El empaque del Informe a la Nación lució hoy, 24 de mayo, diferente: Lenín Moreno se presentó seguro, sobrio, ajustado y coherente, distante de disquisiciones cuánticas y chistes flojos. El fondo lo mostró como presidente víctima de circunstancias adversas que se han ido sumando desde el primer días hasta hoy: heredero de un país sin libertades y quebrado, con cuentas opacas y deudas que sumaban 60 mil millones de dólares. Jefe de un gobierno atacado por el terrorismo, anfitrión de 500 mil venezolanos que huyen de su país, blanco de un intento de golpe de Estado, damnificado por la caída del precio del petróleo y la rotura del oleoducto, víctima del coronavirus… En fin, ningún gobierno ha enfrentado tantas dificultades juntas en tan poco tiempo. Eso dijo.
Moreno quiso enfocarse en el futuro. En el año que le queda. Una movida táctica para no tener que dar explicaciones de promesas incumplidas y balances poco favorables. Pasó la página aduciendo, además, que no responde a desbocados. Y liquidó la faena recordando que su estilo se basa en la fuerza de la razón y en saber que hace lo correcto. Punto aparte.
El gobierno no aceptará oír que el coronavirus, con la brutalidad destructiva que lo caracteriza, le suministró una buena coartada para licuar casi tres años de una deficiente administración. Eso pasó. Pero curiosamente la misma catástrofe que agravó sin límite los problemas, pudo haberse convertido en un nuevo punto de partida para Moreno. Los cuatro objetivos anunciados para su último año son las tareas que deja la pandemia: preservar la salud, asegurar la supervivencia de los más vulnerables, reactivar la economía y cuidar la dolarización. No son novedosos. Lo singular es que las decisiones que requiere tomar para cumplirlos –y que empezó a tomar con los dos proyectos de ley urgente que envió a la Asamblea– lo vuelven a poner ante tareas que pospuso en su gobierno. ¿Lo hizo por falta de voluntad o porque su aliado mayor hasta hace poco -el socialcristianismo- lo disuadió?
Como quiera que sea, los imponderables económicos de la pandemia le doblaron la mano. Ahora Moreno asumió una ruta (ajuste fiscal, transparencia de cuentas, acuerdo con los multilaterales…) que no están en la órbita de Jaime Nebot y su partido. Moreno parece dar por sentada esa ruptura. De hecho, en su discurso hubo afirmaciones cuyo destinatario principal no podía ser otro que el socialcristianismo. Algunos de sus cuadros, a juzgar por sus reacciones en las redes sociales, se dieron por aludidos. No era para menos: Moreno fue explícito en señalar que sin las leyes votadas, Ecuador hubiera colapsado y sus consecuencias serían impredecibles. A algunos –dijo- no parece interesarles esto en absoluto. En la misma línea se inscribe la defensa que hizo del manejo de la deuda externa, sin lo cual no hubiera podido afirmar que tiene pleno respaldo de los multilaterales. Esa es la boya sobre la cual, sin duda alguna, está trepado.
Hecho complementario: pidió a los sectores políticos (en realidad a los socialcristianos porque de los correístas no puede esperar nada) que dejen trabajar a su gabinete y que paren el ataque inmisericorde a sus ministros. Tras ese pedido se perfiló la figura de Richard Martínez, su ministro de Economía, a quien correístas y socialcristianos quieren llevar a juicio político. “No demos al país –dijo– espectáculo de pirotecnia política”.
Así, el cuarto año para Moreno está trazado: se trata de defender un programa económico de ajuste tras el cual él ubicó –íntimamente relacionada– la defensa de la dolarización. Moreno está jugado y en su tablero son evidentes algunas piezas: fuera del país cuenta con el apoyo de Estados Unidos y de los multilaterales. Aquí está hecho al dolor: no cuenta con el socialcristianismo y sabe que ese partido hará campaña sobre sus cenizas. Aparentemente cuenta con el apoyo de CREO y algunos independientes; fuerzas que votaron los dos proyectos con carácter de urgente que envió a la Asamblea. Moreno no dijo si la vía que el coronavirus lo llevó a tomar será profundizada. Pero ni la realidad económica ni las matemáticas políticas le dejan otra opción.
