El presidente Moreno anunció recortes ayer en la mañana por cerca de 4 000 millones de dólares: masa salarial (980 millones de dólares), bienes y servicios (400 millones de dólares), inversiones (1 300 millones) y renegociación de deuda (1 300 millones de dólares). La decisión más llamativa involucra a los servidores de la función Ejecutiva: pasan a trabajar seis horas en vez de ocho. Y se les pagará por las seis horas. Quedan por fuera los servicios de salud, Policía, FF.AA. y el resto de funcionarios de seguridad. Educación tendrá solo una hora de disminución. Las otras funciones del Estado presentarán, hasta fin de mayo, ahorros entre el 10% y el 15% de su presupuesto de gasto corriente. Se eliminan 7 empresas públicas. Se cierran 5 embajadas y regresan 70 funcionarios al país. Se instala una banda que impide que los precios de los combustibles suban drásticamente si el precio del petróleo sube. Ni una palabra sobre la corrupción…
Las pérdidas por la crisis alcanzaron niveles nunca vistos en la historia del país. Se han perdido 150 mil empleos y el Estado ha dejado de recibir 12 mil millones de dólares. Tomamos decisiones para evitar más daño en la salud, en lo económico y social. #AEcuadorLoSacamosTodos pic.twitter.com/UQKEKj6U9S
— Lenín Moreno (@Lenin) May 19, 2020
¿Estos recortes en el gasto público son suficientes? ¿El presidente resolvió problemas estructurales o los pateó para adelante?
- Moreno gana iniciativa política: el presidente parece decidido a usar el tanque de oxígeno que ganó el fin de semana con la aprobación de dos reformas en la Asamblea: Apoyo Humanitario y Reordenamiento de Finanzas Públicas. Moreno, puesto ante el dilema de ser reemplazado o de sufrir un golpe de Estado, pasó a la acción. Es obvio que las decisiones anunciadas son altamente polémicas por el momento en que las anuncia, el dramatismo de la situación y el acoso financiero en que se encuentra el país. Pero ahora hay algunas definiciones.
- El recorte cubre un tercio del déficit: reducir 4 puntos del PIB es una poda que, por hacerse de un solo golpe, es inusualmente alta. Sin embargo, en ella se suman gastos de capital y negociación de la deuda externa. Son ahorros, ciertamente. Pero no son recortes estructurales: las inversiones están paralizadas y su monto incluso podría ser este año superior a los 1300 millones incluidos en este plan. En cuanto a la deuda externa ya se sabía que no se pagará y que la negociación incluye plazos largos, intereses más bajos y mejores condiciones de pago. Aún así, los 4 000 millones de dólares de recortes representan apenas un tercio del hueco fiscal que suma, según el presidente, 12 000 millones de dólares: 8 000 millones de dólares que el país dejará de recibir por el coronavirus y 4 000 millones de dólares del déficit general del Estado.
- Moreno con pasaporte para los multilaterales: las cuentas no permiten especular. El dinero para la reactivación del Ecuador vendrá del exterior. Las medidas anunciadas y las leyes votadas el fin de semana permiten al gobierno demostrar que el país está haciendo lo suyo ante la catástrofe. Se entiende que esto puede acelerar procesos para que el FMI y los organismos multilaterales incrementen el apoyo financiero a Ecuador. Por ahora se puede decir que esos organismos no cubrirán enteramente el hueco fiscal que tiene el país. Dicho de otra manera, no tendrá recursos suficientes para reactivar la economía. Pero es indudable que en pocos días el gobierno pudo dar la vuelta a una situación que puso seriamente en jaque la dolarización.
- El número de burócratas se mantiene: solamente el Ejecutivo pasa de 8 a 6 horas de trabajo. Esto permite un ahorro de 980 millones dólares en una nómina total de casi 9 000 millones de dólares. Se colige que ese monto es por lo que resta del año y que para el año siguiente podría bordear los 2 000 millones de dólares. No obstante, la decisión faculta decir al gobierno, como lo está haciendo, que se reduce el salario porque se reducen las horas de trabajo: Moreno definitivamente no disminuirá el total de servidores públicos. No prescinde de bodrios como la Secretaría Anticorrupción cuyo presupuesto asignado para este año es de 1.664.734 dólares. Y es un mero ejemplo. Tampoco toca nombramientos provisionales y contratos ocasionales que, según el Observatorio de la Política Fiscal, suman 180 000 puestos de trabajo. La decisión presidencial replantea los términos de la burocracia en el país, pero patea el problema de fondo (el número de empleados) para el próximo gobierno. En el corto plazo, esto le permite bajar la tensión social y reivindicar que es mejor, como escribe la ministra de Gobierno en un tuit, un esfuerzo que una desvinculación.
