El ex Presidente Osvaldo Hurtado charló con 4P. sobre la corrupción, la responsabilidad de Rafael Correa en este tema, la falta de transparencia del gobierno de Moreno y el problema estructural que representa ese fenómeno para el país. Él es menos crítico con la sociedad contemporánea y encuentra incluso motivos de esperanza en las redes sociales y los medios digitales. Aquí el texto completo de su entrevista.
El volumen de la corrupción que se revela muestra que esta es una de las mayores, si no la mayor crisis moral en la historia del país. ¿Coincide usted con esto?
Pienso que sí. Desde que he participado en la vida pública nacional, desde el año 1964 y que, de alguna manera, he dedicado mi vida al estudio y a la reflexión sobre la historia ecuatoriana, no encuentro ninguna época en que la corrupción haya sido peor que hoy. Sistemática y generalizada. Ahí hay un gran culpable que es Rafael Correa. No solo por la corrupción de él mismo –y queda por descubrir dónde está su dinero– sino porque él creó condiciones para convertir al presupuesto del Estado y al dinero de los contribuyentes en un saco roto. Eliminó el concurso de precios, las licitaciones y otorgó, mediante una reforma legal, la facultad a todos los funcionarios o autoridades del Estado, a declarar emergencias y valerse de ellas para contratar directamente. Eliminó la participación del Contralor y del Fiscal en la observación de los contratos que hacían los funcionarios del Estado para ordenar compras o para realizar obras. Persiguió a líderes políticos y a periodistas que investigaron la corrupción de su gobierno. Y él mismo, que es lo peor que puede hacer un presidente, con su conducta demostró que el dinero público no era de los contribuyentes sino suyo. De él y Alianza País. Cosa que se ha demostrado a propósito del financiamiento de sus campañas electorales y con la forma liviana como él públicamente gastó el dinero en fiestas, en viajes personales. El último elemento de este tema es que presidentes honrados tienen ministros honrados y funcionarios y legisladores honrados. De lo que hay varios ejemplos en estos 40 años. Presidentes corruptos como Correa tienen vicepresidente corrupto, ministros corruptos, diputados corruptos como son buena parte de Alianza País.
En el reparto de los hospitales, hay evidencias de que esa práctica empezó en el gobierno de Correa. Pero también hay evidencias de que el gobierno de Lenín Moreno mantuvo ese reparto. El presidente dice no saber nada. ¿Usted le cree?
Moreno tampoco ha sido un modelo de transparencia. Y también ha enviado el mensaje cuando fue vicepresidente que el dinero público puede servir para beneficios personales como fueron los casos de cobrar suculentos honorarios, pagados por el Estado, para contar chistes. O vivir en Ginebra varios años pagado por el Estado en contra de la ley para no hacer nada, que era una forma de piponazgo. O hacer pagar viáticos a miembros de su familia y a su entorno por millones de dólares cuando fue vicepresidente de la República. Tampoco envió el mensaje de transparencia que han enviado otros presidentes de la Republica absolutamente escrupulosos en la gestión de los dineros públicos. Y cierto es, debo admitir, que si no él hubiera tomado las medidas que tomó, en este momento la justicia y la Fiscalía estaría protegiendo a Correa. Afortunadamente la segunda lo persigue como debe hacerse con un delincuente, como lo está haciendo la señora Fiscal, Diana Salazar.
Precisamente hay jueces que se han quejado de la supuesta intromisión de la Fiscal General que criticó la acción de algunos de ellos porque, a su parecer, fueron benignos con los acusados en la compra con sobreprecios de insumos médicos. ¿Ve usted un aparato de justicia acorde a las circunstancias?
