Moreno no sale de su papel de policía bueno

lectura de 7 minutos

Decepción y perplejidad: no hay otras palabras para calificar el anuncio de medidas económicas, hecho este viernes por el presidente, para luchar contra la pandemia y los efectos económicos y sociales que causa. El gobierno lleva seis semanas dando vueltas sobre la salida que debe plantear al país. Entretanto, figuras nacionales, colectivos, economistas, analistas, actores sociales y políticos han hecho propuestas que el presidente conoce y no responde.

Seis semanas: eso hizo pensar que el gobierno estaba cocinando, a fuego lento, una receta global e integral para hacer frente a las tres urgencias que están diagnosticadas desde el inicio de la pandemia: la crisis sanitaria, la crisis económica y la reconstrucción o día D, como la llama León Roldós. Pues bien: lo que anunció el presidente es parcial, chato, poco creativo, insuficiente, sin sentido estratégico y difícil de procesar políticamente. Si Lenín Moreno buscaba retomar la iniciativa política, basta ver las reacciones de los ciudadanos en las redes sociales para colegir que se equivocó.

¿Qué buscó el presidente? ¿Que se exprese la solidaridad nacional con los más pobres y los más vulnerables? Por loable que sea, esa respuesta es largamente insuficiente. Lo era antes del coronavirus, cuando el déficit sumaba cuatro mil millones de dólares y el país estaba en plena actividad. Lo es ahora que ese déficit bordea los diez mil millones de dólares y el país está paralizado. El presidente ni siquiera comunicó a los ciudadanos la dimensión dramática de la crisis en la cual el país está entrampado.

Moreno procede como si le fuera imposible abandonar -incluso en estas circunstancias- el papel de policía bueno que le fabricó el correísmo y le dio popularidad mientras fue vicepresidente de la República: un político bonachón, solidario y levantador de ánimos ajenos. No da muestras de asumir que ese no puede ser su papel y que la respuesta a la dimensión de esta crisis no se puede limitar a activar mecanismos de solidaridad, por urgentes y necesarios que sean.

Esto es una guerra y por sus características requiere una mirada estratégica e integral y un mando visionario, capaz de conducir, convocar y actuar con eficiencia en todos los campos de acción. Requiere, entonces, gabinetes paralelos que trabajen al mismo tiempo sobre las urgencias y el mediano plazo, equipos de asesores externos ad honorem y una voluntad política, expresada y operativa, de unidad nacional.

Muy poco de esto ha hecho el gobierno. El presidente sigue estacionado en el capítulo de las contribuciones que son necesarias porque este Estado, por decisión de Rafael Correa, no tiene un solo fondo, no tiene ahorros como sí tiene Chile o Perú que guardaron dinero con gobiernos socialistas o supuestos gobiernos neoliberales. Pero por fuera de obligar a los ciudadanos y a las empresas a meterse la mano al bolsillo, el presidente sigue empeñado en no marcar ningún norte o diseñar una salida. Nadie sabe qué orienta a los estrategas de Carondelet. ¿De qué costo político protegen al presidente? ¿Por qué no dicen al país la hondura de la crisis? ¿Por qué no anuncian, si tienen, el plan para sacar el país adelante?

Moreno y sus estrategas son partidarios de hacer política y comunicación con gotero. El costo de esa opción es inconmensurable. Sin luz al final del túnel, nada es llevadero. Y los sacrificios que piden, se convierten en castigos sin sentido. No solo eso. Sin un plan integral, Moreno y su equipo sólo son percibidos como un gobierno impuestero: pone a los empresarios a contribuir para apoyar al resto de emprendedores. Y a aquellos que tienen un empleo de más de 500 dólares, a dar cuota para los más vulnerables. Y se olvidan del Estado. No anunció un solo recorte nuevo y significativo en el Estado. Seguramente les pareció un mensaje coherente.
De la misma manera, los estrategas ponen al presidente a decir que no se perderán empleos y que todos los ciudadanos serán apoyados. Es falso. Se están ya perdiendo decenas de miles de empleos y es gracias a iniciativas privadas -que el presidente ni nombró- que se palian en parte las enormes falencias del gobierno y del momento.
Otra metida de pata: el presidente propone un acuerdo de unidad nacional. Es falso. El acuerdo lo han propuesto otros actores y el presidente ni siquiera les respondió. Ahora asume que él propone un acuerdo nacional. Pues bien: ¿cuál es acuerdo que propone? ¿Pagar más impuestos, solo eso? ¿Dónde están las medidas de reactivación y las reformas estructurales sin las cuales esta crisis puede convertirse en un problema de viabilidad económica e institucional para el país? ¿Dónde está la reforma laboral que el gobierno, con una irresponsabilidad inocultable, lleva barajando años, sin atreverse a mandar a la Asamblea? ¿O alguien medianamente cuerdo todavía cree que con el actual código laboral se podrá sacar adelante al país que dejará el coronavirus?

