//

¿Baroja se ganó la lotería por su silencio?

lectura de 7 minutos

Gustavo Baroja debe ser uno de los casos más extraordinarios de buena fortuna política del que se tenga registro en la historia moderna del Ecuador. Luego de haber quedado muy estropeado tras el estallido de tres escándalos de marca mayor en los que estuvo mencionado, pasó a ser el timonel de la Alianza País morenista y ahora suena como el principal candidato para ocupar la Presidencia del directorio del Banco Nacional de Fomento, Banecuador: eso no es pelo de cochino y muestra que Baroja cae siempre parado.

El gobierno baraja su nombre luego de que Jorge Wated pasó a ser presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS. Si el nombramiento de Wated fue escandaloso por su oscuro pasado junto a Camilo Samán y su sinuoso desempeño al frente de la empresas públicas, el de Baroja, si se confirma, promete ser un petardo en la opinión pública por su pasado como operador del correísmo más oscuro.

En verdad la buena estrella de Baroja se remonta al 2006 cuando de carambola y de forma no muy ortodoxa se quedó con la Prefectura de Pichincha, porque el entonces prefecto Ramiro González renunció al cargo para ser candidato a la vicepresidencia con León Roldós. Baroja manejó bien los tiempos y supo arrimarse al árbol del naciente correísmo que  ganó las elecciones. Bajo la sombra de ese proyecto cleptocrático y autoritario fue elegido por dos ocasiones como Prefecto y allí se hizo cargo de dos inmensas obras de infraestructura que terminaron convirtiéndose en escándalos documentados de corrupción: las hidroeléctricas Toachi Pilatón y Manduriacu. En el primer caso, Baroja fue señalado en trabajos de periodismo investigativo de Fernando Villavicencio y diario El Universo por haber actuado de forma obscura y de haber conseguido de las constructoras comisiones que, supuestamente, se destinaron a la campaña de Lenín Moreno y Jorge Glas. En el caso de Manduriaco, Baroja fue acusado por la Comisión Anticorrupción de haber perjudicado al Estado por haber contratado la obra a la empresa Odebrecht por 124,8 millones de dólares cuando el costo total de proyecto alcanzó 227,3 millones de dólares.  Hasta ahora, Baroja ha salido tan bien librado de ambos casos que ni siquiera fue llamado a declarar en el caso Sobornos, a pesar de que inicialmente fue mencionado como testigo. Siempre intocable.

Luego está el caso Lucas Majano. En ese expediente, Fernando Villavicencio y los periodistas Christian Zurita y Cristina Solórzano presentaron de forma casi idéntica al caso Arroz Verde que luego se denominó Caso sobornos, facturas y evidencias sobre la participación de Baroja con otros operadores suyos, entre los que está la actual prefecta Paola Pabón, sobre el financiamiento irregular de la campaña de Moreno y Glas. En total fueron algo más de 7 millones recolectadas de empresas contratistas entre las que estaban Odebrecht e Hidalgo&Hidalgo. Aunque el caso fue presentado ante la Fiscalía y en su esencia era idéntico al del caso sobornos, nada ha pasado.

Aunque haya sido de forma silenciosa, Baroja nunca dejó de tener un peso específico en Alianza País. Casi desde que se inauguró el gobierno de Moreno ha sido secretario de ese movimiento y desde ahí ha manejado muchos hilos del poder dentro de la estructura partidista del gobierno que, aunque debilitada, sigue siendo clave para las dinámicas de poder. Desde ahí, Baroja se erigió en una suerte de bastión de la línea ideológica más dura o más mamerta del partido. Frente a los sectores que pedían una línea menos dogmática e ideologizada, Baroja siempre actuó como el guardián ante cualquier síntoma de supuesta derechización del movimiento. Baroja fue, a pesar de su maltrecha imagen, el obstáculo más importante para la renovación programática e ideológica del movimiento de gobierno.

¿Qué tiene Baroja que, a pesar de todo, no ha sido procesado y sigue en condiciones de ser considerado para cargos de alta exposición? Fernando Villavicencio sostiene que la única explicación es que sabe demasiado sobre el financiamiento de la campaña de Moreno. Es la misma explicación para que Paola Pabón siga tan campante, sostiene. Ambos estuvieron involucrados en la operación Majano junto a Diego Espinosa D’Hébercourt quien fue cercano suyo en la Prefectura y otros operadores más.

