Jorge Yunda tuvo hoy al menos tres grupos que a acudieron a cuidarle las espaldas, en un día que pintaba particularmente complicado para él. Por un lado estuvieron los concejales del correísmo en el Concejo Metropolitano y, por otro, los delegados de las ligas barriales y empleados de su emporio de radiodifusoras que se congregaron para alentarlo en las afueras de la Fiscalía donde tenía que ir a dar su versión, en uno de los tantos casos en que su administración es investigada por actos de corrupción.
Los concejales correístas hicieron bastante bien su trabajo. Básicamente lograron bloquear una iniciativa del concejal Bernardo Abad para que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, diera explicaciones al Concejo sobre el informe con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría anunció el domingo por la noche en contra de esa empresa, por posible peculado en la contratación de la pavimentación de una zona de Quito.
La idea de Abad, apoyado por algunos concejales, era que la Epmmop diera su versión sobre la decisión de la Contraloría de enviar dicho informe a la Fiscalía. En el fondo, el propósito era llegar a conocer los detalles de una transacción harto sospechosa: la contratación hecha por el Municipio de una empresa de las FFAA, Inmosolución, sin licitación ni concurso público, porque la ley lo permite cuando se tratan de empresas públicas. Esa empresa, a su vez, subcontrató para la repavimentación a Geinco, una constructora acusada de tener vínculo irregulares con la administración Yunda, al punto de decirse que controla varias empresas municipales. Es lo que en los corrillos del Municipio se ha dado en llamar la Cofradía del Volley.
Para bloquear a Abad y a los que estaban a favor de investigar los vínculos irregulares que al parecer tienen la Epmmop, Inmosolución y Geinco, la armada correísta, capitaneada por Luis Reina, sacó dos argumentos que todos repitieron casi en coro: que lo de la Contraloría no es oficial porque solo se conoce el boletín de prensa y porque no se debe dar protagonismo a lo que llamaron, en tono peyorativo, “periodicazos”, término con el que se refirieron a las publicaciones hechas en la prensa sobre actos de corrupción. De nada sirvieron las explicaciones de algunos concejales de que el boletín es un documento oficial de la Contraloría y que la prensa ha sido, en estos tiempos, la abanderada de la lucha anticorrupción.
En Sesión de @ConcejoQuito solicité se incluya en el orden de día, el informe sobre la determinación de indicios de responsabilidad penal establecido por la Contraloría Genera del Estado, a la empresa @ObrasQuito con el Consorcio Repavimentación Quito y resolución al respecto. pic.twitter.com/niC9gcO4a8
— Bernardo Abad 🇪🇨 (@babadmerchan) June 16, 2020
Lo que logró el bloque correísta, sin embargo, no fue más que la compra de tiempo para Yunda y los contratistas: la Fiscalía ya tiene en sus manos el informe de Contraloría y no falta quien esté investigando las contrataciones municipales, en especial las hechos mediante la empresa Inmosolución de las FFAA. Según un estudio que hizo el despacho de la concejal Luz Elena Coloma, y que fue divulgado en el Concejo, de todo lo que el Municipio de Quito ha contratado desde que Yunda asumió el cargo, el 25% ha sido para Inmosolución, lo cual aparece como un patrón extraño. El estudio sostiene que la administración Yunda ha contratado un total de 217 millones, de los cuales 54 millones han sido para Inmosolución. Lo notable de estos contratos esa empresa, al ser considerada pública, puede ser contratada a dedo y a esta a su vez parece que subcontrató alegremente a contratistas amigos de la administración Yunda. Según la ley, las empresas públicas solo pueden subcontratar hasta el 30% de las obras que se comprometen a hacer. En el caso de la repavimentación de Quito, Inmosolución subcontrató a Geinco el 70% de la obra.
Durante la sesión algunos concejales mencionaron interrogantes sobre la idoneidad de Inmosolución. Por ejemplo, Omar Cevallos dijo que era muy extraño que esa empresa está calificada como anónima cuando el 100% de sus acciones es de las FFAA. Es sospechoso, dijo, que una parte de la repavimentación de Quito haya sido adjudicada mediante el régimen normal de compras públicas y otra, la que se entregó a Inmosolución, bajo régimen de emergencia. También hubo críticas duras contra Yunda. Por ejemplo, el concejal Juan Manuel Carrión dijo que el discurso de Yunda sobre su origen humilde ya no se sostiene con el estilo de vida “fastuoso” que mantiene.
El correísmo, luego de negar el pedido de Abad, puso en consideración una resolución que más parecía una proclama política de la Revolución Ciudadana. En ella se afirma en términos generales que hay que combatir la corrupción pero sin mencionar al Alcalde ni a las empresas municipales. Más bien sugiere, en su proyecto de resolución, que la lucha anticorrupción, término al que entrecomillaron, es una estrategia del gobierno de Moreno para distraer a la opinión pública cuando la situación de la pandemia es muy grave. “Esperamos que la ‘lucha contra la corrupción’ sea real y transparente, y que no esté siendo utilizada como ‘cortina de humo’ por parte del Gobierno para ocultar la difícil situación sanitaria por la que atraviesa la capital, al tener 100 contagios por día”, decía el proyecto que tampoco tuvo votos para su aprobación.
