/

Los políticos y los carnés: el costo de la inconsciencia

lectura de 5 minutos

El escándalo de los carnés involucra a políticos, o familiares de políticos que han usado ventajas para importar vehículos; algunos de alta gama. Es obvio que esto no se parece, en absoluto, al contenido de un libro que se publicó en Francia en 1996, con un éxito innegable, pero recuerda su título: “Esos enfermos que nos gobiernan”. Sí, la primera acotación que este caso merece es que hay, también en la política, muchos discapacitados; discapacitados que actúan con la misma indolencia que usan muchos vivos sin carné. Y ahí radica el problema que ha dado lugar a esta suerte de delirio colectivo contra cualquiera que posea un carné de discapacitado. Ese tema ha servido para un desfogue -con características de exorcismo social- tras el descubrimiento de una ola de corrupción tan inmensa como imparable. Hay un hartazgo en el cual ya muchos no saben cómo decir “No más abusos”.

A esa ola de corrupción sigue, entonces, una ola de generalizaciones que, como se sabe, es siempre desatinada. E impropia. Y lo es porque, como dice un adagio, nadie sabe lo de nadie. Para eso están los organismos de control, la Fiscalía y los jueces. Hay casos dolorosos de personas con reales problemas que han sido acosadas y que han tenido que exhibir sus calvarios personales. Hay límites que han sido violados y, sin duda, este es un duro trance para sus víctimas y un costoso aprendizaje para todos.

Los políticos, sin embargo, son un caso aparte. Porque aquí la relación no se establece entre sus deficiencias físicas y el carné sino entre ese carné y los beneficios que han labrado por fuera de su eventual grado de discapacidad: carro importado, beneficios tributarios… No se sabe (salvo ignorancia de parte nuestra) que alguno de esos vehículos haya venido equipado para los problemas que el comprador dice tener. Eso es una insensatez que, en un país tan inequitativo como Ecuador y en un momento tan trágico como el actual, se paga.

En política, en cualquier oficio, más aún con trascendencia pública, aplica aquello de “no basta ser, sino parecer”; frase famosa que Plutarco endosa en su libro “Vidas paralelas” al emperador César, refiriéndose a un reproche que hizo a Pompeya, su esposa. Se entiende que los beneficios previstos en la ley para los discapacitados persiguen aliviar sus condiciones desfavorables. Traer carros y algunos de alta gama es un negocio. Y es un negocio hecho por personas que podrían perfectamente asumir los costos reales. Aquí no se está, entonces, ante una ilegalidad sino ante un ilegitimidad social ostentosa. Y lo es porque para cometerla se juntan, en muchos de esos casos, esas ilegalidades que a la postre son las sapadas que conocen y cometen los amantes de la viveza criolla: tráfico de influencias, atajos legales, coimas… o, en última instancia, el poder del dinero.

Muchos de los concernidos muestran ahora certificados médicos y facturas. Algunos tendrán la razón. Pero no se puede esperar que la gravedad de un tema como este, se ventile con sobriedad y sabiduría en las redes sociales. Ecuador está tocando límites y muchos de ellos están en la psicología social, no en la ley. Eso explica por qué si no es dable aceptar hogueras medievales, así sean virtuales, tampoco lo es admitir que políticos, o familiares de políticos, que tiene altos recursos económicos, corran a justificarse con certificados recientes o de hace décadas en mano.

Hay mucho dolor, mucho desempleado, mucho pobre, mucho desesperanzado en el país. Hay muchos discapacitados que, lejos del poder y del dinero, solo piden acceder a las ventajas diarias que les otorga la ley. Y, claro, produce iras que aquellos que dicen ser termómetros de la sensibilidad social -porque eso también son los políticos-, no tengan la delicadeza, la generosidad y la lucidez de no abusar. Que no se quejen si pagan, con arrastre virtual incluido, ser inconscientes de sus privilegios. Ese es el costo de su indiferencia.

Foto: El Universo.

Este análisis se publicó ayer, 5 de julio, en el boletín dominical de 4P. Si desea recibirlo, suscríbase por favor gratuitamente aquí: GPS4P.

