/

El coronavirus volvió pomada a los políticos

lectura de 5 minutos

¿Qué pasará con los políticos tras la pandemia? Sin duda saldrán gravemente golpeados. Todos. Corruptos y decentes. Política y políticos son, como nunca, sinónimos de robo, latrocinio, atraco… Algunos podrán argüir que esto no es nuevo porque siempre ha habido corrupción. Sin embargo, nunca como ahora los ciudadanos han asistido en directo, confinados en sus domicilios, a un espectáculo tan sombrío como desolador: funcionarios y políticos robando en plena pandemia al amparo de contratos truchos sobre medicamentos e insumos médicos. Algunos reteniendo incluso cadáveres pues pusieron precio también a la entrega a sus familiares.
El espectáculo ha sido deprimente. Y ha ingresado a los domicilios como una serie similar a esas telenovelas de mafiosos rodeados de reinas de belleza, maletas llenas de dólares y avionetas que algunas veces se caen. Y muertos. Y huidos. Y autoridades compradas.

Los políticos no parecen tomar conciencia del tsunami que los arrastra. No hay, no se ve, iniciativas o reacciones que congreguen a aquellos que están limpios de polvo y paja. ¿Tan pocos son? En cambio, las redes y los medios de comunicación rebosan de denuncias que, en este caso, involucran a un ex presidente, prefectos, alcaldes, asambleístas, funcionarios del Ejecutivo, del IESS… Pocas veces la relación de la política y el servicio público con el delito y el hambre de dinero fácil, ha sido tan real y tan explícita.

Los políticos están en problemas. Los ciudadanos que se expresan en las redes sociales o que acceden a los medios expresan asco, hartazgo y lasitud y en su crítica no hay excepciones. El estribillo “que se vayan todos” no está lejos de volver a las calles. No obstante, los ciudadanos también están atrapados. Por una razón: los cambios que exigen pasan inevitablemente por la política. En ese sentido, hay dos realidades en el campo de lo público que son incontestables: los ciudadanos no pueden pensar la moral omitiendo la política. Y los políticos no pueden creer que la legitimidad que obtienen en las urnas los habilita a prescindir de la moral.

¿Cómo se resuelven esas disyuntivas? Mediante un acuerdo sobre los valores y reglas que cimientan la sociedad democrática y que dan sentido a la política. De ahí se derivan precisamente los criterios que permiten a los ciudadanos evaluar las acciones de los actores políticos. Sin ese acuerdo, la moral se vuelve una categoría abstracta.

Conclusión: ni la moral ni la política pueden andar sueltas. La política no se puede concebir como una actividad que responde solamente a relaciones de fuerza o a consideraciones tácticas. La política, y la política democrática, para que exista realmente tiene que estar anclada a una moral compartida con los ciudadanos. Es esa moral la que permite el control del poder político. Ella lo obliga a cumplir con ese acuerdo tácito en el cual reposa el ideal colectivo pactado. No puede haber, entonces, política posible sin moral ni moral sin política y sin políticos. A menos de que el resultado buscado sea el totalitarismo o la anarquía.

Recomponer o reformular ese pacto ético hace parte de las tareas que tiene el país junto a la crisis sanitaria y económica. Maldecir en las redes sociales, por justo que sea; ignorar a los políticos, por popular que aparezca, no resuelve los problemas. Hay que forzar el cambio hasta que los políticos resuelvan aislar a los corruptos y someterse a sistemas de control, que ellos ayuden a crear, para ejercer un oficio en el cual la política sea digna y deje de ser sinónimo de asalto a los recursos públicos.

La sociedad tiene que exigir, pero también tiene que otorgar: tiene que cesar ese populismo atroz que pretende hacer creer que los políticos y funcionarios, peor si son los más altos, deben vivir con salarios tan bajos; atractivos solamente para millonarios o corruptos. ¿Acaso un ministro con alta formación, competente, decente y eficaz, que cuida y se conduele de los fondos públicos, merece dos mil dólares mensuales como falazmente lo hace creer el Presidente? Esa es, precisamente, la puerta abierta a la corrupción o al tráfico de influencias para cuadrar el salario con fondos de intereses privados.

Políticos ciegos y mudos ante la corrupción y ciudadanos desesperanzados y vociferando en las redes: eso ha dejado la pandemia. Eso no basta para superar las tres crisis (sanitaria, económica y moral) que están generando más pobreza y más angustia en el país. El sobresalto tiene que ser mutuo: de parte de los políticos decentes, por pocos que haya. Y de parte de los ciudadanos, al margen del nivel de cabreo que susciten la corrupción y los políticos desvergonzados.

Foto: 4P.

