//

¿Yunda se jugará por el semáforo correísta?

lectura de 8 minutos

Hoy lunes 4 de mayo en la cuenta de Instagram del alcalde Jorge Yunda apareció una imagen cuya lectura hace pensar que la cuarentena se mantendrá tal y como ha estado hasta hoy, es decir en semáforo rojo, hasta el 31 de mayo. A pesar de que en la Dirección de Comunicación del Municipio se dijo que esa imagen es parte de un instructivo del Gobierno, lo cierto es que tal y como se la presentó produjo en inmenso desconcierto entre funcionarios del Municipio, concejales y operadores políticos del Gobierno que están pendientes de las decisiones que el alcalde tome alrededor de la pandemia.

Yunda había dicho la noche del domingo en Teleamazonas que era partidario de que el semáforo rojo se mantenga al menos hasta el 26 de mayo, para ese día tomar la decisión final. Esto, en medio de la inmensa presión que existe desde varios sectores sociales, de opinión y de la producción para que el semáforo pase de rojo a amarillo cuanto antes, y se inicie un proceso de desescalada de la cuarentena que está causando inmensos e irremediables daños en la economía.

La información de Yunda en su cuenta de Instagram no fue la única que causó desconcierto. Poco antes, había dicho, en una rueda de prensa digital, que el 75% de las personas con covid-19 sigue circulando por las calles de la ciudad y que han falseado información personal para evitar ser contactadas, poniendo en riesgo a otros ciudadanos: “No lanzaremos -dijo- a un precipicio la ciudad”. Una fuente del COE y otra del Municipio dijeron a 4P que esa información había sorprendido ya que es un dato que solo se puede extraer de la suma de otros datos a los que, se supone, Yunda no tiene acceso. Esto es el resultado total de pruebas hechas en Quito (algo que es confidencial), la georeferenciación y el video vigilancia. Esta información, dijo la fuente en el COE, aún no es completa y sorprende que Yunda haya tenido acceso a ella. Aún más que el alcalde sepa que los contagiados están falseando su información personal.

Mensaje de Yunda en su cuenta de Instagram

Lo cierto es que tanto la imagen aparecida en la cuenta de Instagram como la declaración en la rueda de prensa hacen pensar que Yunda estaría inclinándose por la posición más radical y dura que se baraja en el Concejo Municipal: la de extender el semáforo en rojo hasta fin de mes. Una posición que ha sido en los últimos días, un baluarte del bloque correísta en el Concejo de la ciudad.

De hecho, la semana pasada en una sesión del Consejo ese bloque apoyó una moción presentada por uno de los suyos, Luis Reina. Según ese texto, se debe mantener el semáforo rojo hasta el 31 de mayo. El proyecto de Reina recogía todos los argumentos que ha mantenido el sector correísta del Concejo Municipal, completamente alineado con los que sostiene la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, otra de la línea dura en relación a la cuarentena. En el proyecto de Reina no se habla de las restricciones para la ciudad sino para toda la provincia de Pichincha.

En el texto de la propuesta de Reina, así como en las declaraciones que ha hecho la Prefecta, se sostiene que aún no están listas las condiciones de sanidad para levantar las restricciones. “El sistema de salud que existe en la ciudad, a esta fecha, no tiene la suficiente capacidad para detectar, someter a pruebas y aislar cada caso de contacto con la enfermedad covid-19, pese a las medidas adoptadas por la Alcaldía”.

Fuentes en el interior del Municipio y del Concejo tienen dos interpretaciones a la posición intransigente del correísmo en este tema. Una forma de entender el mundo en la que la iniciativa empresarial privada está mal vista frente a la posición tutelar del Estado o, lo que es mucho más peligroso, una estrategia para agudizar el descontento social y provocar un estallido para luego abrir, como se hizo en octubre del 2019, la posibilidad de desestabilizar al gobierno para que el correísmo pueda volver a instalarse en el poder. Quienes creen en esta segunda posibilidad argumentan que resulta muy decidor que este sector del Concejo esté tan perfectamente alineado con la actitud de la ultra correísta Paola Pabón, quien habla insistentemente de la necesidad de que la Prefectura y el Municipio manejen los cercos epidemiológicos.

Quienes creen que tras la posición radical de mantener el semáforo rojo para que se produzca un estallido social, sostiene que normalmente las sociedades jamás atribuyen los colapsos económicos a los gobiernos locales como el Municipio, sino al poder central; es decir el gobierno de Lenín Moreno. Así, quienes buscan que la situación económica se agrave para exacerbar los ánimos sociales saben que políticamente el único perdedor será el gobierno de Moreno; el enemigo número uno del correísmo.

