El exitoso trabajo de imagen que estaba haciendo Jorge Yunda durante la pandemia, y que estaba a punto de liberarlo del peso de la solapada relación que sostuvo con el correísmo durante los intentos de desestabilización de octubre, se le está yendo a pique. Y como de las maldiciones nadie se libra sin un exorcismo sincero, esta vez los escándalos que están por hundirlo se han producido allí donde aún mantenía esos vínculos. Se trata, por lo pronto, de la Secretaría de Salud y de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Emgirs.
En el caso de la Secretaría de Salud el problema que tiene Yunda es la compra irregular de cien mil pruebas de covid-19 y, en el caso de la Emgir, de nuevas denuncias sobre otras compras con sobreprecio de material sanitario para la pandemia. Asimismo por el negligente manejo de esa dependencia de los residuos de lixiviados en la zona del Inga donde se deposita la basura de Quito.
Resulta que en la Secretaría de Salud, así como en la Emgirs, Yunda mantuvo a funcionarios cercanos al correísmo cuya salida, luego de octubre, había sido pedida por muchos sectores del Concejo Metropolitano que el Alcalde simplemente ignoró. Estos eran Lenin Borochilov Mantilla en Salud y Hernán Alvarado, en la Emgirs: ambos con apergaminados pedigríes correístas. Mantilla fue director del Hospital Eugenio Espejo durante el gobierno de Correa y Alvarado hombre cercano al círculo de tecnócratas que trabajaron con Jorge Glas.
Estos golpes para su imagen son paradójicos porque se produce precisamente cuando el alcalde estaba disfrutando de los resultados de un operativo de comunicación para ensalzar su figura como el funcionario más exitoso durante la pandemia. El alcalde médico es el único líder del país que está capacitado a navegar en medio de una emergencia sanitaria: ese era el mensaje que su aparato de propaganda difundía en redes sociales y medios.
Si el 20 de abril el alcalde apareció al pie de un avión en un video difundido en redes recibiendo las cien mil pruebas en lo que parecía un ejercicio insólito de eficiencia y buen criterio, ahora esa imagen se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. Resulta que esa compra, que fue felicitada desde Bélgica por Rafael Correa y por todos sus acólitos que no han dejado de arroparlo, fue hecha de forma irregular por uno de los funcionarios de su mayor confianza y amigo personal: Lenin Mantilla.
Noche importante para la ciudad , llegaron las pruebas que ayudarán enormemente a diagnosticar quien tiene y quien no tiene el virus, vamos Quito! pic.twitter.com/8r0RtgitXv
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) April 21, 2020
Las irregularidades fueron detectadas muy poco luego del arribo de las muestras por la concejal Luz Elena Coloma y su equipo, que le enviaron una carta a Yunda en la que detallaban sus sospechas y le pedían explicaciones. Yunda se limitó a enviar, a su vez, una carta a Contraloría en la que pedía un examen sobre esos temas; gesto propagandístico si se toma en cuenta que esa investigación puede tomar meses. Yunda no hizo mucho más. En poco tiempo empezaron a saltar los problemas de la compra: primero la información que salió en una sesión del Concejo según la cual apenas se habían hecho 600 muestras de las 100 mil que se habían comprado y luego el informe de Teleamazonas en el que se exhibía cómo se había preferido una oferta que era groseramente más cara que la que tenían las otras dos firmas oferentes. Además, el dueño de la empresa ganadora aparecía en los Panama Papers.
El escándalo de las pruebas para el covid-19 no solo que golpeó duramente la imagen del Alcalde exitoso. Operó como disparador de nuevas denuncias: los tuits de Marianella Irigoyen, ex secretaria de Ambiente del propio Yunda, quien hizo denuncias sobre compras irregulares y negociados en la Emgirs. según su versión, que no ha sido desmetida hasta ahora, contratos de compras de material sanitario para los empleados que recogen la basura fueron adjudicados de forma irregular a amigos de funcionarios de esa empresa donde siempre se supo que funcionaban viejos circuitos de poder vinculados al correísmo. Los tuits de Irigoyen provocaron desde el 28 de mayo, cuando fueron publicados, una inmensa preocupación en el Municipio.
