/

Moreno y Sonnenholzner ocultan la catástrofe

lectura de 6 minutos

El 12 de abril, el presidente anunció, en un tuit, que había dispuesto reducir el 50% de su salario, el del vicepresidente, ministros y viceministros. Y que de la misma manera lo harían todas las funciones del Estado, gobiernos seccionales y, en especial, la Asamblea Nacional.

Un mes después, el 11 de mayo, el Presidente firmó un decreto, el 1047, que modifica su anterior decreto, el 1041, en el cual ni siquiera reduce salarios: convierte la mitad del suyo, el del vicepresidente, ministros y subsecretarios en donación para el fondo humanitario destinado a la crisis sanitaria y al fomento de la reactivación económica y productiva. Lenín Moreno no solo abandonó la idea de bajar los salarios de toda la administración pública: tuvo que precisar en su decreto que esa reducción “no implica una disminución de las escalas salariales del sector público”. Dicho de otra manera, el Presidente quiso poner algo de racionalidad en el manejo de los recursos públicos de todo el Estado y terminó castigando únicamente a sus colaboradores directos.

Cuando el presidente habló de que el Estado y todas sus funciones iban a reducirse los salarios, hizo pensar que al fin tenía en frente el panorama económico del país, que se agravó con la caída espectacular de los precios del petróleo. En montos, los ingresos esperados por el gobierno sumaban 22.535 millones de dólares. Pero por el coronavirus perderá (en impuestos, petróleo y concesiones…) 7.235 millones de dólares. Esa resta dice que los ingresos esperados por el gobierno suman este año 15 300 millones de dólares.

Los gastos iniciales también previstos en el presupuesto (Educación, Salud, Gads, Policía, FF.AA., bonos, IESS…) suman 25 935 millones de dólares. El hueco es, entonces, de 10.635 millones de dólares: 11% del Producto Interno Bruto.

Alguien en el gobierno debió pasar estas cuentas a la Corte Constitucional antes de que disponga al Ministerio de Finanzas abstenerse de realizar “modificaciones presupuestarias que puedan tener un impacto negativo en el presupuesto de las instituciones de educación superior”. Porque por lo visto la Corte Constitucional también decidió ignorar la realidad única e insoslayable que el país rehúsa admitir: el Estado no tiene plata.

Nadie sabe por qué el Presidente y su vicepresidente, tan fascinado con los repartos de kits y las fotografías, no se han sentado aunque sea para concertar cómo decir la verdad a los ecuatorianos. 4P. tiene el honor de contar entre sus columnistas a Jaime Carrera que cada semana, en forma dramática, muestra la dimensión de la tragedia nacional: no se trata de una crisis; es una devastación lo que tiene por delante.

Nadie sabe por qué el presidente no ha dicho al país una verdad irrebatible: si hubiera sucres, el país estuviera haciendo frente a una hiperinflación. Cada ciudadano hubiera perdido un porcentaje (¿20%, 30%?) de su poder adquisitivo y del valor de su patrimonio. La dolarización sostiene la moneda pero no desaparece los problemas de déficit que vuelven el presupuesto una total entelequia: los ingresos que debían llegar, no llegarán y para los egresos previstos, no habrá los fondos suficientes. Ese desfase hay que pagarlo. Unos más que otros y el Estado debe empezar: pero esa tarea la tiene que hacer el país.

Por eso el tuit del 12 de abril, que el presidente refrendó cuatro días después, hizo pensar que ese baño de verdad, como manidamente se proclama, iba a empezar. Pues no: el presidente reculó hasta hacer pensar que en el gobierno se doran la píldora y, para su desgracia, le siguen ocultando la profundidad de la desgracia al país.

Y así lo que era un ejercicio necesario (bajar los salarios públicos en algún porcentaje) para hacer que calcen el mapa de la realidad con el mapa de deseos y expectativas, terminó en otra satisfacción populista y falaz: tener un presidente y ministros que ganan 2 536 y 2 231 dólares mensuales. Con esos montos, no solo se engaña haciendo pensar que con esas gotas se hace un lago: se abre la puerta para que solo los millonarios o los corruptos aspiren a gobernar.