- ¿Y ahora qué pasa con las escalas salariales? Según el presidente, hay un acuerdo con todas las funciones del Estado para bajar entre 10% y 15%, hasta fin de mes, del gasto corriente. Ese acuerdo es, al parecer, abierto y deja intocado el tema principal que plantea la pandemia en la función pública: la escala salarial. De hecho, los recortes no deberían ser opcionales y tendrían que cubrir los dos ejes que han sido criticados en el Estado: salarios desproporcionados en algunas funciones del Estado y número excesivo de servidores públicos.
- Ni focalización ni eliminación de subsidios: el bajón del precio del petróleo permite al gobierno dejar el tema de los subsidios en el aire: ni focaliza ni elimina los subsidios: anunció una fórmula para establecer una banda que impida que el precio de los combustibles “suban drásticamente si el precio del petróleo sube”. Y como hay certeza de que el precio del petróleo se mantendrá bajo, dejó el problema para cuando el precio suba tanto que el problema del subsidio se vuelva a plantear. Moreno patea así otra decisión para el próximo gobierno.
- Todos los caminos llevan a la CC: las medidas han suscitado acusaciones de que el presidente violenta derechos. Es presumible que muchos de sus contradictores vayan a la Corte Constitucional. Si esta institución examina la situación real y evalúa el bajón de ingresos y la pérdida real de producción que hay en el país, que hace presumir que el PIB estará por debajo de 100 000 millones de dólares este año, no repetirá las medidas cautelares otorgadas a las universidades…
Al borde del precipicio, Moreno tomó hoy medidas que son polémicas y políticas: se puede decir, en su caso, que por fin saltó al ruedo. - Foto: Presidencia de la República.
Con base en la situación que se vive en la actualidad, no es más de lo que se pudo hacer, sin embargo debió haber existido también el recorte de los sueldos de los que forman parte de este gobierno, que son los que más tienen y sin hacer nada, sueldo que somos nosotros los ecuatorianos quienes se lo pagamos y a cambio de nada, ya que ha sido un gobierno un tanto mediocre.
En las decisiones de moreno esta afectando totalmente a las familias pobres ya que están quedando desempleados no reacciono a tiempo en inicios de la pandemia teniendo como consecuencia los gastos altos para controlar y el bajar sueldos que con lo que se tenia no alcanza peor aun con minimizar sueldos.
En mi opinión este gobierno no a aportado nada y aunque tampoco estoy de acuerdo con el anterior gobierno ya que tambien se robo lo del pueblo ellos disimularon su ineptitud con obras sé que dejaron arruinado y endeudado al ecuador pero eso no les da derecho al actual gobierno a escudarse y echarle la culpa, en vez de ayudar a que avance el país y no que le eche la culpa a algo que sin duda nos dejó más endeudados pero no hacer nada y seguir echando la culpa no gana nada, me parece buena idea de que a funcionarios
desaparezcan de sus cargos en cuestión de salarios para que así no se gaste dinero en vano. Gracias a ese y muchos recortes más se podría decir que saldríamos de esta crisis que evidentemente afecta a muchos ecuatorianos.
Los recortes anunciados por el presidente, son cerca de 4 000 millones de dolares los cuales impican medidas como la reducion de la masa salarial de empleados publicos por la reduccion de la jornada de 8 a 6 horas, la reduccion de lgasto publico como revision de asignacion de los presupuestos a las difenntes areas del estado son algunas de las acciones que tiene un poca o buen aceptacion por parte del pueblo pero se deberia tambien implemanetar estrategias para poder recupear el dinero que muchos corriptos se fueron llevando del pais implementar medidas mas drasticas para que no se siga cometiendo actos de corrupcion por otra parte el tema de los subsidios debido a el bajón del precio del petróleo permite al gobierno dejar el tema de los subsidios en el aire: ni focaliza ni elimina los subsidios: anunció una fórmula para establecer una banda que impida que el precio de los combustibles “suban drásticamente si el precio del petróleo sube”.
