El Ecuador atraviesa la peor crisis económica de, al menos, los últimos 100 años y si el gobierno no toma medidas radicales, que no son siempre ortodoxas, la economía colapsará por completo, dejando a los ecuatorianos en una situación de pobreza, postración y vulnerabilidad sin precedentes.
Esta posibilidad se advierte en un audio en el que se escucha al economista Augusto de la Torre. Él participó este domingo, junto a Walter Spurrier, en un conversatorio organizado por el Ministerio de Economía y transmitido en Zoom. De la Torre sostiene que el Ecuador tiene condiciones únicas que lo hacen más débil y vulnerable que el resto de países del mundo para enfrentar una crisis económica mundial. Si el mundo se va a contraer en un 6%, el Ecuador sufrirá mucho más.
¿Qué hacer? El economista que fue jefe para América Latina del Banco Mundial y actualmente es director del Centro de Investigaciones Económicas de la UDLA, sostiene que hay tres fases de política pública que son necesarias: una primera de hibernación económica hasta salir de la cuarentena, una segunda en la que será necesario dejar de lado el marco legal que rige a la economía por unos seis meses para que no colapse por completo el tejido económico y una tercera, posterior, en la que se hagan las grandes reformas estructurales que se necesitan para que al regresar de la emergencia la economía no se estrelle nuevamente.
Para él, el actual sistema legal no está concebido para soportar una crisis de las dimensiones que ya se ha desatado. Los empresarios y los empleados deberán llegar a acuerdos para poder evitar el colapso absoluto. En otras palabras, una vez que se acabe el dinero será imposible pagar sueldos, proveedores, seguridad social, etc. O los ecuatorianos llegan a acuerdos entre ellos, o esto termina en una catástrofe. 4P. publica el audio, como parte del debate que hay en el país y en el cual participa este medio.
Foto: El Universo
Buenas noches. es muy evidente la crisis económica del país y es muy penoso. esta crisis mas ha afectado a la clase baja. debido a la crisis sanitaria (covid-19) muchos negocios se serraron y el gobierno no ha hecho nada para la reactivación económica. supuesta ley humanitaria afecta mas trabajadores. todo esto se debe a la mala administración del Gobierno. y además por dejar en la impunidad los robos que existió durante la pandemia.
Perfectamente claro. Es dramática la situación de nuestro pobre País. Lo más trágico, es que nuestros políticos no entienden ésta situación,un Presidente con un liderazgo débil, funcionarios de Gobierno reciclados, líderes sindicales que se quedaron en el tiempo. Es una situación de difícil pronostico.