//

A Mera no le alcanzó el cinismo: 8 años de cárcel

lectura de 6 minutos

De nada sirvió a Alexis Mera su estrategia legal y mediática para salir bien librado en el caso Sobornos. No le funcionó, por ejemplo, su incesante y cínica actividad en Twitter desde donde no paraba de hacer afirmaciones para defender su supuesta inocencia y para descalificar a la Fiscalía que lo acusaba de ser parte central en el esquema de recoger aportes ilegales de empresarios contratistas del Estado. Tampoco le fue útil toda su estrategia para tratar de convencer a la opinión pública y a los jueces de la inverosímil tesis que la única persona que se había beneficiado de los aportes de las empresas contratistas del Estado era la ex asesora de Rafael Correa, Pamela Martínez y que nadie conocía lo que ella hacía.

No le alcanzó, en definitva, ni su hiperactividad en redes ni su agudo cinismo para convencer a los jueces de que él estuvo por fuera del sistema de corrupción. Inútil fue, en fin, todo el esfuerzo porque en la sentencia del tribunal penal de la Corte Nacional, Mera aparece como el principal pivote del sistema corrupto mediante el cual el corazón del gobierno de Rafael Correa financiaba su estado de propaganda con el dinero que un grupo de empresarios entregaba por debajo de la mesa, a cambio de tener una relación contractual privilegiada con el gobierno. Los magistrados Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez, otorgaron a Mera una relevancia que, para muchos, fue una de las sorpresas más significativas de la sentencia.

Los principales acusados en el caso, el ex presidente Correa y su ex vicepresidente Jorge Glas fueron sentenciados a 8 años de prisión por cohecho agravado. Ambos pierden sus derechos políticos durante 25 años. El tribunal determinó que Correa conocía de los “aportes indebidos”. Además, de que se ha comprobado que los pagos realizados a la estructura eran reportados al nivel jerárquico superior; es decir a Correa y a Glas. Esta es una sentencia de primera instancia: si hay apelación habrá una nueva instancia y finalmente podría haber un recurso de casación.

Según el tribunal, el ex asesor jurídico del gobierno de Correa fue “determinante en la estructura de corrupción” y tuvo, asimismo, “un poder amplio de decisión y fue beneficiario directo de al menos 365 000 dólares” por los llamados servicios verdes. “El procesado cumplía una doble función en esta estructura, por lo que tiene la calidad de coautor directo”, resolvieron los jueces. Entre los argumentos que citaron para dar mayor contundencia a su decisión, los jueces destacaron que fue en el despacho particular que Mera tiene en el bufete jurídico Romero Menéndez, del que es socio, que se encontraron copias de contratos entre la empresa Consermin (de uno de los empresarios condenados, Ramiro Galarza) que gestionaba junto a Walter Solís, ex ministro de Obras Públicas también sentenciado a ocho años por el tribunal.

Según a los magistrados, el ex asesor de Mera, Pedro Espinosa, trabajó directamente con él en el tema de los sobornos y su testimonio de que entregó un sobre de dinero a Mera fue contundente e inequívoco. El tribunal también destacó que la defensa de Mera trató durante todo el proceso de desacreditar a Pedro Espinosa, lo cual no se compadece con la confianza que le tenía el ex asesor jurídico de la Presidencia al punto de enviarlo a Brasil apenas estalló el escándalo Odebrecht para que se contactara con los ejecutivos de esa empresa.

 

La contundencia y la extensión del fallo en el caso específico de Mera fue una sorpresa para muchos observadores y periodistas que han seguido el caso. Incluso para Fernando Villavicencio, quien junto a Christian Zurita sacaron a la luz la trama primero llamada Arroz Verde y luego Caso Sobornos. “Que hayan señalado, por ejemplo, como prueba de la influencia que Mera tenía sobre Correa y Glas que éste incidió en la decisión de no hacer unos pagos a Odebrecht es sin duda sorpresivo”, dijo Villavicencio a 4P.

En realidad, del análisis de la sentencia se puede establecer que Mera, en el caso Sobornos, tuvo un papel idéntico al que tuvo en el montaje, consolidación y desarrollo del modelo político del correísmo. Así como Mera fue durante los diez años del correísmo en el poder el arquitecto del autoritarismo cleptocrático, donde era indispensable el manejo de la justicia para garantizar la impunidad de los funcionarios, en el caso de los sobornos fue el pilar para su funcionamiento y puesta en marcha.

Mera fue, durante el correato, el cerebro de cuanta ley chueca necesitaba el gobierno de Correa. Era él quien justificaba todos los ex abruptos y demandas de Correa, él estuvo tras todos los casos de persecución, de los decretos como el 1218 para negar la deuda interna o de la comunicación en la que les decía a los jueces que no podían fallar jamás en contra del Estado. Mera fue, tanto en el gobierno de Correa como el sistema de sobornos, el oscuro personaje que aceitaba con resoluciones, decretos y proyectos del ley, cuanta movida torcida necesitaba su jefe, ahora residente en Bélgica.

Mera había tenido hasta ahora, si se toma en consideración la importancia que mantuvo en el correísmo, una muy buena estrella: tardó mucho en ser involucrado en el caso y el escándalo Odebrecht salió bien librado. Pero esta vez, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia, organismo en el que alguna vez fue su amo y señor, le puso un ojo muy especial.

Foto: Fiscalía General del Estado

28 Comments

  1. Robaron y atracaron con descaro, confiando en la total impunidad. Las denuncias y la acción de la fiscalía, no hubiesen dado frutos, si Lenin no delataba a la mafia correista. Con eso Lenin salva en algo su imagen.

