//

Wohlgemuth: troll y topo en el reparto de frecuencias

lectura de 7 minutos

De no haber sido por una decisión de Facebook, muy pocos hubieran advertido que quien va a participar de la veeduría para el nuevo proceso de concesión de frecuencias de radio y televisión es el operador más importante de la desinformación y hostigamiento político en redes sociales del país: Roberto Wohlgemuth.

Si no fuera porque Facebook decidió desmontar el inmenso, sofisticado y costosísimo (1,4 millones de dólares) sistema de cuentas que interactúan para esparcir noticias falsas y proteger al correísmo y a sus aliados políticos regionales, Roberto Wohlgemuth de forma casi desapercibida hubiera podido iniciar a participar de la veeduría que el Consejo de Participación y Control Social, CPCCS, conformó hace pocos días. Únicamente luego de que se publicó la noticia de que Facebook desarticuló la red de Wohlgemuth, Andrés Michelena, ministro de Comunicación, publicó un mensaje en Twitter protestando por su selección. Cuando Wohlgemuth fue elegido como subcordinador por una mayoría de veedores de evidente inclinación correísta, escogidos por el CPCCS, la única voz de alarma fue la de Fundamedios, que también está representado, aunque en minoría, en la veeduría.

La inclusión de Wohlgemuth, fue parte de un proceso de cooptación correísta de la veeduría que comenzó primero con la elección de otro operador del correato: Héctor Velasco. Como se revelaron sus conexiones con el ex vicepresidente Jorge Glas y sus aspiraciones a quedarse con la frecuencia de EXA (Radio Democracia) en el anterior proceso de entrega de concesiones, Velasco renunció a la veeduría y por eso el CPCCS convocó a un segundo proceso para conformar otra. La elección de Velasco, además, fue protestada por el ministro Michelena, quien en rueda de prensa dijo que había un evidente conflicto de intereses con la conformación de esa veeduría.

En la segunda convocatoria, el CPCCS habilitó como veedor a Wohlgemuth y una mayoría lo eligió como subcordinador ¿Cómo pudo el correísmo más radical tomarse la veeduría? César Ricaurte, de Fundamedios, dijo a 4P que la única explicación está en las gestiones y esfuerzos hechos por Juan Javier Dávalos, consejero de la línea más dura del correísmo, y a la evidente anuencia del resto del CPCCS.

Pocos días después de selección Wohlgemuth como subcordinador de la veeduría, apareció la noticia sobre la decisión de Facebook. Según esa plataforma, él manejaba un sistema de, al menos, 44 cuentas en Facebook y 56 en Instagram que formaban parte de una red de distribución de contenido fraudulento.  La red usaba cuentas falsas que fingían ser originarias del país en el que se enfocan. Posteaban contenido, se daban like entre sí y dirigían a la gente a sitios web externos. Además, había páginas de Facebook que pretendían ser sitios independientes de noticias, lo que también va en contra de las normas de esa plataforma social. En esas páginas de supuestos medios independientes, no solo se colocaban noticias falsas sino que se hacía una abierta campaña a favor del correísmo y de otros movimientos afines en la región.

Según Facebook, tras el trabajo de Wohlgemuth estaba la firma Estraterra, domiciliada en Canadá donde él está afincado pues su esposa, Sharon Rohan (la de la célebre carta a John Oliver en defensa de Rafael Correa) es canadiense. En Estraterra, Wohlgemuth tiene como socios a dos ex funcionarios del gobierno de Rafael Correa: Pablo Yánez y María Augusta Enríquez. Yánez fue funcionario de la Secom y se hizo conocido cuando fue vinculado a la instrucción fiscal en contra de Fernando Alvarado por haber sido quien firmaba muchos de los contratos irregulares en la Secom y en Ministerio de Turismo, como lo reveló 4P. en un informe de octubre de 2018. La otra socia, María Augusta Enríquez, fue la asistente y persona de mayor confianza de Vinicio Alvarado y estuvo involucrada en un inicio en el caso Sobornos.

A Wohlgemuth no solo lo inhabilita para ser miembro de la veeduría el informe de Facebook, como dice un tuit de respuesta a Andrés Michelena. En realidad, no tiene ni legitimidad ni autoridad moral para participar en la veeduría por su participación entusiasta y militante en la estrategia de comunicación del gobierno de Correa, que incluyó la entrega mañosa y clientelar de frecuencias de radio y televisión que, posteriormete, fue objetada por la Contraloría. Wohlgemuth fue durante el correato el principal agente del siniestro sistema de acoso y difamación que se montó en coordinación de la Secom con la Senain, para aplastar las críticas que se producían en redes sociales en contra del gobierno de Rafael Correa.

