En la entrevista que hizo el pelagato José Hernández a Jaime Nebot, surgió una propuesta interesante: realizar una consulta popular sobre las reformas que han sido imposibles por los bloqueos políticos. Durante los últimos cuarenta años ha sido imposible reformas estructurales que muchos países latinoamericanos agotaron en la década de los 90. Una confluencia de la derecha corporativa y de la izquierda troglodita, por intereses económicos los unos y dogmas los otros (aunque también por estar en el reparto) han bloqueado la reducción de la intervención del Estado como actor en la economía; la reforma del sistema de seguridad social y la incestuosa conexión entre intereses privados y poder político.
Al fin, pensé, Nebot, quien fue parte de su alianza que ha bloqueado esos cambios esenciales, decidió impulsarlos. En octubre, los socialcristianos se opusieron a la eliminación de subsidios en el diesel, especialmente. Parecía un responsable cambio de línea de conducta. Pero al leer las preguntas que ha propuesto, la conclusión es que la expectativa creada, fue un espejismo. Genio y figura hasta la sepultura.
En este punto conviene aclarar a los fervorosos de las ligas menores socialcristianas y los fans del ex alcalde, que formular críticas a su propuesta no es expresión de alguna pasión menor. Nebot ha puesto en debate los temas de su iniciativa de consulta, que es un hecho político, que debe ser analizado en ese escenario.
En la pregunta 1, sobre una pena de 50 años al violador y asesino de un o una menor de 14 años, se apela al entendible deseo de reprimir con fuerza a quien es responsable de esos crímenes execrables. En estos días, el histriónico expresidente Gutiérrez aparece en un video, armado con una bazuca, proponiendo fusilamiento a políticos corruptos. Sin duda, fácil de obtener un sí. Pero, ¿se puede legislar en materia penal apelando a la emocionalidad del electorado? ¿Por qué la pena por violación y muerte solo a menores de 14 años?
En las preguntas 2 y 3 se proponen créditos subsidiados para pequeños pesqueros, ganaderos, acuacultores (que bien pueden ser los hermanos pequeños de grandes consorcios) y artesanos; y regalo de semillas, plántulas, material genético e información georeferenciada de pesca (esto quiere decir que el Estado tenga una barco, personal y presupuesto para informar a los buques pesqueros en donde pescar, o creen que será para informarles a los pesqueros artesanales). En la visión del empresario rentista, la calificación de “pequeño” justifica que se destine subsidios de dinero fiscal a bolsillos privados. Lo fundamental es crear condiciones de estabilidad en la economía y de competencia bancaria para que se reduzcan las tasas de interés para toda clase de proyecto productivo, grande, mediano, pequeño. La reformas deberían tener ese objetivo y no repetir la misma inútil agenda (en términos de desarrollo) de los últimos cuarenta años, de subsidios y transferencia de recursos al sector privado con compadres en la política.
En la pregunta 4, se parte de confirmar un concepto filomarxista del “comercio justo” que se cura con intervencionismo del Estado y al parecer, con cárcel. La izquierda debería aplaudir que un supuesto representante de la derecha sostiene que el mercado se “corrige” con intervención policial, con fijación de precios.
En las preguntas 5, 6 y 7 referidas a la seguridad social no se pregunta nada sobre el sistema. Es decir, sobre si lo que los jóvenes, sobre todo, que aportan 20% sobre sus ingresos para sostener un sistema de salud paupérrimo, aparte de secuestrado por los más despreciables corruptos que ha parido esta tierra; un sistema de jubilación que mantiene a los ancianos que perciben pensiones incompatibles con sus aportes a pretexto del sistema de reparto que obliga a los afiliados a ser solidarios sin saberlo. Las preguntas no proponen un cambio estructural. Se refieren a cuestiones que no son la razón del colapso del IESS. Las inversiones en bonos estatales no son, por definición, malas inversiones de largo plazo. El problema radica en que los fondos están desfinanciados, que es el Estado el responsable de la administración del sistema y que este no responde al interés del afiliado, que no tiene control de su cuenta individual, que sus aportes se confunden en fondos comunes y que la estructura burocrática responde a intereses partidistas. Proponer que el BIESS contrate una consultoría externa para inversiones es reconocer que no es un banco. ¿Asesoría para que un banco invierta? Cierren el banco.
