Jaime Nebot
Guayaquil
Abogado,
Usted es apreciado por muchos y también detestado. Usted lo sabe porque es consciente de la historia que ha forjado. Algunos pensarán que no vale la pena ensayar un diálogo porque usted y su partido son conocidos por tener posiciones inamovibles. Tesis que, como pilares religiosos, les impide cambiar incluso en momentos, como este, en que la defensa de la vida, de los más pobres y la convivencia social deben estar por encima de credos y dogmas. Quizá muchos no recuerden que en 1998 usted y su partido, entonces dirigido por León Febres Cordero, cedieron ante la obligación histórica de poner fin al conflicto y firmar la paz con el Perú. Cedieron, no plegaron: ustedes mantuvieron la tesis de la herida abierta, pero viabilizaron la ratificación de ese acuerdo en el Congreso Nacional.
Hoy el país está de nuevo en un momento trágico, cuyos costos y consecuencias aún no imagina. No solo hay y habrá pérdida de vidas: habrá centenares de miles de empleos perdidos y dramas humanos que afectarán la producción, marcarán personas y hogares y tardarán en aliviarse. Esta catástrofe necesita a los países unidos. Más aún cuando el gobierno que tiene que convocar y cuidar del país, tras haber roto con Rafael Correa, se dedicó a posponer tareas y reformas. No solo ha sido pusilánime; carece de visión y liderazgo.
Usted conoce de sobra a su amigo Lenín Moreno. Usted sabe que en este momento hay que ayudarlo, a pesar de que no se deja, porque ya no importa mucho su destino: importa la suerte de los ciudadanos del país atrapados en medio de urgencias sanitarias y económicas cuya magnitud se agrava cada día.
Usted no es partidario de poner impuestos. ¿Quién lo es? Bajar impuestos y racionalizarlos, tener un Estado acorde al tamaño de la economía, focalizar subsidios, crear estímulos para la producción y la inversión, reducir al mínimo la tramitología… (la lista es generosa), son medidas necesarias. Usted las defiende y no es el único. El debate que suscitan usted y su partido no es ese. Usted, además, ya propuso en este medio, una consulta popular para zanjar en las urnas algunos de los temas fundamentales que el país arrastra. Una consulta que requerirá recoger firmas, someterlas al CNE, pedir el dictamen aprobatorio de la Corte Constitucional, hacer campaña y contabilizar las respuestas de los electores. Es un trámite que no podrá llevarse a cabo mientras el país no regrese a la normalidad.
El debate no es ese: es cómo saltar el charco que hay entre esta cuarentena y esas condiciones de cierta normalidad. El país no tiene recursos y las necesidades se incrementan. Si no hay contribuciones especiales, que son impuestos, ¿de dónde proviene el dinero? Usted ya respondió a este medio y dijo cómo encontrar liquidez. Pero con la misma frontalidad tiene que reconocer que ninguna de las fórmulas propuestas producen liquidez inmediata. Usted puede imaginar que si fuese presidente tendría el talante para llevar empresas privadas a hacer donaciones por 1200 millones de dólares –donaciones impuestas-, pero tiene que admitir que Lenín Moreno no lo tiene. Dicho de otra manera, usted y su partido siguen en la línea de partida: no han concretado una fórmula alternativa real, sostenible, legal e inmediata para recaudar esos fondos, cuyo monto y destino usted aprueba.
Dicho de otra manera, en este momento no hay cómo hacer la consulta ni cómo vender cartera petrolera o eléctrica. Tampoco hay empresas que voluntariamente hayan expresado el deseo de hacer donaciones por 1200 millones de dólares. Su amigo Roque Sevilla se propuso encontrar 20 millones y, con ñeque y buena voluntad, no ha llegado a la mitad. El Banco Guayaquil donó 5 millones de dólares y, gracias a los contactos de Guillermo Lasso, ese fondo aumentó a casi diez millones. Pensar que con donaciones privadas se podría llegar a 1200 millones de dólares es, con su perdón, pecar de optimista impenitente. Siempre se podrá decir -de hecho se dice- que 1200 millones de dólares no son nada, frente a los 17 mil o 18 mil millones de dólares que requiere el país. Es cierto, pero en este momento todo suma.
En ese punto está el país, abogado. Esta vez no se trata de tener la razón o de no tenerla. Se trata de tener la plata para atender la emergencia sanitaria, llevar alimentos a los más pobres y proteger, hasta donde se pueda, el aparato productivo para evitar el cierre masivo de empresas. Claro, siempre se puede decir que hay que apurar los créditos de afuera. Y hay que hacerlo. Pero incluso con esos organismos hay que probar que algo hace el país para ayudarse; no solo tender la mano y sentarse a esperar. ¿Qué hará usted y qué hará su partido? ¿Pedirá a sus asambleístas que no voten por esa ley (que debe ser mejorada o puede ser cambiada) y que salven el principio de “No a los impuestos”, a pesar de lo que eso puede significar para los más pobres? ¿Aupará la guerra verbal para favorecer sus tesis que, miradas las circunstancias, se torna desde ahora improcedente y tan vacua como inútil?
