Cuando una entidad pública convierte en hábito y no en una excepción contratar bajo la modalidad de régimen especial, se puede sospechar que su administración quiere burlar las normas de competencia y buenos precios que, supuestamente, se logra con los concursos o licitaciones para beneficiar ilegalmente a alguien. Pero cuando se contrata bajo régimen especial varias veces y, para colmo, con la misma empresa, entonces la posibilidad de que exista una preferencia ilícita con esa contratista se vuelve particularmente alta.
Pues bien, es lo que ha hecho la administración del alcalde Jorge Yunda con dos empresas de las FFAA: La Cuadra Compañía Inmobiliaria y Comercializadora S.A. Inmosolución y ESPE Innovativa. Dos empresas hermanadas (la primera de la seguridad social de las FFAA) y que en contratos con el Municipio se presentan como asociadas. De un total de 213’151 615 dólares que el Municipio de Quito pagó en contratos desde el día en que Jorge Yunda asumió la Alcaldía, 53’369 416 dólares fueron a parar en Inmosolución y ESPE Innovativa. Es decir, el 25% de todo lo que ha gastado la administración Yunda. Todo esto podría ser legal pero resulta totalmente extraño y muy sospechoso, dijo a 4P. un experto en contratación pública.
Según el concejal Omar Cevallos, la evidente preferencia por contratar a Inmosolución bajo régimen especial se hace abrumadora cuando se trata de las administraciones zonales del Municipio. Por ejemplo, la Administración Zonal La Delicia ha firmado 14 contratos con Inmosolución por un total de 2’ 762 579 dólares. En Quitumbe ocurre algo similar: hay 14 contratos con Inmosolución y Espe Innovativa por un total de 2’975 135 y en la administración zonal de Eugenio Espejo nueve por 2’380 654 dólares. En las otras administraciones zonales ocurre lo mismo. Como si no hubiera en Quito o ni siquiera en el Ecuador nada más que Inmosolución y Espe Innovativa.
Para Cevallos hay cosas extrañas en el tema. Por ejemplo que Inmosolución sea considerada como empresa pública cuando aparece en la Superintendencia de Compañías como sociedad anónima con el 100% de accionariado de las FFAA. ¿Si es una empresa anónima, se pregunta, no debería ser considerada privada?.
La extraña recurrencia a las contrataciones bajo régimen especial y la preferencia por una determinada empresa ha hecho que la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción, Quito Honesto, haya enviado, la tarde del miércoles 17 de junio, una carta a las dependencias municipales exhortándoles a que no abusen del régimen especial y no contraten a los mismos proveedores invitados. Quito Honesto dice que luego de haber examinado las contrataciones se ha “identificado recurrencias en la aplicación del Régimen Especial (…) con altos montos de contratación y la selección de los mismos proveedores invitados”. La carta de Quito Honesto, si bien no afirma que el Municipio haya actuado de forma irregular, asegura categóricamente que no se han observado los principios de equidad y competencia en los contratos.
Contratos de Inmosolucion y el Municipio
Esta conducta de la administración Yunda es precisamente lo que motivó el informe con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría elaboró sobre la repavimentación de Quito que la Empresa de Obras Públicas del Municipio contrató con Inmosolución. En este caso, Inmosolución se asoció con el Cuerpo de Ingenieros en lo que se llama “Consorcio Pavimentación de Quito”. Según la Contraloría, el proceso de contratación para la repavimentación estuvo dirigido de manera tal como para que todas las condiciones se “adecuaran para favorecer a Inmosolución”.
La Contraloría no solo hace esa observación sino otra que se antoja aún más grave: que Inmosolución cedió a dos contratistas privadas, bajo la figura de “asociación estratégica”, una parte importante de la obra, lo cual no estaba contemplado en el contrato inicial. Esas empresas privadas fueron en este caso Geinco y Herdoíza Crespo Construcciones. Para la Contraloría se ha vulnerado “el principio de transparencia establecido en la Ley de Contratación Pública”. Contraloría también sostiene que el contrato fue firmado, sin justificación, en régimen especial. El gerente de Inmosolución, Freddy Merizalde, dijo a Teleamazonas que su empresa no subcontrató a Geinco sino que hizo una “alianza estratégica” según la cual cada uno de los participantes tiene una utilidad por el trabajo realizado. Merizalde no explicó, sin embargo, las razones por las cuales su empresa es la gran favorita del Municipio.