Así, mientras los correístas cubrían las espaldas en el Concejo a Yunda, a Inmosolución y a Geinco, en los bajos de la Fiscalía otros hacían lo mismo pero de forma distinta: con carteles y porras fueron a dar aliento al alcalde que pasadas las 10:30 llegó a la Fiscalía para dar su versión, no sobre el tema de la empresa de Obras Públicas, sino sobre otro que también lo tiene con el agua al cuello: la compra irregular y con sobreprecio de 100 mil pruebas para el covid-19. Ahí, rodeado de cientos de cachiporreros suyos que se agolparon violando las más mínimas recomendaciones de distanciamiento social, Yunda no pudo ocultar su ADN correísta: “los que buscan las Alcaldía primero tienen que ganar las elecciones”, dijo en medio de los gritos de aliento que le lanzaban las personas que habían sido convocados desde la noche anterior.
https://twitter.com/magrazziaacosta/status/1272927775423373312?s=20
En los bajos de la Fiscalía Yunda mostró, además, una nueva faceta de su gestión en esta etapa crítica de escándalos y polémica: ingresó acompañado de quien será su nuevo estratega de comunicación: Carlos Andrade (con él en la foto), quien trabajó en el aparato de comunicación y propaganda durante el gobierno de Rafael Correa. Un correísta puro y duro. ¿Esto y lo del Concejo son señales de un acuerdo con el correísmo para tratar de salvar su cargo? En el Concejo ya se especula sobre aquello.
Foto: 4P
En conversaciones con funcionarios de la secretaría de Movilidad hace algunos meses, ellos decían que Yunda se había desentendido de toda política de movilidad, y que la había dejado en manos del secretario. Lo único que había dispuesto como intocable (“mi proyecto”, habría dicho), es el agresivo programa de repavimentación de calles. Vamos viendo que no ha sido solo para que no se estropeé el Maserati.
A salvo se siente el taimado de Yunda, siendo protegido por la gran corrupción correista. A esa banda delincuencial se debe, y sabe que entre Ellos y por su fidelidad de perro hambriento, a cambio recibirá su espaldarazo.
Es impresionante como toda esta sarta de ladrones hicieron tanto daño al país. Y deberían ser juzgados como criminales porque si no hubieran robado tanto dinero, con esas exorbitantes cantidades se hubieran podido tener mejores hospitales, mayor cantidad de instrumentos y medicinas y personal mejor pagado quienes hasta ofrendaron su vida por atender a las personas con covid-19 y que lamentablemente fallecieron por las falencias señaladas.
Y que descaro de todos estos sátrapas encabezados por Alibaba Correa y que todavía siguen haciendo de las suyas en todas las instituciones del estado y en las cuales donde se pone el dedo sale pus maloliente que desprenden estos canallas.
¿Y el señor Lcdo. Moreno? Bien gracias. Claro, si fue parte de ese grupo de “mentes lucidas y corazones ardientes”. Ardientes serán cuando se pudran en el infierno. ¡¡¡Carajo que indignación!!!
SI EL MAL TRIUNFA, ES PORQUE LA GENTE BUENA NO HA HECHO NADA, LO ESCUCHÉ EN TV. LA PRENSA HA DENUNCIADO A MORENO, EN ESTE MISMO PORTAL PUEDEN REVISAR VARIOS ARTÍCULOS QUE NOS ILUSTRAN ,COMO ESTOS INDIVIDUOS, NO ES QUE SON INDELICADOS CON EL DINERO DEL ESTADO, SINO QUE LO HURTAN IMPUNEMENTE, PERO SI HABLAMOS DE IMPROVISADOS, YUNDA ES EL GANADOR EN ESTE CAMPO; ES INCOHERENTE, NO PUEDE ARTICULAR DOS FRASES CON SENTIDO, JAMÁS CONCUERDAN GÉNERO NÚMERO Y PERSONA EN SUS EXPRESIONES. ES LÓGICO QUE ES IMPOSIBLE DISPONGA DE UNA RETÓRICA DE INTELECTUAL, PORQUE ESTÁ MUY LEJOS DE AQUELLO. SE ENTENDÍA QUE PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA COVID SE DEBERÍAN HACER MUCHÍSIMAS PRUEBAS PARA IDENTIFICAR A LOS PORTADORES SANOS, QUE FINALMENTE, SON LOS QUE
CONTAGIAN A INDIVIDUOS VULNERABLES, PERO EN ESTO YUNDA O NO TIENE IDEA O SE HACE EL GRINGO PARA PERMITIR EL COLAPSO HOSPITALARIO EN QUITO, PERO MÁS BIEN DUDO QUE SEA LO SUFICIÉNTEMENTE SAGÁZ; PERO LO QUE SI QUEDA CLARO ES QUE ESTE DESUBICADO, NO TIENE NI LA AUTORIDAD, NI LA TALLA PARA PEDIR QUE QUITO VUELVA AL CONFINAMIENTOI DE LUZ ROJA. (NO TUVO LISTO NADA DE NADA). DEBEMOS INSISTIR EN LA FAMOSA REVOCATORIA.