En la pregunta 8 se propone el uso de “mejores tecnologías” para protección ambiental en nuevos proyectos de explotación de hidrocarburos y minerales ¿Qué serían “mejores tecnologías”? La defensa del medio ambiente no requiere más disposiciones legales, sino de decisiones administrativas para reglar el enfrentamiento entre competencias del gobierno central y los gobiernos locales y de definición, como política pública, de las condiciones requeridas a las empresas privadas. ¿Tema de consulta popular?
En la pregunta 9 se refleja el nivel en el que se afincó el liderazgo socialcristiano: en algunos municipios y, además, el distorsionado sentido de descentralización que es de recursos y no de competencias. El clientelismo de los gobiernos seccionales demanda que los flujos de recursos se mantengan indistintamente si el fisco tiene recursos. Durante el gobierno de la revolución corrupta, dinero no faltaba y así fue que mantuvieron alineados a alcaldes y prefectos. Si la pregunta de Nebot fuera ley, habrían destituido a todos los ministros del actual periodo, que han debido administrar la escasez casi total. No se entiende por qué no se incluye entre las causas de destitución que el fisco no pague a las universidades, a empleados públicos, a proveedores. Un líder con supuesta perspectiva nacional con una visión aldeana del manejo fiscal.
La pregunta 10 contiene una vieja aspiración de administrar localmente los impuestos nacionales. Lo que es entendible en ese nivel de gobierno. Pero, ¿se puede proponer cómo deben manejarse los ingresos sin resolver el problema de los gastos? En el gobierno central, en el seccional, en universidades y empresas públicas, usufructuarios de los ingresos tributarios, existe el mismo problema estructural, que tiene que ver con sus roles, competencias y calidad de gasto; y coyuntural, que tiene que ver con la burocracia y destino en el uso de recursos. ¿La pregunta apunta a solucionar esos problemas estructurales o a garantizar los flujos que los gobiernos locales requieren independiente del flujo que el gobierno central requiere? Esa fue la esencia de los llamados “contratos colectivos” de cuando el ex alcalde Nebot fue diputado y que contenían las demandas económicas del municipio de Guayaquil, entonces dirigido por el expresidente Febres Cordero.
En la pregunta 11, se propone algo de perogrullo, que además ya está normado constitucional y legalmente. ¿Quién estaría en desacuerdo con que el presupuesto se apruebe financiado y que sea con ingresos permanentes y predecibles? Si se aprobara esa pregunta, eso modificaría la cultura clientelar y corporativa de la mayoría de políticos. La Constitución es el mayor y mejor (peor) ejemplo de la política creando derechos, creando gastos sin previsión de ingresos. En las mismas preguntas propuesta por el ex alcalde Nebot se refleja ese conducta clientelar. En las preguntas 2 y 3 se crean gasto y no se propone nada sobre ingresos. Créditos subsidiado, quiero decir que eventualmente el Estado asuma, a su costo, la diferencia entre tasa de interés. Que se regalen semillas, plántulas y se mantenga un barco para que oriente a pesquero, tiene costo y ¿quién va a pagar? ¿Se nota la incoherencia entre la pregunta 11 y la esencia de las preguntas 2 y 3?.
Si todas las preguntas fueren aprobadas en la consulta popular, sin duda, nada de fondo cambiaría; salvo que los alcaldes y prefectos tendrán más plata y más armas de chantaje a los ministros de economía, para exigirles dinero para salvar su cabeza. Nada más, y de allí que será más nociva que constructiva.
Diego Ordóñez es abogado y político.