22 Comments

  1. Señores la corrupción no sólo es de ahora, es de siempre, los políticos de antaño y de ahora aparecen con carita de yo no fui o yo no se nada. A estas gavillas de corruptos no les interesa la educación y la salud del pueblo, por que un pueblo educado y saludable es más difícil de engañar. Les conviene mantenerlo así para que de rodillas imploren por una obrita y se contenten con lo que les dan mientras todos estos corruptos se llenan los bolsillos con los millones de dólares mal habidos y los envían a los paraísos fiscales.
    Por otra parte para enderezar a este país se debe comenzar por reformas constitucionales que obliguen a los mandatarios sean presidentes, prefectos alcaldes y a los ministros de estado que permanezcan el el país por dos años luego de sus gestión, para que rindan cuentas y no se larguen al exterior al siguiente día de que entregan el poder. Así mismo todos los mandatarios de acuerdo al territorio que gobiernan deben ser responsables solidarios con las acciones que realizan sus designados en algún cargo para el cual ponen las ternas y no decir yo no lo nombré y yo no se lo que está pasando, tarea de sinvergüenzas.
    De otra parte los asambleístas que tengan sangre a la cara deben promover la aprobación de la ley de extinción de dominio que anteriormente se negaron a aprobar, será tal vez porque esperan en algún momento dar también su zarpazo al presupuesto del estado y quedarse sin sanción alguna. Tarea de ineptos demuestren siquiera por una vez su trabajo en beneficio del pueblo y hagan leyes bien hechas, no como esa ley de discapacidades que sólo ha servido para que muchos pudientes con altos cargos se aprovechen importando vehículos de lujo y obteniendo otros beneficios de los que nunca han gozado los verdaderos discapacitados. La ley debe prohibir que discapacitados ricos se beneficien de su texto, puesto que la discapacidad más grave que sufre la gente de este país es la discapacidad generada por la pobreza.
    También debe haber un estricto reglamento para la realización de los contratos con fondos del Estado, para que no sean los corruptos solitos y a escondidas los realicen a la medida de sus apetitos indebidos de riqueza fácil, con supuestos concursos con dedicatoria. Alguien con responsabilidad penal debe dar el visto bueno antes de que los contratos se firmen.
    También la contraloría que no controla nada y menos si es un acto del gobierno central o de los gobiernos autónomos descentralizados, no es más que una institución cohonestadora de los actos de corrupción, puesto que nunca verifica si el costo de algo contratado está acorde con el precio del mercado, sólo ven que conste la factura y todo lo pasa por alto. SEÑORES EL ROBO EN TODO NIVEL ES LA CAUSA DE LA POBREZA DEL PAÍS.

  2. Estos señores que dicen ser pre candidatos para las próximas elecciones; para ocupar la presidencia del Ecuador ninguno de ellos puede ser, porque en estas circunstancia se requiere de una persona independiente que no este atado a los poderes de siempre, porque debe tomar decisiones que vaya en beneficio de la gran mayoría del pueblo y no a un minúsculo grupo que siempre ha sido favorecido por las medidas que han tomado los gobiernos de turno. El perfil de esta persona debe ser en primer lugar: honradez, conocimiento de la realidad nacional y mundial para encaminar al país a un verdadero desarrollo industrial y tratar de desarrollar nuestra propia tecnología y dejar de depender del petróleo. En el país si hay personas honorables no todos somos así de sinvergüenzas como los políticos que mal nos representan.

  3. El penúltimo párrafo del presente artículo, sugiere que los funcionarios públicos NO deben de ganar poco, so pena de que sucumban ante la corrupción.

    Respetuosamente discrepo con don José, pues estamos viendo atónitos como un ex presidente, al que el pueblo le ha pagado un sueldo jugoso por más de dos décadas a pesar de haber estado involucrado en actos de corrupción en su periodo, ahora sigue delinquiendo en una forma mucho más avezada y atroz, pues no le ha importado la tragedia de la pandemia.

    Ayer, fueron la mochila escolar y las maletas con dinero del Banco Central, hoy, son las ventas a los hospitales con sobreprecios.

    ¿Qué más pruebas irrefutables los insumos médicos encontrados en su casa, idénticos al del hospital T. Maldonado y el affaire Salcedo Bonilla?

    Así está comprobado, que el que es pillo, con bajo o con alto sueldo, igual delinque.

  4. Hay una realidad que señala el artículo y es la que más me desalienta… la salida de esta crisis de ética y moral tanto en el sector público como en la política… está en la política porque solo a través de ella es posible generar los cambios necesarios por ejemplo en el sistema jurídico para el funcionamiento adecuado de todos los órganos del Estado, porque no hay uno que se libre de cuestionamientos ya sea de corrupción, de encubrimiento, de negligencia, de intereses personales o políticos…. todas las instituciones, están tomadas por políticos indecentes. Confiar en que la Asamblea Nacional, tome la iniciativa de realizar las reformas necesarias…. pero si en la Asamblea están o ineptos o corruptos, quizás hay alguno que esté libre … aunque no lo creo. Basta mirar el triste papel que ha tenido la Asamblea en esta crisis sanitaria nacional… y todo lo que ha dejado de hacer en cuanto a la aprobación o iniciativas de leyes pendientes incluso desde la Consulta Popular, que habrían contribuido a ganarle un poco de terreno a la corrupción rampante de éste y el anterior gobierno…. no, la Asamblea no está ni estuvo a la altura de las circunstancias y tampoco lo estará para hacerle la guerra a la corrupción.