En vez de pensar global y actuar estratégicamente, el gobierno sigue pensando en golpes de marketing político. Crea una cuenta de Asistencia Humanitaria, para atender la salud, la provisión de alimentos de los más vulnerables, y paliar el despido de personal. Se antoja lógico y necesario. Pero el presidente dice que esa cuenta será administrada por representantes de la sociedad civil. Es un despropósito. Las personas naturales no pueden manejar dineros públicos. Y si se quiere mayor fiscalización para que no se desvíen esos fondos -o funcionarios hagan política con ella- se puede crear una comisión de veedores. Pero ese dinero lo tiene que manejar el Estado y para su administración ya existen estructuras como la CFN.

Parciales, insuficientes y chatas: las medidas anunciadas el viernes pasado por el presidente no alcanzan y el acuerdo nacional no existe: Lenín Moreno no ha propuesto un plan para que sus interlocutores se sienten a acordar.

Foto: Presidencia de la República. 

42 Comments

  1. Sin duda alguna nos encontramos en una situación extremadamente difícil debido a que antes de la llegada del covid-19, el país ya estaba atravesando una crisis dejada por las manifestaciones que se dio el año pasado, la poca o nula relación que el gobierno tenía con la sociedad ecuatoriana se rompió por completo. El año pasado la tasa de desempleo fue alta, en la actualidad el desempleo está en aumento incluso esto estará para los próximos años y en lo personal teniendo en cuenta esta realidad el gobierno decide meterles la mano a los sueldos, desde los trabajadores que con esfuerzo logran obtener un sueldo promedio de 500 dólares
    Este sueldo que está destinado para la manutención de sus hogares y eso no es algo que ni se debió haber pensado, por otra parte hasta el día de hoy el gobierno no a realizado ningun sacrificio para afrontar la crisis en la cual estamos viviendo, el sacrificio que menciona que todos debemos hacer para superar esta emergencia sanitaria.

    Muchas gracias.

  2. Concuerdo con su publicación estamos viviendo momentos muy duros en el país y lamentablemente la economía de todos nosotros esta sufriendo desde los mas pobres hasta las grandes industrias, no se llega a acuerdos claros tanto el estado como sector empresarial, el Presidente no tiene forma de expresarse ante los Ecuatorianos y las supuestas soluciones que da solo afectan al bolsillo de todos y cada uno de los Ecuatorianos, se deberían eliminar los sueltos vitalicios de todos los ex presidentes y vicepresidentes por que tenemos que pagarles de por vida por algo que hicieron 4 años de gobierno y no se logro nada mas que dejarnos endeudados? Las personas estamos cansadas de no tener un líder, alguien que realmente sepa del tema y se asesore de las personas que tengan el conocimiento respectivo de cada área y pueda ayudar a direccionar de forma correcta al País para poder salir del hoyo en el cual nos encontramos.

  3. Que deprimente y que impotencia producen todas estas noticias y sus actores políticos…es sumamente deplorable ver cómo teniendo un País con muchas riquezas..no se haya hecho nada para preveer estás crisis y más aun nadie quiera dirigir los rumbos de la nación…muy ciertas y llenas de sabiduría hace miles de años se escribieron estás palabras en un antiguo libro sagrado…” El hombre gobierna al hombre solo para causar daño a si mismo”… Ya basta de herir más al país..de sangrar a su gente con políticas absurdas…por favor… Existirá ALGUIEN que de corazón y buen juicio pueda dirigir las riendas de nuestra pobre y atribulada nación????