🛑ATENCIÓN🛑 Información corroborada por funcionarios de la Empresa Municipal EMGIRS, donde aparece la persona que se le adjudicó el contrato de emergencia. #MunicipioDeCorruptos #QuitoDespierta 🆘🆘🆘🆘🆘 pic.twitter.com/NswHskw0PU
— Marianella Irigoyen (@NellaIrigoyen) May 28, 2020
Como si fuera poco, el concejal Eduardo del Pozo denunció una alarmante situación en el botadero de basura de El Inga, donde los líquidos lixiviados están vertiéndose en los ríos aledaños porque la capacidad de recepción de esa infraestructura está colapsada. En otras palabras, Quito no tiene ya dónde depositar su basura y puede venir una emergencia. Un funcionario del Concejo Metropolitano dijo a 4P. que más y más denuncias están llegando a las oficinas de los concejales.
La avalancha de problemas ha creado la peor crisis de gabinete de Yunda desde las protestas de octubre. El alcalde anunció la salida de Mantilla de la secretaría de Salud y de otros funcionarios sin decir los motivos. Uno de esos es Juan Carlos Avilés, de Ambiente, luego de haber hecho la denuncia sobre los lixiviados en el Inga. Desde la Alcaldía se informó que Yunda analiza la permanencia en el cargo del gerente de la de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Mauricio Rosales; el gerente de la Emgirs, Hernán Alvarado; y el gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros, Darío Chávez. Todo esto cuando faltan pocos días para que entre en vigencia el semáforo amarillo y el tema de la movilidad es inmensamente sensible.
Me he fajado literalmente para llegar a este momento con la triste perdida de 300 vidas de quiteños en esta pandemia y evitar unas diez mil muertes calculadas como para que alguien ponga en duda mi accionar !! https://t.co/7EfOTOsMGS
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) May 29, 2020
Curiosamente, la avalancha de denuncias en contra de Yunda no ha merecido los disparos de artillería de la estridente bancada de concejales correístas. Han guardado silencio. Incluso Luis Reina, el furibundo activista correísta que durante octubre estuvo movilizado a favor de los esfuerzos desestabilizadores, ha enviado señales de apoyo a Yunda.
El alcalde, que estaba por alcanzar la orilla y salvarse del naufragio que sufrió en octubre y de su pésima gestión, hace frente a un verdadero tsunami provocado por funcionarios suyos. Por lo pronto, pretendió desligarse del proceso de compra y en tuit insólito aseguró que él solo toma decisiones científicas y no tiene nada que ver con las compras, como si fuera un asesor científico del Municipio y no tuviera responsabilidades administrativas y políticas. También se ha victimizado y, en otro tuit asimismo insólito, dijo que se le quiere manchar su nombre a pesar de que ha salvado a decenas miles de personas durante la pandemia.
Todo indica, al menos por ahora, que esta historia del superhéroe que no responde por la corrupción de los suyos, tiene más huecos que un queso gruyère.
Foto: Municipio de Quito.
Favor corrigir, es que el queso gruyère de hecho no tiene huecos.
Por favor escriba Gruyère en internet y luego busque imágenes…
Insólito que se ponga en manos de quienes ya fracasaron en el gobierno anterior por corruptos a manejar los sagrados recursos del pueblo, nadie está exento de la ley por desconocimiento u omisión y se debe castigar en forma ejemplar a quienes han traicionado la confianza de la ciudadanía. Dime con quien andas y te diré quien eres. En administracion se habla de gestión y la aplicación de los elementos básicos del proceso, Planificación, organización, dirección y control, la no aplicación de esto nos lleva al fracaso y el aprovechamiento de aquellos aventureros que ingresan al servicio publico a delinquir, DURO CON ELLOS y a recuperar estos dineros que tanta falta nos hacen especialmente en estos momentos.
Qué comentario tan miserable, absurdo, desubicado e innecesario el de Diego Ortiz. Sobre lo demás, muy de acuerdo con el tema de las frecuencias, que por cierto, se supone están tramitándose en estos días. Ojalá se haga justicia en este caso pero también en los demás escándalos de compras con sobreprecios en los hospitales públicos del país.