    El Ejecutivo? por favor, da risa pensar que el ejecutivo haga en serio la cirugía mayor a la corrupción… me parece que queda claro, al menos para mi, que desde alguna parte del ejecutivo aunque ya se denuncian nombres en los políticos más cercanos a Moreno, se entregaron cuotas de poder para que los asambleístas y otros altos funcionarios roben descaradamente incluso en este periodo tan doloroso para los ecuatorianos. No se puede tapar el sol con un dedo, ahí hay alguien con el poder de decisión suficiente para “entregar” instituciones públicas para que a través de contratos mañosos, los asambleístas obtengan ilegítimamente grandes sumas de dinero a través de sobre precios y coimas para la asignación de esos contratos, garantizando el apoyo y el voto.

    El sistema de Administración Judicial? de ese sistema la única rescatable es la señora Fiscal General de la Nación que está demostrando con hechos, estar trabajando persiguiendo los casos sonados de corrupción… aunque dejando a un ladito INAPAPERS… quizás no es el momento políticamente adecuado? ahí entramos en conflicto de valores… porque si hay corrupción en la familia presidencial con Moreno o la cabeza… eso solo significaría que desde la cabeza hasta el último de los funcionarios públicos tiene patente de corso para robar en este país sumido en la desesperanza por la presencia de delincuentes de cuello blanco en toda la estructura del Estado.

    Aparte de la Fiscalía que ha tenido una actuación excelente aunque selectiva, lo que sigue siendo cuestionable…. el sistema judicial, es otra estructura podrida del Estado… llena de jueces corruptos o ciegos, corruptos porque responden a los intereses de los delincuentes cuando los protegen con cualquier argumento legal, o ciegos porque mientras todo el Ecuador presencia con estupor el saqueo de los escasos recursos del Estado en manos de estos delincuentes políticos y sus amigos o relacionados con sus empresas corruptoras que se prestan para este juego del sobre precio y la coima, enriqueciéndose ilegítimamente de paso también.

    La Contraloría? bien gracias… hace su trabajo pero no exenta de cuestionamientos, con parientes juzgados en EEUU por lavado de activos obtenidos con coimas en el Estado del Ecuador… pero aquí, no se ha dicho ni hecho absolutamente nada en esos casos. La Contraloría es muy eficiente…. con los casos de contadores de instituciones públicas pequeñas, ahí sí que demuestra todo el peso de su autoridad…. pero en los grandes casos, ni siquiera pasa del “Informe con presunción de responsabilidad penal”… y hasta ahí llega.

    El defensor del pueblo… un político comunista trasnochado que hasta inventa muertos para endosarlos a las FFAA y a la Policía Nacional cuando en Octubre pasado celebró el vandalismo, la destrucción, el sitio de Quito en manos de extremistas…. presentó una acción de protección en contra del Reglamento del uso progresivo de la fuerza, para precisamente evitar que en el futuro se den los tristes espectáculos de secuestro de policías y militares, acoso sexual, maltrato, tortura y otros abusos perpetrados por los extremistas dirigidos por un emplumado mal llamado dirigente indígena.

    El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social… es otro caso perdido… cómo no calificarlo de esta manera si hasta se atrevió a condecorar al emplumado abrogándose la representación de todo el pueblo ecuatoriano… reconociendo qué? acaso este señor estuvo de acuerdo con los saqueos, la destrucción, el vandalismo y la delincuencia de tanto extremista violento que asoló la capital y algunas ciudades de la sierra?

    Diana Atamaint y el Consejo Nacional Electoral… es otra historia… no está claro cómo es que esta señora cuestionada por muchas irregularidades y ahora hasta aparecen contratos truchos, de los mismos que en estos días causan indignación al Ecuador, logró salir ilesa del famoso juicio político.. en la Asamblea… bueno, pues ahora sabemos que los votos en la Asamblea tienen precio y el precio es muy alto.. y lo paga el Ecuador entero para que los políticos corruptos engrosen sus fortunas personales con dinero ilegítimo.

    El Prefecto del Guayas… socialcristiano… impresentable, con toda su familia incluida en el saqueo de los recursos… no hay que añadir nada más en este caso…. quién manda a los guayasenses a votar por un arquero de fútbol (con mis disculpas para el deporte y la profesión)… en todo caso, nada bueno podía salir de esta elección….. ojalá que todo el Ecuador lo piense bien antes de dar su voto a cantantes, actrices, presentadores de programas de televisión, modelos publicitarias, futbolistas, etc… serán muy buenos en su arte… pero carecen, en la mayoría de los casos, de la formación académica necesaria para asumir con éxito una función pública y dan vergüenza ajena con su pobre actuación como legisladores…. es la misma razón por la que los Asambleístas tienen un desfile de asesores (otra forma de corrupción), porque simplemente no están preparados para el cargo para el que fueron elegidos.