Mientras ha habido cambios de cierta significación en la Fiscalía, comenzando con quién es la Fiscal General, no ha sucedido lo mismo con los magistrados de la Corte Nacional de Justicia, de las cortes provinciales, de los tribunales penales y de los juzgados que fueron puestos en esos lugares por ese Consejo de Transición que formó Correa, luego de una Consulta Popular, en la que dijo que metería las manos en la Justicia. Y señaló a tres colaboradores suyos para que despidieran a jueces de carrera y pusieran a amigos del gobierno. Muchos de ellos continúan ahí. Y creo que el actual Consejo de la Judicatura debería sufrir una movilización nacional para exigirle que purifique esa función judicial en la que existen muchos validos de Correa. O comprometidos con la corrupción de otros funcionarios como se ha podido ver en los últimos meses y nada menos que la Fiscal, en quien los ecuatorianos confiamos, ha emitido una voz de alarma:
Alguna cosa en la que deberíamos estar de acuerdo todos los líderes políticos, todos los expresidentes, todos los partidos y todos los diputados es esta: exigir que los jueces correístas sean destituidos porque no son jueces independientes. Ellos están para proteger a Correa, Glas, a sus ministros, a sus diputados y a sus parientes.
En la lucha contra la corrupción se requiere tener un gobierno ejemplar y un presidente que sea un referente. No hay ni lo uno ni lo otro. ¿No es este el principio de la anomia institucional?
Ahí tenemos un problema de fondo. El Ecuador no es una sociedad honrada, honesta, escrupulosa en el cumplimiento de la ley, respetuosa del dinero ajeno, dedicada a trabajar para hacer dinero lícitamente. No es así la sociedad en general: hay excepciones naturalmente. Y eso se ve en las encuestas que ha realizado la universidad de Vanderbilt, por ejemplo. Ecuador no es Alemania ni siquiera Chile o Uruguay. Ecuador es Honduras, Venezuela, México; países que no se distinguen por ser honestos. Aquí hay un problema de fondo y eso se expresa en una visión de buena parte de los ecuatorianos de que el dinero público es de nadie. No tiene dueño. Como no pagan ellos impuestos, no se están robando a sí mismos. Nos están robando a quienes los pagamos; unos más, otros menos.
El dinero público no pertenece a nadie y es sujeto de apropiación. Y eso se ve con los aviones de la Presidencia, durante el gobierno de Correa y durante el gobierno de Moreno. Se ve con los automóviles de la Presidencia, los helicópteros de la presidencia, los salones de la Presidencia, los banquetes de la presidencia y con todo lo demás.
¿Y esto a qué conclusión lo lleva?
Que este es un problema estructural, de largo plazo y que la mejor manera de combatir la corrupción en Ecuador es poner un policía al lado de cada funcionario público. O un fiscal a sus espaldas. Hablo figurativamente porque eso no es posible. Lo que quiero decir es que en países como el Ecuador más necesaria es la libertad de prensa. Más necesario es el trabajo de la sociedad civil que se ocupa de estos asuntos. Más necesario es la existencia de fiscales y jueces independientes. No puede ser posible que varios actos de corrupción en el Ecuador sean descubiertos por jueces brasileños o por jueces estadounidenses. Y los delincuentes a los que me estoy refiriendo, en Estados Unidos confiesan todo porque saben que de ahí no se escapan. Acá no, se refugian en el silencio. El tío de Glas que debe ser el testaferro de Correa, además de ser de Glas, se refugió en el silencio. ¿Cuándo va a decirnos él dónde tiene el dinero de Correa? A nadie se le ocurre en el Ecuador pensar que todos robaron en el gobierno de Correa menos él. Eso es imposible. Y lo mismo acaba de ocurrir con este señor Salcedo, refugiado en el silencio.
A propósito de eso, una de las medidas que debería tomar el gobierno es botar mil pipones que con el nombre de asesores vagan en todos los ministerios y dedicar ese dinero a aumentar el número de fiscales porque la señora Salazar y sus colaboradores no se abastecen.
Esta ola de corrupción deja muy mal parada a la sociedad política que no da señales fuertes y congruentes de querer separar las aguas entre corruptos y los que eventualmente no lo son. ¿Cómo tendría que actuar en este asunto?
El problema del Ecuador de hoy es que con un poco de exageración casi todos son corruptos. Casi todos. Yo recuerdo cuando era presidente el ministro de Salud, Luis Sarrazín, regresaba de viajes y devolvía al tesorero del Ministerio de Salud los viáticos que le habían sobrado. Hoy miles de funcionarios se inventan viajes al exterior para dar la vuelta al mundo gratis y cobrar viáticos. Es una cosa atroz lo que sucede en el Ecuador. Se publicó que la Universidad de Guayaquil, nada menos, está llena de centenares, quizá miles de pipones. ¡Es una universidad! ¡No están ahí políticos ni partidos! Están ahí, se supone, académicos como el rector, como el Consejo Universitario.