Aquí el link al caso Lucas Majano

No hay que olvidar tampoco que Baroja fue uno de los gestores más importantes de la campaña de Moreno. En un audio que circuló hace largos meses en redes se escuchaba a Baroja decir que el correísmo había conseguido que el entonces alcalde Jaime Nebot no hiciera campaña por Lasso para evitar una derrota de Moreno. “No teníamos otro candidato diferente a Lenín Moreno para ganar las elecciones, no lo íbamos a hacer con Jorge Glas, no podíamos ganar. Era necesario diseñar una estrategia política diferente a la del momento histórico de Rafael Correa, había que diseñarla, pero compañero Eduardo (Mangas) teníamos también que conocerla y obviamente la estrategia que logra neutralizar el voto socialcristiano, porque si Nebot salía a las plazas públicas, créanme que no teníamos gobierno de Lenín Moreno. Esos votos se hubieran ido con Lasso, había que neutralizar el voto socialcristiano, había que hacer algo con otras tiendas políticas para garantizar el triunfo de la revolución ciudadana. Negociación política”.

A pesar de todo y de todos, Gustavo Baroja está siendo considerado para un cargo público. Para unos observadores se trata de un tema de negociación política con los sectores de Alianza País más cercanos al correísmo para aprobar la ley de emergencia por la crisis del coronavirus; para otros es una forma de pagar favores y un premio al silencio. Quizá lo uno y lo otro, y lo de más allá, porque conceptual y éticamente, nombrar a Baroja para Banecuador es impresentable.

Foto: Alianza País

36 Comments

  1. Caiga quien caiga…..???? y no cae nadie…. Todo es pura mofa para el pueblo ecuatoriano. Siguen reciclando correistas en el actual gobierno, pareciese que no hay mas ecuatorianos que puedan ocupar esos puestos. Lastimosamente el gobierno actual no se da un baño de verdad.
    Se han comprobado actos de corrupción, pero igual a esos mismos personajes involucrados les siguen dando cargos jerárquicos. Me recuerda al caso de las narcovalijas, donde los que denunciaron mas bien fueron despedidos y los involucrados bien gracias.

  2. El Ecuador es uno de los países donde claramente se ve la corrupción que existe y que nadie puede cambiarla, porque todos los gobernantes están involucrados y son ellos los que se ayudan a subir de cargo entre ellos rotan sus puestos nomas.
    Este es uno de los claros mas obvio donde Gustavo Baroja disfruta de una buena fortuna política gracias a toda la corrupción que existe, aun así estando involucrado en casos que le han dado mala fama pero que no les han importado y han seguido con sus fraudes.
    La economía cada vez esta mas afectada por este tipo de personas y los que sufren las consecuencias es el pueblo.

  3. Desde mi punto de vista nos podemos dar cuenta que en los últimos años la CORRUPCIÓN se ha convertido en la palabra favorita de los gobiernos, la que ha reemplazado la HONESTIDAD y toda la ética que se requiere para hacerse cargo de un país. Cargos otorgados a dedo por guardar secretos a los que les dan de comer.
    Ahora hablar de Ecuador es hablar de corrupción, de políticos que tienen claro su misión en el poder y es seguir robándonos la libertad y los pocos recursos que nos quedan.

  4. no es un misterio para nadie que ecuador es uno de los países con mas corrupción a nivel de américa latina un país corrupto donde los entran a gobernar utilizan la misma labia diciendo que van a luchar por sacar adelante al país cuando todos sabemos que es una completa farza .

  5. A pesar de todo y de todos, Gustavo Baroja está siendo considerado para un cargo público. Para unos observadores se trata de un tema de negociación política con los sectores de Alianza País más cercanos al correísmo para aprobar la ley de emergencia por la crisis del coronavirus; para otros es una forma de pagar favores y un premio al silencio. Quizá lo uno y lo otro, y lo de más allá, porque conceptual y éticamente, nombrar a Baroja para Banecuador es impresentable.

  6. Ecuador ha dejado de ser un país y se a convertido en un ajedrez donde las fichas se mueven a conveniencia de la politiquería corrupta, la misma que siempre a protegido a funcionarios que tienen “demasiada Información” información que al ser revelada no hará mas que confirmar todo el robo que se hace en el país, pues es Moreno quien debería aplicar un gobierno transparente; pero como se pide esto si ha sido el mismo quien a participado en el robo del gobierno anterior, ya no se trata de hacer lo correcto se trata de quedar bien, mientras la fichas se siguen moviendo y el único que paga los platos rotos es el pueblo, y más allá de que cada cuatro años termine una pesadilla, el problema encaja en que empezará una nueva mientras los dueños del país no suelten el poder, y el pueblo maneje con responsabilidad el escoger sus autoridades.