    El alcalde Yunda…. ese si que es para ponerse a llorar o reírse de su desfachatez…. no puedo decir que los quiteños eligieron mayoritariamente al locutor de radio y un personaje ya cuestionado en el proceso de asignación de frecuencias. Alcanzó ese puesto con un porcentaje ridículamente bajo de votos… de ahí que carece de legitimidad. Este fulano está demostrando no solo su elevado nivel de corrupción, sino además su total desvergüenza porque ni siquiera asume su responsabilidad en las compras con sobreprecios que hacen sus empleados de confianza designados por él, en los contratos truchos, contratos triangulados con empresas dirigidas por sus amigos… él no sabe nada, no vio nada, no es responsable de nada… un inepto correista que debe ser expulsado de su cargo por corrupto e incapaz.

    Los últimos días que hemos vivido los ecuatorianos, dan cuenta de un Estado en completa descomposición ética y moral, cómo se puede confiar en que esta misma estructura corrupta sea la que tome las riendas de la recomposición del Estado, cómo la van a sanear de la corrupción si, no solamente que está enraizada en todo el aparato estatal, sino que además es una estructura que sin duda alguna tiene una cabeza en las más altas esferas del gobierno, que permite o facilita el funcionamiento de todo este engranaje podrido.

    El Ecuador necesita una solución, una salida para sobrevivir como Estado haciendo una depuración que permita expulsar a todo funcionario de carrera, de contrato o de elección popular que esté involucrado en cualquier forma o acto de corrupción, porque no solo es corrupción el robo de dinero, también lo es cualquier forma de alterar los procedimientos transparentes y legales en el funcionamiento del aparato estatal…. por ejemplo los famosos concursos de méritos, de los que habló Moreno recientemente y con una sonrisa inocente digna de mejor causa… ese señor no sabe o pretende vernos la cara a los ecuatorianos, me inclino por la segunda opción… la mayoría de sus designaciones han sido cuotas políticas de amigos, parientes, familiares o coidearios…. cuál es el concurso de méritos que ganaron esas personas? acaso esa cercanía les otorga idoneidad? por supuesto que no…. y en cuanto a los puestos bajos del sector público… si han habido concursos de mérito… permítame decirle por experiencia personal, presidente Moreno… que todos esos concursos truchos…. solo eran mero trámite, porque el ganador estaba ya designado por anticipado y también era un pago de cuota política aunque sea del dirigente político del barrio… los concursos eran pura fachada… solo que esa pura fachada hacía que los profesionales serios e idóneos que tenían la desgracia de participar en esos concursos… inviertan dinero y tiempo… solamente para darle la legitimidad que necesitaba el gobierno para llenarse la boca diciendo que hace concursos públicos y transparentes… que de transparentes no tenían absolutamente nada.

    Ojalá exista una salida…. porque de otra manera, el anterior y el actual gobierno, dejarán desfalcado el Estado ya de por sí escaso de recursos por la misma ineptitud y negligencia del gobierno de turno….. el de la cirugía mayor… el de caiga quien caiga… pero solo cayó Salcedo.. de una avioneta…. y esa casualidad de la vida… quizás haga caer a la cabeza de todo este sistema….ese sí que sería un logro… pero está por verse…. quizás hasta logren eliminar a Salcedo….

  5. La codicia (de riqueza y poder) parece ser lo único que atrae a nuestros “políticos”, para quienes la ética no es parte de su vocabulario o tiene otra definición. Les conviene que haya pobreza, desnutrición, analfabetismo, marginalidad, violencia, desempleo, etc pues de lo contrario se les acaba su discurso; ofrecen todo y apenas cumplen algo y el país sigue igual o peor.
    La ciudadanía necesita madurar políticamente y promover verdaderos partidos políticos, sin caudillos ni gerentes propietarios.

  6. Ecuador requiere urgente una discusión ética profunda , seria. No alcanza con un marco constitucional y legal donde el reconocimiento de los derechos humanos es innegable, se requiere de una democracia de calidad con un estricto apego a la ética. La calidad ética de una sociedad se encuentra fuertemente vinculada a buenos resultados de desarrollo económico y social, y en este camino factores como la confianza y la transparencia son claves para lograrlo. Es innegable como la corrupción pública afectan la credibilidad de un gobierno y lógicamente a la economía del país.
    La confianza y la credibilidad son factores que se construyen con esfuerzo y buenas obras el día a día, mucho más en la función pública, así que resulta en vano que los políticos intenten adquirir confianza y credibilidad con cadenas de televisión o videos en redes sociales.

  7. A todos los políticos de antaño y politiqueros recientes ( sin ninguna excepción) NO les ha interesado que el pueblo se eduque y se libre del analfabetismo.Mantienen a la gente en un lapsus ignorante y asi aprovechar las debilidades mentales para su beneficio. El mejor ejemplo es y será los borregos de RC. Son ellos que creen en el dicho”roban pero hacen obra”y con eso morirán felices aunque solo les hayan dado migajas.Este es el pais con el que juegan todos esos parlanchines justicieros y la mayoria de a pie lo sabe, pero no hace nada porsue el folclor es parte del diario vivir.Somos un país cuartomundista y allí es más fácil robar…