Foto: Presidencia de la República.
Este análisis se publicó ayer, 24 de Mayo, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase gratuitamente aquí: GPS4P.
Estimado Jose
Desearia conocer porque no se ha publicado un comentario referente a este articulo , enviado hace varios dias.
Atentamente
No hay ningun comentario suyo, Jorge, sobre este artículo sin publicar- Cordial saludo.
Escuche varias veces el discurso del presidente y en conclusion no va a poder cumplir con nada de lo ofrecido o si puede sera en un minimo. Peor en lo concerniente a combatir la corrupcion , mas aun ahora que esta por terminar su mandato . El sabe que esta rodeado por mafias incrustadas en su gobierno como garrapatas y que son intocables , si hubiese existido la voluntad politica desde el comienzo , debia solicitar apoyo a organismos internacionales como ; la Comision Internacional Contra la Impunidad que apoya las Naciones Unidas , la Convencion de Palermo , la Ley Rico(Racketeer Influenced and Corrupt Organitations) y otras mas . Recordaran esta ultima con el concurso del FBI descubrieron a los 14 mafiosos de la FIFA , que formaron un clan de delincuencia internacional organizada para ; ejercer sobornos,cohecho,lavado de activos,enriquecimiento sin causa y otras figuras delictivas mas . Pero lamentablemente por la debilidad de la instituciones juridicas en paises del tercer mundo como el nuestro , son sancionados con sentencias muy pobres que al poco tiempo estas libres y felices disfrutando lo mal habido . Hace tres años debio haber solicitado informes completos y bien detallados de los movimientos financieros de los que tenian facultades para manejar los recursos y dineros del estado , a las principales instituciones como son : Registro de la Propiedad , Registro Mercantil , Bancos e Instituciones Financieras , Inmobiliarias y grandes Constructores , Importadores y vendedores de vehiculos , Agencias de viajes , movimientos migratorios , planes de vuelo de los aviones presidenciales , certificados por Aviacion Civil etc,etc . Bueno el universo es amplio para la investigacion y seguimientos de la ruta del dinero . Claro que para esta clase de operaciones se necesita la amplia colaboracion de las principales organismos del estado , pero seguro que se enfrentaban a una fuerte oposicion de la asamblea y los principales del gobierno , que no les va a caer muy bien las investigaciones sobre ellos mismos , como sucedio en Guatemala , que no querian despojarse de la malhadada impunidad que siempre defienden los peces gordos . En colofon estamos frente a otra gran pandemia que es la corrupcion . (Disculpas por la falta de signos de acentuacion por el formato de la computadora).
En la fecha histórica e importante para los ecuatorianos el Presidente habló de 81 empresas que invirtieron en el país 2.200 millones de dólares y que generaron 10.500 empleos. Dijo que el Banco de Desarrollo ha otorgado 1.700 millones en créditos y que han logrado mejorar las condiciones para que “miles de ecuatorianos no sean despedidos”. Así entró en materia Moreno, con una referencia ya desgastada durante los tres años que lleva gobernando: el legado de su predecesor y antiguo amigo, Rafael Correa. Se explayó, enseguida, en lo que su gobierno ha hecho bien para compensar lo que el anterior hizo mal.Realmente no snetimos que sea un buen líder y más aun en las circunstancias en las que nos encontramos pues dejamos mucho que desear. Gracias¡
En mi opinión la economía del Ecuador a ido decreciendo desde hace muchos años atrás ya teníamos una gran deuda que es la deuda externa pero esto se agravo cuando comenzó la pandemia nuestra economía se fue a pique. El presidente anunció en su informe a la Nación que acogerá la sugerencia que se brindó en el trámite de la ley Humanitaria se espera que esto sea para bien de la población. Indicó que retiró la propuesta de aportes para así asegurar la aprobación de los acuerdos y esperemos que se recupere nuestro País.
Por qué el Presidente llegó sin mascarilla, desde ahí estamos mal, a la gente se la educa con el ejemplo más que las palabras. Son pequeñas acciones que en el subconsciente de la gente queda grabado, sobre todo a la gran mayoría, cuyos cerebros fueron trastornados y convertidos en ovejas por el correismo.
