/

¿La consulta de Nebot es otro espejismo?

lectura de 5 minutos

Jaime Nebot sigue atareado en la preparación de las preguntas de la consulta popular que someterá a la Corte Constitucional. Hacer esa consulta –dijo cuando anunció que no correrá por la Presidencia de la República– será algo más importante que ser presidente. No se sabe cuántas preguntas propondrá en la papeleta pero se entiende, por la cantidad de temas que evocó, que bordeará la decena.

Por el tono y la forma como la presentó, se colige que Nebot quiere dar a esa consulta el viso de testamento político. Quiere, en principio, que el electorado se coteje con las tesis más importantes de su visión política. Las quiere erigir en leyes y sellarlas. Incluso quiere que esa consulta no coincida con las elecciones del 2021: que se haga aparte; como un rito cuya trascendencia bien vale una jornada electoral.

En definitiva, esta consulta llega con el sello-Nebot. Poco valdrá decir que él será solo uno de los proponentes. Es su consulta. Son sus tesis. Es su testamento. Es su discurso. En este último punto radica el lado más flaco, hasta donde se conoce, de su propuesta. Nebot la envolvió en una prédica política, con aire redentorista, cuyo mercadeo luce comprometido. Ahora resulta que esta consulta partirá en dos la historia del país. Con ella, por primera vez, llegará el pueblo al poder. El pueblo impondrá su voluntad a los aparatos políticos, a los grupos de presión, a las capillas ideológicas. Nadie podrá decir ni pío. Y todos, gobierno y asambleístas, tendrán que obedecer a pueblo al cual Nebot apela, en la mejor tradición populista, como actor colectivo. Como agente histórico de cambio.

Nebot usa la noción de pueblo como si en Ecuador fuera una entidad constituida. Es una táctica que recuerda a Mao Tse-Tung llamando al pueblo a sublevarse contra el Comité Central de su partido. En su caso es un recurso retórico para anclar su estrategia. Porque para justificar su retiro de la carrera presidencial y lanzar la consulta, Nebot mudó de piel. Ahora se erige, en la mejor tradición populista, en crítico de los políticos. Y confiesa que la política, como se hace en el país, le produce asco. Como si él no fuera político y no fuera, desde hace 40 años, un representante genuino de la política y de esa forma de hacer política.

El líder socialcristiano hace una apuesta difícil de ganar: ser el francotirador del statu quo. Nebot seguramente ha leído a Ernesto Laclau y, en esta etapa de su vida, ha resuelto usar la división maniquea de ese ideólogo, entre “ellos” (el bloque dominante, ilegítimo y corrupto que confisca el poder del pueblo) y “nosotros” (el pueblo), a nombre del cual ha decidido lanzar la consulta. Para devolverle el poder.

El intento de Nebot se inscribe en un momento de desesperanza y bloqueo provocados por la crisis económica, el coronavirus, la corrupción y la inoperancia del gobierno de Lenín Moreno. Él no es Correa: no llama a dar un golpe de Estado. Su propuesta se basa en la frustración nacional. Y como no tiene posibilidades de virar la tortilla en la elección presidencial -porque las cifras no lo favorecen- banaliza lo que hay. Ahora lo que tiene sentido son los mandatos que saldrán de las urnas: el statu quo tendrá que obedecer lo que el pueblo ordene. ¿Y qué ordenará? Lo que Nebot ponga en la papeleta. El líder socialcristiano tendrá que acomodar mejor la salsa para que la mayoría del electorado avale su discurso.

Nebot procede como si, fuera de la carrera presidencial, pudiera hablar a nombre de todos los ciudadanos. Es falso por tres motivos, en particular. Primero: las preguntas de la consulta son, en realidad, sus tesis. Muchos electores percibirán que es un intento de imponerlas sin correr en la lid presidencial. Segundo: Nebot no es un ciudadano de a pie: es el líder socialcristiano sin pretensión electoral para él, pero con el mismo apetito por el poder. Tercero: Nebot es un político. Y la propuesta de la consulta lo revela incapaz de resolver políticamente los problemas del país. La consulta es un salto a la esfera jurídica. Nebot persiste en creer –como ha hecho el país al votar por 20 constituciones– que la solución a la coexistencia y la resolución responsable de conflictos está en la ley. Es una ficción que está demostrada y que acarrea consecuencias negativas para la comprensión y el funcionamiento de la democracia. Montecristi fue una fábrica de leyes, supuestamente ideales y ejemplo para el mundo en general. Eso decía entonces Alberto Acosta.

Foto: diario El Telégrafo.