20 Comments

  1. Corrupción tras corrupción, en que parte del camino del desarrollo de mi lindo Ecuador se perdió la honestidad de quienes nos gobiernan, miseria humana, parásitos, cucarachas rastreras, no se conforman con ganar un sueldazo en administración publica. sino que se aprovechan de su condición para delinquir en detrimento de la escuálida economía nacional, por honestidad deberían renunciar a sus cargos quienes se aprovecharon de esta normativa del carnet de discapacidad para beneficiarse inmoralmente, tenemos un presidente timorato en sus acciones y no va ha pasar nada, seguiremos de tumbo en tumbo rumbo a la quiebra del Ecuador….

  2. Que indignante, como cada día se destapa más corrupción, ahora “por discapacidad “, aparte de los políticos y familiares, están 437 de la función judicial con Notarios incluidos, según el Noticiero de 24 horas, Teleamazonas, está claro que éso es “viveza criolla “, porque conocían de la Ley, de la que podían sacar provecho, Ojalá hagan Justicia, haciéndoles devolver 3 veces de la infracción cometida, éso dijo una Sra. Abogada en el Noticiero de Telesistema, canal 5, en Guayaquil.

  3. La corrupción en el Ecuador, lamentablemente se encuentra enraizada, difícilmente encontramos estamento político que no haya sido contaminado. Lamentablemente nosotros como pueblo ecuatoriano somos los responsables al haber elegido políticos corruptos.
    Es tan indignante ver como los verdaderos pobres, discapacitado de nuestra nación no tienen ni para comer y ellos políticos corruptos, enriqueciéndose con el dinero del pueblo solo demuestran que su discapacidad no es física sino mental. ¿Hasta cuándo?

  4. Cual es las banda mas peligrosa que obra en el pais : Los Latin kings, los ñetas o los asambleistas.
    Un caluroso aplauso a aquellos que eligieron a los siempre sacrificados padres de la Patria.
    Ellos deberían pedir asesoría al ex Fiscal general Chiriboga que los investigue por tanta ignominia. de seguro el dirá. “Ya los investigué y somos INOCENTES”.

    Saludos cordiales a 4 pelegatos, como alegran mi vida.

    Reynaldo Farfán

  5. Políticos sinvergüenzas ganan tanto dinero en los puestos que están: como este Villamar con el 81% de discapacidad, como el judoca Cruz ?%, etc, etc, etc………hasta cuando vamos a soportar a estos corruptos. Las próximas elecciones tenemos que ver bien.

  6. Aunque no es novedad que los políticos ecuatorianos (a nivel mundial en verdad) usen y abusen de sus cargos para tener privilegios sobre el común de los ciudadanos, es verdad también que del escándalo no pasa y estos mercaderes de la política se salgan con la suya, pero esto último de los carnés para discapacitados, se pasa de la raya, de la sinverguenceria e indececencia, porque está de por medio el dolor e impotencia de muchos compatriotas que vienen clamando por años un carné, y no para traer un auto aunque sea modesto, sino para aliviar en algo sus deficiencias y limitaciones. Lo hecho por esta gentuza rebasa todos los límites de la bajeza humana, convirtiéndose en verdaderos canallas de la política; sin embargo, estamos seguros que una vez más, estos miserables pasarán de agache su ignominiosa actitud y punto, aquí no ha pasado nada.

  7. “Los indiferentes no pueden hacer un país diferente”. Esta podría ser la frase perfecta para describir lo que estamos pasando en tiempos de pandemia. La indiferencia de los políticos, de los funcionarios públicos ante el dolor y sufrimiento del pueblo es impresentable. Que se aproveche una crisis sanitaria para obtener prebendas, carnés para políticos pudientes para que puedan evadir impuestos, importar vehículos libres de aranceles, descuentos en pasajes, etc., es abominable; mientras que los realmente discapacitados atraviesan un viacrucis para obtener el carné de discapacitado. El resto de la población también permanece indiferente, no protesta, no dice nada. Es lamentable que como población, como raza hayamos llegado a tal indiferencia, a tal estado de ánimo en el que no sentimos nada hacia la corrupción, hacia las cosas reprochables que hacen las autoridades.
    Debemos dejar la indiferencia a un lado y dolernos y protestar por tanta corrupción que empieza en las altas esferas del Estado.