El informe a la nacion que tuvo lugar el 24 de mayo, sin duda tuvo una notable diferencia al de los años anteriores por los problemas de salud que atraviesa el pais y el planeta entero, sin embargo se lo llevo a cabo y se dieron a conocer diversos puntos por parte del presidente en el cual se lo noto confiado, serio y con la satisfacion de haber echo de mejor manera las cosas, pero eso en la opinion publica no es asi ya que la mayoria de los ecuatorianos critican las decisiones y cuestionan mucho las acciones tomadas por dicho gobierno, es asi que el pais a atravesado por situaciones muy complejas como el paro nacional y la crisis por la pandemia, el mandatario dijo centrase en 4 puntos importantes en lo que le resta de gobierno y esperamos que en verdad se pueda llegar a acuerdos mutuos entre trabajdores y empresarios en favor siempre de los derechos de cada persona y sobre todo el bien comun.
Ningun gobierno ha enfrentado tantas dificultades juntas, pero el fondo del problema es que tampoco ha hecho nada ,que se pueda denunciar la corrupcion del anterior gobierno, es casi nada frente a los resultados , de las promesas de campaña no ha cumplido minguna: 325000 casas , 400000 puestos de trabajo, la lucha contra la corrupcion de quienes saquearon al pais ,un engaño total, reducir el tamaño del estado y del gasto corriente nada, y ahora tratar de hacer cambios estructurales en el ultimo año gobierno, tampoco los hara, porque no hay la voluntad ni la fuerza ni la intencion politica de hacerlo ; la pandemia que es un peligro real, que le sirvio de pretexto para esconder la enorme crisis economica , que ha sumido en la mas dura pobreza, a mas de cinco millones de ciudadanos, que hoy lo que buscan es un horizonte, una voz que les de una confianza y una fuerza sicologica y emocional para seguir , un lider que le de al pueblo, a la ciudadania ese futuro de seguridad y trabajo; el pueblo tiene temor, desesperanza indignacion, encerrarles en mas pobreza a la fuerza, ha sido la peor ilegalidad a la vida, a la alimentacion, al trabajo , en esta crisis los que mas tienen pasan de agache el pueblo sufre ; desde el inicio este gobierno no ha tenido ni horizonte ni ningun programa economico ni social y ninguna intencion de enfrentar a la corrupcion con resultados, cuanto ha recuperado de las decenas de miles de millones que se llevaron? cero , nada, es imperativo en cambio de gobierno , un gobierno del pueblo, de ciudadanos que quieran un pais libre seguro prospero para todos .
Lastimosamente el informe a la nación sin mayor trascendencia por que los tres años de gobierno pasaron de agache, mas endeudamiento externo e interno, captación de los recursos del IESS, no pago del 40% de las aportaciones al fondo de pensiones, manteniendo un alto gasto público, entidades con duplicidad de funciones, sus amigos en los puestos del servicio exterior totalmente pasivos, sin lograr avances significativos en el comercio internacional. Así las cosas difícil creer que este último año pueda salvar la economía, pero debe enfocar sus esfuerzos en mantener la economía e incentivar la producción. Evidentemente la pandemia le obliga a priorizar la salud, con lo que el gobierno terminará sin pena ni gloria. Ojala este descalabro del gobierno no sea aprovechado para revivir el correismo que ahora estará pensando en tomar revancha y el país a la suerte de Dios, que pena.
Palabras más, palabras menos del licenciado, que viene en caída libre y de un desgaste político absoluto, ya 3 años sin hacer nada por el País lo que hace bien es hablar cosas incoherentes y dañar al país y beneficiarse el y su familia y toda gente de su alrededor, culpa a un antiguo gobierno de todo si el estuvo en el mismo gobierno, no sabe que mas culpar de todo el desastre que a causado en nuestro País, solo hay indignación de ver todo lo que pasa y ver como nuestro País lo destruyen poco a poco….Lo único que podemos decir es que este gobierno esta tomando malas decisiones mas en que alce a la población a un paro generalizado.