Es precisamente la falta de justificativos para contratar bajo régimen especial, lo que llama la atención del concejal Omar Cevallos. El tema sobre la insólita cantidad de veces en que se ha contratado a Inmosolución bajo el régimen especial se ventila en el Concejo Metropolitano. La concejal Luz Elena Coloma envió una comunicación a todos los concejales con la lista de todos los contratos hechos por la administración Yunda y ahí observa, con estupor, que el 25% de los contratos han sido con esa empresa.
Cuando el periodista Fausto Yépez de Teleamazonas preguntó a Jorge Yunda por qué Inmosolución es la empresa que más contrata el Municipio bajo el régimen de excepción, para saltarse las normas de los concursos, éste respondió con su habitual libreto: eso no es mi responsabilidad: “Eso tendrá que preguntarle al gerente si cumple o no cumple. Yo no tengo nada que ver con qué relación tienen, qué religión profesan, qué alineamiento político han tenido”. Hoy en Radio Visión dio una versión casi idéntica, es decir que todo es responsabilidad de los gerentes ya sea de las empresas municipales o de las contratadas. Cuando Diego Oquendo le preguntó sobre la aparente subcontratación de esa empresa con Geinco y Herdoíza Crespo, el alcalde dijo que “habría que preguntar a la empresa de las FFAA como es que subcontrata, no solo Geinco sino a otras. Yo cómo puedo saber. Pregunten a los gerentes de las empresas que ganaron si hay o no ilícito”.
Hasta ahora, desde el punto de vista formal todo indica que no hay problema con las contrataciones de esta empresa militar puesto que la ley permite que se contrate a dedo cuando se trata de una empresa pública. Sin embargo hay muchas cosas por saber y la Contraloría está investigando. Por ejemplo, a qué empresas subcontrató en los otros trabajos y si en esos subcontratos también hay preferencias con determinadas empresas como Geinco, cuyo dueño tiene una manifiesta amistad con el Alcalde. Lo que es evidente es que Inmosolución es prácticamente la única opción que toma en cuenta el Municipio para contratar y que, para hacerlo, abusa mañosamente del régimen de excepción.
Foto: Municipio de Quito
Justamente lo malo es que este sistema es “legal”. Los de la banda de la década robada aprobaron esa nefasta Ley de Contratación Pública para hacer de las suyas, para que el robo quede legalizado. Y si la Ley queda corta, la violan sabiendo que tienen impunidad. Existe prohibición expresa de subcontratar más allá del 30% del monto del contrato. Si Inmsolucion cedió los contratos, es evidente que sobrepasó lo permitido, aunque su Gerente lo quiera disfrazar como Alianza Estratégica. Cuando se v a participar en un proceso de contratación, en la misma oferta se envía el compromiso de Consorcio o Asociación, que debe legalizarse en una Notaría en forma previa a la suscripción del contrato del contrato. En estos caso, aunque no hubieron concursos sino mañosas “invitaciones”, el procedimiento debió ser igual, pero si el Contrato lo firmó solamente Inmosolución, legalmente procede la terminación unilateral de los contratos por excederse el monto de subcontratación, ya que los supuestos “aliados estratégicos” no fueron parte de la firma que suscribió los contratos, actuando entonces como subcontratistas. Y políticamente, procede la destitución del audaz y mentiroso Alcalde, por burlar a todo el mundo para beneficiar a sus panas del volley, que deben ser procesados junto con Yunda y los demás involucrados por pacto colusorio y asociación ilícita, y otros posibles delitos
Insisto, todo es parte de una “rosca” municipal. Rosca que quiere robar a manos llenas, por lo visto
Que pena que las FFAA ESTÉN INVOLUCRADAS , A TRAVÉS DE SUS EMPRESAS , que no debían existir , en posibles actos de corrupción , que además ya tiene el pertinente informe de Contraloría . Una razón mas para terminar con todas estas Empresas Públicas innecesarias , foco de corrupción y piponazgo . Y este LORO FARSANTE , tarde o temprano , tendrá que responder ante la justicia . Felizmente , ahora si existe una Fiscalía que cumple su mandato .
Lamento volver al tema de un comentario mio similar sobre la opinión del Sr. Pallares acerca de la Alcaldía de Quito. Es evidente que el Sr. Yunda tiene favoritismos y que se vale de regulaciones ambiguas para dar trabajo a sus amigos o socios como insinua el artículo. Pero igual que en otro artículo exagera las partes negativas sin permitirnos formar nuestra propia opinión. Desde cuando 25 % se puede considerar “tendencia” o peor aún, que se acuse de “falta de equidad”. Las obras públicas no se pueden otorgar por equidad a los contratistas, eso sería incentivo para hacer a un lado la competitividad, y simplemente habría que dar a todos algo para que no lloren pero al precio que ellos decidan.