En la conferencia que realizo el Presidente Lenin Moreno me parece que en sus medidas perjudica mas ya que en ves de ver cuestiones amplias que podria hacerlo su asteuridad es muy complicada ya que perjudica a las personas que vivimos del dia dia o con un sueldo ahora que no alcanzara para poder paga nada ya que hay muchos que pagamos arriendos, pensiones y otros costos que incluso nos permite movilizarnos al lugar de trabajo.
Hay muchas empresas que han despedido y son cientos de familias que no tienen ahora para sustentar sus gastos.
En realidad no estamos en los mejores momentos de Ecuador ya que hay corrupcion en todo lado del Gorbierno y sus nuevos integrantes no son muy bien preparados no conocen del manejo adecuado.
En mi opinión personal creo que un recorte salarial esta bien, pero porque recortar el salario a las personas que trabajan y con un sueldo mínimo les alcanza, porque no recortar el salario, a los asambleístas, políticos, jefes de estado entre otros que son los que más ganan dinero al año, ese grupo de personas son los que menos aportan al país, y no quieren recorte salarial a ellos porque? para enriquecer sus bolsillos? y con el pueblo qué?
Es verdad que la presidencia del presidente Moreno no es sencilla debido a toda la corrupción y robos como cobro de coimas, etcétera que nos dejo el otro presidente que llevaba al Ecuador a una caída financiera tan grave que la gente humilde, en este caso la gente obrera tiene que pagar eso esta mal, lamentablemnte el presidente aún no se ha dado cuenta.
Sr, Hernández es usted muy generoso al decir » al din salto al ruedo «.
Habría tenido Ud. toda la razón si esto hubiere ocurrido hace dos años.
Para el presente pienso que mas acertado sería decir » las circunstancias LO EMPUJARON AL RUEDO.»
Como todo se hace a medias, se cerrarán solo 5 embajadas, acaso todos los países del mundo tienen embajadas en Ecuador ? Si los países que NO tienen embajadas aquí NO consideran que Ecuador tiene interes para ellos, porqué nos interesa mantener embajadas en esos paises, a menos claro que trate de pensionados para pipones políticos.
En cuanto el exceso de burócratas, una reducción controlada, digamos que salen todos los que engrosaron los últimos o los primeros 3 años del mandato correista.
Como se pudo ver en los recortes anunciados por el presidente, son cerca de 4 000 millones de dolares los cuales implican medidas como la reducción de la masa salarial de empleados públicos, se hace énfasis en la reducción de la jornada de 8 a 6 horas, por parte todos tenemos que poner de parte para salir adelante en estos momentos, es duro pero tenemos que empezar de nuevo y agradecer que por lo menos tenemos un trabajo.
Todos nos damos cuenta la ineptitud de este gobierno…que es una corrupción total se aprovechan de lo que esta pasando para hacer negocio y llenarse los bolsillos pero así existan prueba para ellos no hay solo ahí condena para los que no tienen para el pueblo… existen maneras de poder salir recortando asambleístas que no hacen nada de estar sentados tienen asta asistentes mal gastando el dinero en empleados del gobierno que calientan solo el asiento y ganan bien..y quieren recortar el sueldo a la gente pobre si ahí gente que no gana bien que debe mantener una familia debe gastar en comida estudios pero como el gobierno ve su beneficio no el del país. NADA RESPECTO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y RETIRAR DE SUS CARGOS A TANTO REVOLUCIONARIO , que siguen enquistados en su gobierno .
En base al presente articulo considero que el presidente, podrá tomar todas las medidas posibles para establecer un ahorro al país, pero no es suficiente, se debería establecer medidas urgentes que generen un cambio real.
Anuncia recortes, bajas de horas de trabajo en el sector ejecutivo, cierre de embajadas, recorte del personas y cierres de empresas gubernamentales, anuncia todo esto pero no el terminal de raíz con la corrupción que es evidente en nuestro país es existente, estas medidas por ahora podrán ser, un salvavidas momentáneo, pero no es suficiente sino se establece leyes y normas, un plan económico que permitan un cambio satisfactorio, que nos de la solidez y seguridad que necesitamos.
Es evidente también que ya se esta pensando en ayuda del exterior, pero su ayuda no sera suficiente para salvaguardar la economía que vive nuestro país, se puede decir que vamos tapando huecos al déficit económico que actualmente tiene el país, pero no se hace nada para generar un cambio que sea solido que nos ayude a terminar con la crisis económica que vivimos.