo que realmente se está viviendo en nuestro país , pues es verdad que por miedo al caos que pueda provocar la verdadera cifra de muertos en la ciudad de guayaquil prefieren no decirla. Es muy extraño que así como comentan en el artículo que las personas que actualmente mueren en guayaquil es por causas naturales , cuando posiblemente antes del coronavirus podían morir ciudadanos por causas naturales pero no llegaban a colapsar los hospitales , las funerarias entre otros. Hoy día circulan por redes sociales videos, fotos , testimonios que existen más de 146 muertos por día en la ciudad de guayaquil, cifras totalmente ocultas que no salen a la luz , mientras las personas se están desvaneciendo cada día, el gobierno intenta evadir la cifra actual de fallecidos por esta pandemia que se está cobrando muchas vidas. Como bien dice no solo en Ecuador sucede esto , sino en países desarrollados como Italia y España que la cifra de fallecidos cada día aumenta más. Es totalmente un caos lo que esta pandemia nos está afectando y las vidas que se está llevando , es un tiempo de crisis que ahora mismo las personas deberían ser conciencites de la situación que se atraviesa en el Ecuadorny acatar las normas en la medida posible para poder evitar la propagación del virus.

  11. Es realmente triste lo que sucede en nuestro país, el sistema de salud pública se ve inmerso en el colapso donde todos corren un gran riesgo de contagio debido a que no existen los recursos necesarios para tratar esta pandemia de la mejor manera.
    Es por esto que ahora estamos viendo todo lo que acarrea estos problemas. En redes sociales podemos evidenciar la triste historia de muchos guayaquileños que no tienen el respaldo de las autoridades para que tengan una buena atención médica, y ahora vemos cuantos fallecidos se suman a una lista que no tiene fin.
    Si es realmente importante que las autoridades que están a cargo de lo que acontece con el país, se centren en gestionar y administrar todos los procesos de protocolo para que puedan llevar un número real de todas las víctimas y personas que han sido contagiadas, considero que con esta información, es la mejor manera de que los ciudadanos se den cuenta de la situación grave que está pasando el país y de los meses duros que se nos vendrán.
    Sin embargo si no nos cuidamos la vida no la podremos recuperar, por eso QuédateEnCasa!

  12. Excelente artículo, debido a que especifica claramente las razones por las cuales el gobierno ecuatoriano y los demás gobiernos, han proporcionado datos que no se acercan a la realidad, debido a que ningún país quiere causar conmoción en la sociedad, y también para ocultar que existe un cierto nivel de incapacidad por parte del gobierno, ya sea en el sistema de salud, y auto gestión. En el caso de ecuador, el problema es sumamente grave debido a que el sistema de salud colapso, y las funerarias tampoco se dieron abasto, con todas las personas fallecidas, y las personas afectadas, dieron a conocer la situación por la que estaban atravesando, por medio de redes sociales, por tal motivo empezaron las investigaciones, Ecuador en este momento se encuentra en un escenario desfavorable debido a que sus datos no reflejan lo que esta pasando actualmente, y ha perdido la credibilidad de todos los ciudadanos, finalmente de lo que estamos seguros es que las cifras seguirán en aumento en los próximos días.

  13. Hemos construido un mundo en el que la humanidad vive más de la mentira que de la verdad.

  14. Ante las últimas informaciones provenientes de institutos especializados, en el sentido que el COVID-19 se mantiene en el aire, y que para contagiarse no se necesita que estornuden cerca de uno, el panorama para la provincia del Guayas se vuelve tétrico. Esto significa que cualquier, sí cualquier persona debe de ser considerado como portador del virus.

    Los países del primer mundo han sido y están siendo afectados en un grado inimaginable, ¿Qué nos espera a nosotros, que antes de la pandemia, escaseaban dramáticamente los recursos?

    El ocultamiento de la cifra de víctimas deliberado o no, es secundario, es menester que las autoridades gubernamentales muestren una menor contemplación con las personas que incumplen con las disposiciones de aislamiento, que en nuestro caso, es la única manera que tenemos para preservar nuestras vidas, pues del gobierno no podemos esperar mucho, habida cuenta que correa y su pandilla se robaron 70 mil millones, los cuales nos están haciendo hoy mucha falta.

    Conciudadano, por favor no te mueras, te necesitamos para salir de la pandemia: ¡¡Quédate en casa!!