    • Con asombro estamos contemplando la más miserable y descarada corrupciòn de éstos “politicos” que se instalaron en el poder del gobierno cuando el profugò dictador Correa gobernaba. Que se puede hacer para limpiar esta podedumbre de corrupciòn que existe en el gobierno? Que se puede hacer para que una leve luz de honestidad ilumine la mente de los politicos y de los servidores pùblicos? Esperar las elecciones para que tengamos un nuevo presidente de la republica y pueda “limpiar” ésta corrupciòn? No, no creo que ese sea el “remedio”. Este gobierno y el que será elegido tendrán sus componendas para cubrirse unos a otros. Como nuestros queridos viejos decian “entre bocineros y campaneros” se cubren las espaldas. Convencido estoy, que el ùnico remedio por hoy es: “Golpear las puertas de los Cuarteles!” Sí, ésta es la ùnica solución! Y la Democracia? No, nunca hubo Democracia desde que Correa estuvo en el poder. Tenemos que apelar a la Honorabilidad y Patriotismo de nuestros Generales de las Fuerzas Armadas -Pero sin contar con aquellos que fueron fanáticos de Correa- Entonces, los Militares con una “Junta de Notables” civiles conformen un gobierno que erradique una vez por todas ésta podedrumbre de corrupción que hemos estado viviendo hace muchos años y peor aun hoy con ésta pandemia mundial que estamos sufriendo. Nuestra querida Patria Ecuador ha sido brutalmente golpeada por todos los frentes. Ser funcionario público o politico elegido que recibe remuneración de los contribuyentes para que sirvan y trabajen por bien del País debería ser un acto de honor y orgullo. Servir a la Patria con dignidad y honorabilidad y no una oportunidad para “de la noche a la mañana” se enriquecen robando el dinero del Pueblo. Veremos con agrado que éstos corruptos paguen ante la justicia por sus delitos y los bienes mal adquiridos que poseen en el país y en el exterior fueran confiscados. Estoy pidiendo mucho? No creo.

  8. Increíble lo que leo. Comparto que debe haber una nueva forma de hacer política, sin servirse de los fondos públicos, con gente preparada que ingrese al servicio público por verdaderos concursos de merecimientos, obvio que no existen ahora. Pero pretender solucionar la problemática de corrupción actual elevando sueldos para que estos recomendados no se sientan “tentados” por la corrupción? No comparto en absoluto, el ejemplo lo podríamos ver en el agente de tránsito, que percibe un buen ingreso pero siempre le atrae el beneficio de una buena coima. Se requiere gente honesta, con una hoja de vida impecable, el problema es que a ellos nunca los elegirán para puestos públicos de importancia, pues requieren gente como estos corruptos para seguir en el maldito juego que destruye a esta sociedad.

  9. A la luz del inteligente e irrebatible comentario del articulista Hernández, no cabe duda que el correavirus ha dejado una impronta imborrable entre los hombres de manos limpias, mentes y corazones ardientes. Se acostumbraron a meter las manos en los fondos públicos para pasar de pobres de solemnidad, y convertirse en los nuevos ricos del pais.No les importó ennegrecer esas manos con el excremento del diablo( petróleo). Sus ardientes corazones latían fieramente al ver cómo aumentaban sus cuentas bancarias. Sus mentes lúcidas se aplicaron en montar la más gigantesca máquina de corrupción que registra nuestra lamentable historia republicana.
    La corrupción es una pandemia de inmoralidad, que nos envuelve como una sombra maldita desde nuestros inicios como Estado independiente. No nos ha sido posible exorcizarnos del demonio del caudillismo, que lo usan tirios y troyanos para llegar al poder. Los populistas de la Costa y de la Sierra se han alternado en el ejercicio del poder. Prueba incontrovertible: a sus cabezas visibles no les ha preocupado desmontar la máquina de corrupción del correato. Todo ello con la venia del papanatismo mediático, las grandes fauces y afilados colmillos de los “empresarios”, que sólo entienden la libertad para hacer billete a como dé lugar, ya sea con Dios o el diablo.
    Como es tan difícil el respeto a un pacto ético- ya eso se lo ha intentado en repetidas ocasiones, y termina por ser aplastado por la tentadora corrupción-, me parece que sería necesario buscar la vacuna contra la corrupción, que debe pasar por fortalecer el concepto de ciudadanía, para lo cual es esencial tener un pueblo educado en principios mínimos de la cultura política. De no lograrlo, habrá que tomar distancia social con los corruptos , y someterlos a un test para la detección del mortal y empobrecedor CORREAVIRUS.! Hay que ponerles la correa y el bozal! O someterlos a una eutanasia política.

  10. No es el fin de la politica, pero definitivamente es el momento de cambiar. Es otra oportunidad que tienen los ecuatorianos para terminar con el toximo sistema representativo. Pero como dije antes, yo no tengo buenas expectativas de la ciudadania ecuatoriana. No es una ciudadania participativa, constructiva, tolerante. Es todo lo contrario, por eso sus politicos son solo su reflejo. Analicemos esto mejor.

    Supongamos que hay dos candidatospara las proximas elecciones . El uno Correa y el otro, el candidato X. Correa ya sabemos quien es y no voy a repetirlo, en pocas palabras es un populista megalonomo, ladron y colaborador del narcotrafico y crimen internacional. Y como candidato ofrece lo mismo: revolucion ciudadana con altas dosis de corrupcion y concentracion de poder.