Detrás de esta propuesta de consulta está la posibilidad de intervenir en el proceso electoral sin ser candidato.
La consulta de Nebot permitirá financiar y sin problema alguna caminar en todo el país supuestamente difundiendo las preguntas, pero en realidad apoyando a las candidaturas socialcristianas.
Nebot, al margen de que su candidato presidencial gane, intentará consolidar al PSC-MG como el partido más grande del Ecuador.
Nebot, como dicen en México, “a la falta de pan, buenas son las tortas”, como por sus desventuradas declaraciones en contra de los indígenas y su bajón en las encuestan, que le anunciaban que ya no podía ser Presidente, debe optar por una segunda e “inaudita consulta popular”. Todas las preguntas que formula, pueden ser impulsadas como proyecto de ley, y no gastar miles de dolares en una absurda consulta popular. Definitivamente los salvadores de la patria, cada día están más perdidos.
¡¡Mucha bulla y pocas nueces!!
La tan cacareada consulta de Nebot solo es eso.
De las instituciones más innecesarias por tener competencias que ya otras instancias del ejecutivo tiene, son las prefecturas, que solo han servido para que individuos corruptos se enriquezcan, como lo es la del Guayas.
Si tanto ha pregonado Nebot la eficiencia, era de esperarse que en la consulta hubiera propuesto la supresión de estos organismos, que jamás han resuelto los acuciantes problemas de los sectores fuera de los límites urbanos de los cantones, y solo ha servido para que se construyan obras innecesarias y cuando lo son, sean mal construidas, como el caso del puente de Colimes.
Las prefecturas no tienen razón de existir en un gobierno tiene una absurda cantidad de ministerios, etc. que podrían en función de una planificación nacional determinar qué obras son necesarias para cada región. Hoy por hoy, esta planificación es más fácil con las herramientas tecnológicas actuales de la era digital.
PREGUNTAS ABSOLUTAMENTE INFANTILES Y SIN NINGÚN ANÁLISIS SERIO Y RESPONSABLE , SOBRE LO QUE REALMENTE ES PRIORITARIO EN EL PAÍS .ESTUPENDO ARTÍCULO !!!!!!!!
Excelente análisis, pero que bueno sería poder debatir esos temas y derrotarlos en las urnas, porque eso demandaría que la gente se informe de las malas ideas que nos han estado gobernando desde hace décadas y las descarte de una vez junto con el promotor.
Hasta ahora el mejor articulo q he leído en 4P. Y eso q he leido muchos buenos.
Nebot hace rato que esta perdido y no sabe ni lo que dice. Populismo puro de un grupo que se acomoda a hacer oposicion (excepto en el gobierno del corrupto Correa). Ofrecer, regalar y exigir al gobierno que se encargue de las ofertas (excepto, nuevamente, durante el gobierno del loco del atico). Linda combinacion populista.
Acá lo que nos tiene agarrados de los hue** es el tremendo estatismo que la derecha y la izquierda promulgan para el beneficio de sus intereses personales o de sus amigos. Debido a la monstruosa cantidad de dinero que se requiere para mantenerlo hay que endeudarse como no se tiene idea con respecto a lo que se puede recaudar. Acá la gente debería dejar de exigir obra pública, más bien que se solucionen los problemas de que tiene ahora, que se deje de favorecer a unos mientras se friega al resto y que se abra el mercado. No más controles de precio!