En el esfuerzo nacional para firmar la paz, ustedes hicieron su parte. Ahora es lo mismo, abogado. Ayude al país a pasar el charco porque usted, que también hace parte del problema, puede ser parte de la solución. Habrá tiempo para los temas fundamentales, para la consulta popular y, eventualmente, para la campaña. Pero el país no espera de usted y de su partido, en esta tragedia, que tengan la razón: reclama que arrimen el hombro junto a todos aquellos que, de acuerdo o en desacuerdo con este gobierno falto de visión y arrogante, están pensando en proteger la vida y el sustento de los más vulnerables y en paliar el desangre del empleo.
Atentamente,
Foto: diario El Universo
Mañana: ¿Y las elites?
Guayaquil siendo el epicentro del virus en el Ecuador, es la ciudad mas golpeada como se puede ver con un aumento de contagios día tras día, y sus autoridades como su alcaldesa y su ex alcalde no hacen nada para ayudar a su ciudad. Debería ser prioridad ante todo el salvar las vidas de su pueblos como alcaldes pero lo que podemos ver ahí, es que la alcaldesa ha dado la espalda total ha su ciudad, no teniendo la preparación, para tomaran las medidas necesarias en dicha catástrofe.
Señores políticos, es momento de ver mas allá de sus narices y pensar en el pueblo, apoyar la iniciativa del gobierno, no es momento de pensar en las próximas elecciones, deben dejar sus egoísmos, este gobierno esta ya por concluir, si bien en politica social, economica de seguridad y salud no ha cumplido con las expectativas, tampoco debemos culparle de todos los males Uds. son corresponsables con sus actitudes y falta de sencibilidad
Los SC son arrogantes y magos de la componenda. Se aliaron con Correa entregando silencio a cambio de fondos. Suponen que el Ecuador existe por Guayaquil únicamente. Prevalidos de su actitud caudillista cerraron el aeropuerto internacional. Maquillaron la ciudad y se olvidaron del sistema sanitario de una ciudad cosmopolita. Y si, el gobierno correista de Lenin Moreno no ha movido un dedo para recuperar lo robado. Solo se ha conformado con la cuotita entregada por Topic y ahora empieza a pasar el sombrero. El pais no aguanta mas la Constitución de los 300 años. La salida politica es la muerte cruzada y retorno a la Constitución del 98 achicando el Estado y los sueldos
al maximo posible. Sera posible hacer todo eso en un par de viajes a las urnas?
Sr. Hernández, alguna vez me le quejé de que no consulta la historia, este supuesto principio de Nebot a “no mas impuestos” es solo porque no están en el gobierno.
No se si Ud vivía en Ecuador en los tiempos de Leon presidente, por quien yo voté, y el IVA subió del 5 al 10% de golpe y que aunque no me guste igual que a nadie pagar impuestos, la situación calamitosa del país probablemente tendrá que subir el IVA algunos puntos, ya que en definitiva es un impuesto que afecta poco a la clase pobre y mucho a la media y alta. que tendrán que aguantar el porrazo, ya que ningún gobierno va a botar 100,000 empleados públicos, quizás los reemplace con su gente, pero no los botará.
Según lo que quieren aplicar las autoridades del país es realizar decisiones drásticas ante la situación sanitaria que se esta atravesando en el Ecuador, sin pensar que ellos no se ven afectados sino en si el pueblo ecuatoriano debido a los diversos despidos, problemas económicos, muertes y cierres de pequeñas empresas que esta emergencia esta ocasionando; lo que respecta al PSC ellos nunca se percatan por el bienestar de un país sino solo el de su territorio en el caso mas mencionado en si es lo que se pudo observar fue al momento que cerraron el aeropuerto sin considerar las consecuencias que esto traería sin mas que mencionar en si mi criterio es que este partido no le importa la opinión de todos sino solo en si la suya
“Usted puede imaginar que si fuese presidente…” Considero una pérdida de tiempo dedicar espacio a los SC y su líder para que arrimen el hombro y permitan dar viabilidad a un respiro a la catástrofe económica que ya la estamos viviendo. Ellos, unidos ahora en una oscura sociedad con la mafia correísta, solo miran al 2021 y más que nunca necesitan del caos, de la tragedia, esa es la savia que les da vida y esperanza para explotarlas a su favor de cara a las próximas elecciones. Solo basta escuchar a la impresentable alcaldesa de Guayaquil y al prófugo jefe de la banda de los diez años de despilfarro y brutal saqueo de recursos públicos. Los SC con esta macabra sociedad tocaron fondo en su ya dilatada historia y participación en las tragedias del país.
Si algo se podría rescatar es que la mayor parte de la población no come ya cuentos y estas últimas maniobras politiqueras SC conllevarán a su máximo líder a una tercera y vergonzosa derrota electoral en el 2021.
Don José ,ya expliqué que el Abogado Nebot si tiene alternativa. Cero impuestos y a cambio 1% sobre todos los cheques girados… con eso nos orina a todos.