18 Comments

  1. Estimado José, cuando analice a Nebot debe usar la técnica esotérica de decir Egos Fuera. Así retira la cortina creada por sus egos mutuos, que en realidad es uno solo, con diferentes rostros. Una vez hecho este ritual puede ver, desde su Alma, cual es el juego del Ego Nebot. El lo que quiere es construir su reinado egoico para una falsa eternidad. Quiere construir un escenario marcado por sus leyes, la de su constitución, y dominar el escenario, manipulando a los reyes impuestos por el Dios Ego Nebot. Desde luego que en este escenario, sus cortesanos son la casta de ricos y poderosos guayaquileños, mal llamados Social Cristianos, para despistar.

  2. Interesante artículo, sin embargo debo comentar que me parecen exagerados supuestos, cuando no se conocen todavía ni las preguntas, primero cabe el beneficio de la duda, después las críticas.

  3. Gesto generoso y de desprendimiento?. Que va!!!. Acabo de cumplir 68 años y desde que tengo uso de razón, los Nebots han estado lucrando del Estado con el brazo político del PSC – Madera de Guerrero. Disque se peleaban con los del PRE? para defender a los pobres y allí estaban para hacer los pactos de la regalada gana. Espero un mejor país para mis nietos. Que la vieja clase política se aleje de las urnas. No quiero demagogos insensibles. Actualmente qué corrupción en los hospitales. Políticos todos Indolentes con el uso de los carnets de discapacidad.

  4. Por este medio que me han dado la oportunidad por algunas ocasiones de expresar mi criterio, principalmente sobre temas relacionados a situaciones del país y la corrupción. Lo que más he recalcado es sobre la culpabilidad de nuestra sociedad que por más de 40 años perdió el rumbo de principios y valores comenzando por la mayor parte de hogares que nunca formaron en sus hijos una cultura de respeto a los demás, honestidad, orden, responsabilidad, puntualidad, preparación constante, solidaridad, respeto a las normas y leyes, ética, amor a la naturaleza, sencillez, por lo tanto presa fácil para políticos sinverguenzas que han creído que somos una sarta de ignorantes y por lo tanto tienen que darnos pensando, decir lo que necesita el país, dueños de la verdad.

    Uno de los partidos de esa línea destructora han sido los SOCIAL CRISTIANOS DUEÑOS DEL PAÍS, mi pregunta es ESTA GENTE Y EL RESTO DE POLÍTICOS EN SU MOMENTO INCLUIDOS LOS MÁS FUNESTOS DE AP CON EL DELINCUENTE DE CORREA A LA CABEZA, TRANSFORMARON CON SU ACTUACIÓN A UN PAÍS DESARROLLADO?. Mil veces NO.

    A este sinverguenza de Nebot en su cabeza no le convino de que tenía que luchar para que la gente deba salir de la ignorancia y para ello en forma obligatoria TODO EL MUNDO desde los niños en el vientre de la madre deba educarse en forma permanente hasta el fin de los días y formar una CULTURA DE PAÍS DESARROLLADO. Este ciudadano y su partido son un virus más mortal que el Corona Virus, la gripe española, la peste bubónica y más bacterias mortíferas juntas.

  5. Sniff Sniff…. Me huele a que alguien quiere ser el nuevo dueño del pais a las bravas. LFC, RCD o JNS… la misma cosa son. Ojala no caigamos en el mismo error de nuevo.

  6. Sin necesidad de ir a una consulta popular, Nebot y sus asambleístas podían presentar proyectos que vayan en beneficio de las clases populares, de los afiliados al IESS, contra la corrupción, etc. Lo que Nebot pretende es mantenerse en la palestra política y, oteando el panorama político, ver si el ambiente político le favorece, para luego decir que el pueblo le pide que sea candidato, y por lo tanto se va a “sacrificar” nuevamente.

  7. En verdad, la consulta del Sr. Nebot va a ser su testamento, como Ud. bien lo dice. Y sospecho que lo que desea es dejar dividido al país en federaciones. Pues, dentro de su proyecto está redefinir el pago del IVA de los gobiernos locales, el reclamo del pago de las asignaciones del gobierno con demandas incluidas, las protestas contra el “centralismo”, (sistema que fortaleció su paisano y admirador), etc. Además están las opiniones de muchos periodistas guayaquileños, especialmente, que ponderan el federalismo como el sistema que conviene al país porque este permitirá el desarrollo a semejanza de países como Suiza, dicen. Lejos están de admitir que el mayor problema está en la mentalidad de quienes dirigen el Estado, es decir, de nuestros “políticos”, en la disciplina de las sociedades. Somos campeones en Constituciones, más de 20, y ninguna se ajusta a los intereses de los gobernantes. Y los corruptos que pululan hasta lo inverosímil: muchas instituciones con sus representantes que exhiben como condecoraciones glosas, juicios, sentencias condenatorias, grilletes, etc., y más bravos. Y quieren ser como Suiza. Como critica Saramago a un político portugués que había dicho: “Que la política es el arte de no decir la verdad”. “No señor, le dice, la verdad tendrá que ser el objetivo único y último de la política, para que se salven ambas”.

