Nebot dice no a los impuestos, pero eso no alcanza

lectura de 6 minutos

Nadie tiene la fórmula mágica para encarar y salir de esta crisis sanitaria, el empobrecimiento generalizado que está provocando y la reconstrucción que impone del país. Esa situación excepcional, jamás prevista en algún manual de economía o en alguna constitución, obliga a una reflexión singular y a acciones extraordinarias. Si hay algo heterodoxo es la pandemia del coronavirus.

En los hechos, se ha abierto un debate sobre cómo encarar esta crisis y cómo salir solidariamente de ella. Economistas y políticos de todo horizonte ideológico han hecho propuestas. Ayer, en ese contexto, Jaime Nebot, su bloque legislativo y autoridades seccionales de su partido, hicieron la suya. Un adelanto de todo esto, hizo el ex alcalde de Guayaquil en la entrevista que concedió a este medio el 1 de abril.

https://www.facebook.com/notes/jaime-nebot/solidaridad-s%C3%AD-impuestos-no-f%C3%B3rmulas-de-liquidez-compromiso-de-cambio-hacia-la-p/10158505328313938/

Nebot divide su propuesta en cuatro puntos. Solidaridad sí, impuestos no; cómo lograr liquidez en forma rápida; medidas estructurales de fondo y su compromiso con el país. Se puede hablar de una propuesta global. Que carece sin embargo de dos factores fundamentales en cualquier momento y críticos en este: cifras y plazos. Sin contar con la viabilidad política y los mecanismos, nada ortodoxos, que la ciudadanía y el país político tendrán que inventarse para administrar esta tragedia.

Los socialcristianos son desfavorable a los impuestos. No solo ellos. Guillermo Lasso y otros políticos, que se expresan en la Asamblea Nacional, también lo son. Pero este no es un tema de principios sino de urgencias. Y es ahí donde la propuesta socialcristiana cojea. Nebot apuesta a una suerte de teletón para lograr fondos para las premuras sanitaria y alimentaria. Propone que el gobierno use su poder de presión (él dice persuasión) para que empresas nacionales e internacionales aporten. Especialmente las que tienen negocios en las áreas petrolera, de electricidad y telecomunicaciones. El ex alcalde de Guayaquil se inspira para su propuesta en los fideicomisos privados, cuya actividad describió 4P. este lunes. Y además refuerza su argumento diciendo -sin que eso pueda ser rebatido- que “la solidaridad no es una opción, sino una obligación ética”. No obstante, lo que él muestra como una medida no es más que una invocación que no puede ser convertida en política del Estado. Ningún gobierno puede obligar a empresas privadas a apoyar una obra, por humanitaria que sea, haciendo donaciones en un monto relacionado con las utilidades e inversiones que tienen en Ecuador. No es legal y, por ende, esa propuesta es totalmente aleatoria. Y segundo, el PSC no pone cifras a esa sugerencia, porque no hay cómo hacerlo. Se entiende mal en la propuesta cómo puede el gobierno conseguir el dinero que requiere (no dice el monto), para administrar esos hipotéticos recursos en forma coordinada con los otros fideicomisos. Decir No a un impuesto solidario que se cobra una vez, ante una catástrofe tan inesperada y que tiene que gestionar un Estado quebrado, requiere alternativas sostenibles y cifradas. Esta ausencia es notoria en el texto socialcristiano.

En otros puntos, Nebot coincide con otros actores al pedir reorientar el presupuesto del Estado para poner todos los recursos disponibles al servicio de las urgencias sanitaria y social. Lo mismo sucede con la supresión de subsidios a los combustibles. Pero pone excepciones: el transporte público, la agricultura, la ganadería, la pesca artesanal y el gas doméstico. En el caso del gas industrial incluye en las excepciones a algunas empresas y en forma temporal.

Coincide, igualmente, en suspender el pago de la deuda externa hasta llegar -dice- a “un acuerdo de prolongación de plazos, baja de interés, baja de intereses, rebaja de capital o pagos de cuotas ascendentes de capital”. Por supuesto, tiene que haber un acuerdo previo de parte de los multilaterales. Porque si Ecuador declara unilateralmente la moratoria, no hay cómo ir (que también es una propuesta) a pedir nuevos créditos. Y por supuesto el país tiene que hacer parte de la tarea en reformas estructurales para ser creíble. En su texto, el socialcristianismo pide no renovar los contratos de aquellos que no hacen parte de la burocracia necesaria y formal.
Ahorrar costos en un país ilíquido evita agravar las deudas, pero no produce liquidez. Algunas de las medidas incluidas en este capítulo requieren tiempo y acuerdos políticos en la Asamblea. En uno u otro de esos campos se encuentran la eliminación de los subsidios y la concreción de concesiones de empresas públicas nacionales y la venta de la cartera petrolera y eléctrica. Antes del coronavirus el gobierno no pudo monetizar esos activos. Algunos no cuentan con avalúos o balances auditados. Y el marco legal creado por el correísmo no torna atractivo el traspaso al sector privado por ejemplo del banco del Pacífico. En cualquier caso, la negociación, requiere concursos y tiempo. ¿Se puede hacer preventa de petróleo? Ya se ha hecho. ¿A qué precio se fija el barril en un mercado deprimido? Las propuestas de Nebot apuntan, entonces, al mediano plazo y, por pertinentes que sean, no dan liquidez inmediata.