  8. Este Moreno, con su discapacidad física y mental, al Ecuador lo sumio en una alcantarilla.

    Para barrer a tanta basura, llamense como se llamen, ya no es necesario, leyes y mas leyes.
    Es necesario que los de a pie tomemos en nuestras manos, la vindicta social, no necesariamente matando gente, pero si castigandoles en donde mas les duele, en sus bolsillos, en su “honor” a estos politicos miserables.

    Oigo la palabra político y me dá urticaria, cada que vea un político en los supermercados, hay que venderles yuca por costales y si salen con sus matones a tratar de hacerme daño, el celular es nuestra arma y en las redes sociales mostrar nuestra evidencia.

  9. Prestando palabras de Pablo Iglesias el Vice-español y para demostrar mi indignación ante éstas picardías: “los políticos son una CLOACA!”
    Estos sapos y estafadores deben ser sacados a patadas de sus cargos, ya basta de tanta corrupción.
    La mayoría de estos verdugos posiblemente justifican el pedido de tarjetas de discapacidad por sufrir de eyaculación retrógrada….
    Cada día sale a la luz otra picardía y así la gente se va olvidando de lo que ocurrió el día anterior; alguien debería hacer una lista en Excel con fechas y nombres de estos infelices para cotejarlos en las próximas elecciones. porque así son de descarados estos corruptos.
    Tampoco debemos pasar por alto a los Funcionarios diplomáticos que traen todo el menaje de casa, perros, gatos y automóviles de lujo por el mero hecho de haber pasado vacaciones bien pagadas en algún país donde no hicieron nada. Los impuestos son para todos!

  10. Ellos no son políticos, son FUNCIONARIOS PÚBLICOS DELINCUENTES, lo más triste es que estos #FUNCIONARIOS DELINCUENTES venimos eligiendo elección tras elección, van pasando de generación en generación, ahí tenemos un ejemplo: Vicente Taiano padre he hijo.
    Taiano padre: fue de la ID, PRIAN DE ALVARITO, CANDIDATO A VICEPRESIDENTE DE ALVARUTO, luego SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LUCIO Y AHORA PSC, Taiano hijo: PSC, concejal y asambleista y ahora director general del registro civil, este sujeto tiene carnet de discapacidad 50%, por lo tanto 70% de beneficios en todo principalmente importar vehículos y todo los demás beneficios, este es solo un ejemplo de cómo Taiano hijo nació, creció, desarrolló, se formó en un hogar de corruptos, para este sujeto es normal ROBAR, cómo lo está haciendo con el carnet y así tenemos a los bucaram y muchísimos funcionarios políticos corruptos, lo más triste que nosotros los hemos venido eligiendo así difícilmente saldremos de este monstruo que es la corrupcion, ya saldrán en las próximas elecciones a decir que: van a acabar con la corrupcion, que ellos atacaran la corrupcion hasta las últimas consecuencias y que para ellos no importa y dicen con cara dura que perseguirán a los corruptos caiga quien caiga, MENTIRA, MENTIRAS NOS HAN DICHO LOS MISMOS POR AÑOS DE AÑOS
    Ese monstruo de la corrupcion creció y creció porque seguimos eligiendo a los mismos delincuentes, ahora ya nos están acabando
    Tenemos una oportunidad ÚNICA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES CON NUESTRO VOTO

  11. Estamos artos de los politicos!!! Algo necesitamos hacer.

    A proposito, para que investiguen, les comento algo que me tiene inquieto. No hace mucho que un conocido mio vino desde los Estados Unidos despues de un buen tiempo por alla. Tiene aportaciones al IESS por alrededor de una decada (anteriores a su viaje), pero que no aparecen un su historial. Cuando le dijeron eso en una oficina del IESS y que no podian hacer nada, inmediatamente aparecio un “tramitador” y le ofrecio “arreglar” la situacion para que no solamente aparezcan los aportes que no existian, sino que, ademas, aprezcan los aportes por todo el tiempo que no estuvo en el pais, para que se pueda jubilar. Obviamente mi conocido no acepto (tal vez tampoco necesita), pero el hecho de que, al parecer, existen opciones para alterar las aportaciones al IESS me tiene preocupado, por decir lo menos, pues de todo se puede esperar del IESS.