Qué decepcionante es la politiquería en el Ecuador, francamente es repugnante leer, mirar o escuchar a estos viejos políticos y todas las mañoserias que no dejan de inventar para mantener un liderazgo caduco en sectores poblacionales que deberían ser críticos con toda esta podredumbre llamada política en el país. El PSC ha tenido un lamentable rol en el escenario nacional no solo a través del bloqueo en la Asamblea Nacional pactando con el correismo, su corresponsabilidad en el caso de la Prefectura del Guayas que me temo no llegará a clarificarse y menos a judicializarse, no basta con hacerse a un lado, moralmente ese partido es responsable… el manejo de la crisis sanitaria que nos colocó en el escenario mundial de noticias, con la alcaldesa Viteri a la cabeza, por sus desatinadas acciones e intervenciones…. la señora Reyes asumiendo la tarea fiscalizadora que no cumple en la Asamblea, a través de redes sociales para ganar votos?, somos el país de una clase política inepta, inservible y corrupta.. y ahora resulta que a Nebot, el iluminado se le ocurre que hay que hacer una consulta popular que él la liderará para mantener su rol de político activo sin ser candidato… con preguntas que, de acuerdo con el análisis periodístico, con el que estoy de acuerdo… no resuelven nada sino que constituyen más de lo mismo…. Lo que me pregunto es, si el país tiene que realizar un tremendo gasto que resultaría la consulta… en la situación económica crítica que se encuentra y que todos los ecuatorianos la estamos sufriendo… repito, hay que darle gusto a este señor, invirtiendo dinero de todos los ecuatorianos, dinero que no disponemos, solo para satisfacer los intereses de estos políticos que deben ser enterrados en la memoria del pueblo.
La pregunta que tiene que ver con el manejo de recursos a los gobiernos seccionales… es una locura….. acaso piensa Nebot que todos los ecuatorianos somos imbéciles y que no nos damos cuenta que si se destapó la olla de grillos de la corrupción a nivel nacional, y se dejó en clara evidencia que la corrupción se instaló en la cabeza e hizo metástasis en toda la estructura del Estado… porque si hay corruptos, hay corruptores que hicieron propicia la existencia de redes de saqueo y de delincuencia en el Estado…. acaso cree este señor que en los gobiernos seccionales se administran los recursos con austeridad y transparencia? por favor… la corrupción es un cáncer repartido en todo el Estado y de eso debemos estar conscientes todos….
La verdadera urgencia del país, es realizar cambios estructurales a todo el aparato estatal para recuperar la decencia y la moral pública, recuperar un sistema de justicia complaciente con la delincuencia, con la violencia, con la destrucción, con la corrupción, el vandalismo. Eliminar el CPCCS, que tiene un discapacitado deportista consumado a la cabeza… uno de los peores ejemplos de corruptos inservibles. Expulsar a Atamaines y su corte de incondicionales, del CNE…especializados en el amarre y el toma y daca para mantenerse en sus puestos…. habrá seguridad en las elecciones que se vienen con esa señora tan cuestionada manteniéndose en el puesto? Depurar las instituciones públicas expulsando a todos los vivarachos que se declaran discapacitados sin poseer la condición de tales, solamente para beneficiarse y aprovechar los derechos de un sector que realmente merece tenerlos. Cómo es posible que se permitan jueces, administradores de justicia con el 100% de discapacidad en su carnet, jueces con discapacidad intelectual, por Dios, qué clase de administradores de justicia tenemos? Mi respeto a las personas que realmente sufren de algún tipo de discapacidad, pero estos casos, por favor que son inaceptables, son indecentes, inmorales!!! … personas que son calificadas con ese nivel de discapacidad, están totalmente impedidos de realizar actividades laborales y no por ley sino porque su condición, es un limitante verdadero. La Asamblea Nacional, no hace falta hablar de esta institución, es hora de fijar requisitos para ser Asambleístas…. que al menos tengan formación académica que los habilite para hacer algún trabajo decente, porque lo que ahora hacen o más bien dicho dejan de hacer constituye una desvergüenza que cobren sueldos y dietas doradas que no se compadecen con el rol que la mayoría de ellos desempeñan … cuento aparte, toda la corrupción que ahí se guarda, se protege, se alcahuetea y se permite por acción o por omisión y que no se judicializa salvo raras excepciones.