Martín, gracias por la publicación del tema relleno sanitario El Inga, ubicado al sur oriente de Quito en Pifo. Por reportaje de Teleamazonas hoy lunes 1 de junio 2020 en la noche (20h00), se puede observar que existen piscinas de lixiviados que están a punto de desbordarse, lo cual significará una catástrofe ambiental para la zona oriental de Quito DM. Los lixiviados se caracterizan porque no se asimilan en la naturaleza ya sea en suelos o en aguas en por lo menos 50 años. Si se produce un aguacero fuerte en la zona, seguro se desbordarán las piscinas de lixiviados, provocando una tragedia como la de Nueva Orleans, que obligó al abandono de la ciudad en un periodo de por lo menos 10 años. Es urgente la declaratoria de emergencia del relleno sanitario de El Inga. saludos
Excelente artículo. Quito grande otra vez … mentira, pura imagen, logos, propaganda y desperdicio de recursos que aprendió de su líder político. Que indignación, primero, recordar que no tuvo la valentía, ni la voluntad política para defender la ciudad de Quito de las protestas criminales y cobardes en Octubre 2019, provocados por líderes indígenas y otros responsables con grillete, que continúan libres de la Justicia, llevarán en la conciencia toda la vida, y segundo la corrupción denunciada, usando una frase de sus raíces políticas, “Quiteños, prohibido olvidar”
Relacionado al accionar del Médico científico, muy hábil, ser víctima, cambiar funcionarios en corto, por otros amigos y de confianza, lavarse las manos, desconocer las Responsabilidades Administrativas propias de la función de Burgomaestre que obtuvo con el 18 % de votos, se necesitan reformas urgentes, para que esto no vuelva a suceder, pero lamentablemente nadie hace nada. Por ahora los organismos de control, Fiscalía, Contraloría, y como veedor la Comisión Anticorrupción, tienen que realizar una Auditoría Integral de todos los contratos realizados desde el inicio de su gestión a la presente, aprovechar para realizar una reingeniería para modernizar todo el Municipio, porque existe un crecimiento de la burocracia y es oneroso, pero lo que realmente preocupa es que existen, autoridades, funcionarios y empleados que laboran sin principios y valores.
Soy de las 8 personas de 10, que NO votamos por la actual administración, mientras tanto exigimos, la responsabilidad de velar por la integridad física, seguridad y bienestar de aproximadamente 3 millones de personas, sin esperar nada a cambio, fotos, vídeos, reconocimientos, discursos, halagos, alabanzas, probablemente acostumbrado a su entorno políticos y.funcionarios obsecuentes que mantiene a su alrededor, acólitos preocúpense por trabajar 24/7 para enfrentar la pandemia y los numerosos problemas olvidados de la ciudad, con ética y racionalidad, pero si no es posible por los compromisos políticos, presión, miedo, falta de conocimiento y decisiones concretas en beneficio de la ciudadanía, debería dar todos un paso al costado del MDQ, Quito les agradecerá.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON LO QUE MENCIONA GUSTAVO. EL ALCALDE YUNDA ESTÁ EN PLENA CAMPAÑA PRESIDENCIAL, SI YA FUE ELEGIDO ALCALDE SIN ESPERÁRSELO, LO MISMO PODRÍA OCURRIR SI JUEGA PARA PRESIDENTE, LAMENTABLEMENTE SOMOS PRÁCTICAMENTE LOS MISMOS ELECTORES. AHORA EN ESTE TEMA DEL CORONAVIRUS, EL SACRISTÁN DE LA INFECTOCRACIA ESTABA FUERA DE LUGAR, NO SE DE DONDE SACA QUE HA SALVADO 10 MIL PERSONAS, TOMAR EN CUENTA QUE EN PAÍSES DONDE NUNCA FUE OBLIGATORIA LA CUARENTENA COMO EN SUECIA O URUGUAY, TIENEN MUCHOS MENOS MUERTES QUE EN EL ECUADOR.
no es de admirarse…decia mi abuelita…el que nace mono aunque se vista de seda,mono se queda…a leguas correista en las sombras,yunda de cuerpo entero,farsante…pobre pais…de mierda nos dice trump…
Es “vox pópuli” que la crisis de nuestro país, se resume en:
1. Ignorancia, fanatismo y corrupción;
2. El Coronavirus;
3. El Correavirus; y
4. “… el silencio de los buenos”.