Con la noticia sobre los opacos negocios de Wohlgemuth, ahora se abren al menos dos posibilidades: que ante el peso del escándalo Wohlgemuth tenga algo de sangre en la cara y renuncie a la veeduría o que algo similar ocurra con el CPCCS y convoque a un nuevo proceso para integrar otra. Aparentemente, lo primero está descartado. En una contestación en Twitter a un mensaje de Andrés Michelena, Wohlgemuth dijo que lo de Facebook no lo inhabilita. “Que Facebook me haya quitado mi perfil no me inhabilita como veedor”, dijo como si el retiro de su página fuera el motivo de su deslegitimación y no su oscuro negocio en redes sociales.  Ahora solo queda por verse la decisión que adopte el CPCCS luego de la escandalosa información que destapó Facebook. Uno de sus consejeros, David Rosero, dijo a 4P. que él y sus compañeros solo se podrían pronunciar si alguien presenta una queja o una apelación a la presencia de Wohlgemuth y que aquello no ha ocurrido hasta ahora: “Sería importante que alguien coloque esa impugnación”.

Dejar al troll de Roberto Wohlgemuth, como veedor del proceso de entrega de concesiones, sería tan impresentable como poner a Jorge Glas en una veeduría de los contratos de Odebrecht con el gobierno de Rafael Correa.

Foto: Flickr de Huaquillas net

12 Comments

  1. Igual de impúdico, deshonesto y escabroso que el intento del radiodifusor Kléber Chica, emisario de Yunda y del Fantasma, con el apoyo de la asambleísta Cristina Reyes del PSC y la infantil anuencia de Jorge Corozo, de renovar automáticamente las concesiones de “frecuencias de radio y televisión cuyo plazo haya vencido previo a la fecha en que se promulgue la presente Ley Reformatoria”, frecuencias regaladas por el correísmo.

  2. No sé si ya hay (pero por lo que veo no) debería haber algún mecanismo para evitar que se haga proselitismo político a favor o en contra del gobierno. Hay que quitarle ese poder a los burócratas.

  3. Qué lástima que este affaire haya sido dado como una noticia intrascendente por uno de los principales diarios nacionales, y que NO se haya hecho algún editorial haciendo saber los pormenores de este oscuro proceso.

    Felizmente hay espacios como este, en los que se analizan e investigan sucesos que tienen verdadera importancia para la ciudadanía, como lo es la participación de este lacayo y compinche de correa.

    ¡¡Adelante 4P con su antorcha de luz!!

  4. Todo correista es bueno, pero en la cárcel! Ya no hay ni que asombrarse con tanto sinvergüenza todavía inquistado en la sociedad! Hay que unirse a identificarlos, señalarlos ( con pruebas, claro) y que el mancomunado los juzguen( porque jueces hay pero con discapacidad del 100%)..Excelente artículo.Sigan adelante!

  5. Más frecuencias para carepalo Yunda? …tendrá el poder total sin necesidad de ser lo que hasta hace poco era un sueño (de perros) para el Dr : ser “el primer Presidente indígena de Ecuador” .

  6. Hay un dato importante sobre uno de los mencionados que debería incluirse.

  7. Gracias a Facebook por limpiar la página de tanto trolls desinformante, los interesados en las frecuencias deberían denunciar estas anormalidades, ya usted Sr. Martín Pallares y el Ministro Andrés Michelena han hecho su parte, o acaso querrán que les den haciendo todo el trabajo?.

  8. Sres. 4pelagatos: Uds. Son, junto a tres o cuatro medios digitales, los últimos baluartes de la verdadera democracia. Es penoso como la gran mayoría de medios de comunicación en este país se dejan encandilar por el escándalo de corrupción semanal y dejan pasar algo tan importante como la vigilancia al proceso de entrega de frecuencias. Adelante con su trabajo, duro, difícil y criticado por los corruptos.

  9. Esto solo es una muestra que el país no ha salido del Correismo, en todos los sectores tenemos a Correistas que jamas se removieron de las funciones y mandos medios en que estaban enquistados, es necesario, que para que el país tome la senda de un verdadero cambio sacar a todos los Correistas de sus funciones y de esta forma re institucionalizar al país. Esto es muy fácil, en todas las instituciones publicas se conocen a las personas que entraron con el gobierno de Correa y también porque sus actos de Corrupción, ya sea como autores, cómplices o encubridores los delatan.

  10. Señor Pallares usted tiene artículos originales y de primera mano, no se como lo hace, le debe costar parte de su tiempo libre investigar estos hechos, siga adelante, los lectores asiduos de 4 pelagatos se lo agradecemos, bien por los que todavía amamos al Ecuador

Comments are closed.