Mil reformas e incluso una nueva constitución y un nuevo marco jurídico no serían la solución en este país…. porque la corrupciòn siempre encontrará la manera de dejarlo cada vez más empobrecido y las soluciones de estos políticos insensatos y enceguecidos por mantener su figura, es y será siempre saquear los bolsillos de la población para embobar a algunos sectores con bonos que no resuelven nada sino que perennizan la dependencia del Estado y la condición de pobreza de cada vez más amplios sectores de la población.
Moreno y sus iluminados de la ruptura, sembraron de impuestos a todos los sectores para qué? para que se dilapiden en actos de corrupción generalizada y con muchos de sus aliados y cercanos colaboradores que claro, huyen del país al amparo de un sistema también corrupto y alcahuete o mejor…. Moreno les nombra cónsules o embajadores… Correa y sus robolucionarios, saquearon el Estado y también sembraron de impuestos a todos los sectores, no hay diferencia, todos son lo mismo… lo terrible es que más de los mismos quieren seguir manejando el país y decidiendo en qué se desperdician los valiosos y escasos recursos que se obtienen… como en esta consulta popular que ojalá no encuentre el camino porque eso, solo significa que los ecuatorianos nos merecemos esta clase política corrupta que pulula por todas partes en tiempos que se acercan a las campañas electorales.
Moreno, Correa, Nebot, Gutiérrez, Jairala, Vargas, Iza, Yunda entre tantos otros …. un atado de nefastos personajes que solo distribuyen pobreza, miseria y desesperanza, son gente que solo mira hacia sí mismos y sus intereses… es hora de enterrarlos a todos y ojalá que surja alguna vez, una figura que no solo parezca sino que realmente sea decente, pero además competente para liderar al Ecuador, para dar a los ecuatorianos las condiciones necesarias para crecer, para tener empleo formal, para desarrollar sus emprendimientos sin el temor de ser saqueado por esos abusadores, el Ecuador no necesita bonos, necesita trabajo y medios para salir adelante sin delincuentes de corbata que nos dejen en la miseria…. ya es hora o no?
Excelente su carta donde expone toda su indignacion con la cual estoy 1000% de acuerdo y hago sus palabras mias.
Este Nebot definitivamente nos está viendo la cara de tontos a todos los Ecuatorianos, no se puede interpretar de otra manera este mamotreto de preguntas tontas. Hecho el iluminado aparece con este invento de la nueva agua tibia, para supuestamente “salvar al pobre país y dejarlo en el camino de la prosperidad y felicidad por los siglos de los siglos amén”. Que cínico y astuto, como ya adivinó que es imposible que llegue a la Presidencia ahora aparece con la receta milagrosa que le exculpe de todos los pecados cometidos y le asegure un sitio junto a la santísima Trinidad !
Muy buen análisis, Dr. Ordóñez; descubre las incongruencias de este viejo político entre
los principios que se supone le guiaron en sus 35 años de pertenecer al bloque dominante de la sociedad, y lo que propone como despedida; por ej., en octubre ppdo. estuvo en contra de la eliminación de subsidios a los combustibles y ahora propone establecer otros. ¿Y estas son las famosas preguntas que van a destruir las “estructuras que secuestran la prosperidad colectiva”? Déjese de web…oiga, yo votaría todo SÏ si se me planteara, por ej.:
¿Quiere Ud. que, además de cárcel en la cárcel, se confisquen los bienes de funcionarios de alto y bajo rango, de elección o nombramiento, que no justifiquen su legal adquisición? ¿Quiere Ud. que funcionarios con problemas judiciales sigan asistiendo a su trabajo hasta con grilletes? ¿Quiere Ud. que gobernantes como presidentes, ministros, alcaldes, prefectos, etc. sean responsables directos de lo que suceda en sus dependencias? ¿Quiere Ud. la eliminación de instituciones que dupliquen una misma función y así re-estructurar el Estado? ¿Quiere Ud. que quienes ocupen la dirección de instituciones, Dptos, etc., sean profesionales idóneos para cada cargo? ¿Quiere que se sancione hasta con el quíntuple del valor de las evasiones al fisco? La lista sería larga si en realidad se buscara el mejor funcionamiento del Estado, como por ej., el priorizar obras. Entonces, sí, el nuevo rumbo del país sería positivo, eficaz, solidario, etc. Los ladrones del erario tendrían que pensar dos veces antes de dar el atraco y los recursos servirían para obras prioritarias de Salud, Educación, etc.