  8. Nebot, como lo ha hecho por décadas con su partido, quiere gobernar sin ganar las elecciones…apuesta a que, manipulando los sentimientos y necesidades populares, igual que hicieran Correa y su banda de malandrines, el pueblo acepte sus tesis, para luego usar esa aceptación como mecanismo de chantaje e imposición a cualquier gobierno que gane el 2021…entonces Nebot quiere erigirse en el “guía” hacia el “país de la prosperidad”…esa prosperidad que según él y sus seguidores, rebosa en el Guayaquil de su retórica populista.

  9. El político de los ” egos “…. o se hace lo que digo, o boicoteo todo. Por esta forma tan insensata de concebir la política, el país tuvo la Ley de la AGD y la Ley de Circulación de Capitales en el año 1998 ( Ley de Cheques de Nebot que reemplazó al Impuesto a la Renta, el estado respondiendo por los errores de los bancos e impidiendo que los que más tienen, tributen más , se puede ser tan irresponsable? NEBOT SI PÙEDE) que dio paso a la grave crisis del año siguiente, Nebot y los socialcristianos respondieron por esto, NO, como siempre se lavaron las manos y dejaron solo a Mahuad con esa crisis, que sin duda ellos coadyuvaron a provocar. Cuando Correa convocó a una consulta popular en marzo del 2011 para meterle la mano a la justicia (metida de mano que sin duda es la responsable del estado de IMPUNIDAD que hoy existe en el país), no dijo esta boca es mía, únicamente porque otro político como Lasso, la estaba combatiendo y él no va de segundero, su “ego“ no le permite. Podríamos pasarnos horas relatando este tipo de episodios, solo voy a citar uno más, Correa pudo poner (se dice que fraude de por medio) al actual Presidente, por la inacción de Nebot, hoy los socialcristianos se “venden“ como opositores, mientras conviven con el lumpen de la política del país, el correismo. Abogado de los “egos” hágase un favor a usted, a su familia y al país, disfrute su retiro, cierre la boca y deje que nuevos liderazgos surjan, usted tuvo su oportunidad y la tiro al tacho de basura de la historia.

  10. “¿Quién tiene el poder? Nosotros; ¿Quién tiene el membrete? Eso decidirán ustedes en las elecciones”. Esta parece ser la idea-fuerza que alimenta la consulta que se alude en el artículo, y que zanja la confrontación plutocracia versus bancocracia. ¿Y el pueblo? Aquí, como cojudos, botando los votos.

  11. Nebot es un cínico descarado, se asquea de la política ecuatoriana de hace 40 años atrás, y no recuerda (o se hace el loco por conveniencia) que él ha sido parte activa de esa asquerosa política desde que se hizo secundón de febrero Cordero, hasta hoy día.
    Como sabe que nunca será presidente, ahora quiere ser el gurú mayor del país, que su palabra y obra trascienda más allá de un simple sillón presidencial; lo malo esque no mide bien el escenario y va a quedar ante el país como un milagrero, como el charlatán que vende en la esquina la pomada milagrosa para todos los males

  12. Lo que se necesita es una transformaciòn de toda nuestra sociedad, la politica como la conocemos hasta hoy no ha dado resultado para el pueblo, para ellos si ya que se han enriquecido de una manera cruel hacia sus votantes. Transformarse es cambiar todo, realmente todo el sistema institucional ecuatoriano esta podrido, no sirve, cambiar solo la superficie no seria lo suficiente, seria como un parche que no durarìa mucho tiempo. Sino los ecuatorianos estamos condenados a repetir otra vez lo que hemos visto en esta pandemia.

  13. Las constituciones de 1978 y 2008 no fueron aprobadas en consulta por el pueblo? En cuántas ocasiones han sido pisoteadas por los políticos, no por el pueblo.
    La consulta de Nebot se basa en una tesis falsa: los problemas se solucionan con más leyes o mandatos. Además, la intencionalidad es ególatra; allí es donde nace y muere.

  14. Nebot, no esta fuera de la carrera presidencial, lo escribo hoy para que mañana no se diga que se lo advirtió, el espera que un grupo de partidos políticos lo vayan a buscar, un poco de cheerleader lo vayan a vitorear, las cámaras de comercio y producción lo vean como el único salvador de la patria y los que manejan el status quo del país lo busquen; y, el humildemente, en una renuncia a su comodidad, aceptará volver a la lid política y correrá por la presidencia por tercera vez. Y nuevamente la foto del minino estará en la papeleta electoral del 2021.

  15. Nebot no va a perder poder como quiere hacer pensar. Obviamente un político no haría nada que lo perjudique en el largo plazo. Hay que estar atentos a lo que propone, pero ya vemos que nos va a vender el cielo y la tierra para hacer que está consulta llegue al puerto que el quiera.

Comments are closed.