Eso es hablando de los funcionarios ¿y la oposición?
La oposición debería sumarse a estas iniciativas que acabo de mencionar. Por ejemplo, el Partido Social Cristiano debería hacer algo mucho más drástico con el prefecto de la provincia del Guayas. No solo debe auspiciar su destitución sino convertirse en su acusador. Me parece que está bien lo que está haciendo la alcaldesa de Guayaquil y otros alcaldes de la provincia que están destituyendo al Prefecto. Pero el gran problema que tenemos en el Ecuador que decenas de miembros de la Asamblea Nacional son corruptos. No me viene a la memoria en este momento los nombres y apellidos de varios de ellos que aparecieron en los negociados de Glas y que ahí están en la Asamblea Nacional. Y esto porque buena parte de los miembros del partido de Moreno son miembros del partido de Correa. Ese fue un partido de asaltantes de los fondos públicos. Algunos honrados habrá habido, pero eran la excepción.
¿No debería haber una acción concertada de la oposición para devolverle la dignidad a la política? Porque se entiende que la política y los políticos van a salir profundamente golpeados en este asunto.
Ahí quisiera mencionar otra punto que es bueno tener en cuenta y voy al tema de los medios de comunicación. A lo largo de los 40 años alguien que escribía una columna, daba una entrevista, hacía una crónica, establecía una conclusión: los políticos son corruptos. Y rara vez ponían nombre y apellido. Entonces en el imaginario colectivo quedó el concepto de políticos corruptos. Y me parece que a lo largo de 40 años hemos tenido presidentes honrados. Para mencionar un caso, si la viuda del ex presidente Sixto Durán Ballén no tuviera una pensión pagada por el Estado, no sé de qué viviría. Viviría en la indigencia. Eso no pasa con Correa que cambia de departamento seguramente a uno más grande y da las vueltas al mundo todas las semanas. Entonces entre las cosas que deberíamos hacer en el futuro es hablar bien de los ex gobernantes, ex ministros, ex diputados que han sido honrados. Se me viene en este momento el presidente del Congreso Nacional Wilfrido Lucero, o Raúl Baca… Pienso que han sido políticos honorables. Julio César Trujillo estuvo en la vida pública del Ecuador más de 60 años. ¿Con qué dinero murió? Con el que hizo en su profesión de abogado.
Creo que el Ecuador ha tenido políticos y partidos fundamentalmente honestos. Pero al mismo tiempo deberíamos señalar que los partidos populistas por su naturaleza son corruptos. En el Ecuador no hay un solo partido populista que no sea corrupto. Todos lo son. Y eso es lo que ha sido el partido de Correa, y eso ha sido el PRE y eso fue el CFP después de la muerte de Assad Bucaram. Ahí tiene otro político absoluta y meticulosamente honesto: Assad Bucaram. Vivía en un barrio pobre de Guayaquil en la más absoluta modestia. Luego de ser Alcalde y Prefecto y en su vejez vivió bien gracias a Rodolfo Baquerizo, su amigo, que le regaló una casa en Urdesa a la que se mudó y vivió ahí unos meses antes de morir. Hablemos bien de los políticos y de los partidos políticos que generalmente han sido honestos.
Solo para ahondar en este punto: ¿Qué espera que haga la sociedad civil, los colectivos sociales y ciudadanos en este momento?