Ante un hueco de once mil millones de dólares, reducir algunos salarios es como pretender abrazar el cielo con los brazos. Lo mismo sucede con aquellos que quisieran que Otto Sonnenholzner se siente en la silla presidencial, en vez de Lenín Moreno. Como si así se fuera a superar el desastre económico en el que está inmerso el país. ¿Se habrán preguntado si Sonnenholzner, experto en posar para las fotos, conoce por lo menos las cifras nacionales? Y si las conoce, ¿por qué no las dice, las repite, las machaca hasta el cansancio hasta que el país (y ahora la Corte Constitucional) decidan mirar de frente el resultado de la irracionalidad económica que hay en el país al cual se suma el costo del coronavirus? Porque entre los desaciertos de Moreno (y de Sonnenholzner), el mayor, el más imperdonable, es taparlo todo. No decir la verdad del desastre económico que tiene al país, aunque no se admita, en el abismo.

Foto: Presidencia de la República.

39 Comments

  1. Considero personalmente que existe recelo por parte del pueblo, la mayoría cree que se ocultan ciertos temas relevantes. Se quiere ver resultados y una mejor comunicación a los ciudadanos por parte del Gobierno, estamos estancados en tantos problemas como país y cada día sale algo nuevo de que comentar.

  2. Modelos de farándula, es lo que tenemos en lugar de Presidente y Vicepresidente. Nuestro presidente es bueno para aprobar decretos pero no es bueno para cumplirlos. Primero dice una cosa y luego hace otra, así paso con el alza de la gasolina el año pasado y ahora con la reducción de salarios en el sector público. Decir la verdad es duro pero siempre será lo mejor porque así ya podemos tomar medidas, se puede planificar y saber a que atenerse, pero el Gobierno insiste en callar y ocultar, tal vez por miedo o por conveniencia o por los dos, sin embargo, tarde que temprano todo se llega a saber aunque esta vez rogaríamos que temprano porque la falta de información puede conllevar a problemas más grabes como pasó con China y la pandemia.
    La reducción de salarios del sector público no es una opción es una obligación, algo que se debe ejecutar sí o sí para no afectar más la crisis económica que vive el país.

  3. Estamos cocientes que estamos en una crisis economía pero porque siempre tiene que tocar el bolsillo del pueblo ?, porque el pueblo siempre debe pagar todas las malas jugadas del gobierno?, en este momento los mas afectados es el sector publico los servidores públicos y los altos mandatarios siguen disfrutando su buena vida, su buen sueldo a bolsillo del pueblo Ecuatoriano y una vez mas hemos puesto en el poder a quien no merece estarlo

  4. Yo creo, que todos los ecuatorianos estamos conscientes que el Estado nos ha jugado sucio y hemos sido victimas de este pésimo gobierno ,para empezando por el presidente desde inicios de la pandemia jamas fueron claros en cuanto a cifras de contagios lo tomaron como un chiste y he aquí el resultados de las malas decisiones cabe recalcar que también los funcionarios que escoge el presidente nos están capacitados para sobre llevar esta situación en mi opinión es hora que los ecuatorianos nos demos cuenta de la realidad y aprendamos a escoger a los futuros mandatarios. El Presidente también se sumó al «a mí no me tocan»?. ¡Qué web…adas, asomen adas, que el país se ahoga! ¿Qué pensarán hacer con el gran problema los dos dignatarios principales? (Y algunos «preocupados» recomiendan que el primero le encargue el puestito al segundo, cuando los dos deberían ahorita «estar craneando» para que no nos cargue el tsunami, el éxito o fracaso es de los dos). Un día se les ocurre una idea más o menos aceptable al siguiente, reculan. ¿A qué juegan? ¿Son conscientes del problema por el que atraviesa el país, aunque lo que la gente piense de su personalidad poco les importe

  5. Ecuador atraviesa su tercera crisis económica en dos décadas, no es la primera vez que el país se ve frente a “un entorno económico desfavorable”, nuestro país fue uno de los más golpeados durante las primeras semanas de propagación del coronavirus en América Latina y organismos internacionales sostienen que será uno de los que más duras consecuencias económicas sufrirá a causa de la pandemia, todo se ha dado también por el mal manejo del Gobierno y mentiras de lo cual ahora estamos teniendo las consecuencias, una de sus propuestas fue el reducir el 50% del ingreso mensual a Presidente, Vicepresidente, Ministros y Viceministros. De la misma manera lo harán todas las funciones del Estado, Gob. Seccionales, lo cual hasta el momento no se ha dado.