    El otro candidato X ofrece tres consultas populares al año para que la ciudadania defina temas importantes como seguridad, corrupcion, migracion e inversion foranea. Adicional, propone una resstruccturacion agresiva del CNE para implementar el voto electronico, de modo que a mediano plazo las consultas sean digitales y no se limiten a 3, sino a las que sean necesarias. Sugiere invertir en tecnologias renovables, construir plantas de energia que operen con basura en las principales ciudades del Ecuador. Propone reeestructurar el sistema de justicia ecuatoriana para que los ciudadanos sean parte de ternas de jueces que decidan en diferentes casos. Propone abrir todas las instituciones del poder para ejercer contraloria en todo ambito, desde el gasto publico hasta la designacion de cargos. Propone democratizar el IESS para que los trabajadores enoligan a sus representantes, asi como definan las politicas del instituto. Etc, etc, etc…

    RESUTALDOS: CORREA gana con el 80 por ciento. EL nulo le sigue con el 10 por ciento. Y por ultimo el candidato X saca el 10 por ciento. Y adicional hay mas del 40 por ciento de ausentsmo.

    Ese es el Ecuador. Un pais que se dispara al pie aun cuando tiene opciones y futuros alternativos que son oposicion total a la corrupcion y el abuso de poder. Los politicos tradicionales saben bien esto, por eso cuando se candidatizan no lo hacen en medio de una intensa discusion ideologica, sino teniendo la calculadora a mano, pensando como sacar la mejor partida. Esa tendencia inmoral y antietica es parte de la estructura genetica de todo ecuatoriano, o al menos de su gran mayoria.

    Es una lastima, pero asi es la cultura politica del Ecuador. Vamos a ver a los mismos politicos, del mismo origen, con la misma formacion, repitiendo este ciclo destructivo del Ecuador.

  11. Hay personas que opinan: “de que sirven consultas si el CNE esta manipulado para hacer legal el fraude”. Entonces no hagamos nada, esperemos las elecciones fraudulentas del 2021, ya todo está predeterminado, para qué proponer ninguna salida jurídica. Cuando escucho a quienes opinan de ese modo, me invade una profunda tristeza y a la vez indignación. Tristeza, por la falta de entereza de quienes así piensan. Son los que permiten que el país lo destruya, una banda de maleantes. Indignación, porque parece que es endémico: los incas pensaron que Pizarro era Viracocha y se sometieron en Cajamarca, sin ninguna resistencia, ante 20 jinetes con sus arcabuces. Lapu Lapu, en Filipinas, enfrentó la invasión de Hernando de Magallanes y lo mató, haciendo huir a Elcano y su flota. Debemos eliminar la estructura jurídica narco-comunista. El modo como ha de hacerse, es exigir a Moreno que disponga al CNE que convoque a Consulta, con nuestras preguntas (Art. 104 inciso segundo CR). Es admisible tener duda, respecto de que el primer mandatario pida la Consulta; pero dudar de la eficacia de la Consulta Popular, es: demostrar ignorancia, desconocer la institución constitucional, carecer de experiencia sobre el tema, no ver el efecto que tuvo la Consulta del 2018, pese a contener preguntas estúpidamente formuladas, al menos sirvieron para hacer tenues cambios. Otro hubiese sido el resultado, si en esa Consulta se preguntaba lo que estamos proponiendo: la eliminación de las dos funciones creadas en Montecristi, la modificación de la Asamblea, por Congreso Nacional bicameral y el modo de designación del Consejo de la Judicatura, entre otros aspectos. En la actual crisis moral, económica, social y sanitaria del país, Moreno tiene 2 salidas: a) pasar a la historia, él y su entorno, como los más grandes ineptos y encubridores del mayor atraco a la Nación 2007-2017; o, b) convocar a Consulta Popular, reestructurar el Estado, adoptar medidas para racionalizar el gasto, votadas por el pueblo, con lo cual, no viola la Constitución, porque provienen de una Consulta Popular, que es obligatoria y de inmediato cumplimiento (Art. 106 inciso final CR), por contener la voluntad del pueblo, que es el fundamento de la autoridad estatal (Art. 1 inciso segundo CR); todo lo cual lo convertiría a él y a su entorno, en hábiles reformadores, que encararon a través de la más idónea manifestación democrática (Consulta Popular), la mayor de las crisis en el Ecuador. He realizado la argumentación jurídica, es fácil leer la Constitución y verificar la ruta propuesta. El criterio constitucional está expuesto, no se hace más “creíble”, porque otros constitucionalistas lo digan. Esa es la ruta que seguimos para hacer de Santo Domingo, una provincia, contrariando los designios del mayor canalla de nuestra historia; esa es la ruta que seguimos para recuperar el territorio que nos cercenó el innombrable, cuando cantonizó a La Concordia en la jurisdicción de Esmeraldas. Ya lo hicimos, dos veces, y en contra del régimen narco-comunista. No necesitamos que otros juristas nos digan que sí está bien lo que sabemos hacer.
    Orlando Amores Terán:.