Correismo es sinónimo de corrupción, todos, absolutamente todos los casos investigados y probados por la prensa son del correismo y sus ratas de albañal. La estrechez mental de éste correista eduardo explica su refrito comentario.
Sería una señal de periodismo respetuoso y balanceado si se dedicaría también tanta energía para indagar sobre las actuaciones de las Cámaras de Comercio en Quito y Guayaquil!
Que pena por la capital de los ecuatorianos , en manos de un Alcalde de pocas luces y mucha ambición y concejales ROBOLUCIONARIOS , preocupados de tapar la corrupción y no velar por los sagrados intereses de los ciudadanos , a quienes , impúdicamente , dicen defender . Pero que no se froten las manos ( nada limpias ) , porque ahora felizmente tenemos una Fiscal que cumple su trabajo , y ojalá pronto , estos enloquecidos por la ambición , paguen sus culpas ante la justicia .
El correato terminará de destruir al país si el capo di tutti capi no es apresado e incomunicado. Por lo pronto Yunda es carne agusanada y saca sus juntas con el diablo para no ahogarse del todo. En este ajedrez, al caballo se lo va a comer un alfil.
Que desesperación. Estos cínicos sin vergüenzas ya no tienen la menor vergüenza de ocultar cualquier cosa. Que podemos hacer? Medidas más drásticas como ciudadanos? Tomarnos la Justicia con nuestras propias manos?
Estimado lo de que la prensa siempre ha publicado la corrupción está en entredicho. Cierto es que uds. han publicado la de todos los bandos, pero el 99 por ciento de la prensa no lo ha hecho, a ocultado la corruptela inmensa y probada de Moreno por pauta y beneficios comunes. Ahora lo de señalar al correísta o correísmo como delincuencia es lo que les hace perder legitimidad en sus criterios. Deben ser más sesudos, más respetuosos, no se trata de criticar y ser peor, se trata de mejorar. Sobre Yunda, parece que las victorias de Pabón y el actual alcalde en LAS URNAS, son suficientes pruebas de lo que prefiere el pueblo de Quito, no creo que merezca su desprecio por ello. Por algo se dicen demócratas. Saludos.
Según usted, si la gente votó por ellos,(además un quinto del electorado), hay que dejarlos robar sin chistar siguiera?
Yunda ganó por un porcentaje mínimo, laúnica razón por la que ganó fue por la división política en la ciudad, el 80% de los votantes Quito no lo querían como alcalde.
Creo que usted es otro que esta de acuerdo con las ratas del correismo creo que esta envobado por el ipnotizador del mejor ladron de todos los tiempos como fue la epoca del correato no sea iluso no defienda a satrapas…….
Qué se puede esperar del correismo delincuencial, sino su afecto por las prácticas corruptas; por eso Yunda y el correismo mafioso son lo mismo: rapiña, incompetencia y cinismo. Ahora ya no quedan dudas de que Yunda es un correista tapiñado y ladino, indigno de ser alcalde de Quito…ojalá la Fiscalía logre desentrañar la podredumbre en el Municipio de Quito para enviar a la cárcel a toda la,delincuencia organizada que llegó comandada por el ladino…
Todo es una “rosca” en el municipio de Quito. Los “enroscados” correistas tratando de ocultar lo inocultable: la corrupción que brota por sus poros
Gracias Sr.Pallares por llamar a los corruptos por su nombre! Que más podemos esperar de los lameculos correistas en el concejo? Es obvio que respaldan al Yunda y sus “andanzas”,porque robar lo llevan en la sangre. Acuérdense que coimar es arreglo entre las partes y en éste caso, coimar es de panas del volley!
Siempre hay un despistado por allí que defiende al correismo y cree que el 99% de la prensa son odiadores, malos y perversos que le endosan todos los males sólo al jefe de jefes mafiosos del país.
Hay un dicho romano que dice: “la mujer del César no debe ser sólo honesta, debe parecerlo”, el burgomaestre de origen humilde ha demostrado ser un tigre para los negocios, pero con una gran dosis de impudicia de por medio; como sabe que no puede contratar a dedo a las empresas de sus panas para las obras del Distrito Metropolitano, contrata a una empresa pública, y esta a su vez, traspasa el contrato a un “socio estratégico” que por esas raras coincidencias de la vida, ese socio estratégico resulta ser….. amigo del alcalde!!
El gerente de la empresa pública seleccionada para las obras, manifiesta que no hay nada de malo pasar el contrato a su socio estratégico, pero se olvida mencionar cuanto dinero recibió como “comisión” del amigo del alcalde por cederle ese jugoso contrato, lindo, verdad? Todo es limpio y transparente, tanto lo es, que si Al Capone viviera, se pondría verde de la envidia porque ciertos gansters de cuello blanco le superan en hacer dinero sin contar con pistoleros que den metralla por doquier, en fin, cosas de uno de los países más corruptos del mundo.