  4. Me parece un artículo magnífico, puesto que es una realidad total al caos que el Ecuador está viviendo día a día con esta pandemia que se nos apodera cada vez más en el país y con más fuerza. ¿Dónde se encuentran todos los asambleístas? En estos últimos dias hemos visto el egoísmo que muchos de ellos tienen en relación al pueblo ecuatoriano. Está bien que el ecuador necesite asambleistas y representantes pero mi pregunta es ¿Ellos se dan cuenta hoy día que el pueblo le necesita? Al parecer no, pues su sueldo de 5 000$ mensuales no quieren que se los tope y además de eso piden una subida para su ” fibra óptica”. Mi punto de vista a todo esto es que ojalá el presidente del Ecuador se diese cuenta de la realidad que vivimos; muchas personas viven su día a dia y se mantienen con un sueldo básico mientras los asambleístas con el sueldo que tienen no quieren ayudar al pueblo y prefieren que su sueldo no se tope. Hasta cuando vamos a seguir así , hasta cuando vamos a tener que solo el pueblo ayudar entre el pueblo, pero los que más tienen en vez de ayudarnos nos hunden cada día más con su egoísto. Tal vez nosotros como pueblo no podamos establecer las normas y reglas en el país pero si deberían reemplantener el gasto innecesario en muchos funcionarios, en sueldos vitalicios; gastos que nos podría ayudar a invertir en gestiones más eficientes de las que se están dando actualmente.

  5. Creo que la mayoría que han escrito comentarios están en lo correcto, lo malo que no estamos en el poder para redactar esas leyes y los que están en el gobierno son unos incapaces de pensar o lo hacen por tintes políticos. Aunque hay muchos que son economistas y hablan barbaries, no si vieron una entrevista a este sr. Que fue vicepresidente, donde indicó que un “pobre” ministro o asambleísta no puede vivir si le reducen el 50% de sueldo y donde yo pregunto a este mismo tipo. Como la mayoría de Ecuatorianos viven con un sueldo promedio de 600.00. Entonces lo que tienen que ser realista en el país que vivimos.

  6. Este gobierno cada desición que se a tomado ah sido para hundirnos más a los ciudadanos, no ahí hechos de un buen líder e incluso no da la cara el gobernante cuando existe un cambio de medidas para el país! Para dónde caminamos?

  7. La Asamblea Nacional esta lleno de politiquerías viven otra lugar depender de la decisión de la Asamblea es un desastre hoy entrevistaron Cesar Litardo en ecuavisa dijo van a estudiarlo la ley va tomar su tiempo aprobarlo no están de acuerdo con bajarse el sueldo ademas de dar solución use dinero del Central conclusión la ley emergencia tomara meses si es que la aprueban ?

  8. Siempre en una crisis deben tomarse medidas de sobre vivencia extrema, así como cuando un ser humano tiene un paro cardíaco, la medida es un electroshock. En este contexto el Gobierno tiene dos graves problemas que debe resolverlos en esta crisis : El uno, el marco legal que en todos los ámbitos queda obsoleto y pesado; ejemplo el Código del Trabajo. El otro, que lo ha venido dilatando como dice José Hernandez, es quitar de raíz los subsidios a los combustibles con la focalización técnica de los mismos. Que puede perder un Gobierno que está de salida y que dice no querer la reelección? Aparentemente nada en el aspecto político, pero ayudaría al siguiente a manejar la fase de reconstrucción del Ecuador después de esta catástrofe.

    • Totalmente de acuerdo con su criterio, a ello sumemos que en lo relacionado al marco legal en el ámbito laboral deberíamos tener ya la reforma a Código de Trabajo, tomando en cuenta la inactividad de los asambleístas y en la eliminación de subsidios no olvidemos que Moreno, ya intentó eliminar el subsidio al combustible y recordemos lo que pasó en octubre 2019. Ahora como parte de la sociedad civil y lejos de intereses políticos electorales por el bien del país, estoy segura que debemos exigir al gobierno la eliminación de los subsidios y apoyarle con movilizaciones en caso de ser necesario, a fin de evitar el caos que genera el vandalismo político.

      Les propongo ademas, hacer un consenso de propuestas y enviar al Presidente, somos profesionales y tenemos derecho a ser escuchados.

  9. Y entonces, que venga SaucesOnce ? Pero según Ud dijo antes, el está ocupado haciendo campaña.

    • Nadie está pidiendo que venga alguien. Se está pìdiendo que el Presidente haga su tarea. Lo uno es golpista; lo otro es una exigencia lícita y democrática.