  12. José Hernández,Martin Pallares y Roberto Aguilar son un ejemplo para los periodisstas ecuatorianos.
    Coincido en que la Sociedad debe estar regulada por valores morales y éticos.Debe haber necesariamente una Cámara del Senado que regule las estupideces de los Asambleístaas.Los Asambleístas actuales creen en número de leyes.NO EN CALIDAD DE LEYES. Es risible realmente cómo ellos se protegen.Ej. Pasará un mes hasta que determinen la destitución del corrupto mendoza( a propósito con minúscula). Hay un círculo vicioso difícil de romper por la calidad de la gente. Y SOBRE CONTROL DE NATALIDAD ‘ Bien gracias

    • Que tendrán los senadores que no tengan los diputados ? Nada diferente, son de la misma camada, solo servirán para amargarnos haciendo cuentas de cuanto cuestan en sueldos, asesores y guardaespaldas.

  13. ESTAMOS DE ACUERDO; PERO HAY ASUNTOS INVEROSÍMILES, POR EJEMPLO, MORENO MANTIENE EL BOTÍN DEL IESS EN MANOS ROLDOSISTAS, NOMBRANDO A WATED, QUE ES SUBORDINADO DE ADUM, COMO DIRECTOR GENERAL DEL IESS, TAMPOCO SE ENTIENDE COMO MORENO DEFENDIÓ A RICHARD ESPINOSA E IMPIDIÓ QUE LA CONTRALORÍA Y LA ASAMBLEA CONTÍNUEN CON LAS INVESTIGACIONES NECESARIAS PARA DESENMASCARAR A ESE ANGELITO, CLARO LENÍN MENCIONÓ QUE CONOCE A RICHARD DESDE QUE ÉSTE ERA UN NIÑO POR LO TANTO NO ES CORRUPTO (ESE FUE EL PUERIL ARGUMENTO, RECUÉRDENLO). SÚMELE A ESTO LA DESFACHATEZ DE YUNDA, ÉL IGNORA TODO LO QUE OCURRE A SU ALREDEDOR. NO SE EN QUÉ INSTANCIA ESTÁ LA INVESTIGACIÓN DE LA CONTRALORÍA ,POR LA ADJUDICACIÓN DE LAS FRECUENCIAS RADIALES, PARA ESTE DESORIENTADO INDIVIDUO?. ENTONCES ES COMPRENSIBLE QUE LA GENTE BUSQUE UN CANAL PARA ENCONTRAR DESAHOGO.

  14. A mi me parece muy difícil que una corporación mafiosa como la política esté dispuesta a crear sistemas de control independientes e imparciales por sobre su propio poder o dentro de su propio poder. Aún en poder de terceros la probabilidad de una red de corrupción incluso privada existe. De plano en vez de intentar encajar forzosamente una pieza en donde no calza hay que buscar otra. Una de las mejores soluciones sinceramente es disminuir al mínimo el poder económico del estado, separar lo público de lo privado como se separó iglesia de estado e impulsar un estado mínimo cuyo mejor propósito sea la defensa de los derechos y la soberanía de los ciudadanos también asegurando oportunidades a los que menos tienen, promoviendo el trabajo sin satanizar a los creadores de riqueza, sin recurrir al desfalco del bolsillo ajeno y sin las misma políticas de empleo que han mantenido a la población pobre por años. Llevar a cabo una serie de privatizaciones de empresas ineficientes de tal forma que se evite la formación de oligarquías funcionales al gobierno como en el caso de Rusia, que la gestión quede en manos más eficientes. Incentivo del ahorro y no del endeudamiento. En definitiva liberar a la sociedad de las manos del estado.

  15. Con asombro estamos contemplando la más miserable y descarada corrupciòn de éstos “politicos” que se instalaron en el poder del gobierno cuando el profugò dictador Correa gobernaba. Que se puede hacer para limpiar esta podedumbre de corrupciòn que existe en el gobierno? Que se puede hacer para que una leve luz de honestidad ilumine la mente de los politicos y de los servidores pùblicos? Esperar las elecciones para que tengamos un nuevo presidente de la republica y pueda “limpiar” ésta corrupciòn? No, no creo que ese sea el “remedio”. Este gobierno y el que será elegido tendrán sus componendas para cubrirse unos a otros. Como nuestros queridos viejos decian “entre bocineros y campaneros” se cubren las espaldas. Convencido estoy, que el ùnico remedio por hoy es: “Golpear las puertas de los Cuarteles!” Sí, ésta es la ùnica solución! Y la Democracia? No, nunca hubo Democracia desde que Correa estuvo en el poder. Tenemos que apelar a la Honorabilidad y Patriotismo de nuestros Generales de las Fuerzas Armadas -Pero sin contar con aquellos que fueron fanáticos de Correa- Entonces, los Militares con una “Junta de Notables” civiles conformen un gobierno que erradique una vez por todas ésta podedrumbre de corrupción que hemos estado viviendo hace muchos años y peor aun hoy con ésta pandemia mundial que estamos sufriendo. Nuestra querida Patria Ecuador ha sido brutalmente golpeadaor todos los frentes. Ser funcionario público o politico elegido que recibe remuneración de los contribuyentes para que sirvan y trabajen por bien del País debería ser un acto de honor y orgullo. Servir a la Patria con dignidad y honorabilidad y no una oportunidad para “de la noche a la mañana” se enriquecen robando el dinero del Pueblo. Veriamos con agrado que éstos corruptos paguen ante la justicia por sus delitos y los bienes mal adquiridos que poseen en el país y en el exterior fueran confiscados. Estoy pidiendo mucho? No creo.

