Ecuador no está lejos de la anomia total

lectura de 5 minutos

Ecuador saldrá muy mal parado de esta crisis sanitaria. La quiebra económica es elocuente y es notorio que es la más importante porque, además de pobreza, habrá consecuencias sociales y políticas impredecibles.

Pero hay pasivos que han salido a flote y están afectando, hasta la depresión, el estado de ánimo de la población. Se dirá que ser multados por no llevar mascarilla, no respetar la cuarentena o el toque de queda… Y estar divididos entre la nostalgia de las libertades suspendidas o el sometimiento a una disciplina marcial – para eventualmente no morir- crea un ambiente de zozobra, histeria y cansancio; elementos básicos de un coctel explosivo. Pero hay factores, además, que están quebrando la estructura básica de la convivencia social. Toda sociedad apuesta cabalmente al reconocimiento y activación de valores que nutren la confianza en ella misma, en las instituciones y en las autoridades. Si esos referentes desaparecen, la anomia no está lejos. Y eso está ocurriendo.

El coronavirus quitó el velo a algunas realidades que el país no quería ver. La irracionalidad generalizada y el desconocimiento de la realidad. La recurrencia obsesiva a los deseos en detrimento de las cifras. La irresponsabilidad contumaz de la mayoría de la sociedad política. Sin embargo, no estaba tan claro, para la inmensa mayoría de la población, la quiebra del Papá-Estado, la debacle e inoperancia del gobierno de Lenín Moreno y la laceración y estropicio incurables que causa la corrupción. El régimen de Rafael Correa la masificó. Y Lenín Moreno la ampara, en una actitud desafiante e indolente.

Es increíble comprobar la falta de perspicacia política del presidente. Él conoce que las circunstancias, los factores de poder y las intentonas golpistas de Rafael Correa -que no cesan- le aseguran terminar su mandato. Pero en vez de apurar el paso y proponer al país una salida coherente (ni siquiera la más aconsejable) se dedicó a sobrevivir, ganar tiempo y componer con la corrupción. Y él sabía que esa lacra carcome desde hace tiempo el alma del país. Lo sabía cuando llegó a Carondelet y prometió, en junio de 2017, pedir apoyo a la ONU para luchar contra ese flagelo. No lo hizo. Lo sabía en febrero de 2019 cuando creó la Secretaría Anticorrupción; una instancia insulsa que depende de él. Lo sabía, dos años después, en mayo de 2019, cuando creó una Comisión de Expertos Internacionales contra la corrupción, cuyo fracaso estuvo anunciado en el propio decreto que la formó. Lo supo siete meses después cuando dio tres meses más de existencia a ese grupo forjado para disfrazar un discurso anticorrupción que es puro buche y pluma.

Moreno no quiso romper el sistema oficial de corrupción que hay en el país. Que Correa oficializó y masificó. Y que muestra, en tiempos de coronavirus, que es de una voracidad irrefrenable y perversa: no se detiene ni ante los cadáveres de sus conciudadanos. ¿Acaso del gobierno no depende la contratación pública? Hubo lecciones, muchas lecciones, de los procedimientos de emergencia en contratación derivados de la enorme corrupción del correísmo durante el terremoto de 2016. Nada se tuvo en cuenta. Se dijo que el Sercop había cambiado con Silvana Vallejo, su directora, que se paseó por los medios en julio de 2019, haciendo alarde de la certificación Iso Antisobornos obtenida por su institución. Fuegos de artificio de esa correísta contumaz.
Esta pandemia probó que se pueden hacer contratos por 4 000 bolsas para embalar cadáveres por 148,5 dólares; por lo menos cinco veces más del precio de mercado. Y hacer contratos por 7 000 kits alimenticios, por 150,82 dólares cada uno, cuando su precio es de menos de 90 dólares. Y Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos, puede decir, desafiando toda lógica, que la diferencia se justifica por el envase, el embalaje y el transporte. O su gestión es pésima o se trata de un contrato corrupto: en todo caso, la insensibilidad con la plata pública sigue siendo una marca de este gobierno que, en forma alguna se desvanece con el decreto del Presidente en el cual reduce a la mitad su salario y el de sus ministros.

Moreno, por razones que hacen de él un prisionero, no entendió el momento ni asumió el perfil de liderazgo que el país necesita. Y con su actitud complaciente ante la corrupción, nutre el desmoronamiento moral que Correa heredó.

Foto: Presidencia de la República.

Este análisis se publicó ayer, 10 de Mayo, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.