Como la tesis de mantener el semáforo rojo hasta el 31 no tuvo el apoyo de la mayoría, el Concejo se decidió la semana pasada por una resolución según la cual el tema debía ser revisado por el alcalde cada semana. Fuentes del Municipio dijeron a 4P que, hasta el domingo, el alcalde Yunda se había mostrado incluso receptivo frente a la opinión de quienes creen que es hora de empezar a soltar ciertas restricciones y de volver a la normalidad de forma escalonada y ordenada. Incluso que tras haber mantenido dos reuniones a puerta cerrada con el bloque correísta, cambió su opinión y dio espacio a las otras posiciones. En definitiva, se habría mostrado favorable a una posición intermedia: que el semáforo rojo termine el domingo 15.

El bloque de la mayoría de concejales, donde incluso se ubican los del grupo del propio Yunda, piensa que el perjuicio que se está produciendo con el semáforo rojo a la economía de Quito es tan grande y devastadora que se va a producir un estallido social de consecuencias incalculables. Además considera que, tal y como están las cosas, la desobediencia civil es inevitable y que va a hacer que las restricciones del semáforo rojo queden en el papel y la sociedad se reinserte a sus actividades laborales y comerciales en forma caótica. Es preferible que se haga una desescalada ordenada de la cuarentena antes de que la gente, en su desesperación por ganarse la vida, salga desordenadamente. De hecho, hoy lunes 4 de mayo la actividad comercial y empresarial en ciertos sectores de Quito, sobre todo en el sur, había desbordado las limitaciones impuestas.

Otro temor que existe en el gobierno, sobre todo en el Ministerio de Salud, es que si no se hace una desescalada ordenada y progresiva lo antes posible, será imposible que la policía pueda hacer cumplir la cuarentena y el toque de queda. Incluso, que sea desbordada por la magnitud del fenómeno, como ocurrió en octubre. En medio de esta polarización el Concejo Municipal discutirá mañana martes 5 de mayo el tema de la cuarentena.

Durante estos últimos días, Yunda ha podido navegar cómodamente en las pantallas de televisión y en las cuentas sociales apareciendo en inspecciones y recorridos, pero el tiempo para que tome la decisión está llegando a su fin. Y es esa decisión le valdrá el juicio definitivo de los quiteños.

Foto: Vicepresidencia de la República.

57 Comments

  1. Señor Pallares, reciba mis mas sinceras felicitaciones por abordar temas que de importancia para todo el país, como es el caso del inefable que responde a los nombres de Jorge Yunda Machado, que, para muchos ecuatorianos honestos, solamente era cuestión de tiempo verlo metido en otra fechoría del mismo calibre o mas terrible que la de intento de golpe de Estado en octubre/2019, en el cual, “coordinadamente” en contubernio con la “Señora” Pavón y algunos rectores de universidades, operaban desde sitios que sirvieron de guaridas para logística, de esos maleantes. Lamentablemente, por decir lo menos, este vandalismo, hasta la presente, no ha sido castigado con todo el rigor de la Ley, por eso, los ecuatorianos estupefactos, vemos a “autoridades” dizque trabajando con grilletes en sus “tobillos”, invasión con vehículos del municipio para impedir el aterrizaje de vuelos humanitarios internacionales en el aeropuerto del pueblo de Guayaquil, sobreprecios en época de pandemia, etc., etc…; razón por la cual, la turba correista, continua en su ambiente natural de chantaje, extorsión y robo, construido por el correísmo por más de 10 años; por lo que aquí ecuatorianos, surge la pregunta del millón. ¿Qué esperábamos los quiteños honestos del inefable Yunda? cuya fortuna, de dudosa procedencia, según fuente ovejuna, le basto para hacerse de la Acadia con un triste 20% de mandantes? Y así, hoy, ese individuo al verse acorralado, por actos de corrupción con sus amigotes, como prófugo cuentero, apuesta a extender el encierro, pretextando ser un científico “medico” y que no tiene que ver con los “contratos” de sobreprecio. Vaya “talante” de estos picaros. Que cuando son “cogidos” con las manos en la masa NO saben ni dónde están, hasta se olvidan de elementales responsabilidades adquiridas y, si para no rendir cuentas a la justicia, mucho me temo que hasta dirá que se enfermó de corona virus, porque para esos “personajes” el sentido común y el razonamiento lógico, no existe.