De esta sociedad contemporánea soy menos crítico y más bien positivo con los nuevos sistemas de comunicación provocados por los instrumentos y redes digitales. Mucho de lo que estoy diciendo lo están haciendo las redes sociales. Mucho de ello lo sabemos gracias a las redes y a los registros históricos que se encuentran en el internet. Creo que con todos los desaciertos que se comenten, en este desierto en el que se desenvuelve la moral pública, lleno de acechanzas, lo sabemos por los medios digitales y quisiera mencionar específicamente el caso de 4Pelagatos. A mi me parece que es un faro de luz. 4Pelagatos es un medio para decirlo en ecuatoriano que no se casa con nadie. Está al servicio del país. Y lo mismo sucede con otros portales digitales: exactamente lo mismo. Quizá son menos leídos o menos escuchados pero hacen lo mismo. Este me parece un avance notable. Tanto por lo que acabo de decir como porque, a diferencia de los medios de comunicación escritos que muy pocos ecuatorianos leían y leen, y a diferencia de la televisión, que en materia de opinión eran menos los ecuatorianos que veían, los medios digitales del Ecuador penetran prácticamente en todo el país y en todas las clases sociales. Unas más y otras menos. Pienso que esto va a producir un efecto en el futuro del Ecuador. Los grandes fiscales hoy son las redes sociales. ¿A veces dicen falsedades? Sí, pero qué vamos a hacer; muchas veces aciertan. Ahí tenemos un flanco que deberíamos, cada uno en la medida de sus posibilidades, apoyar. Porque ese flanco está cerrando el paso a un espacio que tenía vía libre a la corrupción.
Foto: El Universo.
se está acabando ésta generación de gente honesta como el señor Oswaldo Hurtado, que han terminado sus mandatos y vive modestamente a diferencia de los de ahora que solamente entran al poder a enriquecerse a costa del pueblo.Se deberían cambiar las leyes blandas que tenemos por más duras, ejemplo 20 a 25 años de cárcel sin derecho a rebajas de penas por robarle al estado.
Todos deberiamos exigir una nueva extructura de gobierno, porque la corrupcion ha contaminado a toda la administracion publica , es la participacion ciudadana el camino a un nuevo tipo de gobierno , una nueva generacion de administradores honestos y eficientes , donde prevalescan tres principios constitucionales : libertad , seguridad y prosperidad, y no una multitud de derechos inventados por la banda con el fin de engañar y confundir al pueblo y cometer el peor atraco a los recursos del pueblo, porque se llevaron decenas de miles de millones de dolares , y que con el peor descaro y cinismo pretenden retornar a gobernar y administrar ; y la unica manera de un cambio en la administracion publica, manejada por la corrupcion, es una nueva estructura de poder , del poder ciudadano , que empesara por la organizacion y preparacion politica de los ciudadanos .
El Dr. Osvaldo Hurtado, mas allá de los desaciertos que tuvo en su gobierno, es un estadista de primera linea y su opinión siempre cuenta. Manifiesta verdades de lo que pasa en el país. Los actuales políticos y asesores de un plumazo se llevan el dinero del pueblo y no pasa nada. Hay que reestructurar la justicia y cambiar las disposiciones permisivas de la actual Constitución. Ojalá la cosas cambien cuando asuman el poder políticos honestos y los correistas y cuánticos se vayan a la cárcel.
Brillante como siempre el Dr. Osvaldo Hurtado Larrea, uno de los últimos estadistas y líder de Ecuador y América, que se desempeñó con acrisolada pulcritud el encargo de la patria como PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, jamás le faltó el respeto a nadie, es un hombre de diálogo, y que conoce la problemática del país, esto se refleja en esta entrevista concedida a este importante, independiente y valiente medio 4P ojalá los conceptos vertidos en esta entrevista sea leído por muchos, es oportuno leerlo frente a la crisis política, económica, moral y social que estamos viviendo, y nos ayude e impulse a actuar con responsabilidad frente a esta dura realidad y vísperas a un nuevo proceso electoral, precisamente para elegir Presidente y Vicepresidente de la República y Asambleístas.
Los honestos como el Dr. Hurtado no necesitan guardaespaldas públicos ni privados y dan cátedra con su ejemplo, no con proclamas populistas.
Es indiscutible la calidad de este político. Sus opiniones deben ser tomadas en cuenta para cambiar en algo este país.
En el párrafo: Eliminó la participación del Contralor y del Fiscal en la observación de los contratos que hacían los funcionarios del Estado para ordenar compras o para realizar obras, existe una equivocación no es el Fiscal es el Procurador.
El Dr Oswaldo Hurtado L.,es uno de los pocos presidentes del Ecuador que fue decente
y honesto y que como un buen lider politico no se lo supo lamentablemente valorar.
Mis Respetos al Dr Hurtado,
Que opinión le merecen la Sucretizacion de la deuda en su Gobierno y la Dolarización en su otro Gobierno ?