  15. No da para adicionar ni una coma a esta excelente investigacion.
    El problema es que si Ud lo ha investigado, Moreno y sus asesores no lo han hecho y deberian saberlo aun màs e informar diafanamente el problema de las cifras y por ahi se podria justificar el descuadre. No sucedio asi y nos han estado mintiendo permanentemente.
    ..” cuando a la gente se le dicen los hechos cientificos y la gente CONFIA EN LAS AUTORIDADES QUE SE LOS DICEN, , pueden hacer lo correcto sin que “El gran hermano” las vigile… Un pueblo motivado y bien informado es mucho mas poderosos y efectivo que un pueblo vigilado e ignorante”
    Y lo que falta es precisamente esto, autoridades en quien confiar, por lo que el editorial de la Sra Ruth Hidalgo es valiosisimo “el Ecuador nos necesita a todos” al igual que otro del Sr Hernandez ” Presidente , dejese ayudar por favor”
    Lamentablemente la utilizacion politica de esta dramatica situacion se ha desbordado con su principal instigador Correa , que ya ha tocado el fondo de la miseria humana al igual que sus seguidores .
    Me llama la atencion que en un portal tan importante como este, los comentarios de los temas analizados no pasen de 20 o 30 en cuanto en otros portales similares del mundo van por encima de los 200. Hay desinteres, decidia?
    Por ultimo les sugiero las lecturas entre otras de este historiador relacionadas con esta triste situacion mundial y en tiempos de cuarentena leer alguna de sus obras: de animales a dioses, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo 21
    – Yuval Noah Harari: la mejor defensa contras los patogenos es la informacion
    – Alerta sobre los riesgos de un mundo que sera completamente distinto despues de la pandemia
    Saludos

  16. Una tragedia a nivel mundial, el Ecuador no estaba preparado, creo que todos la subestimaron, no son números, son personas muriendo y sus familias desesperadas viviendo momentos realmente difíciles.
    China ocultó la gravedad para hacerse ver como un País ejemplar.
    Nuestra realidad: Un Presidente que sale en cadena nacional a decir que lo único que sabe es que las cifras de “su Gobierno” son falsas y dispone a “su Gobierno” que sinceren las cifras. Los funcionarios públicos aún con la tragedia no dejan su costumbre de aprovechar la oportunidad para robar y el Gobierno curiosamente sigue demostrando que su prioridad es encubrir y solapar a los cabecillas.
    Un delincuente loco y desesperado en Bélgica que pide a gritos que se cambie de Gobierno valiéndose de las típicas artimañas a las que está acostumbrado, irónicamente, las mismas sucias artimañas que las usó para ponerlo.
    Rescatable: los bancos y la empresa privada se están uniendo y demostrando su solidaridad.

  17. La palabra subregistro es un eufemismo para “somos incapaces de llevar la cuenta”.

    Si en Guayaquil “ocurren normalmente más o menos 146 muertes semanalmente” y según Moreno se está “recogiendo cerca de 150 cadáveres diarios”, la aritmética dice que sólo en la ciudad de Guayaquil debe haber ya MÁS DE 900 FALLECIDOS por covid-19.

    La cifra oficial al viernes 3 de abril es de 145 FALLECIDOS A NIVEL NACIONAL. ¡Alguien miente!

    PD. El uso de eufemismos es una marca de los milenials, de los robolucionarios del siglo 21, de los gobernantes ineptos y, en general, de toda esa gente boba, incapaz e irresponsable, que se siente todopoderosa ante un micrófono.

      • Al decir subregistro se entiende que “no está registrada la totalidad” se de esto por incapacidad o no, el término como tal no calificase en ningún caso como un eufemismo, está confundiendo el síntoma con su motivación, si uso eufemismo oculto el síntoma con una frase que aparentemente lo modifique para que se escuche bonito. (Tal vez podría decir que se da el subregistro por ser incapaces de llevar la cuenta).

      • ¿Usted comprendió mi comentario? No parece. Es su derecho.

        Yo no hubiera comentado la nota del señor Pallares sin haberla leído y comprendido en su totalidad, como debe ser.

        Sin contradecir en absoluto lo escrito por el señor Pallares, más bien reafirmándolo, me ratifico en lo dicho: los números oficiales no hacen sentido, alguien miente.

      • La información que ofrecen los datos numéricos deben ser considerados un insumo importante a los aportes que busca estos espacios de opinión. Podría ser el inicio de una línea de investigación. Muy de acuerdo con el análisis realizado po EArcos. Agradezco esa información y enfoque. Lamento que ,una vez más lo cuantitativo no sea lo suficientemente valorada.

  18. El Sr. Wated, jefe de la “Fuerza de Tareas” ( Task Force, un término usado por la marina de EEUU ) de cargar con los muertos, es la nueva burocracia, ni siquiera los muertos en los hospitales es fácil enterrarlos, peor si perecen en las casas, según Wated en este caso se necesita la intervención de los forenses, que son pocos ya que su trabajo usual son accidentes y crimenes, no se emplean para muertes naturales. Sin ese papel el cementerio ni las funerarias se quieren hacer cargo, y los cadáveres con dos días en abandono, ya ni la familia lo quiere, por lo cual lo dejan en la vereda y con justa razón, nadie quiere tener un muerto con hedor en una casa, en el futuro habrán niños traumatizados, sin sicólogo que les devuelva el sueño sin pesadillas. Ellos mismos le dan chance al cretino de Correa para que los ataque.

  19. Lo único cierto es que ningún país del mundo sabrá con precisión el número de sus muertos.

Comments are closed.