  6. La mayor parte del pueblo ecuatoriano es consciente de la situación por la que está atravesando el país, l severa crisis económica en la que nos encontramos, y las pésimas decisiones del gobierno para solventar en algo esta crisis, además la pésima información que a dado el gobierno ante los contagios del COVID-19 por tal razón se reflejan las consecuencias del mal accionar del gobierno, pero el principal involucrado en las tomas de decisiones del gobierno se verá seriamente afectado con todas estas medidas, ya que se tendrán que hacer cambio drásticos que van a afectar como siempre al grupo más vulnerable a la gente que vive del día a día siendo lo contrario ya que el gobierno no ayuda a su pueblo y más bien el pueblo tiene que hacerse cargo del mal manejo que tiene el presidente y sus allegados..

  7. Nadie sabe por qué el presidente no ha dicho al país una verdad irrebatible: si hubiera sucres, el país estuviera haciendo frente a una hiperinflación. Cada ciudadano hubiera perdido un porcentaje (¿20%, 30%?) de su poder adquisitivo y del valor de su patrimonio. La dolarización sostiene la moneda pero no desaparece los problemas de déficit que vuelven el presupuesto una total entelequia: los ingresos que debían llegar, no llegarán y para los egresos previstos, no habrá los fondos suficientes. Ese desfase hay que pagarlo. Unos más que otros y el Estado debe empezar: pero esa tarea la tiene que hacer el país.

  8. No es novedad ,creo que la mayoría de la población esta consciente de la realidad por la cual esta pasando el Ecuador,la crisis económica ,la incorrecta toma de decisiones por el presidente que pretende que parezca que el país pero no es así ahora se dictan nuevas resoluciones donde no se sabe si serán decisiones acertadas o fallidas lo que si sabemos es que estamos en una época donde el país esta sufriendo varios cambios y si no se hace algo se perderá ,entraremos a una crisis económica muy alta,necesitamos un gobierno que no engañe al pueblo que de un alto a la corrupción.

  9. Yo creo, que todos los ecuatorianos estamos conscientes que el Estado nos ha jugado sucio y hemos sido victimas de este pésimo gobierno ,para empezando por el presidente desde inicios de la pandemia jamas fueron claros en cuanto a cifras de contagios lo tomaron como un chiste y he aquí el resultados de las malas decisiones cabe recalcar que también los funcionarios que escoge el presidente nos están capacitados para sobre llevar esta situación en mi opinión es hora que los ecuatorianos nos demos cuenta de la realidad y aprendamos a escoger a los futuros mandatarios.

  10. El gobierno nos hace ver que trata de dar una solución a la crisis que estamos viviendo , pero en si solo hay que analizar que el gobierno al igual que los COE cantonales y provinciales tienen un fondo monetario para cualquier catástrofe y es con ese dinero que en Quito el alcalde compro varios suministros y pruebas para COVID19 . El gobierno al inicio de esta crisis epidemiologica en el país prefirió pagar al fondo monetario internacional que en prepararse para la endemia . En conclusión el dinero en el Ecuador no desaparece solo cambia de manos como lo es el los fabricantes de insumos médicos en esta época y es deber del gobierno explotar este nicho de mercado.

  11. De toda esta coyuntura crucial es que tarde o temprano se revela el dilema con una claridad meridiana. Y la cosa es así: seguiremos sosteniendo el mega Estado instaurado por Correa, fuente de corrupción y saqueo de los recursos públicos, o haremos los sacrificios necesarios para mantener la dolarización garantía de estabilidad y antídoto contra la inflación durante las dos últimas décadas nose porque no dicen la verdad a las personas ya que esto debemos estar todos informados de lo que esta pasando con el país y así poder unidos todos sobre llevar esta pandemia y volver a la normalidad como todos añoramos deben decir los datos reales que existen en el pais.