  2. Nos haría mucho bien el separar,cualquier comentario que tengan matices partidistas,eso la verdad nos ayudadaría.Nos da espacio el entender que muchos de nuestros citadinos no están en condiciones de comprender a la mayor amenaza a la supervivencia para la humanidad que significa el COVID-19,un enemigo silencioso y letal. De ser nuestro comportamiento un compromiso con el cumplimiento de todos los protocolos y las directrices que evitan la adquisición y la propagación de la enfermedad, el uso del semáforo sería algo anécdótico. Cada uno de nosotros hagamos lo que sí esta en nuestras manos,difundir la responsabilidad en el cuidado propio y el de los demás, tarde o temprano regresarémos a nuestras labores,procurémos desde ahora que sean en el marco del respeto por la salud y la vida. Basta de buscar en comentarios sesgados la satisfacción de nuestros egos,parece escribimos para todos los que hacen parte de nuestras convicciones, rompamos con valor esa corriente que nos educa de manera direccionada , nuestra enemiga es la indisciplina y la ingnorancia.

  3. En este proceso han habido tantas dificultades y decisiones desesperadas que son de acuerdo a criterios propios y en base a poca información, tanto por negligencia de las organizaciones internacionales como las nacionales, todo esto a sido un conjunto de acciones que han fallado y han tenido graves consecuencias a las personas y los mas afectados son los de la clase baja en todas las circunstancias ya que son mas vulnerables desde épocas anteriores y por los errores y malas decisiones que se han tomado.
    Toda esta situación a sido complicada para todos y el echarle la culpa a uno o a otro es lo que menos se necesita, lo que se requiere son acciones acertadas basadas en información legitima que ayude a todos.

  4. Nuestro país debe tomar conciencia de la emergencia que estamos pasando debemos mantenernos en casa y salvaguardar nuestra salud y la de nuestros familiares, es obvio que vendrán daños irreversibles a la economía del país y tendremos que trabajar mas poder para sacar a flote la economía del Ecuador, pero de igual manera debemos tener en cuanta que este virus esta afectando a muchas personas y lo mas viable es mantenernos en confinamiento hasta que las autoridades crean conveniente que sea prudente salir pero con sus debidas precauciones para extraviar mas contagios

  5. Las decisiones que tomo el alcalde fueron las mas racionales, no hay que ser político ya que si es la idea tomada de algun bloque político y funciona bien y se piensa en el bien común no hay motivo para que se cuestione la decisión siempre y cuando sea acertada a la situación y sea por motivos de un bien común, lo que esta mal es que critiquen ideas buenas sin aportar una buena opción, gracias a la toma de decisiones del alcalde es que Quito no ah sufrido como Guayaquil

  6. En una opinion sobre este tema que tiene ventajas y desventajas nos hemos visto afectados ya sea en diferentes escenarios de las familias ventajas o deventjas esta medida nos afecta porque la gran parte del pueblo trabaja de forma independiente y el sustento es de formar diaria trabajando dia a dia ahora pues bien es cierto el distanciamiento que vivimos hoy en dia ah hecho que la mayoria que vivia de esta manera independiente del trabajo diaria hoy se vea afectada por no tener el abastecimiento para su familia o las personas que estan siendo despedidas como sobreviviran estas familias es una incognita y nadie se percata de estas situaciones.

  7. Lamentablemente esta pandemia sucedió, nadie lo quiso pero está pasando y en este momento el armar teorías desestabilizadoras y que generen odio en la población no ayuda en nada. Lo que es cierto es que el alcalde ha tomado acciones que han marcado la diferencia en Ecuador, muchos lo aprueban pues a pesar de no ejercer su profesión en medicina, conoce muchos riesgos que debemos enfrentar y como autoridad elegida democráticamente se le debe respetar.

  8. El país debe tomar conciencia de la emergencia que estamos pasando debemos mantenernos en casa y salvaguardar nuestra salud y la de nuestros familiares, es obvio que vendrán daños irreversibles a la economía del país y tendremos que trabajar mas poder para sacar a flote la economía del Ecuador, pero de igual manera debemos tener en cuanta que este virus esta afectando a muchas personas y lo mas viable es mantenernos en confinamiento hasta que las autoridades crean conveniente que sea prudente salir pero con sus debidas precauciones para extraviar mas contagios

Comments are closed.