42 Comments

  1. Si el pasado Octubre se hubiera mantenido la ley para mejorar la economía del país, en estos momentos no fuera tan desfavorable nuestra situación, pero ahora siempre ha existido la corrupción en los contratos del gobierno, pagando más por equipos malos. Hace tiempo tuve la oportunidad de ser pasante en la Asamblea Nacional donde nos daban todos los implementos para trabajar y es triste decir que teníamos resaltadores que solo se podían usar una vez o que si uno trataba de sacar puntas a un lápiz, este se partía a la mitad. Esta corrupción siempre ha existido, “¿Por qué no se hace nada por cambiarla?” -fácil son miles de personas que indirectamente se benefician de esos contratos, entonces prefieren callar antes que perder el empleo. Se debería hacer un exhaustivo examen a los recursos de cada entidad pública, y además tratar de contratar a las PYMES, para fortalecer la economía del país.

  2. Bien dicho. Un realidad lacerante de nuestro País. Se vienen días muy conflictivos, más pobreza, más desocupación. Mi preocupación, como la del resto del País, es porqué tanto tiempo en emitirse una sentencia, si hay evidencias claras, de la manera como se asaltan los recursos públicos. Ya es hora Sra Fiscal, tenemos confianza en Ud, de ver tras las rejas, a tanto funcionario publico, de acuerdo a las cuotas políticas, fueron ubicados en los puestos claves, de Hospitales y Distritos de Salud del País.

  3. Hoy en día es una pena enterarse del terrible manejo que tienen los gobernadores de nuestro país, fue necesario que exista una pandemia para lograr enterarnos quienes nos lideran, entre corruptos e inútiles al poder que viven del pueblo ecuatoriano escondiéndose en supuestas buenas acciones, planes económicos que generan nada mas que crisis, publicidad fraudulenta y la no transparencia de los lideres al poder. La economía se vera gravemente afectada y deberá existir un control arduo y preciso donde la toma de decisiones para enriquecer nuevamente la economía del país tiene que ser funcional y continua.

  4. la corrupción viene desde tiempos inmemorables, con respecto a la crisis todo esta en como lo maneje el gobierno debe ser muy precavido en ciertos aspectos pero también tomar cartas en el asunto, y todo esto desde su mismo gobierno

  5. La situación del país con la pandemia del coronavirus ha sido muy difícil para todos, con esta crisis que pasamos va a ver una quiebra economía notoria donde habrá pobreza consecuencias sociales y políticas imprescindibles. En estos días se ha escuchado personas corruptas que hicieron mal uso del dinero o que realmente hicieron con ese dinero del estado; que ahora les está haciendo falta al estado.
    Hoy en día hay multas por no llevar mascarilla, por no respetar la cuarentena o el toque de queda pero para los ciudadanos, y que multas o que sanciones se daba para los corruptos que se han hecho mal uso del dinero del estado. y ahora ciertos politicos aprovechan de esta pandemia para hacer sus campañas, cuando en realidad el pueblo necesita de mucho apoyo

  6. La corrupción sinónimo del actual Gobierno, con el Lcdo. que no sabe que hacer para socapar tanto latrocinio, son unos miserables y deberían ser tratados como CRIMINALES ante tanta desgracia de nuestro Ecuador. Es hora de levantar la protesta más firme para acabar con el sistema de este Gobierno de 15 años de los ROBOLUCIONARIOS. Quizá que Dios no los permita llegar al estado de postración de Venezuela o Cuba, quienes siguen siendo referentes del actual gobierno, e inclusive hoy se conoce de la distribución de la Salud con los Asambleístas, y es la cereza del pastel. Hasta cuando deberemos sufrir ?????????????

  7. La situación que vive el país en tiempos de coronavirus ha sido muy difícil, y lo único que a logrado el país como tal es desenmascarar a algunos de los tantos corruptos que viven aquí, cada semana se escucha un nuevo caso de mal manejo de l dinero del estado, incongruencias en contratos “benéficos” y demás temas que solo nos indican la clase de personas que están al poder, es una pena que esta gente no respete nada y peor aun una crisis como la que ahora estamos viviendo y que seguirá mas fuerte cuando todo esto termine, el país necesita un cambio ya, pero no tenemos un verdadero líder que tome cartas en el asunto.

  8. Todo el país se siente consternado por la situación que esta pasando , es difícil que en medio de esta pandemia, se haya conocido a mas corruptos que se aprovechan de la situación, todos buscan su beneficio y que su bolsillo este lleno.

    Si bien sabemos, después de que pase este virus, vamos a vivir una crisis muy grande gracias a nuestros mandatarios que no han sabido que hacer con la plata del pueblo y solo se lo llevaban a su bolsillo.