    • Hay países en el mundo que contemplan en sus legislaciones como castigo a la corrupción hasta la pena de muerte. En casos específicos y entre uno de ellos esta el robo en hospitales. Y solo por poner unos ejemplos tenemos a Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Singapur, China entre otros. Reino Unido tiene una de las leyes mas duras contra la corrupción; es asi que en su legislación como castigo para aquella tienen como castigo penas que pueden ir hasta los 20 años de prisión, el decomiso de sus bienes y los de sus socios. Lo paradójico aquí es que la gran mayoría por no decir todos estos países, son desarrollados y tienen economías fuertes. A mi modo de ver las cosas y en vista de una corrupción sin límites que ha llegado a niveles impensables luchar por que se implemente en nuestro código penal estos castigos, es la única forma de poner freno a este mal que no sólo roba nuestro presente, sino que también pisotea nuestro futuro y el de las generaciones que están por venir hasta tal punto de tener vergüenza de ser hijos de este país que si bien es uno de los más diversos y hermosos contrasta con poseer una clase política de lo más ruin y corrupta del mundo.

  12. Un detalle que olvidó mencionar es que los asambleístas prohibieron que los poseedores de estos carnets, una vez que los recibieran, no podían ser valorados por autoridad competente para determinar si merecían seguir utilizándolos o no. Por ejemplo, el esposo de la señora Cabezas lo recibió a raíz de un accidente de tránsito que tuvo en 1989. ¿Será que 26 años después vio de pronto la necesidad de traer un Mercedes SUV y cuatro años después, otro más, a causa de su discapacidad? ¿No existe la posibilidad de que haya superado con el tiempo las consecuencias físicas de su accidente? El señor Villamar, adalid de la honestidad, ¿de verdad necesitaba una camioneta de alta gama para equilibrar su sordera? Entre aquellos que cobran diezmos; los que desangran los pocos recursos de los hospitales; los sordos, los ciegos y los mudos que necesitan autos de alta gama, la devolución del IVA, la rebaja en servicios básicos y el descuento de impuestos, hay que decir que hemos sido muy eficientes al momento de votar y reunir en un mismo espacio a una banda de delincuentes. Mientras en Uruguay hay políticos que renuncian por haber mal utilizado viáticos por 4500 dólares, aquí se enfurecen cuando les descubren las trampas y amenazan con juicios a quienes señalan sus papelones.

  13. Don José Hernández concuerdo plenamente con usted, y su artículo revela sobre todo el por qué el país esta como esta. Con esa gran cantidad de empleados de gobierno, asambleístas, politiqueros, etc. etc. que desde hace unas cuantas décadas atrás han sido enfermitos, sordos, imbéciles, estúpidos, mudos, ladrones (parece que esto también es considerado incapacidad por los compinches incrustados en las estancias de gobierno y que alegremente han emitido esos carnés a cambio de jugosas cantidades de dinero) y más todos los actos de corrupción destapados en las últimas semanas, el país ha llegado al borde de un profundo despeñadero.
    Es importante que la fiscalía con el apoyo del Ministerio de Gobierno atrape a toda esa sarta de delincuentes y les apliquen castigos realmente severos que sirva de escarmiento para toda la población y así no se repitan todas estas atrocidades que se han estado cometiendo.
    Singapur es un ejemplo de lo que se debe hacer. Azotada por la delincuencia, el narcotráfico y la galopante corrupción (exactamente lo que ocurre ahora en Ecuador), la llegada de Lee Kuan Yew al poder cambio radicalmente el derrotero de ese pequeño país asiático para convertirse en un referente a nivel mundial, en casi seis décadas desarrollo un plan maestro que lo convirtió en uno de los países más ricos del planeta: renta per cápita de casi $57,000.00 y un crecimiento anual de casi el 7%. La libertad económica, una educación en base a valores y de muy alto nivel, una baja presión fiscal y un reducido tamaño del estado es la clave del éxito. Y a esto se suma el férreo castigo que se aplica a los corruptos, narcotraficantes y delincuentes: severos castigos y pena de muerte.
    Esto es lo que nuestro país requiere con urgencia. O se aplican estas medidas a lo Singapur o realmente el país colapsa.