El obscuro tema de las frecuencias adjudicadas irregularmente al Alcalde Yunda , en la época del correato , era razón suficiente para que sea rechazado y sepultado en las urnas . Pero como en este país , y en el caso particular de Quito , se premia a los de dudosa trayectoria , fue electo Alcalde de la Capital del Ecuador , y ahí las consecuencias . En lugar de poner esa cara de ¨yo no fui ¨, por obligación moral , deberá aclarar este bochornoso episodio .
Gracias a que para ingresar a la central se olvidaron de evaluar la cabeza, la cara y el bolsillo, tenemos a éstos bodrios en todas partes con etiqueta de científicos pero de uñas sucias y largas y con iguales o peores adulones, como este richard, que debe ser del mismo rebaño de
lumpescos resentidos sociales.
Martín Pallares, le agradezco tocar en su artículo el tema del relleno sanitario de El Inga, donde se demuestra la inoperancia y descuido del Municipio de Quito DM en los temas de la ciudad, donde como se dice “no pasa nada”. En el mes de julio de 2019, algunos habitantes de la comuna Tola Chica en Tumbaco presentamos en el municipio de Quito, para más detalle en el despacho del Alcalde, una solicitud para que se cierre el relleno sanitario de El Inga, que ya rebasó su vida útil y que provoca graves daños ambientales y por ende a la salud de los habitantes de Pifo, Puembo, Tumbaco, Cumbayá, de los cuales existen testimonios especialmente de los habitantes de las comunas aledañas al relleno y que son recogidas por el periódico El Comercio en el año 2019 donde se denuncia graves daños a la salud y al ambiente y piden el cierre del relleno. En el caso de la Tola Chica en Tumbaco: la mala disposición de la basura en el relleno, por cuanto ya está saturado, provoca olores nauseabundos que son trasladados por el viento sur-norte todos los días hasta la zona poblada provocando enfermedades respiratorias; los lixiviados que se acumulan en el relleno y no son procesados antes de echarlos en las quebradas y ríos de la zona, también provocan terribles daños ambientales a la fauna y a cultivos que existen en las márgenes de ríos como el Chiche, actualmente con aguas muertas que ya no permiten la vida de especies acuáticas; el transporte de la basura hasta el relleno sanitario se lo hace con enormes trailers que viajan desde la estación de transferencia ubicada en la Av. Simón Bolívar hasta El Inga, por la Ruta Viva, provocando contaminación del aire en las parroquias del valle de Tumbaco y daños en el asfalto de la Ruta Viva, que en muy poco tiempo de uso se encuentra en mal estado, ya que no existe un control sobre la carga, que llevan los vehículos pesados. Hasta el momento no existe alguna respuesta al pedido de cierre del relleno, ni se conoce de un proyecto para reubicarlo. Transcurrido un año de la gestión Yunda, es hora de que el municipio empiece a trabajar en la solución de los enormes problemas de la ciudad de Quito. Saludos
Buen día Dr. Yunda le pido con respeto y consideración que nos indique porque no se han realizado las tomas para determinacion del Covit, son aproximadamente 40 días que vamos a procurar que caduquen para trer otra remesa, o de que nos sirve esas tomas almacenadas, asi es como botamos el exeso de plata que tenemos en el país, suponiendo que usted no tuvo que ver con el negociado pero si tiene con la irresponsabilidad de que no hayan sido empleadas, no tiene justificacion.
Y respecto a responsabilidades, usted desgraciadamente para nuestra ciudad es el responsable de todo por acción o por omisión, tenga un poco de sangre en la cara, por la bestialidad que permitio en octubre ya se escondió y lavo las manos, ahora asuma como hombre su responsabilidad y responda a la ciudad porque permite y a permitido con ciertos consejales tanta basura a nivel administrativo y economico