Lo que deben es desaparecer estas seudo empresas públicas, creadas esas sí, para contentar a los militares.
CORTE CONSTITUCIONAL EN MORA
Pese a que el doctor Salgado, denunció con valentía, en su calidad de presidente, que en la anterior Corte se vendieron sentencias, se cobró por poner los casos en el Orden del Día. La Corte Constitucional hasta la fecha, no declara nulos los autos de inadmisibilidad, emitidos por la Corte cesada, durante el término en el que debía contestar las impugnaciones presentadas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, tiempo durante el cual estuvieron tachados, recusados. Además, los jueces físicamente se encontraban imposibilitados de admitir o inadmitir las acciones de protección, puesto que debían estructurar sus argumentos de defensa; por tanto, lo hicieron funcionarios subalternos incompetentes. Lo cual vicia de nulidad todos esos actos, cuyos resultados están provocando múltiples transgresiones constitucionales, como la ejecución de la sentencia emitida dentro de la Causa N.-23331-2013-8297 que dispone el remate de la casa de la víctima, a quien se le ordenó indemnizar al victimario, pese a existir sentencia de última instancia y resolución Constitucional que rechaza el daño moral propuesto por éste, lo que pone al descubierto la más burda violación de la garantía a no ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia, preceptuada en el literal i) del numeral 7, correspondiente al derecho de protección establecido en el Art. 75 de la Constitución. Aún cuando hubiesen sido emitidos por los jueces competentes, los autos de inadmisión del recurso extraordinario de protección, tienen que ver con asuntos de forma; quiere decir que se trata de un requisito inexistente en la Constitución, comporta la subordinación de un derecho constitucional tutelar, a una norma jerárquicamente inferior, por medio de la cual se sacrifica el acceso a la justicia. Por último, la inadmisión “per se” al obstruir el acceso a la justicia constitucional, vulnera el derecho de protección garantizado en el Art. 75 ibídem, porque impide que el más alto órgano de justicia constitucional, conozca y resuelva la acción extraordinaria de protección.
Orlando Amores Terán:.
Y estos crápulas son los que ponen el semáforo, las distancias, los confinamientos, los que siembran el miedo, la telemática al servicio de la impunidad, son estos impresentables que tienen al borde de la quiebra total a los transportistas interprovinciales;los que están empujando el Ecuador hacia el abismo.
Ya una abuela, mata a sus dos nietas y luego se suicida, presionada por la pobreza y el temor paranoico a que las niñas enfermen del virus.
Legiones de “gladiadores” municipales salen a espantar a los ambulantes, por el delito de buscar un pan en las calles, no salen a atrapar a los ladrones de los fondos públicos; hasta cuando tanta inmundicia, tanta infamia.
Hasta cuando Quito se levanta y dice BASTA.
QUE ESPERABAN DE UNO QUE SE SUBIO AL BURRO GRACIAS AL FRAUDE ELECTORAL DEBEMOS AGRADECERLE A LA ATAMAINT Y AL HUECO EN LA LEY ELECTORAL QUE NO PERMITE UNA AUDITORIA AL CNE CLARO ESTA HECHA POR LA MALDITA Y PERVERSA PARTIDOCRACIA QUE SE CREE Y DE HECHO ASI PARECE LA DUEÑA DEL MUNDO CUALQUIER FARSANTE COMO ESTE PAYASO DE ALCALDE QUE SE PASO AÑOS PROMOCIONANDOSE PARA ESTE CARGO EN SU RADIO CANELA A PUNTA DE CHISTE Y SARCASMOS HASTA EL PUNTO DE RENUNCIAR A LA ASAMBLEA ,AL PARECER NO ERA NEGOCIO SUFICIENTE- E IR POR LA ALCALDIA ,AHORA SI ESTA CLARO SABIA COMO LLEVAR LOS VIAJES A GUAYAQUIL NO FUERON EN VANO AHI ESTA LA PRUEBA .PARA LA PROXIMAS ELECCIONES YA SABEMOS QUE HACER CON ESTA CHANCHERA POLITICA ANULEMOS NUESTRO VOTO Y MATEMOS A LOS PUERCOS POLITICOS Y SU CORRUPCION POR FAVOR VOTE NULO ,RECUERDE USTEDES QUE EN UNA OCASION EL NULO LLEGOAL 26% Y FUE EN UNA DE LAS ELECCIONES DEL ESTUPIDO CORREA AHI SI ESTUVIERON ESPANTADOS
Algo huele a podrido en Dinamarca *
Daniel Mcevoy
Something is rotten in the state of Denmark» («Algo huele a podrido en Dinamarca») es una de las frases más famosas de toda la producción dramática de William Shakespeare, aunque fue pronunciada por un personaje secundario, Marcelo, y no por el propio Hamlet, como muchos piensan.