Sus propuestas estructurales hacen parte de su plan de gobierno. O de campaña. Para viabilizarlas mediante una consulta popular requiere recoger firmas. O convencer al Presidente de la República que la presente él. Llevarla a cabo necesita por lo menos ocho meses y cuesta 40 millones de dólares. Es decir, estas propuestas requieren tiempo y condiciones de normalidad que por ahora están negadas.

En definitiva, el plan de Jaime Nebot es integral. Pero carece de líneas de acción ciertas, sostenibles, cuantificables y de inmediato resultado que comprometan a su partido, su bloque y a sus elegidos con las soluciones urgentes que necesitan la crisis sanitaria, alimentaria y productiva. Decir no a los impuestos no basta.

Foto: Celag

32 Comments

  1. Para mi el pago de los impuestos es necesario para sostener los gastos públicos , las distribución de la renta, buscar una mayor eficiencia de la economía y suavizar la crisis. los distintos tipos de impuestos están presentes en varias actividades de la vida , tanto a la hora de pagarlos como a la hora de ver para que sirve su cobro y es ahí el malestar de todas las personas y dilema de las autoridades que están al frente de en la toma de esta decisión que por si no es fácil por que siempre se busca el bien común pero realmente es muy difícil.

  2. Es muy importante pensar como podemos salir de esta crisis económica que estamos atravesando, tenemos que tratar de que las medidas lleguen a todos los sectores a que me refiero tenemos que hacer que las medidas de apoyo lleguen a sectores que son precarios.

  3. Estoy de acuerdo con lo que dice el Sr. Nebot que el país no se recuperaría de esta situación con solo bajar los impuestos, para que el país se levante se debería acabar la corrupción ya que este gran mal si esta acabando con el país cada vez mas que el coronavirus , mejor se deberían aplicar las medidas que aplica SINGAPUR para la corrupción. Hoy en día necesitamos un Presidente que este con el pueblo y juntos poder salir adelante. Ya que vemos un gobierno que esta dividido del pueblo.

  4. Para mi el pago de los impuestos es necesario para sostener los gastos públicos , las distribución de la renta, buscar una mayor eficiencia de la economía y suavizar la crisis. los distintos tipos de impuestos están presentes en varias actividades de la vida , tanto a la hora de pagarlos como a la hora de ver para que sirve su cobro y es hay el malestar de todas las personas y dilema de las autoridades que están al frente de en la toma de esta decisión que por si no es fácil por que siempre se busca el bien común pero realmente es muy difícil. gracias ¡

  5. Nebot dividió su propuesta en cuatro puntos. La unidad es, los impuestos no lo son; cómo lograr liquidez rápidamente; medidas estructurales profundas y su compromiso con el país. Se puede decir que es una propuesta global. Sin embargo, carece de dos factores básicos y críticos en todo momento: números y plazos. No se espera que los ciudadanos y los estados políticos deban crear supervivencia política y mecanismos poco convencionales para manejar esta tragedia.

    Su frase “solidaridad si, impuestos no”, es una frase que para algunos suena bien, ser solidarios y no tener que pagar más impuestos, la solidaridad de esperar que alguien más brinde ayuda, por otro lado pagar más impuestos puede ser algo más factible que todos unidos como pueblo se puede salir adelante, y no depender de algún factor externo, pero siempre y cuando sea bien administrado ese dinero lo cual sería una utopía, lamentablemente en Ecuador no existe con el gobierno de Lenin Moreno porque más se centra en culpar, centrarse en el pasado que enfocarse en soluciones y sacar al Ecuador adelante.

  6. En lo personal el analisis del Sr Nebot es un analisis muy profundo y discutible para muchas personas hay personas que van a estar de acuerdo con el analisis y otras que no lo haran No a los » impuestos», bastante analizable y discutible , porque que el Ecuador se encuentra en Crisis con sectores vulnerables y muy golpeados como el sector Campesino. Las empresas Nacionales y Multinacionales deberían unirse a la causa de apoyo. Si bien es cierto el país tardará en reactivar su economía completamente, pero es importante realizar excepciones priorizando los sectores que más lo necesitan.

Comments are closed.