Los diputados del PSC tienen 30 años mangoneando a los gobiernos, sin que hayan ganado la presidencia desde Leon, pudieron pasar muchas de las leyes que ahora aparecen como la receta mágica. Nebot lo que pretende es desviar el tema de la elección a su “consulta”.
Entre las tonterías que han escrito hay una de campeonato:
Se prohibe terminantemente a los funcionarios del Biess, invertir en bonos o papeles del Estado, lo cual tiene alguna lógica, PERO, luego dice y “si lo hiciere será destituído de inmediato” Que chiste, o sea pone la prohibición pero si igual no le hacen caso como ocurrirá en la realidad, lo botan al director. Asunto arreglado, lo botan o lo renuncian y todo sigue igual, y además en desagravio al pobre diector lo mandan de embajador a algun país como al Richard Espinosa.
Si hubiera algo de seriedad debería decir
El Ministro de Finanzas y el Director del Biees serán condenados a 10 años de prisión, entonces si se abstendrán de invertir en bonos.
Coincido totalmente con tu análisis Diego. En conclusión ninguna pregunta es relevante, puro show seguramente para justificar hacer campaña y meter más asambleístas mediocres
Y porque no pregunta sobre la corrupción que la Asamblea no aprobó, como, ” Está de acuerdo que se incauten todos los bienes mal habidos por los corruptos con sanción multiplicando por 3, y con carácter retroactivo?, acaso también están inmiscuidos ellos?
No entiendo, en la promoción de la consulta se endilgan la iniciativa AL PUEBLO, entelequia que ha sido manipulada a diestra y siniestra. Alguna vez comenté en este espacio: la consulta es tal cual quieren los socialcristianos (lease jaime Nebot), y si alguien se opone, ya verán los calificativos que les ponen. Además, sin un análisis minucioso como el que comento, a simple vista, todas las preguntas merecen un SI. Entonces triunfaron y salvaron al país. Yo, al menos, no me trago en cuento. Hay temas mucho más importantes que podrían someterse a consulta.
Analizando así las preguntas de Nebot se descubre que es más de lo mismo: más para la élite económica y política pero mediante consulta, para que todo quede sacramentado.
Las personas cambian de opinión pero no sus principios (genio y figura…); Nebot pretende aparecer, a estas alturas, como el poseedor de las ideas salvadoras que a nadie se le ocurrió en varias décadas; él se desliza como un ser químicamente puro, impoluto.
Preguntas irrelevantes que además con ese léxico rebuscado en diccionario de real academia, nadie entendería y ese voto sería nulo por ignorancia. Gracias don Diego por ese análisis que descubre una vez más a los charlatanes de siempre.
Ya lo dijo el expresidente Hurtado: en el Ecuador hasta la derecha es de izquierda. Por eso estamos como estamos. Pobre país, y pensar que esas disparatadas preguntas provienen de uno de los más “fuertes líderes”.
Al menos tuvo el acierto de evitarse una vergonzosa tercera derrota en una carrera por la presidencia en el 2021. Afortunadamente para el Ecuador, los otros “cuadros” de ese nefasto partido político, tales como Reyes, Cucalón, Torres, etc, garantizan el ocaso y futura desaparición de ese grupo político.
Excelente artículo, en realidad lo del barco para saber donde pescar es una perla,todos sabemos que algún diputado socialcristiano que aspira hasta a ser presidente tiene algunos barquitos heredados de papi. Y le falta al sr Nebot la pregunta 12: está usted de acuerdo que se reemplace el impuesto a la renta por el cobro del 1% sobre cada cheque girado?.