    Ecuador vive una crisis económica y política muy fuerte, porque las personas que nos respaldan lo único que hacen es aprovecharse de cada dolar que tienen, ademas esto no acabara nunca mientras las personas que lleguen a gobernarnos sean los mismos de siempre.

  9. Aceptemos esto conciudadanos : Este pais está corrupto hasta la médula. Llevamos 13 años de políticos rateros haciendose ricos de toda fuente de dinero público. Unos cuantos prófugos y el resto tan orondo disfrutando de su botín aquí mismo, siendo personajes respetables de esta sociedad mediocre y conformista que está dispuesta a votar por la siguiente pandilla de aventureros que nos digan cosas bonitas.

  10. Estos actos siempre suceden en todos los gobiernos, creo que no debemos aplaudir nada ni a nadie por ser descubiertos, si bien Correa resulta ser uno mas de los mismos creo que es pretexto ante todo mal y crisis basarse en el anterior para tapar la ineptitud de la actual. Creo que los Ecuatorianos pronto estos actos de corrupción empezaremos a verlos como uno mas de nuestra cotidianidad, porque ha sido la costumbre de todo Gobierno pasado, y de los que ejercen los altos cargos públicos, no de todos pero si de muchos y luego la crisis, la falta de liquidez de las arcas del estado, y las nuevas leyes que siempre el pueblo será quien las soporte.

  11. En nuestro país abundan personas con falta de transparencia que laboran en el sector públicos y cobran sueldos sin hacer nada. Pero también hay que saber que hay personas que realmente trabajan por el bien del país

  12. Todo estas noticias, informe, del contralor polít …. Sobre los hospitales y ahora que los Kit de alimentos, que las bolsas para cadáveres. ..Todo esto es una más como siempre las manipulación ala ciudadania un bil engaño ….. es para marear ala perdis quien dice que van al recuperar los dineros ….. Cuando han recuperado y devuelto cuando …. Al contrario todos expedientes representan más gasto y no devuelven nada ….. da pena porque estos mismo que denuncian son los que ponen la mano por debajo. Son unas lacras podridas esta población y más los que están en cargos públicos desde los fiscales … carecen de los principios de lealtad humanos de dignidad ni educación desde sus casas para adentro.

  13. Cansancio de un estado que dió un giro de timón solo para cambiar la balanza del poder para favorecer a una fiera que pensamos sepultada y que para este día ha engullido los cimientos del estado… todo lo ganado infraestructura, finanzas, áreas estratégicas, salud, educación.

    En el supuesto que durante su creación se hallan enriquesido unos pocos?? su verdadero valor fue desestimado y descuidado por este régimen de manera intencional designando a los peores para su administración, objetivo: desvalorizarlos para enriqueser a los siempre, a costa de su importancia para el desarrollo como Nación.

    Una habilidad singular para generar pasivos.

    No están dejando nada.

  14. La falta de transparencia, es un mal que se vive por mucho más de 15 años, recuerden los gastos reservados, al no muy íntegro abdalá, Lucio y muchos más, nuestro país está podrido en la corrupción que pena decirlo pero es así.

  15. Y la contraloría?. Bien gracias. Sin pronunciarse los cómplices de la corrupción. El contralor fue subcontralor del corrupto Polít. Ni entonces ni ahora se pronuncia contra la ineficiencia y corrupción, ni siquiera por la emergencia audita los míseros recursos que tenemos prestados, y que habrá que pagar. La contraloría continúa en su indiferencia, caso omiso de sus obligaciones: auditar las acciones de burócratas, algunos ineptos y otros corruptos, o las dos cosas. Frente a tanto contrato amañado los funcionarios de la contraloría qué hacen?. NADA. Cobran sueldos y se rascan las llagas que seguramente deben tener de tanto estar sentados sin hacer nada.

    • Sandra, solo por ir acorde con los hechos: la Contraloría en esa emergencia está haciendo 52 (hasta ayer 11 de mayo) 52 exámenes especiales y ya hay un informe con indicios de responsabilidad penal. Esa información está en la web de esa institución…

  16. Como dice Alberto ya es hora de salir a las calles sin dañar la propiedad publica y privada a protestar contra este gobierno que no ha hecho mas que solapar la corrupción que sigue nombrando a correistas en ministerios como que en el país no hay gente honesta y capaz.
    QUE PASO CON LA COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS que propuso el Lcdo. puro cuento.

  17. Me uno al sentir general de todo un país defraudado en toda la gestión de este Presidente de turno, que ofreció como medico una cirugía mayor contra la corrupción y todo quedó en qué pasó el tiempo para catapultar a el ex presidente como opción salvadora en contubernio de un plan macabro de continuar con el engaño de que son la misma argolla

Comments are closed.