  14. Lastimosamente la clase política, esta estigmatizada y con mucha razón, pues, hoy para ser político, Juez, alto funcionario del sector publico, incluso Ministro, necesita ser un discapacitado, ser sordo,ciego, mudo, mentiroso y ladrón, es una lastima, pero hoy por hoy, todo el pueblo Ecuatoriano, cree que los políticos ya tienen en mente, antes de su postulación, la idea de hacerse ricos, millonarios, en poco tiempo,de la década ganada salieron millonarios de laboratorio, y ese es el ejemplo que se dejo a la juventud y a la niñez Ecuatoriana, que ya no piensa en trabajar y subir peldaño a peldaño, la escalera a la optención de bienes, sino de la noche a la mañana, tenerlo todo, pero de forma fraudulenta. Ejemplos: actuales, Salcedo y compañía, de la década ganada todos los ministros, asambleístas, directores de empresas publicas, todos son millonarios de probeta.

  15. En nuestro país los verdaderos discapacitados pobres, no tienen para comprar un carro ni a la décima parte de su precio, tal vez para una silla de ruedas de empuje manual, por eso duele que tanto siverguenza se disfrace de discapacitado para traer vehículos de lujo. Ojalá se haga justicia.

  16. Valga la pena que este tema(discapacidades) haya surgido en un momento de crisis económica, salud y ética. La falta de valores que dignifiquen una actividad como es la política y se muestre tal como ha venido siendo en estas últimas décadas: miserable y sin escrúpulos …era lo que faltaba para demostrar que estamos cerca de topar fondo como sociedad, como Estado y gobierno que vive a la deriva, sin importa su horizonte…ayer fueron las medicinas, mascarillas; ahora los carnets, mañana las becas a los correistas…y así vivimos de tumbo en tumbo, esperando la hora en que se hunda el barco. Hacer, hacemos muy poco, convertidos en guerreros virtuales, somos testigos de la humillación a la que estamos sujetos por los mismos que individuos que elegimos, luego de un lavado de cerebro a bajo costo de parte de una organización mafiosa bien estructurada y jerarquizada que no va a dejar el poder con facilidad…la discapacidad es general…

  17. Una verdadera verguenza nacional esta otra trafacia de los carnes chimbos , o fraudulentamente entregados . Alguna vez se podra parar tanta corrupcion en nuestra sociedad , clase politica y burocracia indolente y corrupta ? ???????????? Las proximas elecciones tendremos que elegir a un personaje HONESTO , Y OLVIDARNOS DE POPULISTAS , CORRUPTOS Y AVENTUREROS DE BAJA RALEA .

  18. Creo que se debería modificar la ley para que las exenciones tributarias (aranceles, tasas, impuestos) a la importación de vehículos, sean aplicadas para automotores que tengan un valor de hasta 65 S.B.U. ($26.000 a la fecha), que considero es un techo adecuado, que podría ayudar a un segmento importante de personas con necesidades especiales y a sus familiares. En este punto debemos tener claro que, por la situación económica del país, seguramente la mayoría de estas personas, o sus familias, no tienen la capacidad financiera para comprar ningún tipo de vehículo.

    Un vehículo de alta gama no contribuye a mejorar la movilidad de una persona con discapacidad, en comparación con otro vehículo de gama baja o media, pues solo representa un símbolo de estatus social y económico.

    Por sobre ese valor se generan distorsiones, picardías y negociados, como aquellos que se han evidenciado en los últimos días.

    Igualmente habría que determinar techos para aquellas otras exenciones tributarias, las cuales deberían estar en relación con los ingresos de las personas con discapacidad o de sus padres o tutores.

Comments are closed.