    • Lastimosamente el gobierno actuado de formas muy lenta y no estratégica en varios sectores ( Económicos, sanitarias) estamos pasando por una crisis sanitaria a nivel mundial y nacional, al mismo tiempo pasamos por una crisis económica en el país que se venia dando tiempo atrás y sin dar alguna solución, existe muchas quejas sobre como no se esta dando el apoyo al 100% al personal hospitalario ya que no cuentan con un equipamiento completo, al mismo tiempo las medidas que se tomo por parte del gobierno fue muy lenta antes esas crisis sanitaria donde a mi parecer tranquilamente podríamos evitarlo y donde el cual el presidente no se ha dado a ver con medidas drástica y estratégicas para poder ir viendo una solución al país

    • Lenin Moreno no está haciendo campaña política, pero su vicepresidente Otto, el si, Lenin no quiere la reelección, pero Otto si quiere ser Presidente. Quizás por eso el querer parecer policía bueno será la estrategia con la cual terminarán el mandato. Sumado a eso que Moreno, necesita de alguien que le cuide la salida, por dos cosas importantes, 1.- Su complicidad en el gobierno de Correa, todavía no se han levantado glosas y responsabilidades por su representación ante la ONU; y, 2.- los INA papers, el asesor Cuesta, el Director del IESS, Granda, son temas que los deberá responder después de su período. Por eso a él le conviene que Otto se quede en su puesto, porque, sino, con los enemigos que a levantado, su enfermedad, su esposa de la realeza, sus hijas y yernos que viven como príncipes y princesas, tendrá mucho que aclarar.

  10. Sr Hernández, magnífico estudio y denuncia de la de la realidad en que vivimos.

    Lamentablemente el Licenciado pone en práctica a táctica de la avestruz no da la cara a los problemas que afrontamos a diario, y así evita pugnas con los CON-NADIES con esto a convertido al país en un desastre por el miedo y sin opciones de recuperación a no ser que siga endeudando más al país.
    Eso me hace pensar que él estará contando los días que le faltan para irse a vivir posiblemente en España y con una magnifica pensión Vitalicia por no haber hecho NADA. Es mejor ver los toros desde lejos.
    Debe marcharse antes que se empiece a investigar los casos de corrupción 2017-2021, lo que admiro es cómo habiendo sido VP desde el 2007 y luego con las vacaciones bien pagadas en Suiza él no sabía nada de lo que pasaba en la Administración anterior, esto me hace dudar.
    Admiro a otros Presidentes de la región que personalmente y a diario hacen públicos los planes y estrategias para enfrentar ésta pandemia mundial, en el Ecuador solo tenemos noticias de ministros.
    No soy pesimista pero últimamente me acuerdo a diario de las célebres palabras de Santa Mariana de Jesús: ” El Ecuador no se acabará por los terremotos sino por los malos gobiernos”
    La historia los juzgará!

  11. Es incuestionable que la patria atraviesa por momentos difíciles y es necesaria la solidaridad DE TODOS para vencer las dificultades. Pero ese sacrificio no puede ser solo del pueblo, debe partir desde el ejemplo de quienes gobiernan. Por lo mismo, las recomendaciones que han venido haciendo gente que sabe, desde mucho antes de la pandemia, deben ser escuchadas hoy. Así, por ej., la disminución del gasto fiscal con la eliminación de organismos burocráticos creados en el gobierno anterior y en el actual, solamente para acomodar a los panas, y que en muchos casos duplican funciones. Eliminación de secretarías, subsecretarias, asesores, sub-asesores, asesores del asesor, etc.; retirar embajadas de países con los que no se tienen relaciones comerciales. Disminución del número de asambleístas (que no asisten ni a los plenos virtuales), muchos no aportan, solo obedecen órdenes. Es decir, una re-ingeniería del Estado en búsqueda de eficiencia y reducción del gasto fiscal. El anuncio hecho por el Presidente relacionado con la “colaboración” del 50% del sueldo de la burocracia de mandos superiores (la “dorada”) debe ser una reducción definitiva; no puede ser que se mantengan latisueldos creados en la era ficticia de la “década ganada”, del gran “lleve”. El país no soporta más despilfarro. El pueblo colaborará resignado si el Estado rebaja su “gordura”, ejemplifica, da buen uso de sus recursos.

    • Estimado Hernández lo felicito por este valioso artículo y esa es la gran verdad que esta viviendo nuestro país a causa de estos ministerios (finanzas, gobierno, educación, salud entre otros) que solo hacen es politiquería barata y solo ven de donde quieren ponerse a chupar sangre como los “vampiros” a nuestro pueblo ecuatoriano que de por si esta devastado económicamente.
      Realmente da mucha pena este presidente que se deja manipular por muchos de estos encorbatados.

Comments are closed.