Los políticos son el reflejo de la comunidad que representan. Lastimosamente en Ecuador buena parte de la sociedad apuesta a la lotería de los fondos públicos para hacerse un lugar cómodo para vivir. Pensar en un político honesto, capaz y responsable que administre los fondos públicos con eficiencia es desechar la posibilidad de ganarse un contrato trucho por debajo de la mesa. Como en la película 9 REINAS, cualquiera se prostituye mientras haya financistas que paguen lo suficiente. Correa no es un accidente, es el síntoma más purulento de la enfermedad social que sufrimos. Y muchos Correas, Mendozas, Salcedos, Alvarados, Patiños, Bucaram, Espinozas o Rivadeneiras seguirán recibiendo el voto de quienes en lugar de trabajar prefieren ser parte de una pequeña pero jugosa rosca política. Esto es en Ecuador. Ahora levantemos la mirada a Colombia, Venezuela, Argentina, Chile… estamos rodeados por nuestros más abyectos demonios.
Felicitaciones a 4P y gracias por tener un halo de luz en Oswaldo Hurtado.
“El dinero publico no es de nadie” : Carmen Calvo, cuando era Ministra de cultura en España, hoy Vicepresidenta (junto con Iglesias) . Por lo tanto, tampoco es de todos, es de quien pueda llegar primero.
De acuerdo, es estructural.
Estupendo encontrar en estos espacios al Doctor Oswaldo Hurtado, ex Presidente del Ecuador, una de las personalidades políticas más destacadas de Latinoamérica, Político singular y valiente que siempre habló cuando muchos callaban, que fue en forma cobarde y ruin ofendido por aquella escoria política que se creía con patente de corso para la ofensa, para el atraco, para la vulgaridad, para el abuso, para la desverguenza, por el hecho de ser bien votados decían, que cinismo! por supuesto, como no iban a ser bien votados por un pueblo anegado en la ignorancia y la desesperación, era predecible que el Doctor Hurtado, no fuera alguna vez de los “bien votados”,eso hubiera sucedido en un pueblo con el nivel de
Finlandia, Noruega o al menos Uruguay o Chile, mas no en Ecuador.
Hurtado un ex Presidente académico de singular honestidad y dignidad; que tenga larga vida para seguir siendo ese gran gran caballero y Quijote que habló con patriótico apasionamiento, cuando otros callaron, porque escribían libritos, porque seguramente fueron también solapados beneficiarios de la corrupción, a esos también se les cayó la máscara , no eran tan impolutos como pensábamos.
Sencillamente excepcional, aleccionador, formativo, ejemplar. Cero corrupción aunque políticamente, dependiendo del flanco, habría cuestionamientos. Un gran estadista, lástima que no canta ni baila… Sino se postulará y gana…
ESTUPEDA ENTREVISTA A UN EX PRESIDENTE HONESTO Y DE EXCELENTE GESTIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE SU ALTA INVESTIDURA . ALGO QUE ME GUSTARÍA RESALTAR : UN PRESIDENTE HONESTO TIENE COLABORADORES HONESTOS ; UN PRESIDENTE CORRUPTO , SE RODEA DE CORRUPTOS ; EFECTIVAMENTE , SI HAY POLÍTICOS HONESTOS , Y TODOS , INCLUIDO EL PERIODISMO , DEBERÍAMOS DESTACAR AQUELLO , Y DIFERENCIAR A LOS HONESTOS DE LOS CORRUPTOS ; Y FINALMENTE RESPALDAR A LA SRA FISCAL , EXIGIR UNA DEPURACIÓN EN EL PODER JUDICIAL , Y TENER LA CONSCIENCIA CLARA SOBRE EL CÁNCER QUE SIGNIFICA LA CORRUPCIÓN EN CUALQUIEER SOCIEDAD .
EXCELENTE ENTREVISTAHURTADO ES UNA DE LAS MENTALIDADES MÁS BRILLANTES DEL PAÍS Y EJEMPLO DE POLÍTICO HONESTO . PIENSO QUE LA UNICA MANERA DE ELIMINAR LA CORRUPCION QUE TANTO AVERGUENZA ES SEGUIR EL EJEMPLO DE SINGAPUR