  2. es un descontento por parte de quienes le creímos y confiamos en que un gobierno que hacia obras y constantemente daba declaraciones de los supuestos registros que nos decían eran ciertos pero como la vida nos muestra una vez mas, uno debe desconfiar hasta de la sobra de uno mismo. En este caso de a quien se le da el manejo o control de nuestra cartera o futuro si cabe mencionarlo porque se muestra un antes y un después de los hechos. pero es tan grande el cinismo de las personas en que aun viendo los errores que tubo aun apelen para la liberación de cargos en su contra pero hay una frase que dice la justicia tarda pero llega. No se si estará bien utilizar esta frase porque también es a conveniencia pues no siempre es así¡ lo que si es que quede bien claro que como todo ser humano tenemos errores y debemos afrontarlos porque hay generaciones que vienen después de nosotros y cual sera el ejemplo?. la pregunta queda abierta pues cada uno tenemos una forma personal de responderla…. agradezco que esto sea para aprender todos de un gran error que tuvimos. gracias¡

  3. Que horrible es saber que vivimos en paìs tan pequeño y tan grande en corrupciòn ahora vemos que Alexis Mera quiere librarse del caso Sobornos, este señor defende su supuesta inocencia y ante la Fiscalía que lo acusaba de ser parte central en el esquema de recoger aportes ilegales de empresarios contratistas del Estado, este acto es ilegal. Podemos ver que hay funcionarios publicos que abusan del cargo del Estado para hacer contratos ilegales para ser beneficiado de los aportes de las empresas contratistas del Estado era la ex asesora de Rafael Correa, Pamela Martínez y que nadie conocía lo que ella hacía como funcionaria publica. Podemos ver que en el análisis de la sentencia se puede establecer que Mera, tuvo un papel de montaje en el caso Sobornos, desarrollo del modelo político del correísmo. Es increible que durante los diez años del correísmo y en el poder , haya tanta corrupciòn y el
    funcionario Mera cometio un delito y como pueblo ecuatoriano exigimos que haya justicia a todos lo que hayan cometido ilegalidad en los cargos del gobierno y exigimos que no haya impunidad de los funcionarios.

  4. Todavía falta que se haga justicia aplicándoles la ley a un montón de miserables corruptos.Enano Serrano, caso pases policiales, caso Colegio Mejía y muchos más.La lechuzaAlvarado.pícara que debe responder por mucho. El vago _Elhers. El Jalk y su banda en la Judicatura. Crímenes no resueltos, Gabela, por ej. En donde tienen que responder Correa,Serrano. Y no olvidarse del panzón Cordero y su hijito.Deben investigarles su patrimonio, y sus actuaciones fuera de la ley.Están riéndose y gozando de la plata mal habida. No pueden estos miserables salir ni a la esquina , porque provocan náusea. La lista de correístas corruptos es larga. Por ahí están calladitos, escondidos, hechos los pendejos.Pero, ya les llegará la hora de responder ante la justicia.No hay que olvidarse de todos estos mediocres corruptos y perversos con el pueblo ecuatoriano.Por favor, ayuden a engrosar la lista para no olvidarlos y que empiezen a rendir cuentas-Hay bastantes más que están con “perfil bajo”, hechos los buenitos, los giles, con caras de yo no fui, pero están gozando de grandes fortunas,mientras los hospitales carecen de medicinas.

  5. Es por estos casos de corrupción y de soborno que el país no ha podido avanzar y plantearse como un país en desarrollo, esto debería ser planteado incluso antes de que los ex-presidentes dejasen el cargo, no podemos dejar que terminando su período electoral salgan huyendo y no cumplan con la justicia.
    Ahora no le tiene que temblar la mano a la Corte Nacional de Justicia y terminar con lo que ya empezó, investigar a todos los actores y co-actores que faltan de la dichosa lista negra y llevarlos ante la justicia.

  6. Tal como está la sentencia será objeto de críticas en el mundo entero, sentenciar a 8 años a la Bonilla no tiene proporciones, es claro que su campaña era beneficiaria, pero no necesariamente saber de donde viene la plata. A simple vista luce una sentencia vengativa, que en el caso de Correa, Mera es incluso poco castigo, al poner a todos en la misma sartén, luce como forzada.
    Tonterías como dar disculpas en la plaza de la independencia, parecen sacadas de una novela del siglo XVII.
    Y ya mas espeso, todo el Ecuador sabe que Alberto Hidalgo es solo un pariente pobre de los Hidalgo HIdalgo que siguen obteniendo contratos alegres. Como dato ellos son los dueños de un ingenio que produce etanol que lo venden a Petroecuador y que es la causa que la gasolina Eco tenga mas subsidio que la Extra.

    • Don Víctor:

      Su preocupación por lo desproporcionado de la sentencia a Bonilla, hay que sopesarlo de una manera más equilibrada.

      Si las leyes no hubieran sido hechas a la medida del dictador, por este delito a la fe pública, los principales sentenciados deberían purgar penas mucho más drásticas (quizá prisión a perpetuidad, si la hubiese) de modo que en la práctica estos han sido favorecidos al ser 8 años una pena bastante benigna, por lo que en la práctica, estos delincuentes todavía le quedan debiendo al pueblo ecuatoriano.

      No se olvide que al paso que vamos, cumplen la sentencia y salen a disfrutar de la incuantificable fortuna que ellos se robaron.

      Averigüe usted en qué ciudadela ultra-pelucona vive actualmente la señora Bonilla, ¿De cuando acá esos lujos?

      ¿Todavía cree usted que los 8 años impuestos son desproporcionados?

    • En el siglo XVII, la sanción hubiese sido la pena capital, que se la aplicaba hasta para los asaltantes del camino real. La lección, de este caso, para que los ciudadanos no vayan a la cárcel por ingenuos, sería que: “a caballo regalado SÍ hay que mirarle los dientes”.

Comments are closed.