  16. Eso de corruptos y decentes, lamentablemente todos han cometido acciones corruptas en funciones, menos los que no han tenido la oportunidad de aprovechar de una posición de poder, él que no, cuando llegue sin duda optarán en algún momento por hacerlo.
    El criterio de elección y la estructura de conformación de dignidades administrativas está errado, así, como los que los escogen, la figura del típico político ladrón se ha visto adornada gracias a delincuentes de monta como Correa, lo que reduce la cantidad de gente apta para seleccionarlos.
    Lo único cierto es que el sistema se mantiene y se mantendrá hasta que exista un evento de verdadera relevancia que lo modifique, lo que no se avizora en el mediano plazo. Mientras personas con cierta capacidad como el que escribe esta columna, siguen tratando infructuosamente de lograrlo.

  17. En ecología, se denomina frenesí alimentario al estado de agitación en el que entran los predadores cuando hay una gran cantidad de presas disponibles. Por ejemplo, un gran banco de peces puede ocasionar que un tiburón situado cerca del mismo, entre en estado de frenesí. Esto puede inducir a los tiburones a actuar con excepcional violencia, mordiendo cualquier cosa en movimiento que encuentren, incluso a individuos de su misma especie, o cualquier otra cosa que esté a su alcance. Una explicación funcional para este comportamiento es la competición entre predadores por conseguir alimento. Este término suele utilizarse más a menudo cuando se hace referencia a tiburones o pirañas.

    Ahora, quiero referirme a otro tipo de frenesí: al que han entrado los predadores, los que han vaciado las arcas del Ecuador, sin ruborizarse siquiera. El Ecuador es presa del frenesí de la corrupción por parte de políticos, autoridades, funcionarios de toda laya, que han perdido la vergüenza y nos roban en la propia cara a los ecuatorianos, quienes estamos anonadados por este frenesí del robo.

    El covid-19 ha desatado un frenesí por las compras con sobreprecio. El portal de compras públicas es un bodrio que debe ser cerrado porque ahí es el centro del frenesí de la corrupción. Instituciones públicas que no tienen nada que ver con la adquisición de insumos para combatir el coronavirus han entrado en el frenesí de la corrupción. Actúan como tiburones y pirañas en el frenesí alimentario.

    Mientras tanto, los ecuatorianos observamos absortos como nos roban hasta por el “ojo tuerto” y no hay quien lo impida, salvo la Fiscalía, con Lady Diana al frente, que realiza una lucha titánica contra la corrupción, pero, lamentablemente, los jueces no están a la altura de las circunstancias, pues ellos, ya sea por corrupción o por amenazas, dejan en libertad a los frenéticos , quienes en este frenesí de la corrupción también se atacan entre sí; incluso, en las ruedas de prensa que dan ellos mismos, se ponen la soga al cuello, como el caso del hijo del loco que ama.

    La corrupción sin límites, es un frenesí que arruina a los ecuatorianos moral y económicamente.

  18. Voy a discrepar con Ud señor Hernández en lo referente a que un ministro supuestamente perciba un sueldo bajo y por eso podría ser proclive al delito; esta gente, así gane 10.000 dólares al mes, nunca dejará de robar por dos motivos: la clase política está podrida y envenenada por la corrupción y tenemos una Constitución que garantiza la impunidad a la burocracia en todos sus niveles, al punto que sería más práctico que en el próximo presupuesto general del Estado se inserte un rubro para la corrupción, de un 10% en todos los contratos que realicen los burócratas, al menos nos ahorrariamos una gran cantidad de dinero que gastamos para llevar a la cárcel a esta gentuza y no conseguimos nada por la clase de jueces que tenemos y la Constitución que nos legó el prófugo de Bélgica.
    Por otra parte, los aspirantes a ganar las elecciones el próximo año, lo que están haciendo es esperar su oportunidad de hacerce ricos más rápido que los Bucaram y compañía, total, tienen una Constitución que les alienta a robar con total impunidad y le doy gracias Dios que ya estoy en la tercera edad y no tengo la obligación de votar por estas ratas

  19. Muy oportuno, Sr. Hernandez. No se ve a ningun politico de trascendencia nacional salir de su comodidad y protestar contra la corrupcion y eso los hace complices o confirma que todos son lo mismo. Es el momento justo para que alguien venga, con correa an mano, a decir que va a limpiar la corrupcion “de raiz” y gran parte del pais, ipnotizados por el discurso (sobre todo porque, como se dicen de izquierda, ya inmediatamente se matizan de honestos), votan por ese mesias. Pero resulta que el mesias es mas ladron que todos los que lo anteceden.

Comments are closed.