  7. NO tiene nada de raro, Moreno fue vice de Correa y fue parte importante del correismo..y estos siguen poniendo a sus panas en puestasos y la justicia bien gracias. No se de ke se sorprenden la verdad; el Correismo y el Morenismo son casi la misma cosa…el otro era mas bravito nomas…hasta Victoria siempre giles….

  8. Ecuador se ha vuelto un país corrupto donde los que ingresan al poder ,políticos,ex presidentes,etc diciendo que van a luchar por el bienestar del pueblo es mentira solo velan por sus bolsillos se han llevado el dinero del pueblo que tanto esfuerzo hace por conseguirlo.Por esta razón es que el Ecuador a perdido mucho por los gobiernos corruptos.

  9. En los últimos años la CORRUPCIÓN se ha convertido en la palabra favorita de los gobiernos, la que ha reemplazado la HONESTIDAD y toda la ética que se requiere para hacerse cargo de un país. Cargos otorgados a dedo por guardar secretos a los que les dan de comer.

    Ahora hablar de Ecuador es hablar de corrupción, de políticos que tienen claro su misión en el poder y es seguir robándonos la libertad y los pocos recursos que nos quedan.

  10. Estos son los todólogos que tanto daño hacen al país, y son de los reciclados que siempre están para atender los problemas y dar soluciones y que al poco tiempo lo que terminan haciendo es enriqueciéndose y dejando instituciones llenas de gente inepta y en quiebra. Lcdo Moreno ya basta, si debe haber otra gente con un alto perfil Administrativo y Financiero que maneje en forma eficiente estas instituciones y no sus amigos, hay que manejar el país con Liderazgo e inteligencia, pensando en la solución para toda la población y no para dar trabajo a gente que ya tuvo su oportunidad y no cumplió

  11. LA CIRUGÍA MAYOR QUE MORENO PROMETIÓ SI HA DADO RESULTADOS; PUES COMO SE PUEDE VER
    EN ESTOS TIEMPOS LA CORRUPCIÓN GOZA DE BUENA SALUD ESTA MAS VIVA QUE NUNCA SE NOS RÍE EN LA CARA ANDA FELIZ Y CONTENTA :ESTA EN PLENO APOGEO .EL MENSAJE DEL LICENCIADO EN EL DÍA DE SU POSECION EN LA PRESIDENCIA ERA PARA SUS SECUACES QUE CREÍAN QUE UNA VEZ FUERA DEL PODER LA RATA MAYOR .LA CORRUPCIÓN IBA HA TENER TRAS PIES O TROPEZONES;Y COMO HOY ,PODEMOS TODOS LOS ECUATORIANOS CONSTATAR ESTA CUMPLIENDO CON EL PACTO DE SANGRE QUE TIENE CON SU BANDA “ALIANZA PAIS” EL RESTO PARA ELLOS NO CONTAMOS. AHORA LO QUE NOS TOCA A LOS ECUATORIANOS QUE BUSCAMOS UN PAÍS CON FUTURO PARA NUESTROS HIJOS Y NIETOS ES,PEDIR EL APOYO DE TODA LA,PRENSA ,PERIODISTAS DE OPINIÓN ,PERIODISTAS DE INVESTIGACIÓN,HISTORIADORES, ARTICULISTAS CIUDADANOS, TODOS JUNTO A LOS POCOS POLÍTICOS HONRADOS DEL PAÍS. DESENMASCARAR A TODAS ESAS FAMILIAS MAFIOSAS QUE HAN HECHO MODO DE VIDA LAS FUNCIONES DEL ESTADO.Y REPENSAR EL ESTADO ECUATORIANO

  12. A todos los políticos calza la frase de Cicerón hacia Sergio Catilina: hasta cuándo van a abusar de nuestra paciencia.
    Ya no nos pidan más sacrificios sobre los cuales lo único q hacen es mercado de favores para comprar silencios o complicidades. No creo q Baroja sea el crisol de bondades q justifiquen un cargo publico. Q hartazgo tengo de esta gente y de su ominoso comportamiento. Se burlan en nuestra cara, se rien de nuestro dolor, de nuestra pobreza y les vale madre la crisis mientras está active el cruce de silencios cómplices

  13. La hora de las antivirtudes y de los sociólogos vagos, guerrilleros delincuentes de la pobre Universidad de Guayaquil.
    Ruego a Hortensia que lo que sabe nos haga conocer a través de ésta tribuna, le agradeceremos profundamente.

Comments are closed.