El posterior desarrollo de la escena, con la aparición del fantasma del padre de Hamlet incluida, no viene sino a ilustrar la decadencia moral del Reino de Dinamarca que Shakespeare nos quería trasmitir. De hecho, la frase original dice, textualmente: «Algo huele a podrido en el estado de Dinamarca». Recalcar «estado de Dinamarca», en combinación con el olor, fruto de la podredumbre, es una potente metáfora: de la misma forma que el pescado comienza a pudrirse por la cabeza, el estado empieza a hacerlo por sus dirigentes como muchos piensan.
El artículo de Martin Pallares me recordó la tragedia que estamos viviendo por esta razón, me permití tomar la famosa sentencia de Shakespeare dentro de un artículo de Daniel Mcevoy publicado en el Diarioinformacion.com. Creo que en el Ecuador y, en la administración del Municipio de Quito todo apesta, todo huele a podrido pero no precisamente por la pandemia del coronavirus.
Jaime Torres Lara
Ahora entiendo porque los militares no dicen nada, pues están quietos porque tienen rabo de paja, dónde va quedado el honor y la defensa de la patria, mientras tanto mi pobre país se cae a pedazos por tanto corrupto que se lo lleva de a mucho….
Nueva palabra para describir al tarado de Yunda es “mañoso”, pues bien, también sabemos,que hará éste con la carta enviada de Quito honesto así que, deberiamos ir al municipio, halarlo de la oreja y darle una patada en el trasero con tal fuerza que llegue a la Fiscalía.No que es buen volador?
¿Empresas Públicas de las Fuerzas Armadas se están prestando para “triangular” con empresas de amigos del Alcalde? Eso es grave, porque se estaría comprometiendo la imagen de honestidad y rectitud que tiene la Institución Armada en la retina de la gran mayoría de ecuatorianos. No por nada es la institución que mayor confianza merece en todos los sondeos y encuestas. En cuanto a la “tibia” posición de Quito Honesto, ya desearía que tenga los mismos arrestos que tiene esa formidable organización de la sociedad civil llamada Comisión Nacional Anticorrupción, que dice “al pan, pan, y al vino, vino”, sin calculadas poses modositas y de niños buenos. La lucha contra la corrupción no se hace a “pañuelazos”, estimados lectores.
Los milicos calladitos, cuando hay donde robar, con el uniforme se limpian y pare de contar.
El Ecuador entero es una porqueria. Si no robas no eres ecuatoriano.
Es un desvergonzado, él no realizó la tarea, y ahora pide al COE Nacional, extremar las medidas en Quito. Tratar de evitar a toda costa que el sector público regrese a la actividad presencial, supongo que para evitar que exista el personal suficiente para investigar sus fechorías; entonces funge ser el sacristán de la infectocracia, pero en realidad no ha realizado el número de pruebas que debieron tenerse ya a esta altura, para conocer a los portadores sanos. Por eso he mencionado que no tiene ni la talla, ni la integridad, para pedirle a Quito más sacrificios.
Indignante la corrupción delicuencial en el Municipio con sus familiares y banda en las altos cargos y contratos corruptos, el enriquecerce ilicitamente, traicion a la Patria….Intolerable…s debe ser sancionado destituido embargo del enriquecmiento ilicito a todo su grupo,..juicios penales por peculados, desfalco fiscales, crimen de estado – cuantos inocentes han muerto por estos negociados de salud- Traicion a la Patria…..el 20% de votantes no Eligio para que empiezen el robo descarado
La corrupción llegó al Municipio, creo que debe dar un pazo al costado hasta que se investigue, debe ser equitativo como le hacen al Prefecto Morales la justicia debe ser para todos.
INVESTIGUEN A FONDO LOS CONTRATOS
Y el Ministro de Defensa no dice nada!!!, es Presidente del directorio del ISSFA dueña de Inmosolution, ahí están callados, qué espera la fiscalía para investigar a todos? Y la nueva forma de los políticos de lavarse las manos, Yo no se nada, Yo no tengo nada que ver, Yo sólo asomo para las fotos, tengan un poco de decensia políticos baratos
Por supuesto dijo algo, es que se dio paso a usar armas letales contra la gente en la calle….
Yunda está convencido que saldrá campante de este relajo promovido y permitido por él con el mismo descaro que se libró del negocio de las frecuencias, sabe que la ley en su caso no es para el de poncho sino para todo el resto de ciudadanos que estamos arruinados.