  12. Lo bueno de toda coyuntura crucial es que tarde o temprano se revela el dilema con una claridad meridiana. Y la cosa es así: seguiremos sosteniendo el megaEstado instaurado por Correa, fuente de corrupción y saqueo de los recursos públicos, o haremos los sacrificios necesarios para mantener la dolarización, garantía de estabilidad y antídoto contra la inflación durante las dos últimas décadas. Ambas opciones son incompatibles, es preciso elegir una. Ahora bien, si optamos por la primera, el megaEstado herencia del correísmo, la dolarización está condenada, el país no cuenta con la solvencia monetaria para enfrentar un año más la magnitud de ese derroche. Habrá que imprimir moneda propia, de todas manera el triunfo de los demagogos que se opusieron a la austeridad será pírrico, en menos tiempo del previsto la nueva divisa empezará, dada baja productividad del país, un ciclo acelerado de inflación que pulverizará el poder de compra de los sueldos, tanto del sector público como del privado. Llegaremos pronto al surreal escenario venezolano en el que los sueldos se duplican o triplican por decreto gubernamental cada mes, lo q no obstaculiza q con ellos el consumidor deba hacer malabares de todo tipo para llegar a fin de mes sin haber muerto de inanición en el intento. Si optamos por la segunda opción, salvar la dolarización, los sacrificios son ineludibles, una drástica reducción del Estado es imperiosa e impostergable, la corrupción debe ser arrancada de raíz para optimizar los recursos, y quien haya pensado en hacerse millonario en el sector público deberá cambiar de idea, para eso está el sector privado, o para eso debiera estar pero aquí vivimos en una realidad inversa. Bueno, al menos con este amargo remedio hay esperanzas de recuperación a largo plazo. Si continuamos con la demagogia sólo nos aguarda la catástrofe.
    Esta es la coyuntura, en nuestras manos está la decisión.

  13. Estoy en total acuerdo con la nota presentada por este medio lo cual expresa su entero opinion sobre la realidad que vivimos y nadie se atreve a comentar a cerca de esto pues bien es cierto no sabemos con que decisiones tomara el gobierno porque al parecer estamos solos es esto.

  14. De $5.072 a $2.536 se baja su sueldo el Pdte. Lenin Moreno. Reduce 50% también al Vicepresidente Otto Sonnenholzner, ministros y viceministros. BIEN! El real ahorro de la medida(decreto #1041):varias escalas de remuneraciones se calculan sobre la base de lo que gana el Presidente.

  15. Es lógico. No lo dicen para no asustar a una población que están en un perplejo estado de ánimo. Al aterrorizado pueblo no le importa las cifras ni numeritos en estos momentos.
    La mayoría de políticos y adinerados están cómodos en sus casitas disque haciendo cuarentena, mientras tanto la mayoría de gente incluso la gran clase media se la tienen que buscar a diario su sustento pase lo que pase.
    No hay a donde ir, España, Italia y los E.U están cerrados. Que hacemos, esperar las sobras que el Gobierno nos pueda dar? Con cifras, datos, proyecciones, etc,etc ,no se paga la renta , ni se come.
    El pueblo no tendrá otra opción que reinventarse y atenerse a cambios drásticos que están por venir, sin contar por mucho tiempo de la ayuda del Gobierno. Al contrario, el pueblo va tener que ayudar al Gobierno más que nunca . Y todos sabemos de que manera!

  16. Cuando el barco se hunde, o el avión se cae, qué debe hacer la tripulación: TIRAR LA CARGA !!!
    El mismo diá que el licenciado anunció al pais que la mesa no estaba servida, ya recibía de diferentes sectores la solución: REDUCIR LA OBESIDAD DEL ESTADO.
    Igual alerta recibió el multiPHD cuando empezó su confusióny se creyó criador de borregos asalariados con plata del estado.

Comments are closed.